Last comments - carlos sueiro |

Una terminal histórica en Constitución530 viewsDurante décadas el Expreso Buenos Aires y la Empresa San Vicente compartieron una terminal en el barrio de Constitución, ubicada cerca de la plaza homónima, desde donde partían sus servicios. Fue un lugar emblemático del barrio, que con los años se descartó como punto de partida y pasó a ser solo un recuerdo.
La imagen muestra parte del espacio que utilizaba la primera empresa nombrada para despachar sus servicios a La Plata. La unidad en primer plano es una de las emblemáticas de fines de los '40, carrozada por El Halcón sobre chasis ACLO Regal, cuyo diseño era llamativo por el diseño aerodinámico de su frente. Nótese el cubreparrillas de cuero, elemento característico del invierno.03/11/23 at 12:44carlos sueiro: EDU 1214 : Tambien el rodado era muy grande 1200 ...
|
|

"Barricada" en Ramos Mejía424 viewsDécadas atrás era usual utilizar a los vehículos de transporte público como obstáculos para el tránsito, en cualquier tipo de evento (desde manifestaciones hasta en asonadas militares como "Azules y Colorados" o como barricada por parte de elementos subversivos ante atentados o combates con las Fuerzas de Seguridad).
La que nos muestra esta imagen fue montada cerca de la estación Ramos Mejía, sobre la avenida Rivadavia. A la izquierda pasarían las vías del ferrocarril Sarmiento. Se distinguen con claridad un coche de la línea 224 hoy 174 carrozado por Colón y dos de La Cabaña, un Suipacha y un A.L.A. Asoma un cuarto coche que podría ser de la Almafuerte, por entonces línea 622 solamente.03/10/23 at 14:35carlos sueiro: Algun acontecimiento de la subversion que asoló al...
|
|

Desolación (XLVIII)604 viewsLos fondos de las instalaciones de la línea 60 en Ingeniero Maschwitz casi siempre se utilizaron como depósito de unidades fuera de servicio que muchas veces fueron utilizadas como fuente de repuestos para las que circulaban. Por eso, el visitarlos daba lugar a lograr "fotos tristes" de coches cuyo futuro seguro era el desguace.
A través de diferentes épocas los modelos descartados cambiaron y fueron más recientes. Esta imagen nos muestra a un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Alasa que ya tiene el corte de pintura y el número interno que se implementaron tras la entrada del Grupo D.O.T.A. Poco quedaba de él, al momento de tomarse esta foto. Seguramente hoy día ya no existe.03/10/23 at 14:32carlos sueiro: Por sus asientos ,éste no era 0km de la 60.
|
|

Línea 171 (71) - Rareza superlativa398 viewsEste colectivo de la línea que hoy se identifica con el número 71 es rarísimo y, por lo tanto, esta foto puede calificarse como un verdadero incunable.
Su chasis es Borgward. No sabíamos que había circulado alguno en esta línea. Su carrocería fue fabricada por El Indio, que fue un dato aportado por nuestros amigos. Nosotros la confundimos con Alcorta.
La carrocería parecería ser algo más reciente que el chasis, que se comercializaron entre 1957 y 1958. Es probable que haya sido recarrozado en los tempranos '60. Aún tiene el color de Rastreador Fournier, sin franja roja.03/09/23 at 17:30carlos sueiro: Es El Indio ( las lineas horizontales de los parab...
|
|

Depósito de recuerdos (III)468 viewsEsta hermosa foto hace de disparador para nuestros recuerdos que refieren al partido de Moreno, que en tiempos ya remotos supo tener muchas líneas comunales de las que apenas hay alguna foto y muy pocas referencias a ellas. Con el paso de los años la cantidad de prestatarias se redujo pero en los '70 aún contaba con varias, que en la actualidad se reducen a una sola: Transportes La Perlita.
Otra de las empresas importantes de las últimas décadas es la que muestra esta imagen: la Mariano Moreno, que explotaba las líneas 503 (foto) y 288. ¿Qué recuerdos tienen de este municipìo, que supo ser muy variado?03/08/23 at 14:03carlos sueiro: La 504 era "La aurora" ,tenia un Bedford...
|
|

Un mendocino en Don Torcuato435 viewsNo fueron muy habituales de ver, en épocas recientes, ómnibus o colectivos con carrocerías mendocinas en las líneas provinciales o comunales del Area Metropolitana. No hubo muchos, de 1980 para acá. Su llegada, siempre de segunda mano, fue ocasional.
Nos encontramos con este bello ejemplar en el partido de Tigre, en la línea 723 que por entonces era propiedad de la empresa El Recreo. Su fabricante fue la firma Colonnese - Marri durante 1981. Es clara su "inspiración" (más que nada en sus laterales) en los productos contemporáneos de A.L.A. Está hermoso y ornamentado con criterio, sin exagerar.03/07/23 at 20:06carlos sueiro: Nunca hubo coches con GNC en El Recreo.
|
|

Elegante producto santafesino297 viewsEstamos ante un micro configurado para media o larga distancia fabricado por la carrocera José Vácula, cuyos productos eran realmente atractivos para la época. Sus líneas estilísticas eran interesantes y hasta podríamos decir "muy elegantes". Fue un buen representante de la industria carrocera santafesina de los tempranos '60.
Está montado sobre un chasis Volvo, cuya nomenclatura desconocemos. Agradeceremos a quienes puedan aclararnos este punto irresuelto.
Pertenece a la empresa El Norte, una de las pioneras del transporte de media y larga distancia santafesino.03/07/23 at 15:56carlos sueiro: Volvo de motor central ,el radiador lo lleva en su...
|
|

Antiguo Pampa para identificar403 viewsPor el colectivo antiguo que se ve al fondo a la izquierda, creemos que esta foto se tomó en la terminal de ómnibus de la ciudad de Necochea. Esperamos a nuestros amigos expertos en terminales que ratifiquen la ubicación o que nos aclaren la ciudad correcta. No obstante, el coche del fondo parece pertenecer a la empresa necochense Transportes Nueva Pompeya.
El tema era identificar el chasis de ese micro de la Compañía Omnibus Pampa que vemos en dársena. Su carrocería es identificable: Incar, que tal vez sea fruto del recarrozamiento de un bastidor más antiguo, que resultó ser Scania Vabis IC-75 o IC-76.03/07/23 at 11:22carlos sueiro: Parece un Scania Vabis C 76 Cametal .Empresa Rojas...
|
|

Fotos complementarias (II)596 viewsEsta foto complementa a otra que subimos hace no mucho, que mostraba a un Mercedes Benz OH-1621L de La Nueva Metropol que la firma Metalsur había recarrozado luego de un incendio intencional sufrido por el coche original, cuya carrocería era igual a la del coche de esta foto que, además, tiene unos detalles no muy vistos.
Para empezar, la pintura completamente blanca no era usual. También le falta la leyenda "Metropolitana" en el lateral y quedó "Chevallier" a secas. Además tiene tras el parabrisas la leyenda "228 A" que alude a la línea provincial que prestaba. Por desgracia no se detalla el interno, para saber si este era el coche incendiado, que es el de la foto 118071.03/06/23 at 19:06carlos sueiro: Ariel27 :No he viajado ,pero ,los veo de afuera .P...
|
|

Añoso recuerdo de la Bartolomé Mitre442 viewsPese a que esta foto era blanco y negro y fue coloreada, el trabajo es tan bueno que resolvimos publicarla así como nos llegó, porque es un hermoso recuerdo con más de seis décadas de antigüedad. Y largas.
Generalmente los coloreados no son fieles pese a que sean hechos digitalmente, pero este artesanal es tan exacto que vale la pena verlo así para recordarlo fielmente o poder apreciarlo quienes no llegamos a conocerlo.
El coche es un Ford de inicios de los '50, carrozado por La Favorita. Calculamos su fabricación entre 1952 y 1953. Trabaja en la añosa línea 2 de la empresa Bartolomé Mitre.03/06/23 at 16:31carlos sueiro: Hermoso ..! La Favorita quedaba linda con cualqui...
|
|

Día temático 128 - Recuerdos antiguos a todo color (V)432 viewsEn ocasiones, las fotos muy antiguas nos permiten ver un color muy conocido con detalles que con el tiempo desaparecieron.
¿Qué esquema de pintura fue más conocido, entre los '60 y los '90, que el de la célebre línea 60? Era simbólica, el icono más conocido de los colectivos de la época. Hay muchas imágenes en colores de ella, pero pocas con el número de línea en la cartelera pintado de manera tradicional, en blanco sobre fondo azul claro y a veces (no en este caso) con marco rojo.
Este era su "color oficial". Se reemplazó en los tempranos '70 por nuevas reglas que indicaron que debía ser negro sobre fondo blanco.03/03/23 at 20:44carlos sueiro: El de la 5 era el 140 de la 60 ,y puede ser este...
|
|

Un clásico de La Independencia (III)345 viewsEl recordar a La Independencia en los tempranos '70 traerá a la memoria varios modelos comprados en gran cantidad y que componían la mayor parte de su flota. Además de este clásico de la época, fabricado por El Indio, también se podían encontrar muchos ejemplares de La Estrella, de dos modelos de El Detalle (el clásico con "chanfle" en las puertas y el "protopanorámico" que le sucedió) y algunos A.L.A., además de productos de otras carroceras en menor cantidad.
Esta imagen nos muestra un ejemplar de 1968 y 1969 con chasis Mercedes Benz LO-1112. Tiene la luneta tradicional y no la agrandada hecha a pedido por algunos socios años después.03/02/23 at 12:46carlos sueiro: Ariel 187 ; Estos fueron lo últimos de culata &quo...
|
|

En Primera Junta, en los tempranos '60433 viewsEsta imagen lograda sobre la avenida Rivadavia mirando a la plaza Primera Junta tiene varios elementos que pueden resultar interesantes. En cuanto al entorno urbano tenemos a la clásica garita para dirigir el tránsito, publicidades de época, los antiguos refugios de parada y las vías tranviarias dispuestas sobre la calzada, que habían perdido su utilidad al suprimirse el sistema.
En cuanto al tema que nos convoca, se ve la culata de un ómnibus Leyland Royal Tiger ex Transportes de Buenos Aires ya privatizada, en manos de Rastreador Fournier. Pertenece a la línea 132, dato confirmado por uno de nuestros amigos memoriosos.03/01/23 at 14:22carlos sueiro: UnChevrolet 1957 ,seguramente de "La ideal de...
|
|

Rarísima e histórica señal de parada452 viewsEn un refugio ubicado en el partido de Berazategui nos encontramos con esta señal de parada realmente rara y única, que contiene un elemento histórico de la zona desaparecido hace ya décadas.
Del lado izquierdo vemos circular por la calle 163 a un colectivo de viejo formato de la línea 602, reproducido con su color más conocido: azul con techo rojo. Como referencia pueden buscar la foto número 98423, que muestra a una unidad de esa línea con ese esquema de pintura.
Nos resulta raro (y grato a la vez) encontrarla en una señal actual, aunque por desgracia hace poco fue removida. 03/01/23 at 14:18carlos sueiro: ¿Barrio "Diablo Nuevo"?
|
|

Incógnitas de media y larga distancia (VI)430 viewsEsta interesante imagen nos presenta a un modelo legendario del segmento de media y larga distancia de la década del '60, fabricado por Establecimientos Metalúrgicos San Isidro (E.M.S.I.) que fue muy característico de varias empresas que compraron sus productos en gran cantidad. Su chasis es Volvo, probablemente Viking.
No sabíamos cual era la empresa que lo explotaba. No nos constaba exactamente cual. Nuestros amigos expertos lo aclararon: pertenece a los servicios de media y larga distancia de Línea Expreso Liniers pero prestada por terceros (José Di Camilo y Arturo Matta).03/01/23 at 14:15carlos sueiro: Si ,es un Volvo Viking de 35 asientos. Coincido co...
|
|
10540 files on 703 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
7 |  |
 |
 |
 |
 |
|