busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Leonardo Martín
55155.jpg
El "canto del cisne" de la línea 21 ex tranviaria1831 viewsAl privatizarse los tranvías porteños, la línea 21 fue adjudicada a Trabajadores Transportistas Asociados, junto a las líneas 10, 12, 17, 22 y 74. Tal vez por desidia, o porque la línea realmente no rendía lo suficiente como para recibir una buena atención, los servicios de la 21 se redujeron al mínimo y terminaron suprimiéndose en la segunda mitad de los ´60.
Nunca llegó a operarse con colectivos, como las otras cinco líneas. Circulaba con los descartes de las otras. Aquí vemos a una "chancha" larga, característica de la línea 22, pintada con el raro corte de pintura en crema y celeste. Seguramente esta toma fue realizada en los últimos y aciagos tiempos de esta línea.
64 comments01/06/15 at 22:52Leonardo Martín: Es un verdadero libro abierto, gracias por todas l...
98990.jpg
Testimonio de los buenos tiempos de T.A. San Lorenzo2650 viewsEsta foto nos retrotrae a los tiempos de crecimiento de T.A. San Lorenzo. De poseer un pequeño recorrido comunal en San Martín, poseía dos líneas nacionales (142 y 170) más la provincial 310.
En esta foto, suponemos que por obra de la casualidad, los coches tienen en sus carteleras los destinos de las dos líneas nacionales, el 170 en primer plano y en el coche de atrás se leen los de la 142.
Esta es la única foto de la San Lorenzo que conocemos en la que se reunieron sus dos líneas nacionales.
46 comments01/06/15 at 22:46Leonardo Martín: consulta la linea 10 de san martin era de San Lore...
99930.jpg
Vieja línea comunal de la ciudad de Campana1021 viewsLa empresa Ciudad de Campana fue una de las que desarrollaron sus actividades en la localidad homónima, hasta entrada la década del '80.
Encontramos, en esta ciudad, un movimiento interesante de líneas y empresas. Esta es una de las tradicionales, que luego dejó paso a otras.
Hoy día el transporte en Campana está muy "devaluado": de tener varias líneas y prestatarias diversas, los servicios se limitan a una sola. En los '90 los remises hicieron estragos, como en tantas localidades del interior del país.
8 comments01/06/15 at 21:20Leonardo Martín: Muy bueno Geb!!!!!!
100505.jpg
Los primeros tiempos de "La Puntual"1153 viewsLa desaparecida empresa La Puntual, una de las tantas caídas desde la desregulación de los servicios de comienzos de los '90, tuvo su origen hacia inicios de la década de 1930, con varios recorridos de índole provincial bonaerense con cabecera principal en la ciudad de Bahía Blanca.
En sus primeros tiempos tuvo unidades de diferentes tamaños. Esta es una de las más chicas, carrozada por Cardinali y Capiatti sobre un chasis Dodge.
El barro de sus ruedas y las salpicaduras en la carrocería nos indican que los caminos que recorrería esta unidad no eran precisamente un billar...
7 comments01/06/15 at 20:45Leonardo Martín: Ale y de BahIa Blanca cuales fueron la empresas tr...
99930.jpg
Vieja línea comunal de la ciudad de Campana1021 viewsLa empresa Ciudad de Campana fue una de las que desarrollaron sus actividades en la localidad homónima, hasta entrada la década del '80.
Encontramos, en esta ciudad, un movimiento interesante de líneas y empresas. Esta es una de las tradicionales, que luego dejó paso a otras.
Hoy día el transporte en Campana está muy "devaluado": de tener varias líneas y prestatarias diversas, los servicios se limitan a una sola. En los '90 los remises hicieron estragos, como en tantas localidades del interior del país.
8 comments01/06/15 at 19:51Leonardo Martín: Ale cuales fueron las l8neasbtradicionales de zara...
101978.jpg
Modelo muy efímero de Carrocerías Bi-met1234 viewsEn 1978 y probablemente a principios de 1979, Carrocerías Bi-met fabricó este modelo en baja escala, que fue el que inició la saga de versiones que culminó en el último diseño que se construyó sobre Mercedes Benz LO-1114, en 1988.
Las versiones que siguieron a este diseño inicial, el primero con la "ochava" en el ángulo inferior trasero de la última ventanilla, fueron "pasadas en limpio" sucesivas, casi todas agradables a la vista.
Este coche de la línea 502 de Bahía Blanca nos permite apreciar las líneas estilísticas básicas de este modelo. Obsérvense su librea, muy parecida a la de la línea 140 porteña (a excepción del azul de la franja, que en la 140 era verde)
11 comments01/04/15 at 14:11Leonardo Martín: Creo que la otra San Martin a la qie se refiere Sp...
101978.jpg
Modelo muy efímero de Carrocerías Bi-met1234 viewsEn 1978 y probablemente a principios de 1979, Carrocerías Bi-met fabricó este modelo en baja escala, que fue el que inició la saga de versiones que culminó en el último diseño que se construyó sobre Mercedes Benz LO-1114, en 1988.
Las versiones que siguieron a este diseño inicial, el primero con la "ochava" en el ángulo inferior trasero de la última ventanilla, fueron "pasadas en limpio" sucesivas, casi todas agradables a la vista.
Este coche de la línea 502 de Bahía Blanca nos permite apreciar las líneas estilísticas básicas de este modelo. Obsérvense su librea, muy parecida a la de la línea 140 porteña (a excepción del azul de la franja, que en la 140 era verde)
11 comments01/04/15 at 01:30Leonardo Martín: Ale en esta foto se advierte General Don Jose de ....
100575.jpg
Modelo clásico de El Detalle, de fines de los '601727 viewsCarrocerías El Detalle produjo este modelo entre 1968 y 1971, en grandes cantidades y sobre todos los chasis disponibles.
Tuvo alta difusión. Incluso llegó a exportarse a la República Oriental del Uruguay, para servicios interurbanos o de media distancia.
Fue muy visto sobre chasis Mercedes Benz LO-911 y LO-1112. En la foto, un LO-911 de la línea 517 de la ciudad de Bahía Blanca, fotografiado aparentemente cuando nuevo o a poco de su llegada.
22 comments01/03/15 at 12:27Leonardo Martín: Si Ale llama bastante la atencion, me hugaria mas ...
100575.jpg
Modelo clásico de El Detalle, de fines de los '601727 viewsCarrocerías El Detalle produjo este modelo entre 1968 y 1971, en grandes cantidades y sobre todos los chasis disponibles.
Tuvo alta difusión. Incluso llegó a exportarse a la República Oriental del Uruguay, para servicios interurbanos o de media distancia.
Fue muy visto sobre chasis Mercedes Benz LO-911 y LO-1112. En la foto, un LO-911 de la línea 517 de la ciudad de Bahía Blanca, fotografiado aparentemente cuando nuevo o a poco de su llegada.
22 comments01/02/15 at 20:05Leonardo Martín: Tengo varias dudas sobre bahia:
1- La Union le ve...
46000.JPG
Día temático 15 - Carrocerías Eivar y sus múltiples variantes (IV)1325 viewsEste modelo fue uno de los más exitosos de la marca. Fue muy atractivo y vendido en grandes cantidades a todo tipo de empresas, tanto a las más "bacanas" de la ciudad de Buenos Aires como a muchas otras del interior del País. Ese es el caso de la unidad de la foto, perteneciente a la empresa Micro Sur de Bahía Blanca.
Se los vio durante años y años y hasta hace relativamente poco tiempo. Incluso hay un ejemplar que se preservó a guisa de reliquia: está recién terminado y pertenece a la línea 59, que con mucho tino preservó un ejemplar como éste.
Dudamos sobre el chasis que lo equipa. Si bien la placa dice OHL 1420, parece tener el largo de un 1320 común.
18 comments01/01/15 at 23:38Leonardo Martín: Alguien podra aclarar masomenos como era el transp...
105648.jpg
Interesante ejemplar de una línea del recuerdo1167 viewsEste interesante colectivito nos llamó la atención por todos lados. Es un ejemplar lindo para analizar.
Para empezar, es grato el hecho de que pertenezca a una línea hoy desaparecida, la tradicional 25 Expreso Río de la Plata, que en sus últimos años desarrolló sus actividades bajo el número 157.
Pero es muy interesante su carrocería, fabricada por El Cóndor. Sobre su fabricación, tenemos dudas sobre si salió con esta configuración desde fábrica o si le adelantaron la puerta después del cambio de mano de 1945. Sabemos que algunos de nuestros amigos sabrán ilustrarnos al respecto.
Con esta foto queremos saludar a todos nuestros amigos investigadores que buscan y compilan datos sobre las líneas o empresas del ayer, sean caducadas o actuales. Siempre están dispuestos para brindar su ayuda ante cualquier consulta que surja.
A todos ellos, muchas gracias por haber estado junto a nosotros este año.
10 comments01/01/15 at 01:49Leonardo Martín: ruedas artilleras?
104719.JPG
Día temático 10 - Bandada de Cóndores (II)1121 viewsEsta es una variante muy rara de los modelos corrientes de Carrocerías El Cóndor, fabricada solamente en 1973, hasta donde sabemos.
Se distingue por sus ventanillas: tienen el tamaño de las últimas que no tuvieron marco de aluminio corredizo, que eran más bien pequeñas, pero en el caso de esta variante rara incluían ese marco que las anteriores versiones no tuvieron.
Se fabricaron muy pocos y son realmente raros de encontrar. En el mismo 1973 ya salió la variante posterior, con ventanillas algo más amplias, pero con el diseño general que vemos en este ejemplar que pertenece a la línea 504 de la ciudad de Tandil, pero seguramente tuvo un pasado en alguna línea del Area Metropolitana.
24 comments01/01/15 at 01:43Leonardo Martín: gracias Ale y feliz año
104719.JPG
Día temático 10 - Bandada de Cóndores (II)1121 viewsEsta es una variante muy rara de los modelos corrientes de Carrocerías El Cóndor, fabricada solamente en 1973, hasta donde sabemos.
Se distingue por sus ventanillas: tienen el tamaño de las últimas que no tuvieron marco de aluminio corredizo, que eran más bien pequeñas, pero en el caso de esta variante rara incluían ese marco que las anteriores versiones no tuvieron.
Se fabricaron muy pocos y son realmente raros de encontrar. En el mismo 1973 ya salió la variante posterior, con ventanillas algo más amplias, pero con el diseño general que vemos en este ejemplar que pertenece a la línea 504 de la ciudad de Tandil, pero seguramente tuvo un pasado en alguna línea del Area Metropolitana.
24 comments01/01/15 at 00:20Leonardo Martín: Geb consulta la 501 no era de Ciudad de Tandil
101338.jpg
Combinación de chasis y carrocería no muy habitual de encontrar2139 viewsLa combinación de un chasis de la línea Fèvre y Basset (Chrysler, en este caso de la marca Desoto) con Carrocerías Alcorta no fue muy frecuente de verse. Si bien hubo unos cuantos ejemplares en la calle, no eran tan habituales como los carrozados por El Detalle y El Indio, por ejemplo.
Esta unidad está al servicio de la empresa La Unión de Bahía Blanca. Obsérvese la rara costumbre de dejar la bandera en blanco y aclarar la línea (503, en este caso) en un pequeño cartel de ramal.
Por la tipografía de la patente, esta foto debió ser tomada hacia fines de los '70, por lo cual podemos deducir que este coche fue bastante longevo.
64 comments01/01/15 at 00:17Leonardo Martín: Vamos con Bahia en los 60 y 70:
CO La Union SRL l...
101357.jpg
Un "Azul" necochense, antes de la fusión con la "Roja"1608 viewsEste atractivo Ford carrozado por El Detalle fue fotografiado quizás cuando nuevo (la ausencia de chapa patente nos sugiere eso), cuando aún la prestataria de las líneas azules era Micro Omnibus General Necochea.
Tras la anexión de la ciudad de Quequén al partido de Necochea, la línea 320, la roja, a cargo de Transportes Necochea, se fusionó con la azul y utilizaron el color de una con la razón social de la otra. Desde ese momento, la empresa se llamó Transportes Necochea y adoptó el color azul.
Este coche nos muestra una costumbre de esta empresa: no llevaba número de línea en la bandera, si no en un cartel de ramal que aún no se lo ve instalado.
25 comments12/30/14 at 09:08Leonardo Martín: Las tres cias historicas y tradicionales:
Cia de ...
3187 files on 213 page(s) 202