busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

Last additions - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399
108760.jpeg
Entrañable recuerdo quilmeño1374 viewsLos verdosos colectivos del Expreso Ranelagh son un viejo y querido recuerdo para quienes llegamos a verlos. Generalmente de modelos algo "pasaditos de moda" pero a veces muy cuidados, eran un clásico de la estación Quilmes y alrededores, hasta que se "blanquearon" con la llegada de Micro Omnibus Quilmes, que adquirió la mayoría de su paquete accionario.
En este caso vemos un ejemplar de 1971, que puede ser tanto Mercedes Benz LO-1112 como 1114 porque ése fue justo el año de transición y no se ve bien la plaquita en su capot.
Su carrocería es El Detalle, de las primeras que se fabricaron con este diseño con amplias superficies vidriadas para la época. La gruesa bagueta en su lateral nos indica su año de fabricación.
7 commentsNov 11, 2016
106727.jpg
Otro Expreso Cañuelas alquilado a la línea 3101567 viewsEste no es el primer colectivo proveniente del Expreso Cañuelas que presentamos al servicio de la línea 310 Transportes Automotores San Lorenzo, a la cual llegó alquilado. Tenemos varias fotos publicadas en este espacio, pero ésta tiene un atractivo especial, porque la unidad presenta una alteración en su esquema de pintura: la sección inferior roja se repintó de un azul muy oscuro y, mal mirado, parece un 318 medio descuidado.
Fue carrozado por San Miguel entre 1987 y 1988, sobre un chasis "1114" largo, de 5,10 metros entre ejes, la versión más larga original de fábrica.
Aquí lo vemos ya devuelto a su propietaria original, con faltantes y esperando su triste desguace.
14 commentsNov 10, 2016
108569.jpg
Los últimos Bedford carrozados por El Detalle1149 viewsLuego de la enorme cantidad de "Befitos" que El Detalle carrozó con su modelo con ventanillas pequeñas de cristal templado, con o sin "cuernitos", fabricño algunos con su diseño siguiente, con esta versión de ventanillas divididas "a lo A.L.A."
No fueron muchos, porque el chasis ya estaba en franca retirada. Se produjo entre fines de 1965 y 1967 y algunos llegaron a contar con puerta trasera.
No sabemos si ése fue el caso del coche de la foto, propiedad de la recientemente desaparecida empresa "La Primera de San Isidro", prestataria histórica de la línea provincial 333 que, en la época de la foto, se identificaba con el número 113.
Por tener ese número en su carrocería sabemos que esta foto fue tomada en sus primeros años de vida. El 2 de enero de 1969 recibió el 333 y el 113 pasó a ser historia.
8 commentsNov 01, 2016
108712.jpg
Antiguos exponentes de la larga distancia bonaerense1540 viewsEsta foto es un hermoso recuerdo de los transportes provinciales de media o larga distancia de los tempranos '70. Dos empresas desaparecidas que en su momento fueron emblemáticas nos muestran sus unidades a todo color.
La recordada Pampa se "roba la foto" de la Terminal de Omnibus de Necochea con sus dos micros con ese color tan atractivo. Vemos completo a un Scania Vabis carrozado por Cametal, quizás con su diseño modificado. Le sigue un Mercedes Benz O-140 carrozado por Caseros.
Y al fondo tenemos otro O-140, cuya carrocería no reconocemos. La forma de su luneta trasera nos desorienta. Pertenece a la empresa Fucile, que por aquellos años explotaba la Concesión Provincial 313.
21 commentsOct 25, 2016
108518.JPG
La 388 "sanvicentiana original"1523 viewsCuando la Empresa San Vicente aún independiente tomó los servicios de la línea 388 provincial, que estaba en manos del desaparecido Micro Omnibus Ciudad de Brandsen, no la atendió con demasiado entusiasmo. Colocó un exiguo grupo de coches entrados en años a su servicio y la mantuvo con lo mínimo indispensable. Nunca, hasta donde sabemos, prestaron un servicio realmente destacado.
Este coche, un OA-101 de segunda generación del modelo "cabezón", puede considerarse como el "coche promedio" de la 388 en esta etapa. Hubo algunos más antiguos (algunos Mercedes Benz OH-1314 de los primeros, por ejemplo) y alguno más reciente, aunque no tanto.
Ahora su flota ha sido renovada, pero nos gustaría conocer opiniones respecto de sus frecuencias. ¿Todo tiempo pasado fue mejor, o no?
21 commentsOct 08, 2016
108584.jpg
Improvisaciones (XXVII)1523 viewsA esta improvisación la podemos calificar de "extrema", porque nunca vimos algo semejante. Pasa, din duda alguna, a la categoría de "graciosa"
Es "1114" carrozado por Ottaviano entre 1987 y 1988 pertenecía a la extinta Compañía de Omnibus Maipú, prestataria histórica de la línea 239. Al caducar su concesión, le alquilaron varias unidades a Micro Omnibus Ciudad de Brandsen, en donde trabajaron un tiempo.
Esta unidad fue asignada a la línea provincial 388, hoy en manos de la Empresa San Vicente. Como se ve, se aprovechó el número 3 del 239 original, pero los dos número 8 los pintaron... ¡peor que en la verdulería del barrio!
Parecen hechos con marcador, no lo sabemos. La cuestión es que apenas se ven, pero que estar, están. Quizás recién "pintados" (¿o escritos?) se veían más, pero el asunto es que este tipo de nomenclatura es más que curiosa...
13 commentsOct 06, 2016
108616.jpg
Una leyenda en La Independencia1217 viewsEstos colectivos, fabricados por Carrocerías Gnecco, en su momento fueron interesantes, con diseño de vanguardia. Se ganaron un lugar en el imaginario pabellón de las leyendas.
Estamos ante el modelo al que podemos denominar "pre América", cuyo diseño en general era similar, pero no contaba con ciertos detalles como las baguetas laterales dispuestas en formas no lineales.
Esta unidad es de 1959. Se encuentra al servicio de una empresa igualmente legendaria y bien conocida por nosotros: La Independencia.
Detrás, aparece la trompa de un coche inconfundible y bien conocido por nosotros, porque ha sido muy fotogénico: nos referimos al Volvo carrozado por Vicente Fontana.
6 commentsOct 05, 2016
108567.jpg
La Empresa de Transportes Jorge Newbery en los '501293 viewsLa empresa cuya línea más recordada en tiempos más o menos recientes fue la 183, tuvo un pasado interesante, como parte de las líneas del Gran Buenos Aires cercano.
Generalmente nutrían sus flotas de coches usados de líneas de la Capital, los aprovechaban algunos años más y solían entremezclarse con ejemplares más nuevos, componiendo así un parque móvil más que interesante.
Esta foto es buen ejemplo: mientras el Ford Thames carrozado por U.C.A.S.A. en primer plano es el coche más reciente, tras él aparece un Bedford OB semitapado. A la derecha, se ve un alargado de la Corporación, reconocible por lo corto de su voladizo trasero.
Esta foto es un buen resumen de la flota de la recordada y querida Newbery.
ACLARACION DE CREDITO: Esta foto pertenece al Sr. Nicolas Kiryk. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
21 commentsSep 30, 2016
108516.JPG
Otro 304 de tiempos clásicos1024 viewsPor suerte, existe una buena cantidad de fotos de la recordada empresa La Libertad, la prestataria histórica de la línea que en tiempos recientes conocimos como 304 y que fue relegada a la condición de ramal por la Compañía Noroeste, que hoy atiende esta concesión.
Tenemos la posibilidad de recordar en fotos buena parte de su historia. En este caso, nos remitimos a fines de los '40 o a los '50, momentos en el que contó con varias unidades con este chasis, Chevrolet de 1946.
En este caso "hicimos sapo" con su carrocería. Nos desorientaba el diseño de su gotero u "otoñal" y el tamaño decreciente de sus ventanillas. Por eso, antes de decir cualquier cosa, les pedimos una manito para identificarlo. Una de nuestras sospechas era Los Criollos y nuestros amigos coincidieron.
7 commentsSep 26, 2016
107928.JPG
"Pumita" con motor delantero1390 viewsGran parte de las unidades fabricadas por TATSA en el rango de vehículos de 10,50 metros de largo, los de tamaño medio, tenían motor trasero. Pero otra tanda menor fue equipada con motor delantero y bautizados D 10.5 F. La letra indicaba que el motor estaba en su sección frontal.
Aquí vemos a uno de los ejemplares que trabajó más cerca de la ciudad de Buenos Aires, a la cual no pudieron entrar por no tener el motor atrás. Estaba al servicio de la empresa Ecotrans, que lo destinó a su línea provincial número 322, que desde Merlo discurre hasta Marcos Paz y destinos intermedios.
Pareciera que en el momento de tomarse la foto era nuevo o con muy poco uso. Era la unidad prototipo, fabricada en el año 2008.
15 commentsSep 17, 2016
108517.JPG
Crisis de identidad (VII)1448 viewsPara cualquier desprevenido o poco ducho en los temas del transporte y sus frecuentes "crisis de identidad", esta foto muestra a un coche de la línea 65. Su decoración lo indica de manera inequívoca.
Pero, si observamos bien la foto, hay un detalle que desmiente lo lógico. Observen la cartelera de ramal: corresponde a la línea 365. Además, la foto fue tomada en la cabecera de Puente Saavedra. Y la 65 no tiene nada que hacer allí.
Tras la caída de La Independencia, La Nueva Metropol recurrió a cualquier coche en condiciones de circular, sin tener tiempo ni de decorarlos convenientemente. Este es un buen ejemplo del apuro con el que sacaron el coche a la calle.
9 commentsSep 13, 2016
107927.JPG
Los "OH" de Carrocerías El Diseño1398 viewsCuando Carrocerías El Diseño, exitosa firma que había fabricado cientos de colectivos sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 de una belleza superlativa, debió comenzar a fabricar unidades frontales con motor trasero, pareció que en un primer momento no supieron qué hacer: salieron a la calle diferentes variantes sobre un modelo básico con un común denominador: no tuvieron el encanto de sus hermanos menores, los 1114.
En un principio, las unidades contaron con muchas ventanillas pequeñas por lateral. El coche de la foto, que pertenece al Expreso Esteban Echeverría, corresponde a la primera variante que salió al mercado a fines de 1988, con ventanillas mucho más grandes que las colocadas en el diseño original.
Vemos en esta unidad un detalle raro: su número interno. La centena del 200 generalmente se utilizaba en los coches asignados a la línea 502 comunal, pero éste se encuentra afectado a la 306 de jurisdicción provincial.
20 commentsAug 18, 2016
108323.jpg
Extraño esquema de pintura en la Libertador San Martín de Merlo1488 viewsEn los últimos tiempos independientes de la empresa Libertador San Martín de Merlo, la clásica uniformidad de esquemas de pintura se perdió. Salieron a la calle unidades pintadas de cualquier manera y un buen ejemplo es la que presenta esta foto.
Es un Mercedes Benz LO-814 carrozado por Corwin, que probablemente llegó usado de Empresa del Oeste. El esquema del lateral es rarísimo, con esas franjas en "degradé" sobre un insólito fondo blanco.
No recordamos otras unidades con esta rarísima variante de color. El minibús parece ser un poco más largo de lo normal. Provino del Expreso Parque El Lucero, que tuvo varios coches como éste y alguno lució un corte de pintura semejante.
13 commentsAug 16, 2016
108280.jpg
Improvisaciones (XXVI)1314 viewsBuena parte de las fotos de esta saga tienen su origen en el apuro por sacar un coche a la calle, tal vez por la defección de otro al que se tenía que reemplazar con lo que hubiera a mano. Y ése parece ser el caso de este coche del Expreso Esteban Echeverría, asignado a la línea 502 comunal del partido homónimo, pero "vestido a las apuradas" para circular en la provincial 306.
Cada número de su cartelera es diferente: el cero central pertenece a la leyenda original, al 502. El tres parece provenir de un lugar "prolijo" (¿la cartelera de un OA-101, tal vez?) y el seis se pintó así nomás sobre una calcomanía blanca. Hay tres números y tres estilos diferentes. Bien improvisado...
Su numeración interna corresponde a la línea 502. Es otro detalle que nos indica su origen.
8 commentsAug 10, 2016
108197.jpg
La línea 304, en los lejanos años '401027 viewsEn la época que mencionamos en el título, la línea que conocimos como 304 se denominaba 4 y se llamaba La Libertad. Ya llevaba sus colores clásicos (rojo abajo, techo azul, más la franja y recortes en gris plateado) y circulaba con coches en su mayoría descartados de las líneas porteñas.
Es muy probable que este "once asientos" haya iniciado su vida útil en una de esas líneas, cuya mayoría fue absorbida por la Corporación. Quizás sea uno de los que lograron escapar.
Se trata de un Chevrolet de 1939-40 carrozado por La Maravilla. Los "once asientos" fueron típicos en esta línea hasta entrados los '50.
5 commentsJul 19, 2016
1159 files on 78 page(s) 45