
Last additions - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

El primer OA 105 que circuló en Santa Fe1773 viewsEsta unidad es una verdadera leyenda de tiempos recientes. Además de ser la primera que llegó a prestar servicios en la capital santafesina, es muy probable que haya sido la primera que circuló en una línea de concesión provincial del Area Metropolitana: nos referimos a la 289, de la cual mantiene intactos sus colores.
Pero, además, este coche fue el único OA 105 que el Expreso Cañuelas llegó a poseer. En el momento del cierre de El Detalle había al menos un coche más a medio hacer, pero allí quedó y fue rematado junto al resto de chasis y carrocerías a medio armar que allí quedaron, incompletas.
Su paso por Santa Fe no fue extenso. Luego volvió y quedó tirado en el playón del fallido Expreso Cañuelas, en el Camino de Cintura. Allí fue vandalizado: semanas después de su llegada, solo quedaba su esqueleto en pie.
Agradeceremos a quien nos pueda aclarar bajo qué empresa circuló esta unidad, allá en Santa Fe.Jul 24, 2014
|
|

Bienvenidos a "El emporio de El Detalle" (III)1133 viewsTiempo atrás le dimos este apodo a la ciudad de Santa Fe, debido a la enorme cantidad de productos de Carrocerías El Detalle que componían las flotas de las líneas urbanas locales entre mediados de los '80 e inicios de los '90, pero en realidad ese mote podría aplicarse perfectamente a épocas más remotas, como la que nos muestra esta foto.
El Detalle también llenó de unidades a las líneas locales en los '70, aunque en menor cantidad que en los '80. Esta foto nos muestra, justamente, el cruce de dos "Detalles" de diferentes épocas, que pertenecen a dos empresas bien conocidas por nosotros, a esta altura.
A la derecha, vemos un ejemplar de inicios de los '70, perteneciente a la empresa Costanera, prestataria de las líneas 16 y 17. Por el contraste de colores, creemos que esta unidad se halla al servicio de la línea 16.
Y a la izquierda aparece una interesante rareza: uno de los pocos colectivos con chasis de la línea Chrysler que circularon en Santa Fe, en este caso al servicio de la línea 1, prestada por la compañía Rivadavia.Jul 19, 2014
|
|

Perfil perfecto de un clásico de Carrocerías Costa Brava1485 viewsLa recordada carrocera Costa Brava fabricó este modelo entre 1973 y 1976 inclusive. Fue bastante longevo y fue una de las últimas carroceras en deshacerse de los modelos clásicos en favor de los protopanorámicos reglamentarios de la época.
Tuvo bastante difusión y fue visto, en mayor o menor medida, en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, sobre diferentes chasis. Llegaron a carrozarse unidades de este modelo sobre Ford y Chevrolet, las marcas minoritarias de la época.
Aquí vemos un ejemplar radicado en la capital santafesina, al servicio de la línea 3, explotada por la empresa Blas Parera. En este coche ocurrió un acontecimiento desgraciado: allá por 1976 quedó en el medio de un enfrentamiento a balazos entre militares y subversivos. Perdió la vida el conductor y una pasajera, por pasar justo por el lugar del hecho en el medio del tiroteo.
Cosa rara: el coche es de 1973 y fue carrozado sobre chasis LO-1112.Jul 04, 2014
|
|

Día temático 1 - Culatas (I)1345 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de la culata más recordada de la década de 1980, diseñada en 1979 por los técnicos de Carrocerías El Detalle y colocada en casi todas las unidades fabricadas hasta 1986.
Fue muy característica y, por la gran cantidad de unidades fabricadas, una de las más vistas en la década mencionada.
Se caracterizaba por su amplia superficie vidriada y por una sección ubicada bajo ella, en donde se solía pintar la razón social con todo tipo de letras. Es el lugar en donde leemos, en esta foto, la razón social de la empresa. Es santafesina, con su cabecera principal en la capital provincial, y el coche es un "Frontalito" carrozado sobre Mercedes Benz OC-1214 de la versión larga, con 5,17 metros entre ejes.Jun 27, 2014
|
|

La línea 5 santafesina, antes de la licitación de 19941540 viewsPoco antes de que se realizara la licitación de todos los recorridos urbanos de la capital santafesina, la empresa General Belgrano, prestataria histórica de la línea 5, adquirió un ómnibus OA 101 de El Detalle, llegado usado.
El diseño de las franjas nos señala la empresa de origen de esta unidad, que no es otra que la hoy desaparecida Río de la Plata. Este coche fue uno de los primeros OA de segunda generación que salió a la calle, cuando la "Río" los incorporó en masa. Se caracterizaron por los marcos negros de sus ventanillas, tal como salieron casi todos los ejemplares de la primera tanda de esta "generación" de productos de El Detalle.Jun 18, 2014
|
|

Dos "colegas" a las piñas1499 viewsDio la casualidad que, en una esquina de la ciudad de Santa Fe, se encontraron dos unidades afectadas a servicios de media distancia y así quedaron, tras chocar.
En primer plano vemos a un raro ejemplar de la desaparecida empresa Oldani, fabricado por la propia empresa con partes de Carrocerías San Antonio, de su modelo Imperial III, recarrozado sobre un chasis Mercedes Benz O-140. Detrás, un Toniutti de la empresa Laguna Paiva parece ser el que llevó la mejor parte, por ser embestido en su lateral.
El pobre San Antonio de la Oldani resultó con su frente "borrado" por el impacto. En la foto alcanza a distinguirse cómo quedó deformado. Jun 12, 2014
|
|

Vistoso santafesino de origen porteño1304 viewsObserven qué linda presentación general tiene este "1114" carrozado por Crovara de la línea 16 urbana de la capital santafesina, explotada por la Empresa de Tte. Costanera.
Su corte de pintura no es el tradicional y se presenta atractivo, interesante. La disposición de las franjas quedó muy bien con esta combinación cromática.
Este colectivo no llegó nuevo: fue estrenado en una línea de concesión nacional. Llegó cero kilómetro a la línea 97, poco después de su toma por la recordada Fournier.
Fue identificado con el número interno 320 y le tocó en suerte ser uno de los primeros coches cero kilómetro que Fournier incorporó a la 97. Los primeros colectivos titulares para esta línea, que se numeraron en la centena del 300, habían llegado usados.Jun 04, 2014
|
|

Cuando los tranviarios santafesinos se cambiaron la camiseta1161 viewsLa empresa prestataria de los servicios tranviarios de la ciudad de Santa Fe, llamada Compañía Central Argentina de Electricidad, decidió establecer algunos servicios de ómnibus para llegar a lugares a los cuales las vías no habían sido tendidas.
Eran complementos de sus tranvías, aunque en algunos casos sus recorridos se encimaban. Tenían el mismo color marfil y hasta el mismo logotipo que se veía en el lateral de los coches tranviarios.
Aquí vemos uno de sus ómnibus, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1936. No sabemos con certeza su carrocería, pero algunos elementos nos recuerdan a la rosarina Napoleón Bravo pero, según otras opiniones, podría ser una cordobesa Andreolli. ¿Será? ¿Alguien lo sabe con seguridad?May 23, 2014
|
|

Bienvenidos a "El Emporio de El Detalle" (II)1414 viewsEsta foto también nos muestra, de manera fortuita, la amplia mayoría que los productos de Carrocerías El Detalle en la capital santafesina a comienzos de los '90.
Sin buscarlo, esta imagen también unió a dos modelos icónicos de los '80 y tempranos '90: adelante tenemos al clásico "1114" con el diseño implementado a fines de 1979 y, detrás, un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 con la misma carrocería adaptada al nuevo chasis.
El "1114" está al servicio de la línea 9, por entonces prestada por la empresa Sargento Cabral, mientras que el "Frontalito" que asoma detrás está al servicio de la línea 1, cuya prestataria se llamaba Rivadavia.May 14, 2014
|
|

Impecable unidad santafesina, de estreno1182 viewsCarrocerías Costa Brava tuvo éxito en el mercado de las líneas urbanas de la ciudad de Santa Fe. Si bien no vendió unidades al extremo de otras carroceras como El Detalle, su participación no fue exigua. Varias unidades marcharon a esa ciudad en los '70, a diferentes líneas.
Esta foto nos trae el recuerdo de un ejemplar cero kilómetro de la línea 3, por aquellos años prestada por la empresa Blas Parera. Lo vemos cero kilómetro (notar la matrícula de papel) y en un paisaje que no corresponde al de su hábitat natural. Es probable que esta imagen haya sido tomada durante su ablande.May 12, 2014
|
|

Un diseño innovador1299 viewsHoy día, este diseño de Carrocerías Bi-met parece uno más de la época, pero en su momento su salida a la calle causó sensación.
Sus líneas eran modernas, un salto adelante respecto de otros modelos que otras carroceras fabricaban. Hay que pensar que, mientras Bi-met fabricaba éste, había otras que se aferraban a las redondeces a ultranza. Si se hubiera parado uno de éstos cero kilómetro al lado de coches igualmente nuevos de El Cóndor o El Indio, por ejemplo, el diseño de Bi-met parecía futurista.
Basta comparar imágenes de las tres carrocerías para darse cuenta de ello.
Esta unidad se encuentra al servicio de la línea 14 de la ciudad de Santa Fe, prestada por la empresa El Triunfo, que no es otra que la "imitadora santafesina" de la línea 39.Apr 27, 2014
|
|

Bienvenidos a "El Emporio de El Detalle"1397 viewsA comienzos de los '90, pasear por la ciudad de Santa Fe garantizaba ver docenas y docenas de unidades de Carrocerías El Detalle, de diferentes modelos. Si bien y como es lógico había carrocerías de otras marcas, y muchas, llamaba la atención el predominio de los productos de El Detalle sobre los demás. Su presencia estaba muy marcada y eso en la calle se notaba.
Escenas como ésta eran usuales en las calles santafesinas. Solían juntarse dos o más coches procedentes de la misma fábrica y de diferentes empresas.
Esta imagen unió, casualmente, a dos diseños diferentes fabricados en el mismo año, 1979. El coche de la línea 8 es de los primeros que El Detalle fabricó con este formato, distinguible por sus ventanillas con los marcos sin pintar en negro, mientras que la unidad de la 10 posee el diseño tradicional, pero con el frente igual al ejemplar de la 8.Apr 17, 2014
|
|

Uno de los Zanello ex línea 247, "emigrado" a Santa Fe1621 viewsTras el retiro de esta serie de unidades de la línea 247, la primera empresa que los utilizó de manera masiva, se desparramaron por diferentes destinos.
Uno recaló en la capital santafesina y fue a dar a la flota de la línea 13, que hacia mediados de los '90 se llenó de Zanellos y hasta tuvo uno de los raros ejemplares que La Favorita carrozó sobre estos chasis y fue equipado con motor Volvo Penta.
Aquí lo vemos en las calles de Santa Fe, con los colores que utilizó en la línea 13. Con esa combinación cromática parece más un prototipo que un ejemplar de servicio regular, pero así circuló mientras estuvo en actividad.Apr 09, 2014
|
|

Combinación bastante vista sobre chasis Ford1404 viewsSi bien en la ciudad de Buenos Aires no hubo prácticamente coches con esta combinación (chasis Ford B-7000 con carrocería Costa Brava), sí fue fácil de encontrar en otras ciudades importantes, como La Plata, Rosario, Córdoba y Santa Fe.
El modelo panorámico de Costa Brava "encajó" bastante bien con el poco amigable diseño de la trompa del chasis Ford, que no combinaba con las líneas de muchas carrocerías. En este caso, la combinación hasta podría calificarse de agradable.
El coche pertenece a la línea 3 de la capital santafesina, prestada por la hoy desaparecida empresa Blas Parera. Posee los cortes de pintura oficiales y distintivos de esta compañía, cuya concesión fue caducada en los tempranos '90.Apr 06, 2014
|
|

Un frente inconfundible (XV)1176 viewsPese a no conservar siempre la misma forma y que algunos detalles cambiaron, este frente fue muy caracterítico de fines de la década de 1950 y comienzos de la de 1960. Fue diseñado por Carrocerías La Maravilla, que tuvo su pequeño momento de gloria a fines de los '50 y carrozó muchos coches con este frente.
Esta unidad circuló, como varias de sus "hermanas" en la capital santafesina. Esta se encuentra al servicio de la línea 19, muy rara de encontrar en fotos, explotada por la empresa "Colastiné Rincón Arroyo Leyes - Línea 19".
A lo largo de su historia, muchas veces esta línea tambaleó. Su historia llegó a su fin en la segunda mitad de los '90, ahogada por otros servicios que competían con ella, como el de la empresa Servitur. Posteriormente, su concesión fue traspasada, junto a otras, a Continental T.P.A.S.A.Mar 13, 2014
|
|
502 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|