busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - carlos sueiro
97566.jpg
"La Isleña" y un modelo característico2130 viewsEsta fue una de las tantas versiones que Carrocerías El Indio diseñó cuando debió "panoramizar" sus productos a partir de 1975, gracias a nuevas normas que reglamentaban al respecto.
Este modelo fue característico de la Cía. La Isleña a fines de los '70. Aún incorporaban coches con configuración interurbana (sin puerta trasera, filas de asientos dobles de respaldo alto), aunque algunos fueron modificados al transferirlos a la línea comunal de Pilar 501 y "urbanizados" con el agregado de puerta trasera.
20 comments01/23/11 at 11:05carlos sueiro: ALE: Los habrán entregado a El Detalle cuando comp...
97566.jpg
"La Isleña" y un modelo característico2130 viewsEsta fue una de las tantas versiones que Carrocerías El Indio diseñó cuando debió "panoramizar" sus productos a partir de 1975, gracias a nuevas normas que reglamentaban al respecto.
Este modelo fue característico de la Cía. La Isleña a fines de los '70. Aún incorporaban coches con configuración interurbana (sin puerta trasera, filas de asientos dobles de respaldo alto), aunque algunos fueron modificados al transferirlos a la línea comunal de Pilar 501 y "urbanizados" con el agregado de puerta trasera.
20 comments01/22/11 at 23:02carlos sueiro: Gracias ,Roberto. Por esta zona no lo había oído
97566.jpg
"La Isleña" y un modelo característico2130 viewsEsta fue una de las tantas versiones que Carrocerías El Indio diseñó cuando debió "panoramizar" sus productos a partir de 1975, gracias a nuevas normas que reglamentaban al respecto.
Este modelo fue característico de la Cía. La Isleña a fines de los '70. Aún incorporaban coches con configuración interurbana (sin puerta trasera, filas de asientos dobles de respaldo alto), aunque algunos fueron modificados al transferirlos a la línea comunal de Pilar 501 y "urbanizados" con el agregado de puerta trasera.
20 comments01/22/11 at 22:53carlos sueiro: Tambien hubo un par en el Expreso Paraná . ROBERTO...
97566.jpg
"La Isleña" y un modelo característico2130 viewsEsta fue una de las tantas versiones que Carrocerías El Indio diseñó cuando debió "panoramizar" sus productos a partir de 1975, gracias a nuevas normas que reglamentaban al respecto.
Este modelo fue característico de la Cía. La Isleña a fines de los '70. Aún incorporaban coches con configuración interurbana (sin puerta trasera, filas de asientos dobles de respaldo alto), aunque algunos fueron modificados al transferirlos a la línea comunal de Pilar 501 y "urbanizados" con el agregado de puerta trasera.
20 comments01/22/11 at 22:46carlos sueiro: JULIO: Efectivamente ;los que se ponían en la vere...
98475.jpg
El antecedente más remoto de la actual línea 1171401 viewsEl pasado de la línea que hoy conocemos como 117 se remonta a los inicios de la década del '30, casi hasta la génesis del sistema de taxis colectivos.
Se la numeró 15 hacia 1934 y unía Líniers con Villa Lugano, pasando por el entonces industrial barrio de Mataderos.
La Corporación la renumeró como 217 y, en 1969, se le asignó el número que hasta hoy la identifica. Su esquema de pintura combinaba dos tonos de marrón (claro abajo, oscuro arriba) con franjas y cuerpos de filete en amarillo.
12 comments01/22/11 at 22:33carlos sueiro: Así es , es parecido al capitan de la especialidad...
98475.jpg
El antecedente más remoto de la actual línea 1171401 viewsEl pasado de la línea que hoy conocemos como 117 se remonta a los inicios de la década del '30, casi hasta la génesis del sistema de taxis colectivos.
Se la numeró 15 hacia 1934 y unía Líniers con Villa Lugano, pasando por el entonces industrial barrio de Mataderos.
La Corporación la renumeró como 217 y, en 1969, se le asignó el número que hasta hoy la identifica. Su esquema de pintura combinaba dos tonos de marrón (claro abajo, oscuro arriba) con franjas y cuerpos de filete en amarillo.
12 comments01/22/11 at 20:44carlos sueiro: No conocí esa carrocería ..¿Hay imagenes...?
97566.jpg
"La Isleña" y un modelo característico2130 viewsEsta fue una de las tantas versiones que Carrocerías El Indio diseñó cuando debió "panoramizar" sus productos a partir de 1975, gracias a nuevas normas que reglamentaban al respecto.
Este modelo fue característico de la Cía. La Isleña a fines de los '70. Aún incorporaban coches con configuración interurbana (sin puerta trasera, filas de asientos dobles de respaldo alto), aunque algunos fueron modificados al transferirlos a la línea comunal de Pilar 501 y "urbanizados" con el agregado de puerta trasera.
20 comments01/22/11 at 15:00carlos sueiro: ALE: Hubo varios :179 ,212 ,112 ,y otro que escapa...
98269.jpg
Vieja línea comunal de Moreno2070 viewsPese a la razón social de esta empresa, Merlo Norte, bien supo incursionar en servicios comunales de su partido vecino, el de Moreno.
Durante algunos años explotó el recorrido numerado 505 cuyo recorrido, con algunos vericuetos, unía las estaciones Paso del Rey y Moreno. Tras varios alargues este recorrido se provincializó y renumeró como 329.
Este modelo de Carrocerías El Detalle fue bastante visto en esta empresa. Aquí lo vemos con la librea adoptada hacia 1983, que modernizó su viejo esquema.
10 comments01/22/11 at 14:53carlos sueiro: ALE: Sí ,seguro, apartir de 1974 todos los coches ...
98475.jpg
El antecedente más remoto de la actual línea 1171401 viewsEl pasado de la línea que hoy conocemos como 117 se remonta a los inicios de la década del '30, casi hasta la génesis del sistema de taxis colectivos.
Se la numeró 15 hacia 1934 y unía Líniers con Villa Lugano, pasando por el entonces industrial barrio de Mataderos.
La Corporación la renumeró como 217 y, en 1969, se le asignó el número que hasta hoy la identifica. Su esquema de pintura combinaba dos tonos de marrón (claro abajo, oscuro arriba) con franjas y cuerpos de filete en amarillo.
12 comments01/22/11 at 14:45carlos sueiro: Un visionario el carrocero .Todavía nadie lo copió...
98475.jpg
El antecedente más remoto de la actual línea 1171401 viewsEl pasado de la línea que hoy conocemos como 117 se remonta a los inicios de la década del '30, casi hasta la génesis del sistema de taxis colectivos.
Se la numeró 15 hacia 1934 y unía Líniers con Villa Lugano, pasando por el entonces industrial barrio de Mataderos.
La Corporación la renumeró como 217 y, en 1969, se le asignó el número que hasta hoy la identifica. Su esquema de pintura combinaba dos tonos de marrón (claro abajo, oscuro arriba) con franjas y cuerpos de filete en amarillo.
12 comments01/22/11 at 11:55carlos sueiro: El letrero indicador sobre el techo era revolucion...
97566.jpg
"La Isleña" y un modelo característico2130 viewsEsta fue una de las tantas versiones que Carrocerías El Indio diseñó cuando debió "panoramizar" sus productos a partir de 1975, gracias a nuevas normas que reglamentaban al respecto.
Este modelo fue característico de la Cía. La Isleña a fines de los '70. Aún incorporaban coches con configuración interurbana (sin puerta trasera, filas de asientos dobles de respaldo alto), aunque algunos fueron modificados al transferirlos a la línea comunal de Pilar 501 y "urbanizados" con el agregado de puerta trasera.
20 comments01/22/11 at 11:44carlos sueiro: Este coche fué el 179 de La Independencia, modelo ...
98269.jpg
Vieja línea comunal de Moreno2070 viewsPese a la razón social de esta empresa, Merlo Norte, bien supo incursionar en servicios comunales de su partido vecino, el de Moreno.
Durante algunos años explotó el recorrido numerado 505 cuyo recorrido, con algunos vericuetos, unía las estaciones Paso del Rey y Moreno. Tras varios alargues este recorrido se provincializó y renumeró como 329.
Este modelo de Carrocerías El Detalle fue bastante visto en esta empresa. Aquí lo vemos con la librea adoptada hacia 1983, que modernizó su viejo esquema.
10 comments01/22/11 at 11:31carlos sueiro: JORGE:Estás en lo cierto ,este coche era de La Ind...
98497.jpg
Un Bedford OB privatizado1542 viewsCon la privatización de casi todos los colectivos de T.B.A., en 1955, muchas unidades pasaron a manos privadas y, con el tiempo, abandonaron el color "plateado estatal" y adoptaron vistosos colores, más atractivos visualmente que el original.
Esta toma nos presenta uno de los Bedford OB de 1951 perteneciente a la línea 215, a la que hoy conocemos como 15.
Fueron los primeros coches de su era privada y la base de la gran empresa de hoy.
Al fondo vemos un micro carrozado por Potosí, tal vez un Chevallier.
31 comments01/21/11 at 20:42carlos sueiro: MARCELO: ´Los últimos M.B. curvos "El Trebol...
98334.jpg
Carrocerías El Detalle de 1971, con acertijo...2073 viewsFue a comienzos de ese año o a fines del anterior, aunque no nos consta fehacientemente este dato, que Carrocerías El Detalle renovó el diseño de sus modelos, ampliando las superficies vidriadas, rectificando las puertas delanteras y renovando su interior, aunque el frente no fue modificado en demasía.
Este modelo se fabricó entre 1971 y 1975, pero podemos distinguir a esta unidad de la tigrense línea 721 como un producto de 1971. ¿Por qué? A ver...
5 comments01/21/11 at 13:25carlos sueiro: Estas molduras de aluminio ,como decís,Ale, hacía ...
98497.jpg
Un Bedford OB privatizado1542 viewsCon la privatización de casi todos los colectivos de T.B.A., en 1955, muchas unidades pasaron a manos privadas y, con el tiempo, abandonaron el color "plateado estatal" y adoptaron vistosos colores, más atractivos visualmente que el original.
Esta toma nos presenta uno de los Bedford OB de 1951 perteneciente a la línea 215, a la que hoy conocemos como 15.
Fueron los primeros coches de su era privada y la base de la gran empresa de hoy.
Al fondo vemos un micro carrozado por Potosí, tal vez un Chevallier.
31 comments01/21/11 at 12:10carlos sueiro: Sí ,Luis había 2 iguales :el 25 y el 42 ,posibleme...
11461 files on 765 page(s) 665