busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - negrosabatto
101498.jpg
Colectivo de la Corporación de Transportes en una posición "nada decorosa"1373 viewsEsta imagen nos muestra un colectivo de la Corporación de Transportes volcado, tras un accidente. Se trata de un Chevrolet de 1939 ó 1940, del cual no pudimos individualizar claramente su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías La Maravilla.
Podemos apreciar una característica clásica de estos colectivos "corporachos": la cartelera luminosa, que en los destinos presenta dos tonalidades diferentes: esto se debe a que en esas secciones del cartel se pintaban los colores de la vieja línea privada que la Corporación había absorbido. De esta manera se facilitaba la identificación de cada línea.
12 comments06/07/20 at 12:48negrosabatto: Hoy mirando esta pagina 7 de junio 2020 Spam tiene...
113897.jpg
La prehistoria del transporte porteño a todo color (III)664 viewsContinuamos con la recorrida por los alrededores de Plaza de Mayo en 1940, a todo color. En este caso podemos observar a un colectivo de la línea 3 previa a su toma por parte de la Corporación de Transportes, que unía al Hospital Rawson con Cabildo y Congreso, en el barrio de Belgrano.
Se alcanzan a ver sus colores históricos, que era gris para su sección inferior y cuerpos de filete, azul noche para el techo y verde, que no se aprecia, para la franja.
Perdió su color en 1943, cuando fue absorbida a la fuerza por la Corporación. Años después fue suprimida.
19 comments05/23/20 at 14:15negrosabatto: Por la cartelera y lo recto del alero para mi es l...
102817.jpg
Día temático 79 - Un día de media y larga distancia (I)555 viewsPara hoy elegimos concentrarnos en vehículos y empresas dedicadas a servicios de largo recorrido, de diferentes épocas.
Comenzamos visitando el sur de Córdoba para conocer una empresa que no llegaba a la capital provincial.
Se llamaba El Rayo del Sol. Su recorrido discurría entre las localidades de Río Cuarto y La Carlota que, si bien están separadas por 111 kilómetros por la Ruta 8, por atender numerosas localidades intermedias de las que entraba y salía su extensión era mucho mayor.
Desconocemos el color de sus unidades, que por lo que vemos en la imagen evidentemente era oscuro. Su chasis es Ford de 1935, pero no pudimos reconocer su carrocería. Se ve un logotipo en la parte delantera de la "pollera". Podría ser Facchini
11 comments04/16/20 at 15:12negrosabatto: Ale me fije en dos fotos de frente una del Expreso...
102817.jpg
Día temático 79 - Un día de media y larga distancia (I)555 viewsPara hoy elegimos concentrarnos en vehículos y empresas dedicadas a servicios de largo recorrido, de diferentes épocas.
Comenzamos visitando el sur de Córdoba para conocer una empresa que no llegaba a la capital provincial.
Se llamaba El Rayo del Sol. Su recorrido discurría entre las localidades de Río Cuarto y La Carlota que, si bien están separadas por 111 kilómetros por la Ruta 8, por atender numerosas localidades intermedias de las que entraba y salía su extensión era mucho mayor.
Desconocemos el color de sus unidades, que por lo que vemos en la imagen evidentemente era oscuro. Su chasis es Ford de 1935, pero no pudimos reconocer su carrocería. Se ve un logotipo en la parte delantera de la "pollera". Podría ser Facchini
11 comments04/12/20 at 20:15negrosabatto: Carrocería Facchini.-
112311.jpg
Línea 107 - Incógnita de fines de los '40760 viewsEste interesante colectivo de la línea 107 fue fotografiado en el paseo más característico de los colectiveros durante décadas: la visita a la Basílica de Luján, que aparece como fondo, para la bendición de su herramienta de trabajo. Conocemos cientos de fotos tomadas en el mismo lugar.
La carrocería de este Chevrolet de 1946 nos presenta dudas: la forma de su visera "otoñal" o parasol se asemeja a la de El Cóndor, pero en la foto se ve a las puntas, que iban orientadas hacia atrás, mucho más angulosas que las características de la carrocera nombrada, que eran más redondeadas que las de esta unidad.
Pese a las dudas, varios de nuestros amigos la identificaron como El Cóndor, por diferentes razones que pueden leerse en los comentarios.
13 comments01/10/20 at 15:05negrosabatto: Puede ser carrocería Francone.
113203.jpeg
Añoso recuerdo de la línea 343 de hoy669 viewsEstamos ante un colectivo de la hoy pujante Compañía Noroeste, cuando solo explotaba el recorrido asignado mediante la concesión provincial 143, hoy reconvertida en 343.
En esa época era una empresa provincial normal, sin destacarse por la presentación de sus coches. Su esquema de pintura era en blanco y negro, similar al de la línea 25 porteña.
Los destinos pintados en la cenefa presentan una curiosidad: el destino "J.D. Perón" entre todos los tradicionales. Su inclusión se debió al cambio de nombre de la localidad de ¿Munro durante el gobierno peronista de 1945-55.
Su chasis es Chevrolet de 1946, pero la carrocería de esta unidad se presenta dudosa. Podría ser un producto de Martín y Cía.
11 comments12/25/19 at 14:17negrosabatto: Hola Ale aprovecho para desearte unas muy felices ...
113203.jpeg
Añoso recuerdo de la línea 343 de hoy669 viewsEstamos ante un colectivo de la hoy pujante Compañía Noroeste, cuando solo explotaba el recorrido asignado mediante la concesión provincial 143, hoy reconvertida en 343.
En esa época era una empresa provincial normal, sin destacarse por la presentación de sus coches. Su esquema de pintura era en blanco y negro, similar al de la línea 25 porteña.
Los destinos pintados en la cenefa presentan una curiosidad: el destino "J.D. Perón" entre todos los tradicionales. Su inclusión se debió al cambio de nombre de la localidad de ¿Munro durante el gobierno peronista de 1945-55.
Su chasis es Chevrolet de 1946, pero la carrocería de esta unidad se presenta dudosa. Podría ser un producto de Martín y Cía.
11 comments12/24/19 at 14:43negrosabatto: Chevrolet 1946 - Carrocería Martín.
112057.jpg
Línea 21 (323) - Modelo para identificar688 viewsEsta imagen nos remonta a fines de los '50 o a los tempranos '60, cuando la Compañía de Omnibus La Perla operaba una línea que aún era comunal del Municipio de Lomas de Zamora y se identificaba con el número 21. Aún faltaba para que fuera provincializada con el número 103 y más aún para que reciba su guarismo más conocido para nosotros: el 323.
El tema pasaba por reconocer el chasis que lo equipa y la carrocería. Poco y nada se ve del primer ítem, pero por lo poco que se ve de la trompa varios amigos lo reconocieron como Chevrolet de 1946.
En cuanto a su carrocería, la mayoría de los opinantes la identificó como un producto de Carrocerías El Trébol.
6 comments12/18/19 at 12:58negrosabatto: Chevrolet 1946 por el paragolpe Carroceria El Treb...
113364.jpg
Antiguo "TDO" para identificar821 viewsEstamos ante una interesante rareza de Transporte del Oeste, al servicio de la línea 1 (hoy 163) y no solo por el vehículo en sí: si observamos la cartelera veremos la leyenda de un ramal nunca visto en fotos, denominado "San Miguel por Radio Belgrano" (denominada R. Belgrano en el cartel)
El coche en sí también es interesante. Es un International K7 de 1939, más antiguo que la carrocería que data de 1946-48. No pudimos identificar a su carrocería con certeza y para este punto y como siempre hacemos recurrimos a Ustedes, que siempre nos dan una mano con estos asuntos. ¿Puede ser Los Criollos?
14 comments11/22/19 at 12:55negrosabatto: Internacional 1939- por la cartelera me inclino po...
113435.jpg
Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló604 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936 aparentemente carrozado por El Trébol.
8 comments10/30/19 at 12:09negrosabatto: Es un Chevrolet 1936, alguien sabe que color tenia...
113343.JPG
Antecedente de piso del Expreso Cañuelas761 viewsSi bien esta línea no es antecedente directo de la línea 51, históricamente a cargo del Expreso Cañuelas, sí lo es su piso: discurría entre Puente Barracas (el Pueyrredón viejo, del lado de Avellaneda) y Cañuelas. Tal como vemos en su cartelera, luego alargó a Constitución.
La empresa se llamaba Expreso Argentino y contaba con coches tipo media distancia (obsérvese la puerta enteriza y el portaequipajes en el techo). Su carrocería es Gnecco y dudamos sobre su chasis, que resultó ser un REO de 1936.
Hacia comienzos de los '40 dejó de circular. Entre su desaparición y el inicio del Expreso Cañuelas pasaron algunos años, pero la parte provincial fue cubierta parcialmente por el Expreso Coronel Brandsen.
13 comments10/23/19 at 13:58negrosabatto: Reo 1936.-
113365.jpg
Día temático 73 - Incógnitas a resolver (X)808 viewsEste colectivo de Transporte del Oeste también nos tiene a mal traer. Por lo poco que se ve de su parrilla y sus llantas creaímos que estábamos ante un International y así es. Uno de nuestros amigos lo ratificó y sería de 1939.
Su carrocería también nos presenta dudas. Es más moderna que el chasis y una opinión se inclina por La Maravilla y otra por Los Criollos.
Lo único seguro es que podía estar al servicio de las líneas 1 y 6, hoy 163 y 153 respectivamente. Su numeración interna de la primera centena ratifica nuestra afirmación.
Queda por determinar su carrocería. Esperamos una manito con esto...
10 comments10/07/19 at 12:27negrosabatto: Internacional 1939 -Carrocería La Maravilla
J84.jpg
La "prehistoria" de la línea 277696 viewsLa recordada C.O.R.E. (Compañía de Omnibus Remedios de Escalada) tuvo su origen en una línea de ómnibus local del partido de Avellaneda, que en ese momento también comprendía al de Lanús, que se escindió después de la fundación de esta empresa.
Sus servicios eran prestados con vehículos como el de la foto, de igual diseño que los ómnibus porteños contemporáneos (imitando las carrocerías tranviarias) pero de tamaño más pequeño.
Agredeceremos precisiones sobre el chasis, que no llegamos a reconocer. Tampoco tenemos claro el origen de su carrocería, que podría ser local o de una firma más reconocida en el rubro.
Hacia mediados de los '40 comenzaron a sustituirse los coches de este tipo y se colocaron colectivos en su lugar. Pero hasta su final, en los '90, continuó llamándose "Compañía de Omnibus"
10 comments09/13/19 at 11:59negrosabatto: Internacional 1927-29- Carrocería puede ser Vaccar...
113013.jpg
"Once asientos" que trabajó en Necochea719 viewsEste bello colectivo, montado sobre un chasis Ford de 1935, seguramente tuvo su pasado en alguna línea porteña previa a la Corporación de Transportes.
La renovación en esos años era rápida y muchos vehículos con relativa poca antigüedad sobre su chasis continuaron su vida útil en localidades del interior. Se desparramaron por todo el país.
El ejemplar de la foto recaló en la ciudad de Necochea, en donde trabajó por lo menos hasta fines de los '40. No identificamos carrocería por ciertos detalles que nos desorientaban, pero dos amigos expertos de la época lo identificaron como un producto de J. Puletti y Cía.
Se encuentra al servicio de Transportes General Necochea, que por aquellos años explotaba la línea 2 en la ciudad homónima.
12 comments07/24/19 at 14:55negrosabatto: Ford 1935 - Carrocería Puletti.-
112053.jpg
Línea 19 (161) - "Chivito" con incógnita856 viewsCuando vimos esta foto, nos quedamos asombrados mirando el frente del colectivo. Nos parece muy panorámico para la época. Podríamos pensar que estamos ante un defecto o deformación de la foto, pero los personajes que aparecen en ella están perfectamente proporcionados.
El hecho de que presenta "gotero" sobre las ventanillas y no la visera clásica que llevaban las carrocerías montadas sobre Chevrolet de 1946 nos hace pensar que sufrió una reforma sustancial. La carrocería, según parece, sería La Unión, modificada.
El coche pertenece a la línea 19, luego renumerada 221 y 161 sucesivamente.
9 comments06/01/19 at 12:13negrosabatto: Por el dibujo del frente puede ser carrocería La ...
274 files on 19 page(s) 10