
Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Historia en el centro de Caballito1336 viewsEsta foto explota de Historia del Transporte. Y no solo por el típico colectivo de la línea 132 carrozado por Alcorta que vemos a la izquierda.
Hay otro detalle a la vista pero que se puede pasar por alto, si no miramos bien. Obsérvese la entrada del Subte "A" que aparece a la derecha y veremos algo histórico: aún conservaba su nombre original, José María Moreno.
Cuando se inauguró la estación homónima de la línea "E", poco después ésta se rebautizó como Acoyte, para evitar confusiones debido a la duplicidad del nombre. Hasta donde recordamos, ésta es la foto más reciente que conocemos en la que la estación conserva el nombre original.
En cuanto al 132, fue uno de los modelos más típicos de la época, en esta empresa. Llegaron muchos ejemplares fabricados por Alcorta a la 132, en la segunda mitad de los '60 y a inicios de la década siguiente.May 18, 2016
|
|

Línea 135 - Su primer modelo masivo bajo Transportes Lope de Vega1142 viewsCuando las línea de la estación Villa Real se separaron de Transportes La Libertad, obtuvieron unos cuantos colectivos carrozados por El Detalle sobre chasis Bedford. Provenían de la prestataria anterior, que compró un enorme lote que luego se repartió por al menos tres de las líneas ex ómnibus que se habían independizado.
Creemos que cuando se tomó esta imagen, la línea ya giraba bajo la razón social Transportes Lope de Vega. Su número interno bajo así nos lo indica. Y es más: aún conserva la franja plateada de La Libertad. No había sido repintada de azul y por eso pensamos que es de los primeros momentos independientes.
Durante algunos años fueron "figurita repetida", aunque no fueron únicos. No tuvieron mayoría absoluta en su flota y en la primera mitad de los '70 desaparecieron.May 12, 2016
|
|

El "bicho raro" de Carrocerías La Preferida9341 viewsCuando La Preferida inició sus actividades como carrocera, en 1978, lo hizo con un interesante modelo de líneas muy actuales, al cual le realizó numerosas reformas con el correr del tiempo.
En general, el aspecto de las sucesivas variantes fue agradable... hasta llegar a ésta, aparecida entre 1981 y 1982, cuyo aspecto fue muy poco usual y... ¿Feo?
No somos los dueños de la verdad para calificar a este diseño de "feo", porque la percepción visual puede variar. Todos somos diferentes y podemos calificar al styling de esta rareza de, valga la redundancia, diferente manera.
Fueron raros de ver en el Area Metropolitana. Recordamos unidades como ésta, que se encuentra al servicio de la 105, en las líneas nacionales 5, 24 y 92. Además, hubo ejemplares en la empresa Libertador San Martín de Merlo y en La Independencia. Estos últimos eran de chasis largo y sí, su aspecto era espantoso... May 09, 2016
|
|

Más "números revueltos" en el Grupo Plaza1347 viewsEste tipo de foto no es en absoluto novedosa: quienes gustan de registrar los frecuentes cruces de números internos en el Grupo Plaza vuelta a vuelta tienen algo de trabajo, gracias a los cruces de unidades sin renumerar que se dan entre las diferentes líneas.
En este caso, vemos a un Mercedes Benz de la línea OHL carrozado por Supercar en 1994, circulando en la línea 143 con un número interno que correspondía a la flota de la línea 104.
Si bien hoy la 104 usa la centena del 1000 para identificar a su exigua flota, apenas fue absorbida por el grupo utilizó los números bajos de la centena del 900. Y a éste, quién sabe por qué, se lo vio un tiempo en la 143 con el interno de la 104 (o 174, de acuerdo al año en el que se haya tomado la foto)May 07, 2016
|
|

Un modelo de la "Río" nunca mostrado1439 viewsA veces uno se encuentra con una foto y queda paralizado, con los ojos abiertos de la sorpresa. Eso nos sucedió con esta rareza, de no se conocía imagen alguna.
Cuando a mediados de los '70 la Río de la Plata incorporó unidades "tipo colectivo" para cubrir los ramales más cortos, llegó una legión de coches carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" y otra tanda, más chica, salió de la fábrica de El Detalle.
De los primeros hay muchas fotos, pero de los Detalles, ninguna. Hasta que apareció ésta.
Aparentemente duraron en servicio mucho menos que los D.I.C. Serían los que después terminaron en T.A. Mercedes, en donde sí circularon mucho tiempo. Es un hallazgo extraordinario y nos alegra mucho poder compartirlo.May 04, 2016
|
|

Línea 146 - Recuerdo de los '80 y tempranos '901780 viewsQuien haya conocido la flota de C.O.P.L.A. en los '80 la debió encontrar bastante entretenida. Se mezclaban unidades cero kilómetro con otras que llegaban usadas, con pocos años encima.
El ejemplar de la foto es uno de estos últimos, aparentemente llegado desde la línea 152 que, por aquellos años, renovaba sus coches con poco uso. Por eso y por el mantenimiento brindado, los que salían de servicio eran muy apetecibles para empresas que buscaban renovar con unidades recientes.
Fue carrozado por El Indio entre 1982 y 1983. Los marcos de las ventanillas tintados en negro son señal inequívoca de los años posibles de fabricación. Lo vemos al servicio de la línea 146, en sus últimos años de vida útil. May 02, 2016
|
|

Día temático 39 - Medio siglo sin trolebuses en Buenos Aires (III)1258 viewsEl hecho de que no tuvieran capacidad de maniobra por fuera de las instalaciones de línea aérea originaba situaciones insólitas, como la que nos muestra esta imagen: el trole, un M.A.N. operado por la Cooperativa Playa Lastra "A", atraviesa el puente de la avenida San Martín pese a estar cerrado al tránsito por reparaciones.
Mientras las vallas y el agente municipal impiden el paso de otros tipos de vehículos, los "troles" tienen el paso habilitado, porque no tenían un camino alternativo para cruzar las vías del Ferrocarril San Martín que no fuera ese puente. O sea que los obreros trabajaban en la reparación del puente mientras los trolebuses les pasaban por al lado...
Un M.A.N. en ese lugar nos deja en claro de que se trata de un coche al servicio de la línea 306, hoy 146. Y por su aspecto (tiene los ventiletes de las ventanillas tapados por una tira de chapa) sabemos que ya habían sido privatizados. Ergo, un 306 privatizado no podía estar en otras manos que no fueran las de la recordada "C.O.P.L.A."May 01, 2016
|
|

Línea 130 - Recuerdo algo borroso1312 viewsPese a que la imagen es borrosa debido a que el colectivo pasó ante la cámara a toda velocidad, se alcanza a distinguir a uno de los clásicos de la recordada "La Primera de Munro" y su línea 130 de los '70 y de los '80, inclusive. Es probable que alguno de estos productos de Carrocerías El Cóndor haya llegado hasta el mismo momento de la caducidad de su concesión.
Puntualmente, este ejemplar fue fabricado entre 1973 y 1975. Pero también tuvo algunos más antiguos, de los que tenían las ventanillas más pequeñas, fabricados entre 1970 y 1972. Y algunos no tenían puerta izquierda, señal de que pudieron haber llegado usaditos desde la línea 60 (aunque no nos consta y no estamos seguros del todo)
Los Condoritos más viejos no llegaron al final, pero es probable que esta unidad haya cesado sus actividades el día que esta empresa dejó de circular.Apr 28, 2016
|
|

134 sorprendido "a medio vestir"1501 viewsHace ya varios años, la urgencia por incorporar algunas unidades para cubrir otras que debieron darse de baja por su antigüedad, llevó a Transportes Automotores Riachuelo a incurrir en desprolijidades que rara vez habían cometido.
A fines de los 2000, la tradicional prolijidad de esta empresa se olvidó brevemente, debido a la incorporación de algunos coches llegados de diferentes líneas del grupo Nudo, que salieron a la calle así como vemos a este ejemplar asignado a la línea 134: con solo el frente pìntado (aunque en este caso se llegó a repintar la pollera de rojo, cuando en Nudo era verde)
Se los vio así, bien desprolijos, durante algunas semanas. Luego entraron al taller de chapa y pintura y recibieron la pintura oficial de la empresa, como corresponde.Apr 28, 2016
|
|

Los últimos tiempos de estos incansables Marcopolo del Grupo Plaza1369 viewsEn 1998, en momentos en que el Grupo Plaza estaba en plena expansión, fue adquirido un lote de ómnibus que Marcopolo fabricó sobre chasis Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo.
Muchos se estrenaron en la línea 124 y otros en la 114, pero con los años se repartieron por buena parte de las líneas del grupo. Además, algunos coches se remataron por falta de pago y pasaron a otras empresas.
La foto nos muestra a uno de los ejemplares que terminaron sus días en la línea 143, que recibió algunos que agotaron allí su vida útil. Algunos lograron "estirar" el momento de su jubilación, al pasar a Ecotrans, que los aprovechó en sus líneas provinciales y comunales, cuya antigüedad es más permisiva que en las nacionales.Apr 22, 2016
|
|

Improvisaciones (XXII)1526 viewsBien sabemos, a esta altura, que cuando hay apuro por poner coches en la calle no se repara en las desprolijidades que puedan producirse. Importa más que el coche esté en servicio, que si está de punta en blanco.
Hace ya mucho tiempo, hacia mediados de los 2000, la empresa El Nuevo Halcón, en realidad un "joint venture" de empresas preexistentes, sufría la sangría de unidades debido al retiro de varias de sus socias. Las empresas que adquirían las partes debieron cubrir los coches retirados por los antiguos asociados.
Fue así que Micro Omnibus Quilmes incorporó unidades con este aspecto, con solo el frente repintado y la razón social al costado. Esta anomalía se repitió varias veces, a medida que esta empresa compraba las partes societarias de otras participantes.
Este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus circuló así durante un tiempo y luego fue correctamente repintado.Apr 21, 2016
|
|

Línea 106 - ¿Su cabecera de Liniers?1143 viewsSuponemos que esta imagen fue tomada en la cabecera que la línea 106 tenía (y de hecho aún tiene) en la zona de la estación Liniers. No identificamos el lugar exacto, pero creemos que es allí.
Las dos unidades estacionadas y la cola de gente esperando nos lo indican. Por la edificación no puede ser Retiro así que, por lógica, debería ser Liniers.
Vemos dos productos de Carrocerías El Indio, ambos verdaderos clásicos, pero el segundo no tan conocido. De perfil vemos un ejemplar fabricado entre 1962 y 1965, mientras que en el extremo izquierdo de la imagen aparece otro, pero de 1965-66, que fue el modelo que sustituyó por un breve lapso al primero que describimos. Se lo distinguía por las ventanillas partidas en dos, con la sección superior fija y con acrílico azulado, "a lo A.L.A."Apr 21, 2016
|
|

Línea 111 - Antiguo "Carbonero" para identificar1190 viewsEste viejo colectivo de la línea 111 fue filmado mientras circulaba por Hipólito Yrigoyen, frente a Plaza de Mayo. Al fondo, vemos a la Casa de Gobierno.
Por lo borroso del rescate, dudábamos sobre la carrocería que lo equipa y queremos dilucidar esta incógnita junto a Ustedes.
Por su morfología general, nos hacía acordar mucho a los productos de Carrocerías El Expreso, pero dudamos por lo poco que se ve de su pasaruedas.
Finalmente. es El Expreso. Puede tratarse del coche 20, que tras su radiación quedó en la empresa y fue utilizado como coche auxiliar hasta la primera mitad de los '90. En sus primeros años en la calle, lucía como un coche que estuviera en servicio activo, pero luego se lo "furgoneó"Apr 15, 2016
|
|

Otro de los interesantes OP-312 de Transporte del Oeste1431 viewsYa conocemos, en este espacio, a diferentes modelos de ómnibus frontales largos que Transporte del Oeste incorporó en los tempranos '60, sobre chasis Mercedes Benz OP-312. Publicamos varias fotografías aquí.
En este caso tenemos un ejemplar carrozado por una firma a descubrir, de modelo muy poco difundido. Ya teníamos otra foto aquí, publicada anteriormente, pero en ésta podemos apreciar bien su frente, de diseño algo minimalista. Lo realzan sus colores, muy atractivos, y su disposición.
Lo vemos al servicio de la línea 136, donde circularon durante gran parte de la década del '60 y es probable que algunos hayan llegado activos hasta los tempranísimos '70.
Seguramente estaba de ablande: no posee patente y lo vemos en un paisaje no habitual para esta línea. Parece estar entre cerros o montañas.Apr 07, 2016
|
|

Por Plaza Constitución, hacia 1978...1687 views...uno podía encontrarse con una agradable mezcla de estilos: los recientes, como el "1114" carrozado por Crovara de la línea 148 que vemos en primer plano, que parece flamante, y los clásicos, como los que rodean al coche de El Halcón.
Sobresale el "convencional" aparentemente carrozado por Alcorta que aparece detrás: posee el esquema de pintura de una empresa que es muy rara de encontrar en colores: nos referimos a Transportes Automotores Lanús Este, más conocida como T.A.L.E.S.A., que en esa época explotaba la línea 3, luego transferida a Transportes Automotores Riachuelo.
Posee los colores verde y borraviano tradicionales, reemplazados en 1980 por celeste y blanco, respectivamente.Apr 04, 2016
|
|
2381 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
89 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|