Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Plateado recuerdo por el puente Nicolás Avellaneda1798 viewsEstamos viendo el extremo Capital del puente Nicolás Avellaneda, que une el barrio de La Boca con la Isla Maciel y el Dock Sud. Vemos ascender a un ómnibus G.M. de Transportes de Buenos Aires, que debe estar al servicio de la línea 145, que era la única línea con ese tipo de ómnibus que cruzaba ese puente.
Celebramos la aparición de esta imagen, que nos trae el recuerdo de una línea desaparecida hace ya más de cuatro décadas y que es una de las más "esquivas" a la hora de conseguir registros gráficos que la recuerden.May 20, 2013
|
|

En Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña, a mediados de los '60...1352 views...podían darse escenas como ésta, en donde ómnibus y colectivos se entremezclan y logran una interesante postal de la época.
Si hablamos de colectivos, tenemos a la izquerda un L-312 con F.A.C. de la línea 164 (actual 64) y al fondo un Favorita, seguramente Mercedes Benz, de la línea 7.
En cuanto a ómnibus, tenemos una "chancha" alemana al fondo y, en primer plano, un Leyland Royal Tigre M.C.W. de la empresa Rastreador Fournier, que seguramente estaría al servicio de la línea 109, que en 1969 se renumeró como 139.
Es una escena más que interesante, que entremezcla colectivos y "plateados" de manera atractiva.May 18, 2013
|
|

Línea caducada haciendo "rafting" por Avellaneda2199 viewsEste coche, hermoso y ornamentado por donde se lo mire, fue "pescado" mientras trataba de eludir una inundación que lo sorporendió en Avellaneda.
Pertenece a una de las líneas caducadas "difíciles de cazar" la 120. Esta foto fue tomada en la época que la línea estaba a cargo de la empresa que la recibió de T.A.U.S.A.: la Micro Omnibus Quilmes. Pese a ser una empresa "de punta", no la atendió como correspondía y luego se desprendió de ella, para caducar años después.
Obsérvese la profusión de ornamentos. Este coche estaba "famoso" por donde se lo mire...May 16, 2013
|
|

Línea 126 - Un recuerdo redondito1499 viewsCon la Catedral Metropolitana de fondo y rodeado de taxis clásicos, avanza este Mercedes Benz semifrontal carrozado por La Favorita hacia comienzos de los '70.
Creemos que estos colores le sientan bárbaro. Luce la pintura y las leyendas con la tipografía de fábrica y cuenta con el chapón embellecedor en el guardabarros trasero, que le daba un toque de distinción.
Obsérvese el acrílico parasol en la puerta, que en este caso no es muy "imaginativo": podemos leer solo el número interno, cuando en otros coches solían pintarse apodos o frases que llamaban la atención.May 15, 2013
|
|

Línea 135 - Sus primeros "OH"2431 viewsEntre 1988 y 1989, varios Mercedes Benz OH-1314 carrozados por A.L.A. llegaron a la empresa Transportes Lope de Vega para modernizar su flota. Fueron los primeros que lucieron estos cortes de pintura, que mantuvieron hasta la absorción de esta línea por parte del grupo D.O.T.A.
Aquí lo vemos aún identificado con la numeración de la 135 independiente. Cuando la gente de D.O.T.A. se hizo cargo, renumeró los coches dentro de la centena del 900 y a este coche le tocó el 902. Tiempo después fueron repintados con los colores de su nueva dueña.May 13, 2013
|
|

Viejo clásico de Transporte del Oeste1457 viewsLa relación comercial entre Carrocerías Alcorta y Transporte del Oeste fue muy activa durante parte de los '60 y toda la década del '70, para luego sufrir un impasse y retornar con gran fuerza desde 1986 con la sucesora de la carrocera tradicional, llamada Alcar.
El modelo de la foto fue construido entre 1968 y 1972 y puede estar montado tanto sobre chasis Mercedes Benz LO-1112 como sobre 1114. Fue visto en buena parte de las líneas de la recordada TDO, tanto nacionales como provinciales y/o comunales. En este caso lo vemos al servicio de la 136, la línea más grande del grupo.May 11, 2013
|
|

Cuando la 116 era plateada y estatal...1786 views...aseguraban sus servicios ómnibus G.M.C. de la versión larga, como tantas veces lo hemos comentado aquí.
Esta interesante foto nos deja ver parte de las leyendas de su cartelera de destino (se lee Pza. MISERERE) y, además, el coche parece estar aún bastante entero, sin demasiados aporreos.
Tras la privatización de los servicios, ocurrida en 1961, se los utilizó un tiempo más y luego fueron reemplazados por colectivos y por "Chanchas" Mercedes Benz O-321H que en un primer momento complementaron a los G.M.C. que continuaban en servicio.May 10, 2013
|
|

Los efímeros Marcopolo Viale de Transporte del Oeste2422 viewsDuraron tan, pero tan poco que muchos no llegaron a verlos en servicio. No habrán circulado más de dos meses antes de ser devueltos.
Nos referimos a un lote de ómnibus Mercedes Benz OH-1721 de piso bajo carrozados por Marcopolo, de acuerdo a su modelo Viale, que se incorporaron a Transporte del Oeste en 1999.
Circularon en las líneas nacionales, pero poco después volvieron a la concesionaria y marcharon a otro destino casi nuevos.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 136, fotografiado sobre la avenida Rivadavia, entre las localidades de Ciudadela y Ramos Mejía.May 07, 2013
|
|

Modelo de A.L.A. no tan corriente de ver1233 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., el primero con luneta panorámica y aristas en lugar de redondeces, se fabricó entre fines de 1971 e inicios de 1976. De entre sus múltiples variantes, que se pueden ver en una nota en el cuerpo principal del sitio, ésta fue una de las menos frecuentes: presentaba sus ventanillas en un solo paño movible, pero estaban divididos en dos, con la parte superior en vidrio tonalizado.
Se fabricó una buena cantidad entre 1973 y 1976, pero fueron pocos al lado de los que tenían los paños sin dividir, que salían a la par de esta versión.
Este ejemplar de la línea 109 nos muestra sus atípicas ventanillas. Muchas empresas los tuvieron, pero en menor cantidad que los "normales"May 06, 2013
|
|

"Cabeza a cabeza" por el barrio de Flores1378 viewsEsta interesanrte imagen reunió a dos líneas cuyos recorridos se unían en la avenida Rivadavia y atravesaban (y de hecho atraviesan) juntos los barrios de Flores, Floresta y Vélez Sarsfield.
A la derecha vemos un tranvía modelo "Tassara" al servicio de la línea 5, mientras que a su izquierda marcha uno de los colectivos que creemos fue uno de los fundacionales de la línea 113, de la empresa Bernardino Rivadavia.
El diseño de este coche nos hace pensar que fue un ejemplar de 11 asientos de 1942, al cual se lo alargó para incorporar una fila más de asientos. La mayoría de los coches de esa época, anteriores a la reapertura de las importaciones dada en 1946, eran producto del "reciclaje", alargado y recarrozamiento de unidades más antiguas. Incluso se sacrificaban camiones, ante la carestía de chasis.Apr 30, 2013
|
|

Viejo gigante, herido1322 viewsEste ómnibus Lancia de la línea 50, explotada por la empresa Omnibus Callao, fue fotografiado tras sufrir un accidente y quedar "herido" en su guardabarros delantero derecho.
Esta empresa desarrollaba sus servicios casi completamente con estos ómnibus de gran tamaño, sobre este chasis de origen italiano al cual incorporaron en dos tamaños diferentes. El más usual tenía capacidad para 32 pasajeros sentados.
Al llegar la Corporación de Transportes, esta empresa se incorporó a ella y perdió su independencia. Esta línea llega a nuestros días, identificada con el número 150.Apr 25, 2013
|
|

Tiempo de elecciones...1655 viewsEn épocas peronistas, era usual utilizar a los vehículos de Transportes de Buenos Aires para hacer proselitismo del partido gobernante y de su líder, el General Perón.
Nuestros plateados amigos, ya fueran ómnibus como el de la foto, tranvías, colectivos o trolebuses, se cubrían de afiches y leyendas alusivas sobre todo a Perón y a su esposa Eva.
Este Mack C-41 de la línea 102 (a la cual luego conocimos como 142) nos sirve de muestra al respecto. Fue tomada durante la campaña presidencial 1952 - 1958, en la cual Perón fue reelecto aunque no pudo completar su mandato, debido a la Revolución Libertadora de 1955.Apr 24, 2013
|
|

Carrocerías La Favorita, inconfundiblemente de 19883343 viewsMuchas veces nos consultan: ¿Cómo hacen para reconocer el año de fabricación de "tal" carrocería sin mirar la patente? A veces, ciertos detalles lo permiten.
Carrocerías La Favorita fabricó modelos con este diseño entre fines de 1985 y 1988, pero identificamos a este 141 fehacientemente como 1988. ¿Por qué?
La respuesta está en el tipo de ventanillas con los que se la equipó. Este modelo, con las secciones corredizas sin marco de aluminio, se utilizó solo en ese año. Las versiones anteriores traían ventanillas con marco corredizo a excepción de unos pocos coches de 1987, que tuvieron un modelo sin marcos, pero diferente al que vemos en esta imagen.Apr 21, 2013
|
|

Viejo recuerdo del corredor Buenos Aires - La Plata2332 viewsNo cabe duda alguna que el Expreso Buenos Aires fue un icono entre las décadas de 1940 y 1960. Hasta fines de la década mencionada prestó un servicio normal y eficiente, para luego declinar y "rendirse" definitivamente ante la Río de la Plata, que la superó holgadamente gracias a la incorporación en masa de los ágiles Mercedes Benz O-140, cuyas prestaciones hacían que los micros como los de esta foto "perdieran la calle": los O-140 de la "Río" los pasaban como si estuvieran parados.
Aquí vemos a un micro icónico del viejo Expreso, carrozado por Cametal sobre un chasis que podría ser Scania Vabis. Por favor confirmar...Apr 21, 2013
|
|

Línea 124 - Otro de sus coches iniciales tras su toma por el Grupo Plaza6944 viewsYa hemos publicado varias fotos de los primeros ómnibus que el Grupo Plaza puso al servicio de la línea 124, tras la caducidad de la empresa Devoto.
Se retiraron coches de casi todas las líneas que el grupo operaba y lograron garantizar las prestaciones hasta la llegada de los coches propios.
Aquí vemos un coche llegado de la línea 143, carrozado por El Diseño sobre chasis Mercedes Benz OHL-1420. Llamaba la atención su ventanilla central fija, sin divisiones, que vino así de fábrica. No fue una modificación, si no que salió con ese cristal fijo de fábrica.
Tras la llegada de los coches titulares, esta unidad volvió a su línea de origen.Apr 19, 2013
|
|
2380 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
120 |  |
 |
 |
 |
 |
|