busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R

Last comments - 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R
109356.jpg
Un micro patagónico "involcable"630 viewsEs sabido que estos vehículos tan peculiares, carrozados por Verdozzi y Zeppilli en Bahía Blanca, eran bajos y aerodinámicos a propósito, para enfrentar los fuertes vientos patagónicos.
Tenemos vistos muchos ejemplares fabricados por esta firma tan especial, pero no tantos con el centro de gravedad tan bajo: debió ser realmente involcable, tal como se les decía a los Citroën 11 ligero a su llegada.
Este micro tiene el mismo principio que el 11 ligero: el eje trasero está tan atrasado y la carrocería tan baja que sería prácticamente imposible volcarlo. La imagen es elocuente respecto de lo que queremos decir.
Pertenece a la empresa R. Alvarez, que prestaba servicios de media y larga distancia en la provincia de Santa Cruz e internacionales a Punta Arenas.
9 comments04/11/20 at 13:15jar_2000: PUEDE SER ALEJANDRO DE LO QUE COMENTAS, PERO LA ID...
109356.jpg
Un micro patagónico "involcable"630 viewsEs sabido que estos vehículos tan peculiares, carrozados por Verdozzi y Zeppilli en Bahía Blanca, eran bajos y aerodinámicos a propósito, para enfrentar los fuertes vientos patagónicos.
Tenemos vistos muchos ejemplares fabricados por esta firma tan especial, pero no tantos con el centro de gravedad tan bajo: debió ser realmente involcable, tal como se les decía a los Citroën 11 ligero a su llegada.
Este micro tiene el mismo principio que el 11 ligero: el eje trasero está tan atrasado y la carrocería tan baja que sería prácticamente imposible volcarlo. La imagen es elocuente respecto de lo que queremos decir.
Pertenece a la empresa R. Alvarez, que prestaba servicios de media y larga distancia en la provincia de Santa Cruz e internacionales a Punta Arenas.
9 comments04/11/20 at 04:48ancampodonico: Coincido con Seba Vargas, no es un K-7, es un D-tr...
109356.jpg
Un micro patagónico "involcable"630 viewsEs sabido que estos vehículos tan peculiares, carrozados por Verdozzi y Zeppilli en Bahía Blanca, eran bajos y aerodinámicos a propósito, para enfrentar los fuertes vientos patagónicos.
Tenemos vistos muchos ejemplares fabricados por esta firma tan especial, pero no tantos con el centro de gravedad tan bajo: debió ser realmente involcable, tal como se les decía a los Citroën 11 ligero a su llegada.
Este micro tiene el mismo principio que el 11 ligero: el eje trasero está tan atrasado y la carrocería tan baja que sería prácticamente imposible volcarlo. La imagen es elocuente respecto de lo que queremos decir.
Pertenece a la empresa R. Alvarez, que prestaba servicios de media y larga distancia en la provincia de Santa Cruz e internacionales a Punta Arenas.
9 comments04/10/20 at 23:36Seba.Vargas: Corrijanmen si me equivoco pero con lo poco que sé...
109356.jpg
Un micro patagónico "involcable"630 viewsEs sabido que estos vehículos tan peculiares, carrozados por Verdozzi y Zeppilli en Bahía Blanca, eran bajos y aerodinámicos a propósito, para enfrentar los fuertes vientos patagónicos.
Tenemos vistos muchos ejemplares fabricados por esta firma tan especial, pero no tantos con el centro de gravedad tan bajo: debió ser realmente involcable, tal como se les decía a los Citroën 11 ligero a su llegada.
Este micro tiene el mismo principio que el 11 ligero: el eje trasero está tan atrasado y la carrocería tan baja que sería prácticamente imposible volcarlo. La imagen es elocuente respecto de lo que queremos decir.
Pertenece a la empresa R. Alvarez, que prestaba servicios de media y larga distancia en la provincia de Santa Cruz e internacionales a Punta Arenas.
9 comments04/10/20 at 21:02busarg: Si no es la misma es igual, Don Cheva. Es muy prob...
109356.jpg
Un micro patagónico "involcable"630 viewsEs sabido que estos vehículos tan peculiares, carrozados por Verdozzi y Zeppilli en Bahía Blanca, eran bajos y aerodinámicos a propósito, para enfrentar los fuertes vientos patagónicos.
Tenemos vistos muchos ejemplares fabricados por esta firma tan especial, pero no tantos con el centro de gravedad tan bajo: debió ser realmente involcable, tal como se les decía a los Citroën 11 ligero a su llegada.
Este micro tiene el mismo principio que el 11 ligero: el eje trasero está tan atrasado y la carrocería tan baja que sería prácticamente imposible volcarlo. La imagen es elocuente respecto de lo que queremos decir.
Pertenece a la empresa R. Alvarez, que prestaba servicios de media y larga distancia en la provincia de Santa Cruz e internacionales a Punta Arenas.
9 comments04/10/20 at 20:48Chevallier: Podría tratarse de la misma unidad que aparece en ...
108911.jpg
Hermoso "Río sesentoso" en Las Toninas1309 viewsEste viejo Deutz carrozado por A. y L. Decaroli de la empresa Río de la Plata fue fotografiado mientras descansaba en el apacible balneario de Las Toninas, mientras esperaba su retorno a Buenos Aires.
Este coche es interesante, porque es de una variante poco vista en esta empresa. Ya posee marcos de aluminio deslizable en sus ventanillas. Este detalle nos señala que su piso etáreo es 1964 y también podría ser de 1965.
La mayoría de las unidades que incorporó la "Río" eran de las variantes anteriores, con ventanillas de cristal templado y sin marco de aluminio corredizos. Es muy raro encontrar el modelo de la foto en esta empresa, porque fueron minoría en su flota.
20 comments04/08/20 at 02:56hugo zapiola: Aquí vemos un deutz corto 5 ventanillas y la compe...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/04/20 at 23:26busarg: Genial, amigos. Lo damos como Ford, pero seguimos ...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/04/20 at 21:49austral77: No es Aclo, puede ser el coche 37, Gnecco sobre ch...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/04/20 at 16:14busarg: Claro, podría ser. Este no es de los más largos. H...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/04/20 at 16:02carlos sueiro: Coincido con el Ing. Tomassiello. Parece un chassi...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/04/20 at 15:25Roberto Tomassiello: ¿No posee un rodado de muy pequeño porte para ser ...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/04/20 at 13:38Edgardo2: DON CHEVALIER, admiro profundamente su conocimient...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/04/20 at 02:38busarg: Una vez más me saco el sombrero ante la cuantiosa ...
110472.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (X)687 viewsVolvemos a incluir un clásico de la Río de la Plata, porque tuvo muchísimos e interesantes. En esta ocasión elegimos uno de los viejos tiempos, de los fundacionales, de la segunda mitad de la década de 1940.
Incorporó estos micros carrozados por Gnecco en gran cantidad. Llegaron desde 1946 en adelante sobre varios chasis, los más numerosos fueron los ACLO Regal pero esta unidad, más chica que los ACLO, fue fabricada sobre un Ford.
Su frente era característico, con esa parrilla tan particular. Fueron la columna vertebral de sus servicios de larga distancia hasta entrados los '50. También fueron muy utilizados en los servicios interurbanos entre Buenos Aires y La Plata.
8 comments04/03/20 at 23:45Chevallier: En homenaje a esta retrospectiva toma fotográfica,...
108697.jpg
Leyenda "sesentosa" de la Río de la Plata952 viewsEntre 1961 y 1965, la Río de la Plata incorporó un numeroso lote de unidades con chasis Magirus Deutz (¿Saturn? Por favor, confirmar) carrozados tanto por Decaroli Hnos. como por A. y L. Decaroli. La unidad de la imagen fue fabricada por la última de las firmas nombradas.
Se desparramaron por los diferentes servicios que la empresa brindaba y trabajaron durante toda la década del '60. Comenzaron a irse a finales del decenio, reemplazados por los Mercedes Benz O-140.
Creemos que la unidad de la foto es de 1964-65 aproximadamente. Lo indican las ventanillas, que tienen marco de aluminio corredizo (los primeros coches no lo tuvieron)
30 comments11/30/19 at 16:37MARCELOLEAL: Gracias Buses por la desasnada. Desconocía esos se...
1640 files on 110 page(s) 53