busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

Last additions - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399
99989.jpg
"Los muchachos del taller"994 viewsEsta escena es un verdadero clásico de la historia del transporte, sobre todo en empresas chicas o del interior, que solían tener talleres propios, generalmente montados de manera humilde, debajo de un tinglado o de un simple techo de chapa. Los grandes talleres con fosa e instalaciones "ad hoc" estaban reservados a empresas con cierta holgura económica o de gran tamaño.
Vemos a "los muchachos del taller" en pose clásica, vestidos humildemente, de acuerdo a las costumbres. Escenas como ésta se repitieron a lo largo y a lo ancho de todo el país.
El taller pertenece al Expreso 25 de Mayo, prestataria de la línea provincial 146, renumerada 346 a partir del 2 de enero de 1969.
11 commentsFeb 09, 2016
107530.jpg
Línea 314 - Un verdadero clásico de los '701277 viewsEsta imagen nos muestra uno de los modelos más vistos de la línea 314 en los '70, que no es otro que el famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Tal vez haya sido el modelo más numeroso en esta línea hacia mediados de los '70, pero como en esa época la renovación promedio era muy, pero muy buena, no duraron en actividad mucho más allá de los primeros años de la década siguiente.
El coche de la foto podría ser tanto un Mercedes Benz LO-1112 ú 1114. Estimamos su modelo entre 1970 y 1973, así que podría ser cualquiera de los dos chasis, de acuerdo al año exacto en el que haya sido fabricado.
8 commentsFeb 06, 2016
107443.jpg
El Detalle y su modelo "larga distancia" de fines de los '701425 viewsEntre 1977 y 1978, Carrocerías El Detalle presentó su modelo para media y larga distancia, cuyo styling estaba basado en el modelo que fabricaba para transporte urbano.
Las ventanillas eran las mismas. El parabrisas y la luneta eran idénticos, lo cual permitía reemplazarlos entre sí en caso de alguna rotura en ruta, lejos de una casa de repuestos.
El ejemplar de la foto pertenece a la desaparecida empresa Bartolomé Mitre, que prestaba la línea 345 provincial, que discurría (y aún hoy lo hace) entre las ciudades de Arrecifes y Pergamino.
13 commentsFeb 03, 2016
107546.JPG
Improvisaciones... extremas...1518 viewsA lo largo del tiempo, hemos presentado muchas fotos que nos muestran improvisaciones de diferente índole y desprolijidades de toda laya. Pero, a veces, hay circunstancias que exceden la "media normal" de lo precario. Y eso es lo que nos muestra esta foto.
Veamos: la unidad tiene carteles correspondientes a la línea 65, su número interno original remite a la 194, donde circuló con el interno 142. El asunto es que se encuentra circulando en la línea 365, tal como lo señala el cartel de papel en su parabrisas.
Además, en otro papel podemos leer el nuevo número interno (el 1127) y el cartel de ramal... en fin... no sabemos si está más ilegible o arrugado...
¿Recuerdan alguna improvisación más "improvisada" que ésta...?
10 commentsFeb 01, 2016
107545.JPG
Improvisaciones (XX)1595 viewsEs probable y tal vez no exageremos, que haya valido la pena fotografiar una por una a las unidades de la línea 365 en sus primeros días de operaciones bajo La Nueva Metropol. Podía aparecer cualquier cosa.
El conjunto es interesantísimo: se mezclaban desde viejos Mercedes Benz O-371 "monobloco" de larga distancia con minibuses, pasando por coches urbanos de gran porte como el de la foto, o con otros más chicos, con motor delantero.
Vemos aquí un OA-105, llegado desde la línea 65. Aún conserva su número interno original (1) en la calcomanía de la CNRT que tiene en la cenefa, mientras que el nuevo (1048) fue colocado... ¡En un papel pegado en el parabrisas!
15 commentsJan 27, 2016
107514.jpg
Curioso ejemplar de media distancia1510 viewsLa empresa El Aguila, histórica empresa de madia distancia basada en Pergamino, siempre tuvo una flota interesante y muy variada.
Creemos que éste es uno de los más raros, porque es poco visto: su chasis es Zanello (el UN 11.40, de los más largos) y su carrocería es Laserbus, fabricada por socios de Micro Omnibus Norte.
Casi todos los coches "debutaron" en la línea 60 diferencial, salvo un par que recalaron en Alvarez Hnos. Desconocemos cual es el origen de este ejemplar, aunque estamos seguros que no llegó cero kilómetro.
Tampoco sabemos si mantiene el motor original o si fue reemplazado por otro más noble. Sospechamos que tendrá una planta motriz nueva, porque el rendimiento del original fue realmente decepcionante.
16 commentsJan 19, 2016
107473.jpg
Cumpliendo sueños (II)1804 viewsEn este caso, el "sueño cumplido" de uno de nuestros amigos fue relativamente fácil de cumplir, porque el deseo en cuestión implicaba a un vehículo no tan antiguo y que, de hecho, circuló hasta tiempos bastante recientes.
Se trata del solicitado por Gabriel P. que pidió, textualmente, a "los frontales de la Libertador San Martín cuando nuevos". Por suerte, tenemos buena cantidad de fotos y algunas de ellas los muestran en sus primeros tiempos.
Aquí tenemos a uno de los primeros ómnibus fabricados sobre chasis Mercedes Benz OH-1314 que llegaron a la empresa, entre 1988 y 1989. Fueron carrozados en A.L.A. y llegaron con este esquema de pintura, que agregaba un recorte en blanco sobre el esquema original.
Fueron un gran salto cualitativo en la flota de la empresa, pero que con los años se diluyó a medida que su estado financiero empeoraba. Muchos terminaron realmente destruidos y tristemente vandalizados.
26 commentsJan 15, 2016
105141.jpg
Aquella histórica Villa Bosch1230 viewsEl edificio que se ve al fondo nos deja bien en claro donde se tomó esta foto, porque se trata de la estación Villa Bosch. Es un edificio muy característico, que le sirve de marco al colectivo de la empresa homónima que acertó a pasar por allí en el momento de tomarse esta foto.
Se trata de un Bedford carrozado por Luna, vehículo muy característico en varias líneas sobre todo durante los '60. En varias empresas de la zona, esta carrocería fue bastante vista y sobre diferentes chasis. Si bien la mayoría elegía los chasis más corrientes (Mercedes Benz y Bedford) algunas, como la 143/343, tuvo algún o algunos ejemplares sobre chasis de las líneas Chrysler.
5 commentsDec 25, 2015
107230.jpg
Viejo gigante en problemas1246 viewsPese a lo deformado que luce debido al choque que sufrió, este frente identifica a un modelo de carrocería fabricado por El Halcón, sobre varias marcas de chasis.
Por desgracias y por estar muy de frente, no se puede identificar con seguridad cual es el que equipa a la unidad de la foto.
Pertenece al Expreso Transportes Reconquista, que explotaba la actual línea 338, tras su escisión de la tradicional Costera Criolla. Es característico su color claro con franjas oscuras, menos contrastante que el que lucía la "Costera Original", de donde esta empresa tomó su apelativo que se mantiene hasta hoy.
7 commentsDec 22, 2015
107345.jpg
Raro ejemplar de La Independencia1545 viewsEste ómnibus tiene un detalle muy poco visto en los vehículos de este tipo. Generalmente, detrás de la puerta trasera, se ubica una ventanilla del tipo de compensación, mucho más pequeña que las "normales" que se colocan entre puertas. Pero este coche, carrozado por Ugarte, posee una ventanilla de idéntico tamaño que las demás.
Esta resolución es inusual y muy poco vista en las carroceras afincadas en el Area Metropolitana. Por ese detalle, podemos calificar a esta unidad de La Independencia como una interesante rareza.
A pesar de ello, si lo viéramos del lado izquierdo tal vez pasaría desapercibido y no generaría asombro. Del otro lado era un coche completamente normal.
19 commentsDec 14, 2015
107348.jpg
Anciano jubilado de la "EEE" con una duda1560 viewsEstos vehículos del tipo "frontalito" fueron característicos en el Expreso Esteban Echeverría durante muchísimos años. Su uso se "estiró" lo más posible y, en algunos casos, llegaron activos a comienzos de los 2000.
La "Triple E" practicó una costumbre algo excéntrica entre fines de los '80 y los tempranos '90: "frontalizó" a algunos colectivos Mercedes Benz LO-1114 y su aspecto se asemejó a los clásicos "OC" y son fáciles de confundir.
Pero en este caso tiene elementos clásicos de los OC, descriptos en los comentarios de la foto. Lo cual hace que esta unidad no sea uno de los 1114 modificados El ascenso del techo hacia el frente es una de las modificaciones "fatto in casa" que se realizaban,
Pese a estar ya radiado y a medio desarmar, este coche nos permite apreciar esa característica distintivas.
13 commentsDec 11, 2015
107038.jpg
Un firmamento lleno de Estrellas (XXI)1395 viewsEn este caso, presentamos un chasis al cual le quedaba muy, pero muy buen este modelo de carrocería fabricado por nuestros amigos de La Estrella: el Bedford. El diseño de su frente, que no es diferente del que se aplicaba en otros chasis, quedaba muy bien integrado con la trompa original del chasis. Parecía que habían sido hechos el uno para el otro.
Y el resto de la carrocería servía para lograr un conjunto muy interesante y atractivo. Este coche, al servicio de la empresa La Primera de San Isidro, nos muestra a esta conjunción tan bien lograda.
Mientras a otras carrocerías "le costaba" realizar una combinación frontal armónica, a La Estrella le salió muy bien. ¿O no...?
13 commentsDec 10, 2015
107315.jpg
¿106? ¿326? ¿Ambas?1391 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por C.E.A.P. aún sobrevive y se encuentra en estas condiciones. Aún puede vérselo por el Gran Buenos Aires repartiendo mercadería.
Estábamos casi seguros de que se trata de un colectivo que inició su carrera en la línea 106 y que, tras ser reemplazado años después, recaló en la línea 326, que prácticamente tenía los mismos colores que la 106, con la única variante del cambio de la tonalidad del color verde. Posteriormente, nuestros amigos confirmaron nuestra sospecha: esta unidad circuló en las dos líneas mencionadas.
Si bien la 106 tuvo varios coches como éste, creíamos que esta unidad es la que pasó por ambas líneas. Tras su radiación, quedó en la zona y su nuevo dueño lo "furgoneó".
15 commentsDec 09, 2015
106360.JPG
Incógnita en Necochea1105 viewsEste interesante colectivo se encuentra al servicio de la Empresa de Transportes Necochea, por aquellos años a cargo de la línea provincial precaria P.20, que a partir de 1969 se identificó como 320.
Unía Quequén con Necochea y se identificaba con el color rojo, con techo blanco y franja grisácea. En la jerga de los lugareños eran "Los Rojos" que circulaban junto a los "Azules" de la General Necochea" y los "Verdes" de la Nueva Pompeya. El nombre propio de cada línea, para la gente, era su color.
La unidad posee un chasis de la línea Chrysler, de 1946-48. Pero teníamos dudas sobre el autor de esta interesante carrocería, que posee amplias ventanillas, que discurren muy rectas por el lateral.
Desde este ángulo de perfecto perfil no nos animábamos a identificarla, pero uno de nuestros amigos lo hizo: es Braje Hnos.
12 commentsDec 03, 2015
107112.jpg
Vista completa de una rareza única1275 viewsDe por sí, el diseño de este colectivo de la vieja y querida empresa La Independencia nos resultará extraño y poco visto. Y es verdad: fue tan poco visto porque hubo uno solo y no es otro que el que fabricó Talleres Rotari, sobre el cual escribimos una nota en el cuerpo principal.
Esta extraordinaria imagen nos permite apreciarla "de cuerpo entero". Podemos ver muy bien su lateral, que nos era esquivo porque las otras fotos que se consiguieron no lo contenían en su totalidad.
Aquí podemos verlo en plena actividad, con sus dos choferes impecablemente vestidos con su guardapolvos tan característico, posando junto a él.
Ahora que podemos apreciarlo completo, vemos que era un diseño agradable y conforme a las líneas estilísticas normales de la época. No fue revolucionario, pero tampoco un diseño feo o anticuado.
17 commentsDec 02, 2015
1159 files on 78 page(s) 48