busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - peco
37828.jpg
Uno de los últimos modelos de la (primera) carrocera González2471 viewsEsta imagen nos muestra un ejemplar de uno de los últimos diseños que Carrocerías Gonzalez fabricó en su primera etapa de existencia, antes de transformarse, entre fines de 1979 e inicios de 1980, en Carrocerías Neocal.
Por aquellos tiempos, la producción de esta carrocera era pequeña y este modelo no fue muy visto.
Cabe acotar que esta firma tuvo una nueva etapa en la que volvió a llamarse González, entre 1986 y 1992.
21 comments10/15/11 at 21:59peco: Gracias Ale, ya lo anoto en mi cuaderno de apuntes...
37828.jpg
Uno de los últimos modelos de la (primera) carrocera González2471 viewsEsta imagen nos muestra un ejemplar de uno de los últimos diseños que Carrocerías Gonzalez fabricó en su primera etapa de existencia, antes de transformarse, entre fines de 1979 e inicios de 1980, en Carrocerías Neocal.
Por aquellos tiempos, la producción de esta carrocera era pequeña y este modelo no fue muy visto.
Cabe acotar que esta firma tuvo una nueva etapa en la que volvió a llamarse González, entre 1986 y 1992.
21 comments10/15/11 at 16:38peco: Ale, según lo que entiendo, esta carrocería comenz...
37828.jpg
Uno de los últimos modelos de la (primera) carrocera González2471 viewsEsta imagen nos muestra un ejemplar de uno de los últimos diseños que Carrocerías Gonzalez fabricó en su primera etapa de existencia, antes de transformarse, entre fines de 1979 e inicios de 1980, en Carrocerías Neocal.
Por aquellos tiempos, la producción de esta carrocera era pequeña y este modelo no fue muy visto.
Cabe acotar que esta firma tuvo una nueva etapa en la que volvió a llamarse González, entre 1986 y 1992.
21 comments10/15/11 at 13:41peco: ¿Esta carrocera González pasó a se Neocal, ó Galic...
99542.jpg
Rara versión de Carrocerías Alcorta, en La Plata1821 viewsEntre 1977 y comienzos de 1978, Carrocerías Alcorta fabricó una versión de su modelo panorámico con las ventanillas divididas en tres paños. En el modelo original (y los que sucedieron a éste) estaban divididas en dos.
Por el breve lapso en el que se fabricó, esta versión no salió a la calle de manera masiva. Hubo muchos, sí, pero su cantidad se empequeñeció al lado de las versiones que sucedieron a ésta.
Aquí, un coche de la línea urbana platense 307, seguramente de ablande (ver patente de papel).
11 comments10/15/11 at 13:36peco: Gustavo, me causó una profunda alegría el que fund...
99873.jpg
Uno de los diseños más raros de los '801716 viewsCarrocerías Dardo Parera diseñó uno de los modelos más raros de la década del '80. Aquí lo vemos en todo su esplendor.
Es raro, mire por donde se lo mire. Esas ventanillas trapeciales invertidas, recurso rara vez usado en los diseños argentinos, sumado a lo espartano de su frente, se traduce en un modelo más que extraño.
No se fabricaron muchos. Este pertenece a la empresa Oldani, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la ciudad de Santa Fe.
20 comments10/13/11 at 12:55peco: Arturo, según Parera eran 78-79.

Le estoy dand...
99873.jpg
Uno de los diseños más raros de los '801716 viewsCarrocerías Dardo Parera diseñó uno de los modelos más raros de la década del '80. Aquí lo vemos en todo su esplendor.
Es raro, mire por donde se lo mire. Esas ventanillas trapeciales invertidas, recurso rara vez usado en los diseños argentinos, sumado a lo espartano de su frente, se traduce en un modelo más que extraño.
No se fabricaron muchos. Este pertenece a la empresa Oldani, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la ciudad de Santa Fe.
20 comments10/12/11 at 22:06peco: pablo 670. Cuando por el 84 cierra la carrocera, P...
99873.jpg
Uno de los diseños más raros de los '801716 viewsCarrocerías Dardo Parera diseñó uno de los modelos más raros de la década del '80. Aquí lo vemos en todo su esplendor.
Es raro, mire por donde se lo mire. Esas ventanillas trapeciales invertidas, recurso rara vez usado en los diseños argentinos, sumado a lo espartano de su frente, se traduce en un modelo más que extraño.
No se fabricaron muchos. Este pertenece a la empresa Oldani, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la ciudad de Santa Fe.
20 comments10/12/11 at 21:34peco: No se impacienten, recién llego de trabajar dispue...
99873.jpg
Uno de los diseños más raros de los '801716 viewsCarrocerías Dardo Parera diseñó uno de los modelos más raros de la década del '80. Aquí lo vemos en todo su esplendor.
Es raro, mire por donde se lo mire. Esas ventanillas trapeciales invertidas, recurso rara vez usado en los diseños argentinos, sumado a lo espartano de su frente, se traduce en un modelo más que extraño.
No se fabricaron muchos. Este pertenece a la empresa Oldani, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la ciudad de Santa Fe.
20 comments10/12/11 at 13:55peco: Esta foto está tomada en la zona sur de Santa Fe, ...
100239.jpg
Un O-140 por el Noroeste Argentino1248 viewsLa empresa Luis B. Chávez es oriunda de la provincia de Salta. Desarrolló actividades interurbanas y de media distancia, casi siempre con unidades con configuración acorde y no para servicio urbano.
Esta imagen nos muestra un Mercedes Benz O-140 clásico, sin desnivel en el techo. Dudamos de la crrocera que lo "vistió". Agradeceremos datos al respecto.
10 comments10/11/11 at 15:52peco: Tiene pinta de Decaroli.
Alejandro, ¿sabés porqu...
100260.jpg
La "25 del norte"2958 viewsMientras la ciudad de Buenos Aires tenía su línea 25 tradicional (la inolvidable blanco y negro) del norte del Gran Buenos Aires llegó otra 25, cuyo origen era una línea comunal de Vicente López, alargada y provincializada que unía al Tigre con Puente Saavedra. A comienzos de los '60 ingresaba hasta Chacarita.
Luego alargó hasta el Cementerio de Flores por sobre el recorrido del ómnibus 154 y terminó sus días como línea 157. Aquí vemos un interesante LO-312 carrozado por La Maravilla hacia 1961-62
20 comments10/10/11 at 22:39peco: Aquí en Santa Fe hubo Dodge en la linea 6 con carr...
100255.jpg
Raro ejemplar de la General Urquiza2064 viewsEsta unidad es rara por donde la miremos, para lo que estamos acostumbrados a ver de la añosa empresa General Urquiza. Comencemos por su esquema de colores, implementado a mediados de los '70, pero casi nunca visto en tres tonos de marrón (casi siempre incluía una franja en azul). El tipo de coche también es raro: D.I.C. carrozó muchos Deutz para esta empresa, pero este tipo de coche era una clásico de la Río de la Plata y no de la Urquiza.
Parecía ser un Mercedes O-140, pero en realidad era un 1114 frontalizado. Es rarísimo que hayan utilizado a este coche para un recorrido tan largo como Rosario - Buenos Aires (ver destino), cuando al mismo tiempo tenían coches más poderosos para cumplir estos servicios.
49 comments10/10/11 at 20:53peco: Como odiaba estas carrocerías, recuerdo que El Rap...
100226.jpg
Rarezas en Santa Fe, con incógnita incluida2025 viewsEsta hermosa foto nos muestra dos unidades de la línea 4 de la capital santafesina, llamada San Gerónimo, con carrocerías inusuales para esa localidad.
El Bedford fue carrozado por la firma porteña Caseros, que en los tempranos '60 tenía poco y nada de penetración en mercados lejanos al Area Metropolitana Buenos Aires. Es todo un hallazgo encontrar un coche tan lejano, salvo que haya llegado usado.
El otro coche es una incógnita. Aparentemente es un producto mendocino, pero no sabemos quién lo fabricó.
29 comments10/07/11 at 23:20peco: Roberto, yo no voy a polemizar porque lo único que...
100226.jpg
Rarezas en Santa Fe, con incógnita incluida2025 viewsEsta hermosa foto nos muestra dos unidades de la línea 4 de la capital santafesina, llamada San Gerónimo, con carrocerías inusuales para esa localidad.
El Bedford fue carrozado por la firma porteña Caseros, que en los tempranos '60 tenía poco y nada de penetración en mercados lejanos al Area Metropolitana Buenos Aires. Es todo un hallazgo encontrar un coche tan lejano, salvo que haya llegado usado.
El otro coche es una incógnita. Aparentemente es un producto mendocino, pero no sabemos quién lo fabricó.
29 comments10/07/11 at 22:07peco: Viene brava esta carrocería. A ver, vamos a contar...
98630.jpg
Los primeros tiempos de la Peralta Ramos1344 viewsEste Bedford carrozado por La Maravilla seguramente fue fotografiado en los primeros tiempos de la empresa Peralta Ramos, luego de reemplazar a La Reconquista, fallida prestataria de la línea 26, base del actual grupo de líneas 510.
Ya presenta el corte de pintura tradicional, con rojo abajo, franja blanca y techo celeste pero aún mantiene el número 26 en su bandera. Esta toma debe haber sido tomada poco antes del cambio de numeración del 1º de enero de 1969, pues la empresa usó este número muy poco tiempo.
7 comments10/07/11 at 13:34peco: Lindo tortazo tiene el paragolpes, la defensa y la...
99861.jpg
Rarísimo y desconocido M.A.N. "panorámico"1250 viewsEste M.A.N. MKN, similar a los que circularon en varias líneas de la ciudad de Santa Fe, era propiedad de la Gobernación de la Provincia de Santa Fe. Nunca fue de servicio urbano.
Pareciera estar configurado para servicios de media distancia o turísticos, con portaequipajes en el techo y las superficies vidriadas en la cenefa.
Desconocíamos la existencia de este tipo de M.A.N. en la Argentina. Sólo conocíamos a los urbanos. A lo mejor estamos ante un descubrimiento en lo que a unidades importadas se refiere
43 comments10/05/11 at 23:58peco: Gracias a unos datos de Dardo Parera,buscando en l...
2031 files on 136 page(s) 128