Last comments - carlos sueiro |
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)539 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.07/02/24 at 17:12carlos sueiro: El Halcon es su carroceria.
|
|
Día temático 65 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (VI)932 viewsEn este caso, la imagen nos muestra un colectivo de una línea comunal de Lomas de Zamora, que luego se transformó en provincial: se trata de la 21, luego renumerada 103 y finalmente 323, a partir del 2 de enero de 1969.
Los que la conocimos, sabemos que sobrevivió medio a los tumbos, con unidades generalmente antiguas. En los tempranos '90 fue tomada por la C.O.Ve.Ma. y luego sus ramales distribuidos entre sus líneas y otros fueron cedidos a la empresa Villa Galicia San José. O sea que continúa en operaciones, pero disimulada dentro de otras líneas.
El coche de la foto es un clásico, un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol en la segunda mitad de los '50.07/02/24 at 17:07carlos sueiro: Daniel Cochetti : El chassis curvo ya tenia la tr...
|
|
Tristeza (II)964 viewsEso transmiten estos dos pobres fierros de la empresa Mariano Moreno, fotografiados en el playón de la empresa luego de que le caducaran sus concesiones. Allí quedaron, bastante completos, pero sin futuro alguno. Descontamos que terminaron desguazados.
Ese "1114" da pena, porque si se hubiera podido vender quizás hubiera sido un restaurado más. Estaba entero pero seguramente inhibido y por lo tanto imposible de vender.
Y al lado tenemos al auxilio, un viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta que seguramente también terminó sus días como chatarra. Lo habían convertido en grúa y trabajó muchos años, hasta este triste final.07/01/24 at 20:06carlos sueiro: El auxilio de la Mariano Moreno -el unico Alcorta ...
|
|
Un interurbano con base en Moreno936 viewsLos que conocimos a la flota de la desaparecida empresa Mariano Moreno afincada en la localidad homónima del oeste del Gran Buenos Aires podemos sorprendernos por la aparición de este colectivo interurbano y sin puerta trasera que no fue el único: tuvo unos poquitos coches como éste, normalmente asignados a recorridos largos de la línea 288, como el que alcanzaba Marcos Paz con la mayoría de su trayecto realizado por caminos secundarios.
Se trata de un "1114" carrozado por El Detalle, que probablemente haya llegado desde La Independencia en los tempranos '80. No lo sabemos a ciencia cierta, pero es de sospechar que así fue. También podría ser del Expreso Paraná. Trabajó hasta la segunda mitad de la década mencionada, para luego desaparecer.07/01/24 at 20:04carlos sueiro: Aqui hay otro ex La Independencia.
|
|
Un 288 que llegó usado 411 viewsPese a que esta imagen nos muestra a este Mercedes Benz semifrontal (puede ser LO-1112 u 1114) de la línea 288 manera muy parcial, podemos inferir que llegó usado y hasta cual fue la dueña anterior.
La luz insignia que se ve sobre su bandera y la falta de puerta trasera (si observamos adentro del salón veremos que no la tiene) nos indica que llegó desde La Independencia. La Mariano Moreno solía comprar coches que provenían de allí y esos detalles lo demuestran.
Durante años estos colectivos interurbanos trabajaron en esta línea mezclados con los urbanos comunes, pero eran minoría. Nunca incorporaron demasiados. 07/01/24 at 20:01carlos sueiro: GUILLE LINEA 85 SAES : Este coche era el int. 70 d...
|
|
Un 288 que llegó usado 411 viewsPese a que esta imagen nos muestra a este Mercedes Benz semifrontal (puede ser LO-1112 u 1114) de la línea 288 manera muy parcial, podemos inferir que llegó usado y hasta cual fue la dueña anterior.
La luz insignia que se ve sobre su bandera y la falta de puerta trasera (si observamos adentro del salón veremos que no la tiene) nos indica que llegó desde La Independencia. La Mariano Moreno solía comprar coches que provenían de allí y esos detalles lo demuestran.
Durante años estos colectivos interurbanos trabajaron en esta línea mezclados con los urbanos comunes, pero eran minoría. Nunca incorporaron demasiados. 07/01/24 at 13:18carlos sueiro: Ariel 183 : Porque eran lineas si bien no tal larg...
|
|
Un 288 que llegó usado 411 viewsPese a que esta imagen nos muestra a este Mercedes Benz semifrontal (puede ser LO-1112 u 1114) de la línea 288 manera muy parcial, podemos inferir que llegó usado y hasta cual fue la dueña anterior.
La luz insignia que se ve sobre su bandera y la falta de puerta trasera (si observamos adentro del salón veremos que no la tiene) nos indica que llegó desde La Independencia. La Mariano Moreno solía comprar coches que provenían de allí y esos detalles lo demuestran.
Durante años estos colectivos interurbanos trabajaron en esta línea mezclados con los urbanos comunes, pero eran minoría. Nunca incorporaron demasiados. 07/01/24 at 08:34carlos sueiro: Era el 70 de La Independencia ,un 1112 modelo 1969...
|
|
Restos oxidados que dicen cosas560 viewsA muchos de los que lean este epígrafe le pasará lo mismo que a nosotros cuando ven un viejo colectivo completamente oxidado y sin señales de su pasado: se preguntarán "¿En donde habrá circulado?"
En la mayoría de estos oxidados no quedan marcas que los relacionen con alguna línea o empresa, pero a veces hay excepciones como la que muestra esta foto: extrañamente la razón social en letra gótica quedó marcada sobre el óxido y podemos saber que este coche prestó servicios en la ciudad bonaerense de Arrecifes en una empresa de nombre homónimo. El número de línea asignado era el 501.
Es imposible saber el chasis y la carrocería fue descifrada por nuestros amigos sabios del pasado. La mayoría coincidió en que el fabricante es Velox.06/29/24 at 13:51carlos sueiro: Seguro es Velox.Por las ventanillas de parantes ve...
|
|
Otra belleza de la industria mendocina455 viewsEs habitual que la Industria Carrocera Mendocina nos sorprenda con sus modelos tan característicos, que en su momento rompieron el molde si los comparamos con los contemporáneos fabricados en otros polos carroceros.
Esta hermosa foto nos acerca un coche del bien conocido Expreso Uspallata que puede estar efectuando servicios de turismo (lo más probable, debido al esmero con el que tomaron la foto) o al servicio de la línea 45 que unía a la ciudad de Mendoza con la localidad de Las Cuevas.
El coche es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Colonnese S.A.I.C.A. con un diseño muy panorámico para la época.06/27/24 at 11:46carlos sueiro: Tiene mucho voladizo trasero . Tendrían que haber ...
|
|
Efímero servicio de combis entre Buenos Aires y La Plata440 viewsSi bien hay muchas empresas que prestan servicios entre las ciudades de Buenos Aires y La Plata con vehículos de este tipo, lo raro que tiene esta es que fue prestado por La Nueva Metropol dentro de su concesión nacional número 195.
Ofició de servicio rápido tal como si fuera una de esas combis que salen de abajo del Obelisco, pero su concesión era diferente.
No estuvieron mucho tiempo en actividad. Es probable que la oferta no haya sido del interés de mucha gente y por eso dejaron de circular.
Vemos a uno de estos efímeros minibuses en plena tarea, circulando en la ciudad de La Plata. 06/25/24 at 16:21carlos sueiro: Al caer La Independencia , su linea 365 fué reempl...
|
|
Línea 228 - Modelo poco frecuente422 viewsEntre fines de los '60 y comienzos de los '70, gran parte de los componentes del Expreso Paraná que renovaron sus unidades "tipo colectivo" (dejamos de lado a los micros más grandes) se decidieron por los productos de Carrocerías A.L.A. La mayoría de los coches incorporados fueron fabricados allí, aunque por supuesto que hubo excepciones a esa regla no escrita.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que se carrozó en otro lado, que en este caso es El Detalle. Si bien hubo unos cuantos coches como este, fueron minoría al lado de los A.L.A. y no se los veía tan seguido. Otra participante minoritaria fue El Indio. 06/25/24 at 09:37carlos sueiro: Hay una ilusion optica por las alas .Es igual al m...
|
|
Línea 228 - Modelo poco frecuente422 viewsEntre fines de los '60 y comienzos de los '70, gran parte de los componentes del Expreso Paraná que renovaron sus unidades "tipo colectivo" (dejamos de lado a los micros más grandes) se decidieron por los productos de Carrocerías A.L.A. La mayoría de los coches incorporados fueron fabricados allí, aunque por supuesto que hubo excepciones a esa regla no escrita.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que se carrozó en otro lado, que en este caso es El Detalle. Si bien hubo unos cuantos coches como este, fueron minoría al lado de los A.L.A. y no se los veía tan seguido. Otra participante minoritaria fue El Indio. 06/24/24 at 11:55carlos sueiro: El primero que tuve en "La Independencia"...
|
|
Atractiva panorámica en la zona de Plaza Constitución 403 viewsNuestros amigos baqueanos de la zona sabrán decirnos exactamente el lugar en donde se tomó esta foto, pero su aspecto general nos indica que fue tomada desde Plaza Constitución. Además es el lugar donde se cruzaban las dos líneas que se distinguen: la 45 y la 60.
La primera nombrada está representada por un Mercedes Benz L-312 cuya carrocería parece Quilmescarr (¿Lo es?) y la 60 por un "1112" carrozado por El Cóndor con un esquema curioso que se colocaba en los primeros ejemplares que salieron, con un corte "tipo poncho" que nacía en el lateral del capó y se achicaba en punta, similar al 1ue llevó la línea 132 hace muchos años.06/23/24 at 11:25carlos sueiro: Busarg :Cierto: no había visto ese detalle.
|
|
Atractiva panorámica en la zona de Plaza Constitución 403 viewsNuestros amigos baqueanos de la zona sabrán decirnos exactamente el lugar en donde se tomó esta foto, pero su aspecto general nos indica que fue tomada desde Plaza Constitución. Además es el lugar donde se cruzaban las dos líneas que se distinguen: la 45 y la 60.
La primera nombrada está representada por un Mercedes Benz L-312 cuya carrocería parece Quilmescarr (¿Lo es?) y la 60 por un "1112" carrozado por El Cóndor con un esquema curioso que se colocaba en los primeros ejemplares que salieron, con un corte "tipo poncho" que nacía en el lateral del capó y se achicaba en punta, similar al 1ue llevó la línea 132 hace muchos años.06/22/24 at 17:46carlos sueiro: ¿Quilmescarr ó Moliterno?
El poncho en la cintura...
|
|
Línea 98 - Un "Gusano" bien vistoso550 viewsEsta foto nocturna es fantástica: nos permite apreciar lo decorado que está este ómnibus articulado del Expreso Quilmes y lo vistoso que se verá en la noche mientras cumple su recorrido.
Es un Agrale MT-27 carrozado por Todo Bus que llegó usado, aunque prácticamente nuevo y con poco rodaje en su línea anterior. Nuestros amigos expertos en flotas actuales nos contaron su origen: la línea 130.
Lo vemos brillante, con pocos ornamentos distribuidos con criterio y con numerosas luces adicionales que lo hacen lucir. Lo consideramos una linda belleza de hoy.06/20/24 at 10:25carlos sueiro: Parece de linea 15 Sur Nor.
|
|
11255 files on 751 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
13 | |
|
|
|
|
|