Last comments - carlos sueiro |

Otro "chiche" para jugar...2222 viewsEstos colectivos pequeñitos tenían la aparicencia de faltarle la clásica "cuerda" en el techo y su aspecto era simpático.
En este caso, vemos un producto de La Favorita sobre chasis Mercedes Benz. Su aspecto de juguetito vistoso era realzado por las poco usuales ventanillas inclinadas para atrás.
Aquí apreciamos a la unidad, perteneciente al "Blanco" Micro Omnibus Quilmes, durante un paseo por Mar del Plata (apréciese el Hotel Provincial al fondo).03/20/10 at 11:31carlos sueiro: Ale:En la 721 hay uno, su apellido es Gural,pero e...
|
|

Colectivito de juguete...2566 views¿No lo parece, tan chiquito y con sólo tres ventanillas por lateral? En su época lo parecían, al lado de sus hermanos más grandes con chasis normal o largo o de los ómnibus, que aún gozaban de buena salud.
Este fue un clásico producto de La Estrella, construido en buenas cantidades sobre diversos chasis. A este modelo lo sucedió, hacia 1959-60, su diseño más conocido: el del "alerito" en su culata.03/19/10 at 00:16carlos sueiro: La 216 tuvo un Volvo Viking con esta carroceria de...
|
|

Colectivito de juguete...2566 views¿No lo parece, tan chiquito y con sólo tres ventanillas por lateral? En su época lo parecían, al lado de sus hermanos más grandes con chasis normal o largo o de los ómnibus, que aún gozaban de buena salud.
Este fue un clásico producto de La Estrella, construido en buenas cantidades sobre diversos chasis. A este modelo lo sucedió, hacia 1959-60, su diseño más conocido: el del "alerito" en su culata.03/18/10 at 16:31carlos sueiro: Si, Ale .Y ahora recuerdo a otros de ese modelo in...
|
|

Otro "chiche" para jugar...2222 viewsEstos colectivos pequeñitos tenían la aparicencia de faltarle la clásica "cuerda" en el techo y su aspecto era simpático.
En este caso, vemos un producto de La Favorita sobre chasis Mercedes Benz. Su aspecto de juguetito vistoso era realzado por las poco usuales ventanillas inclinadas para atrás.
Aquí apreciamos a la unidad, perteneciente al "Blanco" Micro Omnibus Quilmes, durante un paseo por Mar del Plata (apréciese el Hotel Provincial al fondo).03/18/10 at 16:28carlos sueiro: En la 25 (157) había uno igual .Fué a la 740 y lue...
|
|

Un servicio poco recordado3479 viewsLa línea 503 comunal de Almte Brown no fue muy conocida. Circuló con unos pocos coches de viejo modelo hasta que fue tomada, de manera efímera, por la empresa San Vicente en 1985/86, para luego desaparecer.
En los listados de la época figuraba como prestataria una empresa llamada "Expreso Love", que tal vez sea la propietaria de esta unidad.03/18/10 at 16:21carlos sueiro: ¿Expreso LOVE...? El último asiento estaría descal...
|
|

Símbolo de la zona sur2684 viewsCarrocerías Bogovic Hnos. tuvo una corta vida, desarrollada en su mayoría durante la década del ´60.
Supo hacer muchos clientes en la zona sur y algunos "descolgados" de su área de influencia, como la bien conocida empresa La Independencia, del norte del Gran Buenos Aires.
Aquí vemos un coche perteneciente al Expreso Cañuelas, que aparece de "colado" en una fiesta organizada por la Cámara de Empresarios del Transporte de Pasajeros.03/18/10 at 16:09carlos sueiro: Si .lo entiendo...pero antes del 64 ya había en LI...
|
|

Símbolo de la zona sur2684 viewsCarrocerías Bogovic Hnos. tuvo una corta vida, desarrollada en su mayoría durante la década del ´60.
Supo hacer muchos clientes en la zona sur y algunos "descolgados" de su área de influencia, como la bien conocida empresa La Independencia, del norte del Gran Buenos Aires.
Aquí vemos un coche perteneciente al Expreso Cañuelas, que aparece de "colado" en una fiesta organizada por la Cámara de Empresarios del Transporte de Pasajeros.03/18/10 at 15:15carlos sueiro: Hola ,ale.. Me refería aun comentario de más arrib...
|
|

Clásico de las rutas argentinas3406 views¿De qué otro modo podríamos llamar a la combinación del chasis Mercedes Benz O-317 con Transportes Automotores Chevallier?
Durante alrededor de dos décadas fueron una de las imágenes más vistas en las rutas en las que esta empresa prestaba servicios. Y fueron un caso especial, pues buena parte de sus dueños se resistían a renovarlos, por su nobleza mecánica.
Tal vez el último de los coches en servicio haya sido el 280, visto a comienzos de 1985 en la terminal de Retiro, cargando pasajeros para Pergamino.03/18/10 at 15:11carlos sueiro: ¡Que lindo era...no tener que renegar con el aire ...
|
|

Colectivito de juguete...2566 views¿No lo parece, tan chiquito y con sólo tres ventanillas por lateral? En su época lo parecían, al lado de sus hermanos más grandes con chasis normal o largo o de los ómnibus, que aún gozaban de buena salud.
Este fue un clásico producto de La Estrella, construido en buenas cantidades sobre diversos chasis. A este modelo lo sucedió, hacia 1959-60, su diseño más conocido: el del "alerito" en su culata.03/18/10 at 15:04carlos sueiro: En LISA hubo un coche que era un intermedio entre ...
|
|

Símbolo de la zona sur2684 viewsCarrocerías Bogovic Hnos. tuvo una corta vida, desarrollada en su mayoría durante la década del ´60.
Supo hacer muchos clientes en la zona sur y algunos "descolgados" de su área de influencia, como la bien conocida empresa La Independencia, del norte del Gran Buenos Aires.
Aquí vemos un coche perteneciente al Expreso Cañuelas, que aparece de "colado" en una fiesta organizada por la Cámara de Empresarios del Transporte de Pasajeros.03/18/10 at 14:53carlos sueiro: En 1961 ya salían con esta culata.El modelo anteri...
|
|

Un "Sapo" bien del oeste2558 viewsCarrocerías Los Criollos, afincada en el oeste del Gran Buenos Aires (ver un breve resumen en la nota "Las Carroceras Menos Conocidas" en el cuerpo principal del sitio) supo hacer muchos clientes en su área de influencia.
Uno de ellos fue Ttes. Ideal San Justo, que contó con varias unidades de Los Criollos en su flota hasta mediados de la década del ´60.
Aquí vemos a un producto de esta carrocera sobre chasis Chevrolet, conocido coloquialmente como "Sapo". Obsérvense los ornamentos en su frente.03/17/10 at 20:01carlos sueiro: Es cierto,Raúl ,parecía como un sollozo ,un llanto...
|
|

Línea 109 - Una de las fotos más extrañas que conocemos2024 viewsEsta foto tiene un detalle que la hace resaltar de todas las demás que conocemos de esta época.
No hace falta ser muy puntilloso para descubrirlo. Si observamos su bandera, veremos un destino que hoy se nos presenta extraño: el Hospital Rivadavia.
Si repasamos la historia de la 109 publicada en el cuerpo principal, veremos que este hospital fue su cabecera durante un breve lapso. Y esta foto, conseguida recientemente, es la única que conocemos en la que se lo menciona.03/17/10 at 16:50carlos sueiro: Transportes del Oeste tuvo coches mod. 55 de El Ex...
|
|

Un revolucionario de la década del `6010839 viewsCarrocerías Gnecco adoptó, en su modelo Superamérica, el PRFV en su frente y culata unos 13 ó 14 años antes que Costa Brava, la carrocera más reconocida por la adopción de este material.
Su diseño era revolucionario y adelantado a la época. En la foto, vemos un ejemplar carrozado sobre chasis Bedford de la línea 7 (hoy 707) comunal de San Isidro.03/17/10 at 13:16carlos sueiro: En la 60 tenía esta carrocería el 93 sobre un L312...
|
|

Símbolo de la zona sur2684 viewsCarrocerías Bogovic Hnos. tuvo una corta vida, desarrollada en su mayoría durante la década del ´60.
Supo hacer muchos clientes en la zona sur y algunos "descolgados" de su área de influencia, como la bien conocida empresa La Independencia, del norte del Gran Buenos Aires.
Aquí vemos un coche perteneciente al Expreso Cañuelas, que aparece de "colado" en una fiesta organizada por la Cámara de Empresarios del Transporte de Pasajeros.03/17/10 at 13:02carlos sueiro: Tiene razon Scévola este coche tiene una carrocerí...
|
|

Una culata más que conocida (y acertijo anexo)2190 viewsEstamos viendo una de las culatas más vistas en las décadas del '60 y '70: la diseñada por Carrocerías El Cóndor.
Durante muchos años se mantuvo tal cual, con algunas pequeñas modificaciones que no alteraron su morfología en demasía.
El coche pertenece a la línea 91, la recordada Remolcador Guaraní. Viendo la foto, surge un acertijo para conocedores: ¿Alguien sabe de donde proviene el amarillo de su librea? Imaginen, piensen y esperamos sus respuestas...03/16/10 at 22:09carlos sueiro: ARIEL 27: ¿Y no viste el Volvo Titan en que viajan...
|
|
11366 files on 758 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
756 |  |
 |
|