busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
104768.JPG
Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza (II)1916 viewsLos "pases de unidades" entre las líneas y/o empresas del Grupo Plaza no se limitan a los coches para servicio urbano. Las empresas de larga distancia propiedad del grupo también, en caso de necesidad, se traspasan micros de una compañía a otra.
Es el caso de este enorme Marcopolo de sexta generación, que originalmente estaba afectado a la empresa Dumas CAT. Plaza lo trajo a Buenos Aires para servir en la línea 129, retiró el plotteado correspondiente a la empresa anterior y colocó el correspondiente a Plaza.
Todo se hubiera disimulado si se hubiera removido el adhesivo de las letras originales: al juntarse tierra y hollín en el pegamento, la razón social original reapareció debajo de la nueva, tal como puede verse en esta foto.
Este tipo de situaciones es usual y no solo en este grupo, debido a que no se remueve el pegamento a la par de los plotteados desechados. Agradeceremos datos sobre el chasis que equipa a esta unidad.
47 commentsJul 07, 2014
104632.jpg
Un "frontalito" para recordar2241 viewsEl coche 25 de la 102, un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por San Miguel en 1979, es realmente un coche para recordar. Fue uno de los más lindos y atractivos de la época. Daba gusto verlo pasar.
Estaba ornamentado profusamente, levemente sobrecargado, pero con buen gusto. Brillaba por los cuatro costados y su escape "roncador" era inconfundible.
Durante gran parte de su existencia estuvo presentado "de primera", para ser radiado de servicio en los tempranos '90.
Se lo solía ver hasta hace poco tiempo atrás, en una ocupación divertida pero indigna de su pasado: fue convertido en un "trencito de la alegría"
37 commentsJul 06, 2014
50407.JPG
Línea 111 - Extraño visitante1668 viewsEste tan popular OA 101 de segunda generación, mirado a las apuradas, solo parece uno de los tantos que Los Constituyentes adquirió para su línea 111 de 1992 en adelante, pero no es así. Esta imagen registró un fenómeno poco frecuente.
Parece uno más, pero el logotipo que aparece en el frente y lateral nos indica que su estadía en la 111 fue circunstancial: el "LA" demuestra que era parte de la flota de la línea 87, cuya razón social era La Argentina. Los coches titulares de la 111 llevaban un logotipo con las letras "LC"
Además, casi todos los coches de la 111 tenían el frente original, con el techo en declive. Estos ejemplares con frente "cabezón" llegaron en el momento que tomaron la 87.
16 commentsJul 05, 2014
104796.JPG
Otro "famosísimo recuerdo" de la línea 1101712 viewsEn los '70, muchos coches de la línea 110 se destacaban por su presentación. La mayoría de los coches estaban más que bien cuidados, limpios, ornamentados y brillantes. Verla pasar, en aquellos años, era un espectáculo digno de verse.
Esta foto nos trae el recuerdo de uno de los coches más destacados de los tempranos '70: el 5. Era uno de los tantos Indios modelo "Cinta Azul" de 1971, en este caso carrozado sobre Mercedes Benz LO-911 semifrontal. Lo vemos profusamente ornamentado, con todos los implementos característicos de la época, incluyendo los adhesivos blancos en las ventanillas, que le daban al coche una "impronta famosa", pero que eran terriblemente molestos para los pasajeros que iban de pie y querían ver por donde estaban. Requería agacharse de tal manera que, cuando el coche iba lleno, era una verdadera molestia.
15 commentsJul 04, 2014
104566.jpg
Los colectivos de Don José (V)1413 viewsHe aquí a la unidad más antigua de los famosos colectivos de los tres "Don José" de la línea 108. Con este coche, el primero de los Asenjo dio el puntapié inicial en su participación en esta línea.
Como se ve, es un once asientos, así que es prácticamente un hecho de que esta unidad fue una de las fundadoras de la línea, cuando inició sus actividades en 1944. Seguramente está pintada de bordó, mucho más oscuro que el rojo posterior, y su techo es gris. Ese fue el primer color de la 108, "embellecido" tiempo después con el rojo más claro y el beigecito tan característico de su techo.
35 commentsJul 02, 2014
104872.JPG
Modelo clásico en una línea clásica (II)1466 viewsEs innegable el carácter de clásico que tiene este modelo de colectivo, fabricado por A.L.A. sobre Mercedes Benz L-312. Comenzado a producir en los últimos tramos de los '50, fue la base para una sucesión de versiones y restilizaciones cuya fabricación culminó en 1973, cuando se fabricaba a la par del primer modelo protopanorámico que había iniciado su producción en 1971.
Cientos de estos coches rodaron por Buenos Aires sobre diferentes chasis, aunque los más vistos fueron como éste, con Mercedes Benz L-312.
Y tampoco puede negarse el carácter de clásica de esta línea, la 111, que desde el inicio de sus actividades en 1944 ostentaba estos colores. Y los mantuvo por muchos años, hasta que apenas entrados los '90 comenzó a "mutar" en varias etapas, hasta llegar al que hoy conocemos, mucho menos atractivo que éste.
13 commentsJul 01, 2014
104832.JPG
Los "Urb-Ala" de la línea 98, cero kilómetro1957 viewsEn 1982, el Expreso Quilmes sorprendió con la incorporación de un lote numeroso de ómnibus carrozados sobre chasis Mercedes Benz O-170, que no era usado de manera corriente para servicios urbanos. La prestación más parecida que operaron fueron los servicios diferenciales, solo en algunas empresas.
Fueron carrozados por dos firmas: San Miguel y A.L.A. Esta última realizó el modelo que vemos en esta foto, llamado "Urb-Ala". Puede verse la inscripción entre la puerta de ascenso y el pasaruedas delantero.
Fue diseñado por la Diseñadora Industrial Rosario Bernatene. Estéticamente es un producto muy bien logrado. Era más que agradable a la vista y muy moderno para la época. La nota discordante, a nuestro juicio, fue su revestimiento interior, que era de un color verde muy chillón, que nada tenía que ver con los estándares de la época.
Puede gustar o no, eso va a criterio de cada uno. Pero por fuera era un producto de avanzada y llamaban mucho la atención, cuando nuevos.
30 commentsJun 30, 2014
43451.JPG
Línea 105 - Sus diferenciales más atípicos10533 viewsLuego de las primeras incorporaciones que la línea 105 realizó para sus servicios diferenciales, que fueron uniformes (los primeros coches fabricados para tal fin por El Indio y los Ford frontales carrozados por Supercar que siguieron a los primeros) comenzaron a adquirir unidades en pequeñas tandas para sustituir a las originales. En algunos casos las tandas no fueron tales, porque se incorporaba de a un coche por vez.
De entre todos los que llegaron en tandas chicas o deslavazados, el ejemplar que nos muestra esta imagen fue el más raro que se incorporó. Fueron fabricados en Rosario por la firma Decaroli, sobre chasis Mercedes Benz OF-1214 con su motor corrido a su parte trasera. Eran realmente raros y fueron únicos en Buenos Aires. Llegaron dos o tres, que desaparecieron con la llegada de los Busscar "Urbanus" allá por 1993.
34 commentsJun 23, 2014
104690.JPG
La Coca, la chancha, la incógnita1688 viewsEsta toma inmortalizó a la mítica "Coca" Sarli en la mesa de un bar, mientras por detrás pasa una "Chancha Alemana" Mercedes Benz O-321 H de Transportes Automotores Noroeste, una de las prestatarias surgida de la privatización de los servicios de ómnibus de Transportes de Buenos Aires, allá por 1961.
Desconocemos la ubicación del bar en donde se realizó la filmación, por lo tanto no sabemos a cual de las líneas de T.A.N.S.A. podría estar aplicada la Chanchita.
A lo mejor alguien haya visto la película y recuerde el lugar. Agradeceremos alguna info al respecto, para poder identificar la línea en la cual circula.
27 commentsJun 23, 2014
104463.JPG
Un verdadero clásico en la línea 1432216 viewsNo se le puede negar el carácter de clásico a este interesante colectivo, carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "Ámérica". Fue un modelo interesante e innovador, para la época en la que fue construido.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 143. Conociendo sus interesantes colores, creemos que les tienen que haber caído bárbaro a este modelo. Lamentamos no tener una foto en colores para publicar, porque su presentación debe haber sido superlativa.
Obsérvese que en el lateral aún mantiene las baguetas antiroce originales, con su disposición tan característica.
6 commentsJun 22, 2014
N47.jpg
Atractivo recuerdo de una empresa muy añorada1106 viewsEste tipo de "convencionales" carrozados por El Detalle, en este caso de fines de 1971 o inicios de 1972, fueron un verdadero clásico dentro de la Cooperativa Obrera Playa Lastra "A", la recordada C.O.P.L.A. Entre 1971 y 1974 llegaron unos cuantos, que rotaban entre las dos líneas a cargo de esta Cooperativa, 146 y 114.
Se mantuvieron hasta apenas entrados los '80. Por aquellos años, el promedio etáreo de la empresa iba en constante mejora y se los renovó temprano, incluso quizás antes de que cumplieran los diez años de vida útil, que por aquellos tiempos estaban vigentes.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 114, con su clásica cartelera intercambiable.
7 commentsJun 20, 2014
104634.jpg
Los colectivos de Don José (IV)1491 viewsA ver, amigos, observen esta maravillosa culata y repitan con nosotros: ¡Ohhh, qué linda...! ¡Es un espectáculo! ¿No?
Aquí tenemos la culata del Bedford carrozado por Alcorta que presentamos días atrás, pletórica de filetes de cuerpo, volutas y arabescos. El detalle del número de línea encerrado en una especia de corazón es fantástico y poco visto.
El vistoso ornamentado contrasta con el equipamiento espartano que Alcorta le daba a sus Bedford en la culata: un par de luces redonditas y chau, no había mucho "vuelo" en el tablero de diseño. Pero el profuso fileteado la "levanta" de manera significativa.
12 commentsJun 18, 2014
104577.JPG
Los últimos Fram sobre "1114"3190 viewsEste fue el último diseño que Carrocerías Fram fabricó sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114, entre 1988 e inicios de 1989. Se diferenciaba de los anteriores por el diseño de sus ventanillas, con solo una sección fija, ubicada abajo, en lugar de las dos tradicionales de los modelos anteriores.
Esta flamante unidad de la línea 143 nos muestra ese último diseño de las ventanillas, vistas en muy pocas unidades, proporcionalmente hablando respecto de la versión anterior. Este colectivo fue uno de los pocos cero kilómetro que la 143 incorporó a fines de la década de 1980, momento en el cual se abastecía casi exclusivamente de unidades usadas.
50 commentsJun 16, 2014
73656.JPG
Recuerdo no muy antiguo del Expreso Lomas1776 viewsDurante 1998, el Expreso Lomas adquirió varios ómnibus OA 105 de El Detalle, para estar en orden con las entonces nuevas disposiciones en vigencia sobre unidades con piso bajo y fácil acceso para discapacitados.
Esta foto fue tomada en los playones de la empresa y los muestra retirados del servicio. No es que habían sido radiados, si no que en algunas temporadas de verano no se los utilizaba y quedaban en los fondos de la empresa, hasta que pasaran los meses de vacaciones.
Aquí vemos a cuatro ejemplares en pleno descanso. Obsérvese que el coche más cercano tiene el número 54 en el parabrisas, colocado durante un tiempo luego de la toma de un ramal de esa línea desaparecida.
43 commentsJun 15, 2014
104688.jpg
La línea 132, en los '301365 viewsSi en la década de 1930 uno quisiera tomarse la actual línea 132, debería haber recurrido a estos simpáticos colectivos, en este caso Chevrolet de 1934 ó 1935, carrozado por La Maravilla.
Como se ve, es uno de los primeros colectivos con formato clásico de once asientos, evolución de los protocolectivos iniciales, con la cartelera luminosa saliendo del techo y no integrada a su frente.
Su color era verde abajo, franja y cuerpos de filete azules, más el techo en blanco.
Aquí lo vemos mientras era perseguido por un tranvía de la Compañía Anglo Argentina difícil de identificar, debido a lo borroso de su figura.
20 commentsJun 13, 2014
2381 files on 159 page(s) 108