busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - ancampodonico
12161.jpg
Línea 15 - Recuerdo de los '70575 viewsEsta fantástica foto color nos acerca el recuerdo de una carrocera muy vista en Transportes Sur Nor en los '70: San Juan. Desde la segunda mitad de la década anterior muchos componentes recurrieron a ella para equipar a sus coches cero kilómetro y tomaron un buen porcentaje de su flota. Nunca fueron mayoritarios, pero su cantidad era algo significativa y fueron bastante vistos.
Esta unidad data de 1974. Fue el penúltimo modelo del tipo "redondito" que fabricaron antes de pasar a los "protopanorámicos". Esta variante en particular se fabricó entre fines de 1973 e inicios de 1975, cuando su diseño ya estaba francamente superado.
13 comments05/23/24 at 21:38ancampodonico: Bueno, la Planta de Alba esta en el Parque Industr...
119960.jpg
Empresa barilochense nonata319 viewsLa Cooperativa 6 de Enero se creó en San Carlos de Bariloche entre 1991 y 1992 aproximadamente, por la iniciativa de un grupo de personas que probablemente fueron impulsadas por sindicalistas. La idea era crear nuevos recorridos, debido al incremento de la población en algunas zonas alejadas del Centro.
Se sabe que el Municipio encargó un estudio de factibilidad de la propuesta, que hasta salió publicado en el Boletín Oficial local. No sabemos si llegó a realizarse, pero al tiempo la propuesta se desestimó, pese a que se habían preparado coches para salir a trabajar.
Son OA-103 con poco uso que probablemente habrían llegado desde la línea 93 nacional, que nunca salieron a la calle.
6 comments05/23/24 at 21:24ancampodonico: La Ordenanza Nº 144CM92 "Llamado a Estudio Pr...
111374.jpg
Día temático 143 - Incógnitas llegadas desde los '60 (III)444 viewsNos acercamos al Gran Buenos Aires para encontrarnos con este colectivo al servicio de la línea "C" de Transporte Ideal San Justo, que es la base de la 621 actual. Es inconfundible, con esa curiosa bandera que indicaba que iba de "Ramos" a "Mejía".
En este caso el colectivo está muy de frente y no pudimos encontrar algún elemento o forma que nos señale a la carrocera que lo fabricó de manera inequívoca. Por eso invitamos a nuestros amigos más expertos de aquellos tiempos a analizar esta imagen, para ver si logran identificarla. La foto parece algo deformada y por eso también se dificulta la tarea.
15 comments05/23/24 at 19:52ancampodonico: No descarto Los Criollos.
119925.jpg
Línea 645 - Otra nueva imagen para recordarla314 viewsPor suerte, a través del tiempo se pudieron conseguir varias fotos de esta línea comunal del partido de Morón que no fue tan conocida, pero siempre es bienvenida una nueva para revolver un poco nuestras memorias y volver a recordarla.
Esta foto nos presenta al interno 21, un Mercedes Benz L-312 cuya carrocería nos parecía una en especial pero con dudas y por eso les consultamos. Tiene aspecto de A.L.A. pero no nos terminaba de cerrar el tamaño de sus ventanillas, salvo que sea de los primeros que se fabricaron hasta 1960. Algunas opiniones coincidieron con nosotros.
14 comments05/23/24 at 15:19ancampodonico: Para mi es Caseros.
119238.jpg
Los primeros tiempos de la actual línea 33305 viewsLa línea 33 de hoy (obvio que la original y no el ramal "rojo" obtenido tras el desmembramiento de la línea 54 que dejó de circular) es una de las más remoto origen dentro de las que hoy circulan que son descendientes de los autos colectivos de 1928. Fue una de las iniciales, que empezó a trabajar pocos meses después de la inauguración de los primeros recorridos.
Esta foto data de sus primeros tiempos. Se la numeró 28 y luego recibió el 33 oficial cuando fue oficializada por la Municipalidad porteña.
Este auto colectivo alargado fue fotografiado en La Boca, que fue su cabecera "no céntrica" inicial. El alargue a provincia es posterior. Si algún experto en autos antiguos distingue su marca, será agradecido el dato.
10 comments05/21/24 at 20:08ancampodonico: Para mi, este no es un Austin "12" conve...
119238.jpg
Los primeros tiempos de la actual línea 33305 viewsLa línea 33 de hoy (obvio que la original y no el ramal "rojo" obtenido tras el desmembramiento de la línea 54 que dejó de circular) es una de las más remoto origen dentro de las que hoy circulan que son descendientes de los autos colectivos de 1928. Fue una de las iniciales, que empezó a trabajar pocos meses después de la inauguración de los primeros recorridos.
Esta foto data de sus primeros tiempos. Se la numeró 28 y luego recibió el 33 oficial cuando fue oficializada por la Municipalidad porteña.
Este auto colectivo alargado fue fotografiado en La Boca, que fue su cabecera "no céntrica" inicial. El alargue a provincia es posterior. Si algún experto en autos antiguos distingue su marca, será agradecido el dato.
10 comments05/21/24 at 13:07ancampodonico: Por la ubicación de los faros y el frente del radi...
103696.jpg
Aerodinámica unidad internacional981 viewsLa empresa R. Alvarez, de origen santacruceño, tuvo a su cargo un servicio de larga distancia internacional a Chile, más precisamente a la localidad de Punta Arenas.
Vemos en la cenefa a este destino, junto a Río Gallegos y San Julián, entre otros ilegibles.
Para cumplir estos servicios, recurrieron a los tan conocidos micros patagónicos de la firma bahiense Verdozzi y Zeppilli, bien característicos de las empresas del sur argentino.
Al menos el más cercano al fotógrafo fue carrozado sobre un chasis Ford. El de adelante es un International K-7 de comienzos de los '40.
5 comments05/20/24 at 12:01ancampodonico: Alejandro, el coche de Alvarez es un International...
119332.jpg
Una duda hallada en Mendoza461 viewsEste simpático colectivo pertenece a la empresa mendocina La Cumbre y lo utilizaba en sus servicios de turismo. La leyenda en su bandera no deja lugar a dudas en cuanto a su dueña.
Lo que sí es una incógnita, aunque parcial, es el fabricante de su carrocería. Si lo vemos sin prestar atención a los detalles, parece un producto de El Trébol: el diseño del parabrisas y el de sus ventanillas parecería indicarlo, pero hay un elemento que parece desmentirlo.
Si observamos bien, la última ventanilla está dividida en dos, con la fina sección superior equipada con un cristal coloreado. Ese elemento remite a La Porteña, que lo utilizó bastante tiempo. ¿Será?
19 comments05/19/24 at 20:11ancampodonico: Justamente digo que El Trebol carrozo un chasis 31...
119922.jpg
Casualidades asombrosas (1-A)428 viewsDías atrás recibimos esta foto que nos muestra un vehículo al cual consideramos una rareza excepcional que nos dejó pensando. ¿Qué chasis será y quién habrá sido el carrocero que lo fabricó? Su diseño es rarísimo y la sección del salón nos hizo acordar a algún producto de El Trébol, pero bien podría haber sido construido por otra firma, porque su frente no es usual en productos de la fábrica mencionada.
Fue fotografiado mientras realizaba transportes escolares y excursiones en el oeste del Gran Buenos Aires. Su corte de pintura tampoco es muy usual y quedó todo como incógnita a despejar. Cuando nos preguntábamos donde habría trabajado pasó algo insólito, que pocas veces se da.
14 comments05/17/24 at 13:27ancampodonico: No es Fortunato Francone la carroceria?
119332.jpg
Una duda hallada en Mendoza461 viewsEste simpático colectivo pertenece a la empresa mendocina La Cumbre y lo utilizaba en sus servicios de turismo. La leyenda en su bandera no deja lugar a dudas en cuanto a su dueña.
Lo que sí es una incógnita, aunque parcial, es el fabricante de su carrocería. Si lo vemos sin prestar atención a los detalles, parece un producto de El Trébol: el diseño del parabrisas y el de sus ventanillas parecería indicarlo, pero hay un elemento que parece desmentirlo.
Si observamos bien, la última ventanilla está dividida en dos, con la fina sección superior equipada con un cristal coloreado. Ese elemento remite a La Porteña, que lo utilizó bastante tiempo. ¿Será?
19 comments05/17/24 at 13:16ancampodonico: Para mi es El Trébol la carrocería, y me animo a d...
119381.jpg
Antiguos mendocinos para identificar302 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a dos unidades de la señera Turismo Mendoza "tipo colectivo", que por estar fotografiados de frente nos resultan imposibles de identificar con seguridad, tarea que pensamos que podrían acometer los expertos en carrocerías mendocinas. Y así fue
El coche que vemos a la izquierda tiene un chasis Ford de aproximadamente 1960 y el de la derecha parece de la misma marca, pero de 1957. La carrocería del ejemplar de 1960 es un producto de la carrocera Salvador Costanza, una de las mendocinas prestigiosas de la época. No está claro el fabricante del coche más antiguo, pero podría haber sido fabricado por Zanatello
3 comments05/17/24 at 12:54ancampodonico: Por el numero de patente provincial, el coche de l...
115601.jpg
¡A pedido! (VIII)584 viewsEsta es una de las imágenes más antiguas que se conocen de la línea 212 de la empresa El Rápido del Sud de la ciudad de Mar del Plata. Aún era una empresa pequeña, que supo expandirse durante los '70 para luego ser absorbida por un grupo empresario y desaparecer en tiempos recientes.
La 212 era la línea que unía a Mar del Plata con Miramar, una de las iniciales de esta empresa. La cumplía con unidades tipo micro o colectivo (el coche de esta foto corresponde al último grupo nombrado, aunque parece preparada para servicios más largos -observar la luz insignia típica de estos servicios).
Su chasis es Ford, aproximadamente de 1947. Su carrocería podría ser El Cóndor.
10 comments05/17/24 at 11:55ancampodonico: Este coche fue fabricado sin otoñal, con un vidrio...
107135.jpg
Rarísima imagen de una línea provincial bonaerense470 viewsA la línea 212 a cargo de la empresa El Rápido del Sud se la conoce más bien con unidades grandes "tipo micro" para su recorrido troncal que unía Mar del Plata con Miramar, pero también trabajó con otras más pequeñas que cubrían rutas más cortas: si leemos su cartelera veremos que este ejemplar estaba asignado a un ramal que enlazaba a Mar del Plata con la Colonia Chapadmalal. Las inscripciones, que por otra parte son fijas, lo confirman.
Ese detalle convierte a esta foto en una rareza pocas veces vista. La unidad también es rara: es un Ford del año 1956 con una carrocería que no pudimos confirmar. ¿Acaso es Braje Hnos.? Esperamos sus opiniones.
20 comments05/17/24 at 11:40ancampodonico: Hermosa foto, ese Ford 500 es modelo 1956, por su ...
119965.jpg
Hermoso producto necochense423 viewsMiguel La Torre era una carrocera ubicada en Necochea que siempre hizo modelos interesantes y atractivos. Este fue uno de los últimos que salió de fábrica antes del cese de sus actividades con vehículos de este tipo.
Este ejemplar fue carrozado sobre chasis ACLO Regal y lo datamos hacia 1968. Su chapa comienza en C125 y corresponde a ese año, pero no sabemos si el bastidor era nuevo o si es el producto del recarrozamiento de uno anterior.
Pertenece a la empresa Turismo General Güemes. Es probable que haya llegado usado desde otra empresa, aunque no nos consta. Lo cierto es que es un bello producto de fines de los '60 que en la década siguiente aún llamaba la atención.
20 comments05/16/24 at 20:29ancampodonico: Que Yo sepa, Lucero goza de Buena Salud.
K193.jpg
El Subte "C" en plena construcción380 viewsEsta foto fue tomada en la estación Constitución de la actual línea "C" de subterráneos en plena construcción, que por lo que se ve estaba bastante avanzada. Ya tenemos andenes montados a medida de acuerdo al gálibo de los coches a incorporarse, los soportes para el cableado en la pared lateral del andén e incluso bien al fondo se llega a ver un coche Siemens - Orenstein & Koppel estacionado. O sea que las vías ya llegaban hasta allí y faltaba montar los últimos metros de tendido para que la operatividad sea completa y se inauguren los servicios.
Estimamos que esta foto se tomó en 1934, cuando llegaron los primeros coches al país antes de la inauguración.
12 comments05/16/24 at 20:20ancampodonico: Muchísimas gracias Eduardo. Tengo en mi memoria la...
4401 files on 294 page(s) 2