Last comments - carlos sueiro |
Un entrerriano lleno de dudas (resueltas)360 viewsTiempo atrás recibimos esta foto que es muy interesante y que estaba llena de incógnitas que esperábamos resolver juntos... y se logró. Lo único que teníamos claro es su recorrido, que figura en su bandera, entre las ciudades entrerrianas de Colón y San Salvador.
El coche de por sí es interesante. Es un Mercedes Benz, que nuestros amigos identificaron como OP-3500. Su carrocería nos parecía El Trébol y los expertos lo confirmaron. Tampoco sabíamos cual era su empresa propietaria, que se llama Lalo Bus.
Como siempre, nuestros amigos nos dieron una mano enorme y la agradecemos mucho.10/21/24 at 18:52carlos sueiro: Sí ,Marcelo .El eje ,diferencial y mecanica eran ...
|
|
Un entrerriano lleno de dudas (resueltas)360 viewsTiempo atrás recibimos esta foto que es muy interesante y que estaba llena de incógnitas que esperábamos resolver juntos... y se logró. Lo único que teníamos claro es su recorrido, que figura en su bandera, entre las ciudades entrerrianas de Colón y San Salvador.
El coche de por sí es interesante. Es un Mercedes Benz, que nuestros amigos identificaron como OP-3500. Su carrocería nos parecía El Trébol y los expertos lo confirmaron. Tampoco sabíamos cual era su empresa propietaria, que se llama Lalo Bus.
Como siempre, nuestros amigos nos dieron una mano enorme y la agradecemos mucho.10/21/24 at 17:24carlos sueiro: Síii..! El Trebol y OP 3500 1958 ex- Expreso Gral ...
|
|
Hermoso recuerdo de la Atlántida de los '70618 viewsEsta fantástica toma nos acerca un modelo muy visto en la línea 57 allá por la década del '70 (y un poco antes también. De hecho, nuestros amigos acercaron datos que indican que es de 1966, patentado en 1969).
Este diseño de Carrocerías Cametal fue bastante utilizado en esta empresa, sobre diferentes chasis. Incluso también contó con algunos que recarrozaron bastidores más antiguos. El chasis de este coche podría es Scania Vabis, exactamente del modelo denominado BF-76.
Obsérvese la bandera: justo estaba asignado a un servicio rápido a Mercedes.10/17/24 at 11:23carlos sueiro: LUIS ESPINOSA : Llegué a ver en San Miguel un OA 1...
|
|
El comienzo de un proceso de transición aún en curso788 viewsYa es más que sabido que Micro Omnibus Ciudad de Buenos Aires tomó la mayoría del paquete accionario de la empresa Antártida Argentina y su línea 95, cuyos colores tradicionales en este momento están en pleno proceso de cambio. La razón social será la misma, pero la 95 tomará los colores de la 59 y su numeración interna será de la centena del 200. Un corte de pintura añoso y bien conocido está por desaparecer.
Esta foto fue tomada en momentos del traspaso de un coche de la 59 a la 95. Se lo retiró de servicio y llevó al taller para acondicionarlo. Aún tiene el 59 en su frente y el 95 en los laterales. Esto es transición en estado puro.10/17/24 at 11:16carlos sueiro: Las letras son plotteadas. Y tiene razón Ariel ,lo...
|
|
Rareza sorprendente con incógnita a resolver491 viewsHasta que vimos esta foto nunca nos habíamos enterado que pisó nuestro país un coche MCI de este tipo, que hasta llegó a tener una patente argentina. Lo más aproximado a esto que se podía ver eran los TMC de la empresa uruguaya ONDA, que desapareció en 1991.
La decoración de este coche nos indica que ofició de apoyo del dirigible publicitario de La Serenísima, que estaba a cargo de una empresa llamada AirShip International Co. El asunto es que jamás lo vimos operar.
Tal vez se fue de nuestro país cuando el dirigible dejó de operar tras caer. ¿Alguien sabe algo? Esto es tan raro como inesperado.10/16/24 at 13:31carlos sueiro: La cuestion es que lo vieron algunos de BUS y le c...
|
|
Toma parcial de un Gnecco no muy visto en fotos358 viewsEse colectivo que vemos a la derecha pertenece a la línea 41 e impactó a un camión con tanta fuerza que terminó volcado. Representa a un modelo de Carrocerías Gnecco que podría ser el tan conocido "América" con chasis más largo de lo normal o también podría ser del diseño antecesor al nombrado, que era muy parecido.
Creemos que es un "América" hecho y derecho por la ubicación de la bagueta antiroce en el lateral a la cual vemos descender. No es lineal, como se acostumbraba colocar en el modelo antecesor. Nótese que tiene la leyenda "H. R. Mejía" que oficia de cabecera y no el acostumbrado "Once".10/15/24 at 13:42carlos sueiro: Transicion entre Pre-America y America.
|
|
Escena típica en Plaza Miserere (II)393 viewsLas colas de gente esperando su colectivo en Plaza Miserere eran (y son aún) típicas, sobre todo ante un paro ferroviario o de subterráneos. Es lógico, por estar ubicada junto a una de las cabeceras ferroviarias de importancia de la ciudad de Buenos Aires.
Estamos parados cerca del extremo noroeste de la plaza, mirando hacia donde hoy tiene su terminal la línea 68. Tenemos en primer plano a una de las paradas de la línea 88 de Línea Expreso Liniers y vemos parado a un clásico de la década del '70, Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1972 y 1973 directamente para servicios interurbanos. Quedaban raros con esa bandera "tipo micro" de tamaño reducido.10/14/24 at 13:16carlos sueiro: Coincido con Gaston C. y el Sr. Chevallier . El sa...
|
|
Línea 60 - Recuerdo de los '40 y '50432 viewsEsta hermosa toma fue rescatada de una filmación y nos muestra en primer plano un lindo recuerdo de la línea 60 fabricado hacia 1942.
Su chasis es Ford y su carrocería es Gnecco. No nos quedaba en claro si su carrocería es de once asientos o si ya contaba con una fila más y era más grande. Nos desorientaba esa media ventanilla adicional, pero uno de nuestros amigos que es buen conocedor del tema nos aclaró que en realidad lo es, aunque no lo parezca.
La toma fue realizada luego del cambio de mano de junio de 1945, porque el sentido de circulación es el mismo que el actual. Vemos dos tranvías de la Corporación, un United Electric Car y un La Metallurgique - Baume & Marpent.10/10/24 at 17:03carlos sueiro: Busarg : Estimo que era modelo 1946/47... Al sr re...
|
|
Línea 60 - Recuerdo de los '40 y '50432 viewsEsta hermosa toma fue rescatada de una filmación y nos muestra en primer plano un lindo recuerdo de la línea 60 fabricado hacia 1942.
Su chasis es Ford y su carrocería es Gnecco. No nos quedaba en claro si su carrocería es de once asientos o si ya contaba con una fila más y era más grande. Nos desorientaba esa media ventanilla adicional, pero uno de nuestros amigos que es buen conocedor del tema nos aclaró que en realidad lo es, aunque no lo parezca.
La toma fue realizada luego del cambio de mano de junio de 1945, porque el sentido de circulación es el mismo que el actual. Vemos dos tranvías de la Corporación, un United Electric Car y un La Metallurgique - Baume & Marpent.10/10/24 at 10:40carlos sueiro: Recuerdo el 118 de MONSA con éste chassis ,pero ma...
|
|
Cargá la orquesta en el bondi...381 views...y salí de gira, tal como lo hicieron Luis Padula y su orquesta típica allá por los '30 o '40 en este colectivo de once asientos al cual se lo ve muy bien conservado aunque con un agregado atípico en este tipo de vehículos como lo es el portaequipajes en el techo al cual vemos (dicho en buen lunfardo, que viene al caso) cargado de "bagayos".
Su chasis es Chevrolet de mediados de los '30 y su carrocería no nos queda clara. ¿Alguien puede distinguirla?
José Luis Padula dirigió una orquesta dedicada al tango. La foto no pudo ser tomada luego del 12 de junio de 1945, porque ese es el día de su fallecimiento.10/06/24 at 14:02carlos sueiro: Muy bueno lo suyo Sr. Chevallier...
|
|
Una duda en Transporte del Oeste423 viewsPor desgracia el colectivo de esta empresa tan recordada está semitapado por el camión, pero lo poco que se ve llama la atención: ese diseño no es muy conocido.
Dudamos sobre el fabricante de esa carrocería, cuyas líneas no nos parecen familiares a casi ninguna. Podríamos pensar que se trata de un producto de S.I.C.A., pero no estamos seguros. Es probable que este dato sea erróneo.
Por eso queremos consultar a los expertos de la época, a ver si alguien puede relacionarla con alguna. ¿Alguien podrá ayudarnos?
Fue fotografiado en el lado provincia de Liniers, desde la avenida General Paz.10/04/24 at 19:58carlos sueiro: Es SICA y hace mucho publicaste un Bedford 57 aqui...
|
|
Rareza singular en Paraná357 viewsEste colectivo pertenece a la empresa La Victoria, que durante décadas fue una de las prestatarias del transporte urbano de la ciudad de Paraná y que terminó absorbida por el Grupo ERSA.
Esta foto nos remonta a los '50 y nos presenta una rareza singular: un colectivo sobre chasis British Commer con una carrocería rarísima que no pudimos descifrar con seguridad.
Solo tenemos una sospecha que puede ser correcta o no: Vespasiani y Benedetti, de Córdoba. El conjunto parabrisas más ventiletes se asemeja a uno utilizado por esa carrocera y que se puede ver en la foto 103388. ¿Será?10/03/24 at 10:10carlos sueiro: Su chassis es el mismo del Dodge Kew .
|
|
Dos convencionales "cincuentosos" para identificar1051 viewsEsta foto es fantástica: gracias a ella podemos apreciar la diferencia de tamaño entre un Mercedes Benz L-312 de trompa angosta (el que aparece a la izquierda) y otro de trompa ancha (el de la derecha). No habíamos podido conseguir una foto en donde posaran uno al lado del otro.
Pertenecen a la línea 1 de la empresa General Manuel Belgrano, que llega a nuestros días con el número 237.
El asunto eras descubrir cuales son las carrocerías que los equipan, que como vemos son exponentes de mediados de los '50. Por no tener certezas preferimos dejar que hablen los amigos más expertos en esta época y finalmente se logró: el de la izquierda es Gnecco y el de la derecha Antártida Argentina.09/30/24 at 13:36carlos sueiro: Gnecco y Antartida Argentina.
|
|
Un colectivo "de juguete" (II)370 viewsEstos colectivos tan chiquititos, carrozados sobre los chasis más cortos disponibles en el mercado (que en este caso sería de 4,20 metros entre ejes) parecen de juguete y son muy simpáticos. En su momento fueron minoría y eran interesantes de ver, porque casi siempre eran versiones más cortas de modelos conocidos.
En este caso estamos ante un "Bogoviccito" de la entonces línea 60 de Micro Omnibus Sur, la actual 160 nacional. Este modelo fue muy conocido en su versión normal, que tenía cuatro ventanillas de idéntico tamaño en cada lateral. Para ver un ejemplar de ese tipo recomendamos ver las fotos 116454 o la 117864. Es notoria la pequeñez de este ejemplar que cuenta con solo tres ventanillas "y media".09/30/24 at 10:37carlos sueiro: Es el primer Bogovic corto que veo ,porque el Bedf...
|
|
Un clásico de la "Río" de los '60415 viewsLa recordada Río de la Plata contó con unos cuantos vehículos equipados con los chasis Mercedes Benz O-321 HL que llegaron al país "pelados" y listos para carrozar desde fines de los '50 en adelante.
Las carroceras a las que más recurrió esta empresa para "vestir" a este bastidor fueron las "primas rosarinas" Decaroli Hnos. y A. y L. Decaroli. En el caso del coche de la foto se trata de un ejemplar fabricado por la última firma nombrada. Se la distingue con cierta facilidad por un detalle visible en las ventanillas: si bien están inclinadas hacia adelante, la división de los paños de los cristales corredizos es recta. Esa es la señal inequívoca de su prodecencia.09/28/24 at 14:05carlos sueiro: LEONARDO MARTIN : Olvidé un recorrido corto de Rio...
|
|
11257 files on 751 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
8 | |
|
|
|
|
|