busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
107079.jpg
Línea 119 - Hermoso recuerdo de los '701453 viewsEsta fantástica imagen aparentemente fue tomada en la cabecera de la Aduana, durante la espera, antes de que los conductores salgan a encarar una nueva media vuelta. Alcanzamos a apreciar cuatro unidades al servicio de la línea 119, ya en épocas de Transportes Versailles. Podemos asegurar la época gracias al color de la franja, cuya tonalidad es blanca y no gris.
Se ven modelos que fueron emblemáticos en esta línea. Adelante vemos un Vaccaro (el Bedford) y, a su izquierda, un ejemplar de Carrocerías La Estrella. Detrás, asoman un ejemplar fabricado por La Favorita y otro de El Detalle, con sus clásicos "cuernitos"
Casualmente, son cuatro modelos muy vistos en su época, que se juntaron y "posaron para la foto" que es realmente fantástica. ¿No?
13 commentsOct 15, 2015
107047.jpg
Vista trasera poco frecuente1147 viewsNo es corriente encontrarnos con este tipo de micros de media o larga distancia fotografiados de tres cuartos perfil trasero. Casi todas las fotos que los muestran están tomadas desde adelante o de perfil, olvidando las interesantes culatas de la época.
Si bien esta foto fue tomada en una ocasión desgraciada (accidente) nos permite observar las redondeadas formas de la culata de esta unidad de la empresa Río de la Plata fabricada por A. y L. Decaroli.
Su parte trasera es interesante por lo redondeada y puede llamar la atención el remate en "V" de la franja, más usual de ver en coches urbanos.
Está montado sobre un chasis ACLO Regal, tal vez más antiguo que la carrocería.
6 commentsOct 10, 2015
43700.jpg
Línea 108 - Uno de sus Ford menos numerosos1574 viewsCuando entre 1979 y 1980 la línea 108 adquirió un gran lote de colectivos con chasis Ford B-7000, se derivaron a diferentes firmas para fabricar sus carrocerías.
Hubo algunas que recibieron más chasis que otras, como Crovara, que fue la más numerosa de todas. Pero hubo varias carroceras que recibieron chasis "pelados", a veces de a uno. Podemos enumerar a Payá, La Preferida, A.L.A., El Diseño y, entre otras, la de la foto: Suyai.
Es probable que hayan fabricado un coche solo. No recordamos que hubiera otro ejemplar, además de éste. Aquí lo vemos circular por la zona de Palermo, fotografiado hacia 1984. Fue retirado de servicio entre 1985 y 1986 aproximadamente, como a la mayoría de los Ford.
20 commentsOct 09, 2015
107032.jpg
Los viejos tiempos de la actual línea 1271308 viewsEsta línea proviene de un viejo servicio de ómnibus, prestado por una compañía llamada Ciudad de Buenos Aires, que terminó absorbida por la Corporación de Transportes en los tempranos años '40.
Tras su absorción, sus ómnibus fueron repintados con el color marfil con franja marrón, el mismo color de los tranvías. Esta foto nos muestra a dos coches afectados a esta línea, pintados de esa manera.
Años más tarde, cuando su flota se renovó, se la renumeró como 127 para resaltar el cambio de unidades.
Es probable que estos dos coches, a los cuales se los ve estacionados y vacíos, estuvieran parados en su cabecera de Villa Pueyrredón. En aquellos tiempos, su otra terminal estaba ubicada en Plaza Constitución. Su recorrido se recortó en la Plaza Martín Fierro hacia fines de los '60.
El ómnibus que aparece atrás fue carrozado por otra firma emblemática de los ómnibus de preguerra porteños: Carrocerías Genius, propiedad del Ingeniero Delpini.
20 commentsOct 06, 2015
106595.JPG
Como arruinar un diseño original (IV)1424 viewsA mediados de los '80, cuando muchos propietarios quisieron convertir las lunetas panorámicas de sus colectivos en semiciegas, se perpetraron muchos atentados a la estética, algunos más "graves" que otros.
Los colectivos de Carrocerías El Detalle sufrieron multiplicidad de "ataques estéticos" con daños de mayor o menor envergadura. A muchos ejemplares les eliminaron su hermosa y armónica luneta panorámica, con mayor o menor suerte.
El de la foto, al cual vemos con los colores de la línea 143, dentro de todo no quedó tan mal. Hubo algunos mucho peores, como uno de la línea 505 de Almirante Brown que ya publicamos aquí. Al menos le respetaron las formas básicas, como la sección original bajo el parabrisas en la que se solía pintar la razón social correspondiente.
Estos intentos de modernización fueron "plaga" en la segunda mitad de los '80.
14 commentsOct 01, 2015
106164.JPG
Antecedente de la línea 114, en el centro porteño1162 viewsEn un primer momento diremos: ¿Qué tiene que ver el recorrido de la línea 114 de hoy con el bajo y con el centro de Buenos Aires? En realidad nada, pero esta línea tranviaria fue suprimida junto con el ómnibus 108 cuando se inauguró el trolebús 314.
Parte de su recorrido se encimaba con el del "trole". Esta línea unía Plaza de Mayo con Villa Devoto, pasando por Barrancas de Belgrano. La porción del recorrido entre Barrancas y Devoto se superponía con el del nuevo trolebús y, en el momento de planificarlo, se decidió su supresión.
El coche es uno de los clásicos fabricados por los Talleres Caseros, de la segunda serie, que contaba con ventanillas mucho más amplias que los de la primera.
14 commentsSep 22, 2015
103961.JPG
Improvisaciones (XVI)2640 viewsEs sabido que Empresa Línea 213, prestataria de la línea 53, es propietaria de parte del paquete accionario de la línea 123. Ingresó como socia a fines de los '90 y hoy día es la accionista mayoritaria en Transportes Línea 123.
Normalmente, los coches que se asignan a esta línea salen correctamente pintados con sus colores azul y blanco, pero se ve que hubo apuro en sacar a la calle a este Mercedes Benz OH-1115 carrozado por Bimet y lo dejaron con los colores originales salvo en su frente, en donde le agregaron el blanco característico de la 123.
Tenemos entendido que circuló bastante tiempo pintado así, en partes. Fue radiado de servicio en febrero de 2015.
83 commentsSep 15, 2015
106588.jpg
Un frente inconfundible (XLI)1307 viewsEn este caso, el frente no es solo inconfundible por tener rasgos muy característicos de su fabricante (Bi-met, en este caso), si no que también representa, para los que tuvimos la oportunidad de verlo en la calle, al último colectivo Mercedes Benz "convencional" que circuló en las líneas de concesión nacional. A esta unidad, la 41 de la línea 101, le cabe ese título que nadie ya le podrá arrebatar.
Pero, fuera de ese detalle que hace único a este ejemplar, podemos apreciar también a las líneas de este modelo protopanorámico, muy armónicas e interesantes. Podemos afirmar que éste es uno de los pocos modelos protopanorámicos a los que el chasis del tipo convencional le "cayó bien" y que no parece mal pegado.
16 commentsSep 13, 2015
106471.jpg
Un frente inconfundible (XL)1190 viewsSi bien esta unidad al servicio de la empresa El Halcón no está ciento por ciento de frente, de igual manera sabemos que si lo estuviera podría saberse cual fue la carrocera que lo fabricó: F.A.C.
Su frente era muy característico. El diseño de parabrisas, ventiletes y cartelera tenía rasgos únicos que los hacía distinguibles de entre el resto de los modelos en circulación por aquellos años.
La empresa propietaria de este colectivo fue una de las principales clientes de esta carrocera, en esa época. En los '60 y los tempranos '70, ya sea tanto bajo el número 1 como el 148, la línea estaba llena de F.A.C. de diferentes modelos y versiones. Pero en la primera mitad de los '70 su cantidad mermó hasta desaparecer apenas iniciados los '80.
9 commentsSep 10, 2015
2170.jpg
Línea 108 - Uno de sus tantos modelos de los '60 y '701105 viewsLa flota de la línea 108 en los '60 y '70 fue sorprendentemente heterogénea en cuanto a modelos y carrocerías se refiere. Cada componente elegía su carrocería "de cabecera" y no se efectuaban compras en gran cantidad de un mismo modelo. No hubo ninguna carrocería que prevaleciera demasiado sobre las demás en esta etapa.
La foto nos muestra a un ejemplar carrozado por El Cóndor entre 1964 y 1965. No hubo muchos ejemplares de este fabricante en esta línea, en esta etapa. Si tuvo cierto éxito en parte de los '50 y los tempranísimos '60.
Esta foto data de inicios de los '70 y nos muestra a un ejemplar transitando por una tranquila calle del barrio de Palermo.
3 commentsSep 06, 2015
80773.jpg
Remoto antecedente de la línea 123 actual, con carrocería dudosa (II)1104 viewsEste pobre colectivo, que tan maltrecho quedó luego de sufrir un accidente (quién sabe contra qué, pero no hay dudas de que el golpe fue fuerte) se encuentra al servicio de la antigua línea 20 de colectivos particulares, que a través de los años se transformó en ómnibus y en ese momento adoptó el número que la distingue hasta hoy: 123.
Fue fabricado sobre un chasis Chevrolet de 1934 ó 1935, por una carrocera que no podemos distinguir. Nos falta ese dato y agradeceremos si alguien puede brindarlo.
Esta línea fue la primera de colectivos que se entregó a la Corporación de Transportes y, encima, por voluntad propia. Su situación financiera era mala y sus componentes eligieron ingresar a la nueva empresa monopólica a perder todo por falta de medios económicos.
9 commentsSep 04, 2015
106875.jpg
Un firmamento lleno de Estrellas (IV)1745 viewsEn otra de las fotos de esta serie se hablaba de los coches frontales que fabricó esta señera carrocera y uno de nuestros amigos recordó al coche 88 de La Primera de Munro, el único con el que esta empresa contó.
Y aquí lo tenemos, a todo color y apenitas salido de la fábrica, sin rodar.
Las fotos que se conocen de estos Estrellas frontales son las de la línea 21. Y llama la atención ver un coche de este tipo con otros colores. Y queda realmente hermoso.
Tal vez sea el coche más raro de la entonces línea 230 en la década del '60. Suponemos que habrá sido muy llamativo en su tiempo. Desconocemos cuanto duró en servicio.
50 commentsSep 04, 2015
106839.jpg
De paseo por el Centro en la década de 19001073 viewsPese a que nos tentamos para incluir esta foto en la serie "jugando con la ciudad", sabemos que su resolución sería prácticamente imposible. La única manera de resolverlo sería adivinando, porque no hay nada que nos permita afirmar "esta esquina es tal..." porque puede ser cualquiera, tanto en el Centro como en los barrios.
Cuesta creer, con los ojos de hoy, donde fue tomada esta foto. Se trata de la esquina de Cangallo (hoy Juan D. Perón) y Rodríguez Peña. Asombra verla así, tan "colonial" y tranquila, cuando hoy en días hábiles es un hervidero de gente y vehículos.
Si de vehículos hablamos, el único que aparece es un viejo tranvía de la Compañía Anglo Argentina. Se encuentra al servicio de la línea 3, que desde Plaza de Mayo llegaba a Almagro, que desapareció en los primeros años de la década de 1910. No tiene nada que ver con la 3 posterior, que hoy es un ramal de la línea 100.
6 commentsSep 03, 2015
106603.jpg
Uno de los OA 105 del Grupo Plaza, en un destino fugaz1505 viewsEstos ómnibus, en el Grupo Plaza, fueron "marca registrada" en la línea 124. Si bien en sus primeros tiempos pasaron por todas las líneas de grupo, se los concentró en la línea mencionada, en donde terminaron su vida útil.
Como ya dijimos, todas las líneas contaron al menos con uno y en algunos casos fueron efímeros, pero el caso de la foto tal vez sea el más raro de todos. El coche está circulando en la línea 146, durante el corto lapso en el que fue prestada por Plaza y por América, unidas para explotarla de manera precaria.
Su número interno deja en claro en cual de las líneas del grupo era titular: en la 124. Esta fue la segunda centena que se utilizó para numerar internamente a los coches asignados a esta línea (la primera fueron los números altos de la centena del 900) y algunos llegaron casi hasta el final de las prestaciones por parte del grupo numerados así, aunque casi la totalidad de los coches ya estaban identificados con guarismos de la centena del 1500 (aunque los OA-105 no llegaron a renumerarse)
6 commentsSep 02, 2015
105797.jpg
Recordado "plateadito" tal vez recién estrenado1355 viewsEs probable que este ómnibus Leyland Olympic haya sido filmado a poco de su puesta en servicio. Esta imagen fue extractada de un noticiero de Sucesos Argentinos y, generalmente, se ocupaban de registrar novedades. Por eso sospechamos que este querido plateado llevaba muy poco tiempo de rodaje. Se lo ve muy enterito.
Se encuentra al servicio de una línea muy recordad en este espacio: la 119. La imagen es lo suficientemente clara como para poder apreciar las leyendas y el número en su cartelera.
Por estar al servicio de la línea mencionada, es fácil deducir que era parte de la flota destinada al garage Villa Real, en donde tenían su base las líneas 119, 121, 123 y 135.
27 commentsAug 28, 2015
2381 files on 159 page(s) 94