busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R

Last comments - 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 21:57GiorgioMardel: Puestos a usar aluminio, el corrugado mejora la re...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 20:04luis: Que buena imagen de los inicios del Expreso Azul d...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 19:13Roberto Tomassiello: Es muy posible, Raul. A nivel internacional, hay u...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 19:09Raul Faust: No habrán tenido influencia los vagones Budd en el...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 19:06Roberto Tomassiello: Ariel y Alejandro, respecto del uso de chapa acana...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 17:04busarg: Son modas, Ariel. En la Argentina casi no se usó e...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 15:53Ariel183: CONSULTA : ¿ Xq motivo se estilaba a los Larga Dis...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 15:12busarg: Yo también dudo, Roberto. Me la hizo relacionar co...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 14:27Esteban87: Muy a mitad de camino con el uso de chapa acanalad...
116618.jpg
Una de las mitades de una empresa posterior (1-B)630 viewsComo dijimos en la foto anterior, el Expreso Azul se unió a otra empresa llamada Río Uruguay para formar al Expreso Azul del Río Uruguay que, a fines de los '70, a su vez fue absorbida por el grupo Empresa Central el Rápido y T.A.T.A. Como se ve, muchas se alimentaron de otras para evolucionar y continuar adelante.
Esta foto nos presenta a la otra mitad de la unión primitiva: a Río Uruguay, otra de las empresas tradicionales que operaban en la Mesopotamia. Esta imagen fue sacada antes de la fusión y por eso luce el nombre original.
La unidad es bastante rara, de diseño poco visto. Su chasis parece ser Mercedes Benz OP-312 y su carrocería es muy rara, fabricada por El Halcón.
18 comments12/25/21 at 14:15Roberto Tomassiello: En verdad, estimados amigos, debo decirles que ten...
116007.jpg
La "Río" y una incógnita empantanada827 viewsDécadas atrás, los viajes a las diferentes playas de la Costa Atlántica implicaban vivir algún tipo de aventura: las rutas no estaban en buen estado y la mayoría no tenían asfalto. Por eso eran frecuentes los inconvenientes que requerían algún tipo de auxilio externo.
La imagen deja en evidencia que esta unidad de la recordada Río de la Plata sufrió algún percance que la hizo salirse de la huella, quedar atrapada y obligada a recibir ayuda. Es casi seguro que el pequeño micro que se ve adelante (Un camión "Guerrero" recarrozado por SICA, con motor Ford) ayudó a sacarlo de la banquina.
El chasis del "Río" podría ser Scania Vabis y lo carrozó Uspallata. Como siempre, agradecemos la ayuda de nuestros amigos.
16 comments11/28/21 at 09:27Lucho: Si Carlitos, además de los 39 asientos, creo que n...
116007.jpg
La "Río" y una incógnita empantanada827 viewsDécadas atrás, los viajes a las diferentes playas de la Costa Atlántica implicaban vivir algún tipo de aventura: las rutas no estaban en buen estado y la mayoría no tenían asfalto. Por eso eran frecuentes los inconvenientes que requerían algún tipo de auxilio externo.
La imagen deja en evidencia que esta unidad de la recordada Río de la Plata sufrió algún percance que la hizo salirse de la huella, quedar atrapada y obligada a recibir ayuda. Es casi seguro que el pequeño micro que se ve adelante (Un camión "Guerrero" recarrozado por SICA, con motor Ford) ayudó a sacarlo de la banquina.
El chasis del "Río" podría ser Scania Vabis y lo carrozó Uspallata. Como siempre, agradecemos la ayuda de nuestros amigos.
16 comments11/27/21 at 20:28Roberto Tomassiello: Gracias por su comentario, David. Fíjese que la ge...
116007.jpg
La "Río" y una incógnita empantanada827 viewsDécadas atrás, los viajes a las diferentes playas de la Costa Atlántica implicaban vivir algún tipo de aventura: las rutas no estaban en buen estado y la mayoría no tenían asfalto. Por eso eran frecuentes los inconvenientes que requerían algún tipo de auxilio externo.
La imagen deja en evidencia que esta unidad de la recordada Río de la Plata sufrió algún percance que la hizo salirse de la huella, quedar atrapada y obligada a recibir ayuda. Es casi seguro que el pequeño micro que se ve adelante (Un camión "Guerrero" recarrozado por SICA, con motor Ford) ayudó a sacarlo de la banquina.
El chasis del "Río" podría ser Scania Vabis y lo carrozó Uspallata. Como siempre, agradecemos la ayuda de nuestros amigos.
16 comments11/27/21 at 16:08carlos sueiro: Lucho : Es cierto;ambos chassis eran para 39 asien...
116007.jpg
La "Río" y una incógnita empantanada827 viewsDécadas atrás, los viajes a las diferentes playas de la Costa Atlántica implicaban vivir algún tipo de aventura: las rutas no estaban en buen estado y la mayoría no tenían asfalto. Por eso eran frecuentes los inconvenientes que requerían algún tipo de auxilio externo.
La imagen deja en evidencia que esta unidad de la recordada Río de la Plata sufrió algún percance que la hizo salirse de la huella, quedar atrapada y obligada a recibir ayuda. Es casi seguro que el pequeño micro que se ve adelante (Un camión "Guerrero" recarrozado por SICA, con motor Ford) ayudó a sacarlo de la banquina.
El chasis del "Río" podría ser Scania Vabis y lo carrozó Uspallata. Como siempre, agradecemos la ayuda de nuestros amigos.
16 comments11/27/21 at 15:33Chevallier: Sr. Roberto Tomassiello, reciba mi cordial saludo....
116007.jpg
La "Río" y una incógnita empantanada827 viewsDécadas atrás, los viajes a las diferentes playas de la Costa Atlántica implicaban vivir algún tipo de aventura: las rutas no estaban en buen estado y la mayoría no tenían asfalto. Por eso eran frecuentes los inconvenientes que requerían algún tipo de auxilio externo.
La imagen deja en evidencia que esta unidad de la recordada Río de la Plata sufrió algún percance que la hizo salirse de la huella, quedar atrapada y obligada a recibir ayuda. Es casi seguro que el pequeño micro que se ve adelante (Un camión "Guerrero" recarrozado por SICA, con motor Ford) ayudó a sacarlo de la banquina.
El chasis del "Río" podría ser Scania Vabis y lo carrozó Uspallata. Como siempre, agradecemos la ayuda de nuestros amigos.
16 comments11/27/21 at 13:46austral77: si, Carlos, eran parecidas: las de Uspallata más t...
1640 files on 110 page(s) 32