
Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Un 111 a medio repintar1325 viewsEs evidente que este OA-101 de la línea 111 fue retirado del taller de chapa y pintura a medio repintar: mientras en el lateral se conserva gran parte del corte de pintura original, el frente ya fue repintado completamente de amarillo.
Es probable que lo hayan necesitado de apuro para cubrir alguna defección en la flota estable o, quizás, no estaba previsto aún su repintado total y solo se reparó el frente debido a alguna rotura.
Podemos ver, además, dos implementos que se acostumbraba colocar a los OA-101 de esta empresa: las tomas de aire delante de la rueda trasera y las rejillas que se colocaban cercanas a la culata, con el fin de mejorar la refrigeración del motor.Apr 03, 2016
|
|

Línea 129 - Sus primeros tiempos bajo Viasur1857 viewsLas diferentes empresas que se asociaron para formar la empresa que explotó a la línea 129 tras la caída de la Río de la Plata, se nuclearon bajo la razón social Inversiones Comerciales Parque.
Cada una aportó un lote de unidades, para iniciar los servicios. Desconocemos cual fue la que aportó un grupo de micros de larga distancia radiados de Transportes Automotores Chevallier, que fueron puestos en servicio así como llegaron, solo con adhesivos pegados sobre las leyendas originales.
Así, como lo vemos en la foto, circularon en un primer momento. Algunos ejemplares o tal vez todos, llegaron a repintarse con el corte oficial de la empresa, que combinaba el blanco y el azul.
Obsérvese, junto a la puerta de ascenso, una bandera chilena. Se debe a que este coche, en Chevallier, estaba afectado al servicio internacional entre Argentina y Chile que esa empresa prestaba.Apr 02, 2016
|
|

Jugando con la ciudad (LVI)1284 viewsEsta foto tiene doble acertijo, aunque en realidad no son demasiado difíciles. O sí, de acuerdo al cristal con el que se los mire.
El primero, como es lógico, es averiguar cual es la intersección que se ve en la imagen, cuyo entorno, hoy día, no es muy diferente del que vemos en la foto. Resultó ser la porteñísima esquina de San juan y Boedo.
El segundo paso era averiguar la línea en la que está circulando el colectivo carrozado por Luna que aparece en el centro de la imagen. Les dimos una pista: pertenece a la empresa Bartolomé Mitre. Y la incógnita se descubrió: lo vemos circulando en la línea 127, que esta empresa explotó durante un breve lapso.Mar 27, 2016
|
|

Línea... ¿Catorce Grados...?1355 viewsBien sabemos que no, que no es Catorce Grados, pero su cartelería parece indicarlo...
Apenas caída Transportes Villa Adelina, la prestataria original de la línea 140, el Grupo Plaza retiró unidades de las diferentes líneas que operaba para prestar un servicio provisorio hasta que llegaran las nuevas que quedarían como titulares de ese recorrido.
Este OA-101 llegó desde la línea 141. Aún conservaba los colores "independientes" de Mayo, su prestataria oficial. Le pegaron un 0 de papel sobre el 1 en su cartelera, taparon sus destinos originales y así salió a trabajar.
Circuló así durante un tiempo y, tras la progresiva llegada de las unidades titulares, volvió a su línea de origen, quedando esta imagen como interesante anécdota.Mar 26, 2016
|
|

Viejo icono, hoy descuidado1280 viewsHoy da pena verlo estacionado así, descuidado, tirado, sin siquiera tener aire en sus neumáticos. Se ve que quien sea su propietario no lo necesita. Ahí quedó, esperando quién sabe qué.
Pero en su línea de origen, la 103, supo ser el icono de una época, el vehículo más representativo en la década de 1990 y gran parte de los 2000. Fue uno de los perfiles más vistos durante más de una década y media, pero todo tiene su final.
Y así quedó, casi tal cual como cuando estaba en servicio. Solo le faltan las leyendas para imaginar que sigue circulando. Pero la realidad es otra. Quién sabe si tendrá un futuro más benévolo que el soplete...Mar 25, 2016
|
|

Uno de los primeros "Marroncitos"1326 viewsA la línea 223, luego renunmerada 133, se la conoció coloquialmente como "La Marrón", por el poco frecuente color de su sección inferior. Este color eligieron sus socios fundadores, luego de recibir el recorrido y las unidades de manos del estado, el 8 de julio de 1955.
Todos sus componentes recibieron coches como el de la foto, Chevrolet de 1946 carrozados en Costa Rica o F.A.C.A. O sea que éstos fueron los primeros colectivos que recibieron este color.
Debieron quedar muy lindos y distinguidos, con esta combinación. Es llamativo el raro diseño del "poncho" pintado en su cenefa, cuyo diseño combina con los cuerpos de filete que rodean la cartelera delantera.Mar 24, 2016
|
|

Línea 122 - Su primitiva cabecera de Plaza de Mayo1068 viewsLa última cabecera céntrica de la línea 122 fue, durante muchos años, la Aduana. Pero antes la tenía establecida en Plaza de Mayo, justamente donde fue realizada esta toma. Se puede ver, delante del ómnibus, un poste de parada con el número correspondiente.
Es de suponer que ese punto habrá sido problemático para el ascenso de los pasajeros, porque estos coches no tenían puerta izquierda. Seguramente este detalle habrá suscitado más de un problema, en el momento de ascender.
Al cambiar de cabecera, esta anomalía seguramente se solucionó, pero en algunos puntos persistió por años.
El coche es un clásico en esta línea: los Mack C-41. Con ellos se desarrollaron los servicios, durante toda su "etapa plateada", tanto en épocas de la Corporación, como de T.B.A. Mar 22, 2016
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XXXIII)1434 viewsSi bien parece un coche nuevo o recién estrenado, este bello ejemplar de la primera mitad de los '50 volvió a Carrocerías La Estrella para someterse a una reparación de chapa y pintura. Obsérvese la falta de la bagueta antiroce superior en el lateral.
Pertenece a la mítica empresa La Primera de Munro, prestataria tradicional de la línea provincial 230, que llega a nuestros días con el número 130.
Creíamos que no era La Estrella y que solo había llegado para una reparación, pero estamos en presencia del primer modelo de La Estrella sobre chasis Mercedes Benz.
Obsérvese cómo se prolonga la franja y el color de la carrocería sobre la parrilla. En esa época algunos las pintaban, en lugar del tradicional cromado.Mar 19, 2016
|
|

Plateados en el bajo1083 viewsEsta toma fue realizada en el cruce de las avenidas Córdoba y Leandro N. Alem. Acertaron a cruzarse tres vehículos de la "serie de plateados" de Transportes de Buenos Aires, dos trolebuses y un ómnibus.
Si de los "troles" hablamos, tenemos un Westram de la línea 311 y un Henschel sobre Córdoba, que trabaja en la 310.
En cuanto al ómnibus, es un Leyland Royal Tiger MCW, que seguramente se encuentra al servicio de la línea 132.
En primer plano vemos a un poste de madera, clásica señal de parada de la época, desaparecidas casi por completo en los '80.Mar 13, 2016
|
|

Día temático 37 - Adivinanzas añosas para pasar el rato (II)983 viewsEste hermoso e imponente ómnibus posee una de las carrocerías más avanzadas de la época: Genius, cuyos modelos fueron diseñados por el Ingeniero Delpini. Está montada sobre uno de los chasis más difundidos de la época en este segmento del transporte: White
Esta línea, en esa época prestada por la Compañía General de Omnibus, llega a nuestros días. El juego pasaba por indicar cual línea actual desciende de este imponente ómnibus.
Y dos amigos lo hicieron, pese a que hoy día el recorrido es mucho más extenso: se trata de la actual línea 126. Felicitamos a Daniel Cocchetti y a Marcelo Leal por su buen ojo...Mar 11, 2016
|
|

Línea 143 - Otra vista de un modelo legendario1061 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A. sobre chasis Mercedes Benz, ya sean del tipo convencional o, como en este caso, semifrontal, fueron muy vistos en la línea 143. Marcaron una época, desde fines de los '60 hasta aproximadamente 1979, cuando se los retiró de servicio. Quizás alguno haya llegado a 1980 aún en actividad.
En este caso, el coche es de 1968. Es de la versión "standard", tal como lo indica la falta de chapón embellecedor en la rueda trasera. Se diferenciaba del modelo "de lujo", que a la larga fue el más numeroso, por ciertos detalles en el interior, como la iluminación del salón, que en estos coches era común, mientras que en los de lujo se colocaba una línea de tubos empotrados en el techo, que emitían luz blanca.Mar 10, 2016
|
|

Variante poco vista en la línea 1091410 viewsEn los '70, la mayoría de las unidades que incorporaba la línea 109 poseían tres puertas. Las que tuvieron solo dos, fueron las menos. Las hubo, pero eran muy pocas porcentualmente.
Esta hermosa imagen nos muestra a uno de los escasos colectivos sin puerta izquierda que circularon. Fue fabricado por A.L.A. en 1971 y nos permite apreciar la interesante resolución del lateral ante la falta de puerta izquierda.
Obsérvese la interesante variante en el esquema de pintura, con esa pequeña franja que nace en el capot, se prolonga sobre el lateral y encierra al número interno, que queda bien contrastado sobre el fondo oscuro.Mar 08, 2016
|
|

Línea 107 - Recuerdo de los '701308 viewsEsta hermosa foto se tomó cerca de su cabecera del barrio de Flores Sur, que por aquellos años se teñía de celeste y blanco gracias a su hermosa combinación cromática.
Vemos de frente a un verdadero clásico de la línea, carrozado por A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-1112. Este modelo, como bien sabemos, fue el más emblemático durante gran parte de los '70.
Al fondo, de culata, vemos un coche algo "mayor" que el primero, fabricado por Alcorta sobre Mercedes Benz L-312, en este caso.
Tanto de frente como de culata era uno de las combinaciones cromáticas más lindos de la época, que a este tipo de carrocería le caía perfecto. ¿O no?Feb 28, 2016
|
|

"Plateado" engalanado por una fecha patria1042 viewsEn épocas de la Corporación y de T.B.A. se acostumbró a engalanar las unidades en ocasión de celebrarse fechas patrias. La decoración consistía en una escarapela pintada sobre chapa, que se colocaban sobre todo en los frentes de las diferentes unidades.
En el caso de los ómnibus, se colocaban en un gancho colocado ad hoc junto a la cartelera luminosa de destinos delantera. Fueron un clásico, en las diferentes celebraciones.
La foto nos muestra a un Mack C-41 de la línea 129, hoy parte de la línea 86, que lleva la escarapela junto a la bandera.
Obsérvese que el coche tiene las cubiertas pintadas de blanco, elemento que no se incorporó para oficiar de adorno, si no para identificar a los choferes que hacían "cordonear" a los vehículos.Feb 27, 2016
|
|

La línea más multicolor del Grupo Plaza1432 viewsCuando el Grupo Plaza tomó los servicios de las dos líneas que explotaba la fallida Transportes Villa Adelina, 140 y su "ramal" 142, lo primero que hizo fue devolverle a la 142 su carácter de línea independiente. Pero no le alcanzaban los coches con color propio para asignarle una flota definitiva.
Por eso, compró algunos OA-101 usados y retiró otros de sus líneas preexistentes y, con ellos, armó una flota provisoria y multicolor.
Con el tiempo, los usados se repintaron y llegaron más unidades nuevas, con las que se conformó la flota definitiva. Al mismo tiempo, los coches de otras líneas del grupo se devolvieron.
Aquí vemos a uno de los colores que menos se vio en la 142: el de la 36. Sus coches circularon pocas semanas, antes de ser devueltos.
Feb 24, 2016
|
|
2381 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
90 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|