Last comments - diego grepi |

Línea 225 (85) - Cabecera poco conocida888 viewsLa cabecera capitalina más conocida de la línea 225 de Sociedad Anónima Expreso Sudoeste fue la estación Villa Devoto del Ferrocarril San Martín, punto que aún hoy toca en su camino a Ciudadela Norte.
Pero previamente y durante un corto tiempo, su recorrido finalizó en la esquina de Alvarez Jonte y Segurola, tal como lo indica el destino en su cartelera luminosa. Fue el paso siguiente cuando abandonó su cabecera de Plaza Flores y el previo de su llegada a Villa Devoto.
El coche es un interesante Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín a mediados de la década de 1950. Es poco usual la ubicación del número de línea en su frente, pintado en la luz insignia en lugar de la bandera.09/19/20 at 21:27diego grepi: consulta yo tenia entendido de que saes y megacar ...
|
|

El ayer reciente de la línea 22 (II)1279 viewsAños atrás, antes de que socios de Micro Omnibus Quilmes se hicieran cargo de Línea 22 S.A., era frecuente encontrarse con estos vehículos que mantenían el color de origen. Solo se pintaban frente y culata y los laterales mantenían la decoración de la línea anterior.
En este caso no desentona demasiado, porque este Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita llegó desde la línea 92 cuyo verde del lateral, si bien no es igual, guarda cierta relación con el que distinguía a la 22. Podemos decir que no hacía "doler los ojos" tanto como un 68 a medio pintar, por ejemplo.09/19/20 at 03:57diego grepi: Espero que el amigo nacaradorsur no se enoje con m...
|
|

Línea 159 - Famosísimo semirápido1664 viewsLos tempranos 2000 fue una época interesante para ver a los vehículos afectados al servicio semirápido de la línea 159: varios competían para ver cual era el más "famoso" y el más llamativamente presentado.
Este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo carrozado por Eivar era uno de los que se destacaban, sin ser demasiado estridente. Era llamativo, con pocos ornamentos a la vista.
Es del año 1998 y trabajó hasta fines de los 2000 o comienzos de los 2010. Desconocemos su destino posterior.09/15/20 at 17:12diego grepi: gracias por la info que loco la 159 va a tener un ...
|
|

Línea 15 - Hermoso clásico "ochentoso"2361 viewsEstos interesantes Mercedes Benz LO-1114 carrozados por A.L.A. fueron un verdadero clásico en la línea 15. Desde 1978 en adelante, se incorporaron varias unidades con este diseño, aunque de diferentes variantes, que resaltaban por su belleza.
Este ejemplar data de 1982, momento en el cual aún se usaba el esquema de pintura tradicional, que en este tipo de unidades quedaba realmente bello. Los dos tonos de verde combinados con el ocre quedaban realmente interesantes, lucían muy bien y más aún con las letras góticas en sus laterales.
Los coches como éste sobrevivieron en la 15 hasta fines de los '80. No llegaron a repintarse con el nuevo corte de pintura, implementado en 1985. Con la llegada de las primeras oleadas de unidades frontales tipo ómnibus, entre 1988 y 1990, estas unidades fueron renovadas y desaparecieron.09/15/20 at 17:07diego grepi: gabriel yo vi una foto y meda la impresión de que...
|
|

Dos generaciones de El Detalle en la misma línea (II)1080 viewsCasualmente, esta imagen reunió a las dos primeras generaciones de OA-101 en una misma imagen y pertenecientes a la misma línea, en este caso la 87.
El ejemplar en primer plano corresponde a la primera generación y el que le sigue a la segunda. Esta foto nos da la oportunidad de apreciar los cambios estilísticos entre una generación y otra.
Ambos llevan el esquema de pintura que reemplazó al tradicional azul y blanco. Los vemos estacionados cerca de la cabecera que la 87 tiene en Chacarita, sobre la avenida Jorge Newbery frente al Cementerio, donde hoy estaciona junto a la 78.09/14/20 at 17:59diego grepi: jca gracias por compartir un poco de información. ...
|
|

Dos generaciones de El Detalle en la misma línea (II)1080 viewsCasualmente, esta imagen reunió a las dos primeras generaciones de OA-101 en una misma imagen y pertenecientes a la misma línea, en este caso la 87.
El ejemplar en primer plano corresponde a la primera generación y el que le sigue a la segunda. Esta foto nos da la oportunidad de apreciar los cambios estilísticos entre una generación y otra.
Ambos llevan el esquema de pintura que reemplazó al tradicional azul y blanco. Los vemos estacionados cerca de la cabecera que la 87 tiene en Chacarita, sobre la avenida Jorge Newbery frente al Cementerio, donde hoy estaciona junto a la 78.09/14/20 at 02:03diego grepi: que lindos que eran estos coches. yo en lo persona...
|
|

Línea 159 - Famosísimo semirápido1664 viewsLos tempranos 2000 fue una época interesante para ver a los vehículos afectados al servicio semirápido de la línea 159: varios competían para ver cual era el más "famoso" y el más llamativamente presentado.
Este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo carrozado por Eivar era uno de los que se destacaban, sin ser demasiado estridente. Era llamativo, con pocos ornamentos a la vista.
Es del año 1998 y trabajó hasta fines de los 2000 o comienzos de los 2010. Desconocemos su destino posterior.09/13/20 at 15:50diego grepi: seria interesante que nuestro buen amigo nacarados...
|
|

Línea 159 - Famosísimo semirápido1664 viewsLos tempranos 2000 fue una época interesante para ver a los vehículos afectados al servicio semirápido de la línea 159: varios competían para ver cual era el más "famoso" y el más llamativamente presentado.
Este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo carrozado por Eivar era uno de los que se destacaban, sin ser demasiado estridente. Era llamativo, con pocos ornamentos a la vista.
Es del año 1998 y trabajó hasta fines de los 2000 o comienzos de los 2010. Desconocemos su destino posterior.09/12/20 at 19:32diego grepi: ale capas que los gusanos son ex semtur. los gusan...
|
|

Línea 15 - Hermoso clásico "ochentoso"2361 viewsEstos interesantes Mercedes Benz LO-1114 carrozados por A.L.A. fueron un verdadero clásico en la línea 15. Desde 1978 en adelante, se incorporaron varias unidades con este diseño, aunque de diferentes variantes, que resaltaban por su belleza.
Este ejemplar data de 1982, momento en el cual aún se usaba el esquema de pintura tradicional, que en este tipo de unidades quedaba realmente bello. Los dos tonos de verde combinados con el ocre quedaban realmente interesantes, lucían muy bien y más aún con las letras góticas en sus laterales.
Los coches como éste sobrevivieron en la 15 hasta fines de los '80. No llegaron a repintarse con el nuevo corte de pintura, implementado en 1985. Con la llegada de las primeras oleadas de unidades frontales tipo ómnibus, entre 1988 y 1990, estas unidades fueron renovadas y desaparecieron.09/10/20 at 17:17diego grepi: no solo que le están pirfiando muy feo con ese ing...
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado... (VII)1765 viewsEste raro ejemplar, fabricado en Rosario por la firma Cametal, es en realidad un viejo conocido nuestro. Fue muy, pero muy visto mientras circuló en la línea 141, en la cual se desempeñó durante muchos años. Pero en realidad esa unidad llegó usada a la recordada "Mayo": aquí lo vemos cuando nuevo, en manos de su primera dueña.
Como se ve, "debutó" en la línea 5 de Transportes Río Grande. No estuvo mucho tiempo, alrededor de año y medio o dos, para rápidamente partir y caer en manos de la Mayo, que sí "exprimió" a esta unidad toda su vida útil.
Tras radiarse, circuló unos cuantos años como transporte escolar. Estaba muy, pero muy bien cuidado. Pero su vida útil concluyó y la última vez que lo vimos, ya había sido "partido en dos": solo encontramos su carrocería desmontada en un playón. Su chasis había sido retirado para "reciclarlo" y convertirlo en camión.
Allí lo vimos por última vez. No nos consta si alguien compró la carrocería para equipar otro chasis o si directamente se chatarreó.09/05/20 at 21:59diego grepi: que dolor de cabeza por dios pompeya iii para la l...
|
|

Carrocerías La Favorita, inconfundiblemente de 19883339 viewsMuchas veces nos consultan: ¿Cómo hacen para reconocer el año de fabricación de "tal" carrocería sin mirar la patente? A veces, ciertos detalles lo permiten.
Carrocerías La Favorita fabricó modelos con este diseño entre fines de 1985 y 1988, pero identificamos a este 141 fehacientemente como 1988. ¿Por qué?
La respuesta está en el tipo de ventanillas con los que se la equipó. Este modelo, con las secciones corredizas sin marco de aluminio, se utilizó solo en ese año. Las versiones anteriores traían ventanillas con marco corredizo a excepción de unos pocos coches de 1987, que tuvieron un modelo sin marcos, pero diferente al que vemos en esta imagen.09/04/20 at 00:20diego grepi: Abecés hay que ser muy cautelosos a la hora de inf...
|
|

La 132 también apostó a los Zanello (y perdió...)1592 viewsAlgunos socios de la línea 132 se aventuraron a probar el nuevo chasis Zanello, pero como a casi todos los que "se jugaron" por esta marca les fue mal. La aventura duró poco tiempo.
Llegaron varios ejemplares, de diferentes tamaños y con carrocerías variadas. Recordamos coches carrozados por Supercar (foto), C.E.A.P., Bus y Peverí, en este último caso de dos tamaños diferentes.
Pero generalmente duraron poco y nada. Su bajo rendimiento hizo que fueran rápidamente reemplazados.
La foto nos muestra al coche 13 llegando a Plaza Miserere, cruzando Rivadavia para tomar Ecuador.09/03/20 at 16:43diego grepi: Ariel los marcopolo chasis agrale se los pagas los...
|
|

Línea 141 - Sus "frontalitos tardíos" en estado original2066 viewsCuando los socios de Mayo S.A. trajeron esta serie de "Frontalitos" fabricados en 1982 sobre chasis Mercedes Benz OC-1214/51, la versión larga, este modelo ya estaba en retirada. Había pasado su momento y muchas líneas habían desestimado su compra.
Sus líneas parecen una evolución de los modelos originales carrozados sobre este chasis, que se inspiraron en los diseños de las carrocerías disponibles de colectivos. Este se parece más a un ómnibus, más cuadrado y con amplias ventanillas.
Fue fabricado por Carrocerías Supercar. Aquí lo vemos con su cartelera original, que incluía la "ramalera" dentro de ella, que posteriormente fue desechada y "bajada" a la sección izquierda inferior del parabrisas, como era (y es) usual.09/03/20 at 13:40diego grepi: Ale que empresa sería la encargada de administrar ...
|
|

Línea 36 - El comienzo del fin de su independencia2001 viewsCuando comenzaron a ingresar estos ómnibus a la línea 36, en 1992, el cambio de imagen fue brusco: de circular con coches con cierta antigüedad (que en algunos casos era mucha) a ver a más de la mitad de su flota renovada con vehículos de última generación, fue una grata sorpresa. El parque móvil de esta empresa nunca había lucido tan actualizado como lo estuvo tras la llegada de estos coches.
Pero su llegada trajo aparejada el final de su independencia: según versiones, el Grupo Plaza financió desde un primer momento su compra. Esto indicaría que el grupo ya poseía parte de las acciones de esta línea desde antes de su incorporación.
El ejemplar de la foto es uno de los primeros que llegó a la línea, en 1992. Circuló muchísimos años, convenientemente repintado de rojo.08/31/20 at 22:55diego grepi: Que complicado es seguir hablando de la línea 141 ...
|
|

El primer modelo propio de Micro Omnibus Quilmes2936 viewsEn 1982, Micro Omnibus Quilmes comenzó a fabricar sus propias carrocerías. El primer modelo que salió a la calle fue éste, de líneas bastante armónicas y con un diseño simple, sin mucho vuelo pero agradable, que fue uno de los más vistos en la empresa en la primera mitad de la década del '80.
Aquí vemos un ejemplar de 1982, tal vez de los primeros que salieron de la fábrica, al servicio de la línea provincial 219.08/31/20 at 17:21diego grepi: gracias
|
|
2798 files on 187 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
105 |  |
 |
 |
 |
 |
|