
Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

El breve auge de los "OF"1754 viewsEntre 1989 y 1993, muchas empresas porteñas que hasta 1988 preferían renovar sus unidades por los nobles Mercedes Benz LO-1114, prefirieron pasarse a la línea "OF", coches frontales con motor delantero, cuando el viejo y querido "1114" dejó de fabricarse.
De esta manera, se dio un repentino pico de ventas de unidades de las diferentes variantes de chasis Mercedes Benz OF. Muchos componentes que rechazaban a los coches de motor trasero debido a su mayor complejidad mecánica, eligieron a estos coches simples de mantener.
La foto, tomada en Plaza Miserere, nos muestra en primer plano a un OF carrozado por La Favorita de la línea 118 y, al fondo a otro, pero carrozado por Eivar de la línea 68.
Durante algunos años abundaron en las calles, pero la prohibición de los coches con motor delantero a partir de 1994, decretó su final a mediano plazo.Aug 01, 2014
|
|

Línea 143 - Un clásico de los '802695 viewsQuizás éste haya sido el modelo más visto en la línea 143, durante los '80. Estos productos de Carrocerías El Detalle llegaron en gran cantidad, la mayoría (si no la totalidad) usados.
Esta unidad nos presenta su color tradicional, pero la mayoría llegó a ser repintada con el nuevo esquema introducido hacia 1985, que eliminaba el verde oscuro del techo y lo sustituía por el claro de la sección inferior.
Esta foto nos trae el recuerdo de un raro ramal de la línea: el "A / B", que sustituía a los ramales A y B en horas de la noche, corriendo por un recorrido unificado que abarcaba parte de ambos. Fueron muy raros los casos de ramales que solo circulaban en horario nocturno, como en este caso.Jul 31, 2014
|
|

Día temático 7 - "Frontalitos" al por mayor (II)1497 viewsC.E.A.P. fue una "gran fabricante" de unidades sobre Mercedes Benz OC-1214, aunque con una particularidad: parecieron no encontrar "el diseño justo" sobre este chasis. ¿Resultado? Muchas variantes, fabricadas en cantidades pequeñas.
El modelo de la foto, que pertenece a la línea 132, se fabricó entre 1979 y 1981, sobre chasis Mercedes Benz normales y largos (el de la foto pertenece a esta última serie) con ventanillas color aluminio y, como en este caso, tintados en negro. También hubo ejemplares sobre chasis Ford, en la empresa General Roca y en la línea 105.
Muchas empresas recurrieron a C.E.A.P. a la hora de carrozar "frontalitos", que fueron muy vistos, aunque en mayor o menor cantidad de acuerdo a la zona (registramos más ejemplares en empresas de la zona sur, que en el norte y el oeste, en general)Jul 30, 2014
|
|

Día temático 7 - "Frontalitos" al por mayor (I)1624 viewsCon la llegada del chasis Mercedes Benz OC-1214 al mercado argentino, en 1979, se inició un lento pero sostenido proceso de "frontalización" de las flotas destinadas al transporte urbano, que tardaría muchos años en profundizarse.
Casi todas las carroceras de la época fabricaron unidades sobre este chasis, con mayor o menor "suerte estilística"
Uno de los más interesantes, a nuestro juicio, lo tenemos en esta foto. Nos referimos a los ejemplares fabricados por Carrocerías El Diseño, con un criterio estilístico bastante armónico.
Se trató de la adaptación del modelo corriente con el que se equipaba a los chasis semifrontales, con un frente bastante bien resuelto. Varias líneas contaron con coches como éste, pero la 140 no los tuvo de cero kilómetro: se caracterizó por comprar unidades de segunda mano con poco uso, a líneas como la 12 o la 68, que rápidamente se deshicieron de sus "frontalitos"Jul 30, 2014
|
|

Un gigante herido1233 viewsEntre 1940 y 1942, el Expreso Buenos Aires incorporó una serie de unidades que Carrocerías Agosti carrozó sobre chasis International K-7. Eran enormes, imponentes y fueron características de esta empresa durante gran parte de la década de 1940.
Pero también tuvieron sus problemas: esta unidad fue fotografiada luego de un accidente que dañó considerablemente su trompa. Contra qué debe haber chocado, para que su frente quede en el estado que presenta...
Estas unidades, tras su radiación, se desparramaron por varias empresas de segundo orden, algunas muy lejanas. La Cooperativa El Valle, por ejemplo, tuvo algún ejemplar de éstos en su flota, adquiridos a fines de los '40 para cumplir recorridos de media distancia.Jul 28, 2014
|
|

Ejemplar de Carrocerías Moliterno sobre Mercedes Benz L-3121449 viewsSi nos remontamos a los '60 y recordamos las unidades en servicio en esa época, nos daremos cuenta que, si recordamos a los colectivos fabricados por Carrocerías Moliterno, inmediatamente nos vendrán a la memoria sus ejemplares sobre chasis Bedford, como el que presentamos ayer. Quién sabe por qué, los bedford eran amplia mayoría contra los Mercedes Benz como el que esta imagen nos muestra.
Los hubo y bastantes, sí, pero hubo muchos más Bedford. Eran mayoría.
Este ejemplar de la línea 110 nos permite recordar su presencia, bastante interesante e imponente, pero si lo comparamos con un ejemplar sobre chasis Bedford, veremos que las formas redondeadas de ese chasis le sentaban mucho mejor a este diseño que la trompa de Mercedes Benz.
Pese a que la foto es blanco y negro, nos presenta un detalle curioso: el "poncho" en la cenefa muy claro, lo cual quiere decir que es color blanco. En los '60 (y a inicios de los '70 también) algunas unidades lo pintaban en blanco, mientras que otras lo tenían en azul. No sabemos el motivo de esa diferenciación, si es que en verdad lo hubo y si no fue solo por el gusto de cada componente a la hora de elegir la pintura.Jul 27, 2014
|
|

Modelo clásico de los tempranos '601500 viewsLa conjunción entre los chasis Bedford y las carrocerías Moliterno fue muy bien recibida por los transportistas porteños. Se carrozaron muchos ejemplares, aunque no al nivel cuantitativo de ciertas carroceras como Serra y El Detalle, que fabricaron legiones de unidades sobre estos chasis.
No se vieron tanto como los Bedford de las carroceras nombradas, pero la cantidad en la calle fue más que interesante. Muchas líneas recurrieron a Moliterno a la hora de fabricar sus Bedford, transformándolo en un modelo muy visto en las calles del Area Metropolitana, tanto cuando nuevos, como también en el momento de su adquisición por las empresas de segundo orden, tras ser vendidos por las compradoras originales.
La imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 111, que tuvo varias unidades como ésta en servicio. Fueron muy características en los '60, pero fueron radiadas a comienzos de la década siguiente.Jul 26, 2014
|
|

Día temático 6 - Recuerdos color plateado (IV)1405 viewsLos primeros vehículos de la Corporación en adoptar el color plateado de manera masiva fueron los microómnibus. Con la llegada durante 1946 de la primera tanda de unidades Chevrolet de 1946 carrozadas en Costa Rica, se implementó esta combinación cromática, que dio el puntapié inicial a su implementación masiva dentro de la Corporación y su sucesora.
Esta foto nos muestra a un clásico Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica, a todo color. Lleva la clásica librea, que los microómnibus de las líneas de la serie del 200 mantuvieron hasta su privatización, efectuada el 8 de julio de 1955. Algunos microómnibus se mantuvieron dentro de T.B.A., para explotar líneas de la serie 100, generalmente prestadas con ómnibus, hasta comienzos de los '60.
La línea es la 209, que luego se transformó en el ómnibus 109 y llegó a los '70 renumerada como 139.Jul 25, 2014
|
|

Rarísimo "famoso sesentoso"1297 viewsEl inmaculado colectivo que aparece en esta imagen pertenece a la línea 109 y, aparentemente, lo vemos circular a la altura de la Facultad de Medicina.
Tiene detalles de "fama" realmente muy poco vistos, como las viseras parasol de acero inoxidable colocadas en sus ventanillas, algo muy usual en los taxis, por ejemplo, pero prácticamente no visto en colectivos. Es un detalle que llama muchísimo la atención.
La forma del chapón del guardabarros trasero nos hace dudar sobre la carrocera que lo fabricó. El diseño de la parte trasera del chapón nos hacía acordar a algunos modelos de Carrocerías Caseros, pero no estábamos seguros de que en realidad haya sido fabricado por esa firma. Pero así era. Nuestros amigos confirmaron ese dato.Jul 22, 2014
|
|

Día temático 5: Recordando a "Las Primeras de..." (II)1444 viewsLa Primera de Munro inició sus actividades como tal, prestando la línea comunal número 24 del partido de Vicente López. En los '40 se provincializó como 230 y a mediados de esa década ingresó a Capital. Su primera cabecera fue Barrancas de Belgrano, que luego abandonó.
Con altibajos y renumerada 130, resistió en pie hasta 1986, año en el que su concesión caducó. Esta imagen, en la que se lee bien la razón social en el lateral, nos muestra a un ejemplar carrozado por La Unión entre 1946 y 1948.
Por estar cortada la foto, no puede verse la trompa y determinar con seguridad cual es el chasis que lo equipa. Pero lo que se ve de la llanta trasera nos indica que se trataría de un chasis Chevrolet, que bien podría ser de 1946 o, en su defecto, un "Sapo" de 1948. ¿Qué opinan, amigos? ¿Es un "Chivito" o no?Jul 21, 2014
|
|

Línea 105 - Uno de sus primeros diferenciales, de culata10349 viewsEn 1982, la línea 105 inició sus servicios diferenciales con ómnibus como el de esta foto, carrozados por El Indio sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados.
Durante un tiempo fueron los únicos coches en circulación en esta modalidad de prestación, hasta la llegada de unos pocos Supercar fabricados sobre chasis Ford frontalizados, que sirvieron de refuerzo.
Esta toma nos permite recordar su culata, bien funcional y espartana, sin detalles que la embellezcan. Vemos al coche a punto de llegar a su cabecera de Plaza de Mayo, circulando por Hipólito Yrigoyen rumbo al bajo. Detrás, se aprecia a la Casa de Gobierno, que la unidad está a punto de traspasar, en busca del final de su recorrido.Jul 19, 2014
|
|

Carrocerías Crovara: su primer modelo producido a gran escala2511 viewsEn la segunda mitad de 1979, Carrocerías Crovara lanzó al mercado este modelo, evolución del inmediato anterior. Tuvo un llamativo éxito en sus ventas, que fueron más voluminosas que las de los diseños que le precedieron.
Era agradable a la vista y con ciertos colores particularmente bello. Los colores de la línea 143, por ejemplo, le sentaron particularmente bien. Podemos apreciarlo en la fotografía adjunta.
Se produjo con este diseño hasta inicios o mediados de 1981, momento en el cual se conoció una variante con morfología similar a la de esta unidad, con la única diferencia en el formato de sus ventanillas, que eran de dos paños y no de tres, con la sección fija mucho más ancha y ubicada en el extremo superior.Jul 18, 2014
|
|

Día temático 4: Perfiles de los '80, para recordar y admirar (III)1403 viewsCarrocerías Bus inició sus actividades en 1987, con el modelo que vemos en esta foto, con diferentes variantes.
El más normal, el urbano de tamaño medio, tenía cinco ventanillas del lado izquierdo, más la del conductor. Este coche, que la empresa Río de la Plata asignó a sus servicios suburbanos, representa a la versión larga, que se caracterizaba por tener una ventanilla de pequeño tamaño, que oficiaba de compensadora y se ubicaba entre la del conductor y la primera del salón.
La versión que vemos aquí, con la ventanilla compensadora asimétrica, se fabricó solo durante 1988. En los últimos meses de ese año apareció otra versión con otro modelo diferente, rectangular y completamente simétrico, que sustituyó a ésta.Jul 17, 2014
|
|

Día temático 4: Perfiles de los '80, para recordar y admirar (I)2128 viewsDurante toda la historia, década por década, hay modelos muy representativos que quedarán grabados en la memoria de quienes los vieron circular. Ya sea por ser masivos o por ser raros, muchos diseños merecen ser admirados, y en este día, de perfil.
Esta foto nos trae el recuerdo del primer modelo de Carrocerías San Miguel, tal vez el más recordado que esta firma haya fabricado. Se produjo entre fines de 1978 y mediados de 1981 en grandes cantidades.
La unidad de la foto es bien conocida por nosotros: no es otro que el "superfamoso" interno 21 de la línea 108, propiedad de "Los Don José" Asenjo, buenos amigos de este espacio.Jul 17, 2014
|
|

Cómo diferenciar a un C.E.A.P. "imitación El Indio" del modelo original1441 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de La Plata a comienzos de los '90. Allí descansaba este Mercedes Benz "Convencional" carrozado por C.E.A.P., aún con los colores de la última línea que lo tuvo en servicio regular: la 107 de la ciudad de Buenos Aires.
El ángulo en el que fue tomada la foto no es casual: sirve para darse cuenta y aprender a identificar a estos C.E.A.P. que supieron imitar al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. La diferencia radical entre el original y la imitación realizada por C.E.A.P. está dada en la última ventanilla, cercana a la culata: en los productos de El Indio ésta era más corta que las demás, mientras que en estos C.E.A.P. era más larga.
La foto permite apreciar bien ese detalle y es muy útil para aprender a reconocerlos. Tomen nota, amigos...Jul 12, 2014
|
|
2381 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
107 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|