Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 130 - Un clásico algo longevo (III)884 viewsLa gente de La Primera de Munro acostumbró a estirar la vida útil de sus unidades, a veces más de la cuenta. Por eso, muchos clásicos de los '60 aún trabajaban bien entrados los '70 y en relativo buen estado.
Al llevar el número 130, es seguro que se trata de uno de estos sobrevivientes "sesentosos" que llegaron a trabajar en la década siguiente. Y por ser esta unidad de 1964-65, es probable que haya sido "jubilado" por la ley de los diez años de antigüedad.
Fue fabricado por Alcorta en los años mencionados más arriba, sobre un Mercedes Benz L-312May 02, 2019
|
|

La Bernardino Rivadavia y dos clásicos de hace medio siglo 872 viewsEsta fantástica imagen fue tomada en la cabecera de Barrancas de Belgrano de la línea 113. A sus espaldas vemos la estación Belgrano "C" tradicional, recientemente demolida para dejar paso a la elevada.
Nos muestra a dos verdaderos iconos de comienzos de los '60, muy vistos en muchas líneas de concesión nacional sobre diferentes bastidores. En primer plano vemos a un Mercedes Benz L-312 corto de fines de los '50, con carrocería El Cóndor con el diseño correspondiente a este tipo de chasis, con tres ventanillas "y media". Detrás aparece otro clásico, fabricado por Carrocerías Alcorta.Apr 30, 2019
|
|

Línea 133 - Un usadito llegado en los '801153 viewsEste viejo "1114" fue carrozado por Alcorta e inició su carrera en la línea 53, junto a un gran lote de coches gemelos.
Su renovación se inició temprano: hacia 1984 comenzaron a marcharse de manera acelerada y, como aún les quedaba vida útil, recalaron en varias líneas que acostumbraban comprar coches con cierto uso.
No sabemos el año exacto que llegó esta unidad a la línea 133, pero sí que llegó desde la 53. Estimamos que el traspaso se hizo entre 1984 y 1985, pero no estamos seguros del todo.
Renovó a uno de los últimos convencionales que se mantenían en servicio.Apr 27, 2019
|
|

Línea 101 - Recuerdo llegado desde los '70770 viewsQuienes conocimos a la línea 101 en la década del '70 la recordaremos como una línea prolija, agradable de ver, con un esquema de pintura atractivo y con vehículos nuevos o seminuevos. Si bien tenía algunos con cierta antigüedad, eran minoritarios en su flota.
La imagen nos muestra al coche 32, fabricado por Carrocerías C.E.A.P. en 1972 de acuerdo al modelo que imitó al clasiquísimo diseño "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio.
La 101 contó con tres o cuatro coches como éste, que trabajaron durante todos los '70 e ingresaron cómodamente a los '80. Desaparecieron por completo entre 1983 y 1984.Apr 24, 2019
|
|

Viejo "plateado" de T.B.A., privatizado1126 viewsPese a que el ómnibus G.M. que vemos circular por la Avenida de Mayo mantiene sus colores originales, el plateado y azul de Transportes de Buenos Aires, tiene una segura señal de que ya se encuentra en manos privadas: la cartelera luminosa pintada de manera fija.
Mientras fueron estatales, contaban con la cartelera "de rollo" con una tela en la que constaban todos los recorridos de la estación en la que guardaban. Y lo primero que hicieron en T.A.U.S.A., la adjudicataria privada ganadora de la licitación, fue segregar los coches por líneas y dejarlos fijos.
Los de la 116, por ejemplo, estaban a cargo del Expreso Quilmes. Es de suponer que su numeración continuaba a los colectivos que trabajaban en la 8 hoy 98.Apr 18, 2019
|
|

C.O.P.L.A. y uno de sus clásicos de los '70941 viewsEs sabida la muy buena relación comercial que hubo entre la carrocera El Detalle y la Cooperativa Obrera Playa Lastra "A", la recordada C.O.P.L.A., desde mediados de los '60 hasta entrados los '80. Buena parte de su flota salió de la planta fabril de esta firma tan emblemática.
Este modelo fue uno de los clásicos de los '70. Llegaron varias unidades entre 1971 y 1974, tanto sobre chasis Mercedes Benz LO-911 del tipo convencional más algunos que contaban con el semifrontal LO-1114.
Gran parte entró a los '80 en actividad, pero pocos años después no quedaba ninguno. Estimamos que los últimos ejemplares fueron retirados de servicio durante 1983.Apr 16, 2019
|
|

El modelo corriente de Carrocerías Alcorta entre 1966 y 1967975 viewsLa imagen nos muestra el diseño corriente que Carrocerías Alcorta fabricó entre 1966 y 1967. Era un derivado del tradicional y el segundo que se fabricó sobre el chasis semifrontal LO-1112 de Mercedes Benz.
La diferencia más apreciable con el primer modelo fue el tamaño de sus ventanillas, con superficie vidriada algo más amplia (aunque no demasiado)
Hacia fines de 1967 se la reemplazó por la más conocida, cuyo detalle más distintivo fue la ampliación de sus ventanillas un poco más y que se fabricó hasta fines de 1974.
El ejemplar de la foto pertenece a la línea 101, que incorporó varios coches como éste que se mantuvieron en servicio aproximadamente hasta 1979 ó 1980.Apr 12, 2019
|
|

Costumbres heredadas1116 viewsVuelta a vuelta subimos fotos dentro de una serie que titulamos "Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza", en la cual mostramos desprolijidades operativas de todo tipo, sobre todo de la cartelería o esquemas de pintura.
Ese grupo tan polémico ya no existe, pero se ve que algunas costumbres se mantuvieron pese al cambio de empresa. Si no, observen a este micro asignado a la línea 129... ¡con la cartelera luminosa con el número y los destinos de la 61!
El coche en sí está prolijito y bien pintado, pero ese detalle tira la buena presentación por la borda. Sería increíble esperar el 61 y que aparezca esta unidad a su servicio...
Agradeceremos datos sobre la nomenclatura del chasis de esta unidad.Apr 10, 2019
|
|

Sobre culatas y otras yerbas...962 viewsHace muchos años y sobre todo en las décadas de 1960 y 1970, las carroceras aceptaban pedidos especiales de los compradores u ofrecían diferentes variantes a su elección, algo que en la actualidad no se estila hacer.
Esta imagen, tomada en el barrio de Constitución (nuestros amigos expertos en este barrio sabrán contarnos sobre la ubicación exacta) nos muestra un modelo que tuvo variantes, fabricado por Carrocerías F.A.C.
Días atrás subimos un ejemplar de la Empresa General Roca que tenía la franja en V en su culata. Y el símil de El Halcón que aparece en esta foto no la tiene y podemos apreciar la variante. Además, vemos coches carrozados por El Indio de las líneas 12 y 39.Apr 09, 2019
|
|

Rareza en la 102 de los '50 y '60853 viewsSi bien este colectivo se ve algo borroso, lo que está a la vista alcanza para darnos cuenta que estamos ante un Chevrolet de 1957 al servicio de la línea 102. Si bien las leyendas no son claras y la escala de grises puede dar lugar a confusiones, el lugar por donde transita (cerca del llamado "Palermo Chico") es parte de su recorrido en esa época.
Tenemos dudas con su carrocería: da toda la impresión de ser un producto de Carrocerías El Expreso, pero por otro lado le vemos cierto "aire" a algún modelo fabricado por Mitre.
Como siempre hacemos en estos casos, dejamos abierta la incógnita para que entre todos determinemos cual de las dos carroceras fue en efecto la fabricante de este interesante 102.Apr 04, 2019
|
|

Línea 130 - Colorido recuerdo de los '60 y '70 (II)1029 viewsEste modelo tan conocido por nosotros, fabricado por nuestros amigos de Carrocerías La Estrella, fue un verdadero clásico en La Primera de Munro en los '60 y '70.
Contaron con varios coches iguales al de la foto, que trabajaron hasta 1977 ó 1978, aproximadamente. En algunos casos fueron bastante longevos.
Estimamos que el ejemplar de la foto se fabricó entre 1964 y 1965. Podemos ver la franja dispuesta de manera oblicua, algo característico de La Estrella en aquellos años.
El intercambio comercial entre la 130 y esta carrocera fue bastante nutrido en los '60 y mucho menor en los '70. Hasta llegaron a carrozarse rarezas, como un ejemplar sobre chasis Chevrolet.Apr 04, 2019
|
|

Línea 124 - Recuerdos de un pasado reciente1007 viewsCuando hoy día vemos en la calle el muy buen servicio que presta la línea 124 en manos de Transportes Automotores Callao y miramos para atrás, nos encontramos con el recientemente desaparecido Grupo Plaza y el servicio deficiente que prestó en los últimos años de explotación.
Es llamativo que este Puma D10.5 haya circulado sin un número interno a la vista, por lo menos en los lados a la vista de su carrocería. Esta imagen fue tomada poco antes del cambio de manos de la línea, así que es probable que haya llegado desde Santa Rosa o Bahía Blanca, donde el grupo explotó servicios urbanos y, al retirarse, repartió las unidades de menor edad entre las líneas nacionales a su cargo. Apr 03, 2019
|
|

Línea 132 - Recuerdo entre las ruinas1009 viewsEl lugar por el que transita el 132 parece irreconocible y poco transitado, pero se trata de la cuadra de la calle Paraguay entre Cerrito y Carlos Pellegrini, por donde hoy cruza la avenida 9 de Julio.
Vemos la cuadra entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear a medio demoler mientras que la siguiente, entre la última calle nombrada y la avenida Santa Fe, espera el momento de la llegada de la piqueta.
El coche es un clásico de esta línea: una carrocería Alcorta de 1966-67 sobre chasis Mercedes Benz LO-1112. Hubo varios coches como éste en servicio y una carrocería igual se montó sobre un chasis Scania Vabis de fines de los '50.Mar 22, 2019
|
|

Cruce de leyendas (LXIX)863 viewsCon la Plaza de Mayo y la Catedral de fondo, vemos el cruce de uno de los tan famosos y vistos Jeep IKA, en este caso de la Policía Federal, con un colectivo Mercedes Benz L-312 carrozado por Moliterno perteneciente a Transportes Automotores Curapaligüe.
Por la ubicación del colectivo, se encuentra al servicio de la desaparecida línea 139. Transita por Hipólito Yrigoyen rumbo a Retiro y por lo tanto es imposible que trabaje en la línea 50, que como hoy tenía su recorrido establecido por la avenida Corrientes.
Los productos de Moliterno no fueron tan numerosos como los fabricados por otras carroceras de la época, pero tuvieron mucha presencia en el Area Metropolitana.Mar 21, 2019
|
|

Línea 108 - Modelo "setentoso" poco visto896 viewsNo hubo, en la línea 108, muchos colectivos carrozados por Biglia. El de la foto fue uno de los pocos y tal vez el único de este modelo que se fabricó sobre Mercedes Benz LO-911. Si recordamos algunos, generalmente más antiguos, que tenían el chasis semifrontal LO-1112.
Sospechamos que fue fotografiado en sus últimos años de vida útil. La inclusión del logotipo en su lateral data de fines de los '70, cuando fue reglamentado por decreto. Como vemos, está pintado en la ubicación de costumbre, bajo la primera ventanilla.
La unidad es de 1970 y, por lo que podemos recordar, fue dada de baja entre 1980 y 1981.Mar 20, 2019
|
|
2382 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
63 |  |
 |
 |
 |
 |
|