busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
117791.jpg
Línea 86 - Belleza de los '70733 viewsNo hubo en la Empresa de Transportes Fournier muchos coches como este, fabricados por A.L.A. entre 1975 y 1976 con desnivel o "camello" en el techo. No registramos una cantidad apreciable y es más: es muy probable que hayan llegado tres o cuatro y no más.
A mediados de los '70 la flota de la entonces solitaria línea 86 estaba bastante renovada y no recordamos incorporaciones masivas de coches nuevos, como sí ocurrió entre 1972 y 1973. Tal vez la situación económica general también jugó en contra.
Lo vemos muy bien cuidado y delicadamente ornamentado. Todo un lujo. Carece de puerta izquierda y eso aumenta su aspecto de rareza.
23 commentsNov 01, 2022
117774.jpg
Línea 85 - Su OA-106 menos conocido1005 viewsBien se sabe que la línea 85 fue una de las pocas que adoptó los midibuses OA-106 en cantidad, cuando se lanzaron al mercado. Ella, junto al Grupo Plaza, a la línea 103 y al Grupo D.O.T.A. para la 23, fueron las que más compraron estos vehículos pequeños y poco aptos para recorridos prestados por las líneas nacionales.
Pero lo poco conocido es que los OA-106 titulares tuvieron un antecedente que duró pocas semanas: el coche prototipo, que fue ofrecido a prueba y se ve que satisfizo, porque luego llegó el lote que circuló durante bastante tiempo. No sabemos cuanto tiempo circuló, pero seguro que no por más de dos semanas.
36 commentsOct 31, 2022
117480.jpg
Un Braje del Expreso Quilmes, en sus últimos años450 viewsEste modelo de Carrocerías Braje Hnos. fue un icono del Expreso Quilmes en la década del '60. Llegaron muchos ejemplares, que operaron hasta bien entrados los '70. A mediados de esa década ya quedaban muy poquitos, que fueron retirados en 1976 o a lo sumo 1977.
Esta imagen presenta un ejemplar que, por llevar el número 98 en su bandera, indica que estaba en sus últimos años de vida útil. No hay que olvidar que esta línea hasta el 2 de enero de 1969 se identificó con el número 8.
Se lo ve enterito y bastante cuidado, con detalles y adornos que así lo indican.
9 commentsOct 30, 2022
117795.JPG
Los Pumas de la línea 59733 viewsEntre 2008 y 2010 la línea 59 incorporó a su flota varios ómnibus TATSA de la variante D-12, el más largo disponible para transporte urbano.
Llegaron 22 unidades cero kilómetro (agradecemos a los expertos en flotas nos ayudaron con este dato) que trabajaron pocos años: se retiraron mucho antes de que concluyera su vida útil. Sabemos que algunos pasaron al Expreso Esteban Echeverría y de hecho una foto publicada, numerada 102707, muestra un ejemplar con los colores de la "Triple E" y el cartel de ramal de la 59 sin retirar.
Vemos a este coche, que parece ser el 39, transitar un bello entorno urbano bien barrial, por la zona de Olivos.
13 commentsOct 28, 2022
34986.jpg
Una foto que interactúa con otra524 viewsYa hemos visto en este espacio a algunos de los ómnibus Zanello que trabajaron por poco tiempo en la línea 78, en épocas de la Empresa de Transportes Los Andes. Ya publicamos ejemplares carrozados por Eivar, Bi-met e incluso otro como este, fabricado por El Diseño.
Esta foto nos sirve para interactuar con otra ya publicada, que podrán encontrar con el número de inventario 8879, que muestra a un coche similar a este de la línea 23. En ella afirmamos que había llegado desde la 78 y es algo que fácilmente podremos constatar si comparamos los cortes de pintura y colores, que conservó en gran medida.
3 commentsOct 23, 2022
117765.jpg
Modelo poco visto en el Expreso Cañuelas469 viewsSi bien este modelo de Carrocerías El Indio fue uno de los más fabricados en el Polo Carrocero del Area Metropolitana en la primera mitad de los '60, no fue muy utilizado en el Expreso Cañuelas. Sus componentes prefirieron otras proveedoras y en especial de la zona sur, como Cooperativa San Martín, Velox, Braje Hnos. o Bogovic Hnos.
Por eso, el ver a uno de estos colectivos en esta empresa se presenta bastante curioso. De hecho, en años posteriores tampoco hubo gran cantidad de unidades fabricadas por El Indio.
Este coche fue fabricado entre 1963 y 1965. Lo vemos muy bien presentado, con el frente lleno de ornamentos pero con pocos en el lateral.
8 commentsOct 23, 2022
117748.jpg
Línea 67 - Uno de sus primeros "OH"629 viewsEn 1988, poco después de la salida al mercado de los chasis OH-1314 de Mercedes Benz con motor trasero, los socios de Transportes Del Tejar adquirieron algunos que se intercalaron con los "1114" que fueron la columna vertebral de la flota durante varios años más.
Llegaron algunos carrozados por El Indio, pero también algunos con poco uso como este Suyai que llegó desde la línea 126. Agradeceremos las precisiones que brindaron los expertos.
Esta unidad era el interno 12. Lo vemos sobre la avenida Santa Fe cerca de Plaza Italia con una publicidad que tapa parcialmente los datos del adhesivo, que la declara como "línea 6"
28 commentsOct 21, 2022
117766.jpg
La "Lobera" y un recuerdo de los '60414 viewsQuien conoció a Línea Expreso Liniers en los '70, cuando la mayoría de sus coches se destacaban por ser "tipo micro" y el aspecto de su flota se aproximaba más al de una empresa de larga distancia que a una interurbana, el verla con este tipo de colectivos que exteriormente eran iguales a los de servicio urbano resulta curioso.
El ejemplar que nos brinda esta fantástica foto es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol entre 1963 y 1964, que también era muy utilizado por empresas con las que compartían piso, como Transporte Ideal San Justo o La Vecinal de Matanza. El contraste cuando se cruzaban debió ser curioso.
7 commentsOct 21, 2022
2979.jpg
La línea 60 también tuvo Zanellos568 viewsSi bien no fueron muchos, algunos componentes de la célebre línea 60 se animaron a comprar ómnibus equipados con el polémico chasis Zanello que tantos problemas trajo a quienes confiaron en ellos. Y es más: llegaron a carrozarse algunos para el servicio diferencial, que como era de esperarse no duraron demasiado.
La imagen, tomada en Plaza Italia, nos muestra un ejemplar para el servicio común carrozado por Eivar, una de las más vistas sobre estos chasis. Lo vemos con el clásico cartel de los servicios a Rincón de Milberg, con la R roja y la leyenda "Rincón" más pequeña.
12 commentsOct 20, 2022
24207.jpg
Curioso OA-101 del Grupo Plaza612 viewsSe conocen muy pocos ómnibus OA-101 fabricados con los marcos de las ventanillas sin tintar en negro. Fueron de los primeros aunque salieron mezclados con los comunes -que de hecho eran casi todos- que las llevaban tintadas.
En realidad, aunque por supuesto podemos estar equivocados, conocemos una sola empresa en la que llegaron nuevos coches como este: la San Vicente. Por lo tanto es muy probable que esta unidad a la cual vemos al servicio de la línea 62 haya llegado usada desde allí.
Por desgracia no se lee la patente, pero tal vez nuestros amigos "patentólogos" puedan darnos una manito...
13 commentsOct 20, 2022
117750.jpg
Los OA-101 de piso bajo791 viewsHacia 1999, El Detalle comenzó a fabricar una variante del OA-101 de tercera generación adaptada a las nuevas normas sobre piso bajo o semibajo. En ese momento los coches de piso alto ya no eran tan requeridos y buscaron una variante para adaptar ese diseño tan exitoso.
Este fue el resultado: la mitad delantera se rediseñó y la trasera conservó parte de la disposición original. No llegaron a fabricarse tantos como los de la versión normal de piso alto.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 76, con la decoración que llega hasta nuestros días.
34 commentsOct 19, 2022
116976.jpg
Dos segmentos históricos en una foto598 viewsLa historia se divide en múltiples e ilimitados segmentos. Hay tantos como se quieran investigar. En esta foto encontramos dos: el de un barrio en construcción y los transportes públicos, que se unieron en una sola imagen y eso le da más de un motivo de interés.
La "Chancha" Mercedes Benz O-321 H alemana de la recordada Fournier pasa por delante de un barrio de monoblocks mientras se construía. Es notorio el contraste de los nuevos edificios con las casas precarias que se ven en primer plano.
La línea del ómnibus dependía del año de la filmación. Podría ser un 86 o un 129, porque la nota se filmó en la segunda mitad de los '60.
24 commentsOct 18, 2022
117752.JPG
El adiós de los Busscar de la 93968 viewsEstos Mercedes Benz OH-1318 carrozados por Busscar de acuerdo a su modelo "Urbanus" fueron todo un símbolo de la línea 93 en los '90 y parte de los 2000. Iniciaron su carrera en la empresa La Nueva Era y luego pasaron por la administración de Micro Omnibus Norte para caer finalmente en manos de 1º de Setiembre, que los utilizó hasta que no dieron más.
Varios fueron dados de baja con el esquema de pintura original, alguno suelto recibió los colores de la línea 60 y otros fueron correctamente repintados, como el que muestra esta foto.
Detrás aparece un Mercedes semibajo de la línea 92, carrozado por Ugarte.
40 commentsOct 17, 2022
117749.jpg
Línea 68 - Recuerdo de los 2000660 viewsSi bien estos ómnibus comenzaron a fabricarse a fines de los '90 (de hecho esta unidad es de 1998), esta figura fue un clásico en la línea 68 en la primera mitad de los 2000, sobre todo.
Eivar fue una de las carroceras principales de esta línea hasta su cierre y proveyó ejemplares sobre diferentes modelos de chasis Mercedes Benz que se producían en esa época. Esta imagen nos muestra uno fabricado sobre el OH-1621 L de piso semibajo, pero también contaron con otros de piso bajo montados sobre el OH-1721 LSB y alguno suelto sobre el OH-1521 LSB más corto.
Vemos un ejemplar fotografiado nuevo (o casi) sobre la Calzada Circular de Plaza Italia un día por la tarde.
16 commentsOct 13, 2022
117751.jpg
Línea 80 - El primer cambio en su corte tradicional573 viewsA mediados de los '80 los socios de Transportes Nueva Chicago decidieron cambiar su hermoso esquema de pintura tradicional mediante el agregado del color blanco a los tres colores "de siempre", que eran el rojo, el negro y el ocre para su franja y cuerpos de filete.
El primer cambio fue el de la franja, que se pintó blanca. En los coches nuevos no se incluyó el ocre en el cuerpo de filete de las ventanillas: no tenía ninguno, era completamente negro.
Esta foto nos muestra la modificación inicial. Se hizo en un coche preexistente, un "1114" carrozado por C.E.A.P. entre 1980 y 1981. A nuestro entender deslució al corte original. ¿Qué opinan al respecto, amigos?
11 commentsOct 12, 2022
2474 files on 165 page(s) 20