Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Un 106 "fundacional" para identificar1020 viewsPor ser este colectivo de once asientos, suponemos que fue uno de los que inició las actividades de esta línea (por entonces) "de emergencia" allá por 1944.
Creemos que su chasis es Chevrolet de 1941 ó 1942 y que su carrocería es La Industria, pero estamos abiertos a correcciones al respecto y por eso esperamos sus opiniones.
Obsérvese que aún no llegaba a Liniers y que su cabecera oeste hoy causa sorpresa: la Estación Versailles del desaparecido ramal del Ferrocarril Oeste que salía de Villa Luro, cuya traza discurría por el actual Paseo de Versailles.Aug 21, 2017
|
|

Línea 143 - Vista tres cuartos perfil trasero de un clásico1123 viewsEstos colectivos carrozados por El Detalle fueron un clásico de la línea 143 "verde", la recordada Cooperativa Ciudad de Buenos Aires. No es la primera foto de estas reliquias.
Pero ésta tiene un plus de interés, porque lo muestra en una vista poco habitual: tres cuartos perfil trasero. Por eso, en este caso podemos apreciar su espartana culata y su amplia luneta, engalanada por una inscripción que no llegamos a individualizar.
Tenemos la esperanza que alguno de nuestros amigos memoriosos la recuerde y nos pueda ilustrar al respecto.
Estas unidades fueron bien aprovechadas en esta línea. Ingrsaron cómodamente a los '90 aún activas.Aug 20, 2017
|
|

Línea 136 - Hermosa vista "campestre"1507 viewsEs sabido que la línea 136, en su largo recorrido que la llevaba a Navarro, atendía numerosas localidades intermedias que, en tiempos ya pasados, eran prácticamente parajes campestres escasamente poblados.
La mayoría de las imágenes que conocemos de esta línea muestran unidades en entornos urbanos, pero ésta nos trae "la otra cara" del recorrido, en donde se lo apreciaba muchísimo porque a veces era la conexión más directa de la zona en cuestión con áreas más pobladas.
Vemos en el refugio la leyenda "Terminal 136 - Ricardo Gutiérrez" asentada en la Colonia Gutiérrez, que esta línea atendía. El coche es un Mercedes Benz L-312 ó 911 de 1966 ó 1967 San JuanAug 17, 2017
|
|

Línea 118 - Su "depósito con ruedas" de Barrancas de Belgrano1763 viewsEn algún momento de su historia, el interno 26 de la 118, que es el "1114" carrozado por La Unión que vemos a la derecha, estacionó en la cabecera de Barrancas de Belgrano para no partir nunca más. Quedó allí estacionado y comenzaron a utilizarlo como depósito.
Estuvo allí muchos años, hasta la segunda mitad de los '80. Resistió allí, cada vez más desteñido, hasta 1987 ó 1988, momento en el cual lo retiraron y su rastro se perdió.
Lo vemos acompañado de dos clásicos que sí estaban en servicio. A su lado, un ejemplar de El Cóndor de 1978 y, al fondo, un Diseño de 1981-82.Aug 16, 2017
|
|

La línea tranviaria que "gestó" a la actual 146988 viewsLa línea 86 de tranvías fue por un lado antecedente directo del trolebús 306 y por el otro lo sobrevivió, primero con un servicio auxiliar que llegaba a Guardia Vieja y Lavalle (actual Estado de Israel) aunque luego se la volvió a alargar al Centro.
Desconocemos donde se tomó esta foto, pero por el estado que presenta este tranvía modelo "Tassara" y la vestimenta de la gente pensamos que fue tomada en los últimos años de operaciones de este recorrido.
Obsérvese abajo a la derecha una vía trunca, que seguramente se dirigía a un cambio levantado.Aug 15, 2017
|
|

Clásico remoto de Bernardino Rivadavia1057 viewsRecordar a la empresa mencionada en el título de la foto entre fines de los '50 y la segunda mitad de los '70 es acordarse casi de inmediato de este clasiquísimo modelo de Carrocerías La Favorita, uno de los más vistos en ambas líneas de la empresa.
La imagen nos muestra un modelo de fines de los '50, distinguible por la falta de ventiletes para el conductor y por el diseño de la cartelera, con el número separado de los destinos como si aún estuviera dividida en tres partes.
Coches similares a éste, pero de modelos más recientes, llegaron en servicio hasta mediados de los '70. Los últimos circularon en la línea 63.Aug 12, 2017
|
|

¡Nos invaden los brasileños!1469 viewsEso parece decir esta interesante fotografía, que muestra a un lote de vehículos de transporte público detenidos en la frontera, esperando la finalización de los trámites aduaneros que les permitirán ingresar a la Argentina.
En los tempranos '90, los micros y ómnibus llegaron en enormes cantidades desde Brasil, gracias a un intercambio impulsado por el entonces nuevo Mercosur.
Vemos vehículos grandes (Scania con Marcopolo para El Cóndor y Mercedes Benz O-371 sin empresa asignada) junto a un batallón de Busscar "Urbanus" encargados por los socios de la línea 150 de Transportes Automotores Riachuelo, que fueron un clásico en la década que mencionamos más arriba.Aug 10, 2017
|
|

Línea 119 - Otro de sus clásicos de los '701169 viewsLa desaparecida línea 119 contó con algunos colectivos carrozados por La Estrella sobre Mercedes Benz L-312. Como mínimo tuvieron dos, pero pudieron ser más.
Eran un verdadero clásico del Area Metropolitana, que la 119 "estiró" un poco más de la cuenta. Cuando fueron retirados de servicio ya eran coches antiguos. Alguno (o más de uno) fue radiado debido a la Ley de los diez años que marcó el final de todas las unidades pasadas de fecha, a fines de los '70.
Esta unidad nos muestra una costumbre clásica de aquellos tiempos: la parrilla decorada. Esta se presenta bastante sobria, pero en ella se pintaron hasta caricaturas.Aug 10, 2017
|
|

Línea 132 - Extraño ejemplar de los tempranos '70814 viewsSi bien la línea 132 supo comprarle unas cuantas carrocerías a la tradicional firma Vaccaro, creemos que el ejemplar de la foto fue uno de los más extraños y menos corrientes que llegaron a Nuevos Rumbos.
El frente es indudablemente Vaccaro, pero la pequeñez de su cartelera luminosa de destinos nos indica que se trata de uno de los raros "Vacamel '70" que esta carrocera fabricó con un desnivel en el techo al estilo de los micros de larga distancia.
Lamentamos que el coche no se vea más de costado para ratificar nuestra sospecha, pero estamos convencidos que se trata de un raro "camellito"Aug 09, 2017
|
|

Cuesta abajo...1499 viewsHace poco, esta unidad dejó maravillado a más de uno cuando la vio pasar, por su presentación impecable, brillante y llena de filetes y ornamentos. Era el coche 1000 de la recientemente suspendida línea 104, al que le podemos dar el título de coche más vistoso de todo el Grupo Plaza.
Estaba al borde de su descarte por su vencimiento debido a su antigüedad, aunque circuló casi hasta el final de los servicios de la pobre 104. Tras quedar fuera de servicio, se lo adaptó para oficiar de... ¡Taller callejero! gracias al desalojo del Grupo Plaza de sus instalaciones de Barracas. Durante unos meses fue la oficina y pañol de los mecánicos a la bajada del Puente Pueyrredón, hasta que por las denuncias de los vecinos la Policía lo secuestró junto a otro coche auxiliar. Aquí los vemos "presos" cerca de la comisaría.Aug 09, 2017
|
|

Día temático 52 - Ocho años juntos (III)984 viewsAnte el pedido del amigo Alecapicúa de "algún vehículo de cualquier línea caducada" elegimos esta imagen que, además de mostrar un vehículo que trabaja en una línea desaparecida, pertenece a una época que a muchos amigos les gusta: la de los "plateados" de Transportes de Buenos Aires y de su antecesora, la Corporación.
Al fondo a la izquierda aparece un ómnibus Leyland Olympic al servicio de la línea 119, bien conocida y recordada en este espacio. Si observamos su cartelera, veremos que aún no llegaba a Liniers: su servicio se cortaba en Versailles.
Estos ómnibus aseguraron el servicio hasta entrada la privatización ejecutada en 1961. Fueron reemplazados por colectivos hacia 1964-65, previa llegada de un grupo de "Chanchas" alemanas que ofició de refuerzo.Aug 03, 2017
|
|

Día temático 52 - Ocho años juntos (I)1437 viewsHoy es un día especial, por cumplir ocho años de esta galería interactiva y, para celebrarlo, tratamos de cumplir con los pedidos que varios amigos hicieron ayer.
Uno de ellos, Carlos_5576, pidió un coche de sus líneas del barrio de los '70. Justo teníamos preparado un ejemplar de una de ellas, la 110, que queda representada por un verdadero clásico de fines de los '60 y de gran parte de la década siguiente, un A.L.A. con ventanillas divididas, modelo que se multiplicó en las flotas de buena parte de las empresas del Area Metropolitana.
Lo vemos bastante bien cuidadito, con detalles clásicos de la época, como la parrilla decorada y el parasol de acrílico en la ventanilla del conductor.Aug 03, 2017
|
|

Línea 132 - Dos clásicos de los tempranos '701038 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Córdoba. El colectivo que está detrás del 132 que vemos en primer plano podría pertenecer a la línea 142 que hoy ya no existe. Aunque no estamos completamente seguros de que lo sea, las únicas líneas con un número 4 en su identificación que pasaban por allí eran la 140 y la 142, pero no podría ser un 140 porque la escala de grises no corresponde.
Por pura casualidad, los dos 132 que aparecen en la imagen fueron icónicos en los '70. Los respectivos modelos de El Detalle y La Favorita que podemos admirar fueron dos de los más vistos en ese lapso etario, junto a los productos de Carrocerías El Indio y de Alcorta, que eran los preferidos de los componentes de la entonces joven Nuevos Rumbos.
Aug 02, 2017
|
|

El último modelo de Carrocerías P.Y.R.1078 viewsEste Bedford de la línea 101 nos dejó pensando en su carrocería, que no alcanzábamos a distinguir con seguridad.
Su frente nos llama la atención, por ese ventilete tan atípico. También es llamativo que la última ventanilla no tenga una curvatura diferente a las demás, cuando su remate en general acompañaba la forma del techo.
O sea que no sabíamos demasiado sobre este modelo tan singular e interesante, pero uno de nuestros amigos lo identificó como el último diseño que fabricó la carrocera P.Y.R. Seguramente fue fabricado entre 1964 y 1965, poco antes de su cierre definitivo.Jul 30, 2017
|
|

Una escena urbana reciente e inolvidable1201 viewsHasta pocos años atrás, la escena que nos muestra esta imagen era de lo más común y corriente en Buenos Aires. El ver un OA-101 del Grupo Plaza era lo más usual del mundo en cualquiera de sus líneas.
Hubo tantos que aburrían, pero hoy son historia y este paisaje tomado sobre la avenida Rivadavia en Flores ya es un recuerdo, cuando en un determinado momento cansaba de tan común que era. Y hoy se lo extraña...
En este caso, el OA-101 está al servicio de la línea 141. Es uno de los "cabezones" de 1994-95, de los tantos que esta empresa adquirió cero kilómetro.Jul 30, 2017
|
|
2382 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
76 |  |
 |
 |
 |
 |
|