busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 031 - Provincia de Misiones en general

Last comments - 031 - Provincia de Misiones en general
114867.jpg
Los comienzos de una familia transportista457 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
8 comments08/07/21 at 11:37Adri67: Hoy esta empresa; Empresa Central Argentino S.R.L....
114867.jpg
Los comienzos de una familia transportista457 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
8 comments08/07/21 at 10:47jar_2000: ASI ES UN ANDREKEVICH, TENGO VARIAS FOTOS DE ESTA ...
106797.jpg
Otro caracteríctico vehículo misionero759 viewsEstos raros vehículos cuya carrocería fue fabricada exclusivamente en la provincia de Misiones para empresas locales (cabe destacar que los carroceros de esa provincia crearon un estilo único y no visto en el resto del país) fueron más que característicos de la zona, hasta fines de los '60 y entrados los '70 inclusive.
Conocemos a un fabricante llamado Tilo Diesel, pero no podemos afirmar que sea la única firma que construyó unidades con este styling.
La unidad de la foto fue fabricada sobre un chasis Ford de la segunda mitad de los '40. Desconocemos en cual empresa circulaba al momento de tomarse esta foto, pero sí estamos al tanto de un dato interesante: esta unidad sobrevive y se encuentra en condiciones de marcha. Esperamos recibir fotos de ella, tal vez en breve.
6 comments08/06/21 at 22:27hugo zapiola: Aqui tenemos el valorable carrito .vivo aun modelo...
113461.jpg
Rareza misionera de media distancia (II)750 viewsEste colectivo es raro por donde lo miremos. Ya el chasis, un Ford Köln o FK, es bastante infrecuente de encontrar. Y menos con una carrocera como la que lo equipa.
Debido al origen de la empresa, la provincia de Misiones, podemos sospechar que fue fabricada en una firma local, que podría ser Andrekevich. No obstante no estamos seguros y por eso aguardamos las opiniones de los más expertos en esta área.
La empresa, llamada Chito, tenía a Posadas como cabecera principal de sus servicios, que atendían numerosas localidades intermedias, como Candelaria, Santa Ana, Santo Pipo, Gobernador Roca y Jardín América, entre otras.
11 comments08/06/21 at 22:24hugo zapiola: Asi es confirma el Origen de Andrelevich..
114867.jpg
Los comienzos de una familia transportista457 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
8 comments08/06/21 at 22:21hugo zapiola: Creo que si tenemos uno Talleres Tilo Diesel e Hij...
113461.jpg
Rareza misionera de media distancia (II)750 viewsEste colectivo es raro por donde lo miremos. Ya el chasis, un Ford Köln o FK, es bastante infrecuente de encontrar. Y menos con una carrocera como la que lo equipa.
Debido al origen de la empresa, la provincia de Misiones, podemos sospechar que fue fabricada en una firma local, que podría ser Andrekevich. No obstante no estamos seguros y por eso aguardamos las opiniones de los más expertos en esta área.
La empresa, llamada Chito, tenía a Posadas como cabecera principal de sus servicios, que atendían numerosas localidades intermedias, como Candelaria, Santa Ana, Santo Pipo, Gobernador Roca y Jardín América, entre otras.
11 comments08/06/21 at 20:52Roberto Tomassiello: Esta carrocería posee ineludibles lazos de semejan...
114867.jpg
Los comienzos de una familia transportista457 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
8 comments08/06/21 at 20:51Roberto Tomassiello: Creo que estamos en presencia de un producto Andre...
114867.jpg
Los comienzos de una familia transportista457 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
8 comments08/06/21 at 20:37peco: Yo también me inclino por Andreckevich.
114867.jpg
Los comienzos de una familia transportista457 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
8 comments08/06/21 at 20:14hugo zapiola: Puede ser Andrelevich...la veo muy de aristas redo...
114867.jpg
Los comienzos de una familia transportista457 viewsEste viejo Bedford de 1957, cuya carrocería fue identificada por nuestros amigos como Andrekevich, pertenece a una empresa llamada Central Argentino que unía a la ciudad de Posadas con la de Apóstoles, con un recorrido de alrededor de 70 kilómetros.
Hay un detalle interesante, a la vista debajo del ventilete: en la pequeña leyenda dispuesta en forma semicircular se lee "B. Horianski - Posadas". Este apellido es de prosapia en el transporte misionero, porque diferentes parientes fundaron una gran cantidad de empresas que con los años se desarrollaron. Varias llegaron a tiempos recientes. El nombrar ese apellido en Misiones es sinónimo de transportistas.
8 comments08/06/21 at 17:53Chevallier: Histórica toma fotográfica del transporte de pasaj...
106250.jpg
Un Suyai que trabajó en Posadas608 viewsLa carrocera bonaerense Suyai tuvo bastante éxito entre las empresas urbanas de la provincia de Misiones. Si bien su venta no fue masiva, se conocen bastantes imágenes de ómnibus y colectivos fabricados por esta firma que trabajaron en diferentes empresas de la zona.
Esta imagen nos muestra un ejemplar bastante raro de ver por allá. Su diseño nos indica que fue fabricado entre 1984 y 1985: este modelo fue el primero que recibió las puertas batientes de una sola hoja, aunque este ejemplar no las tiene (eran optativas, de acuerdo al interés de cada comprador en esa novedad).
Lo vemos al servicio de la Empresa de Transportes General Urquiza, prestataria de servicios urbanos en la capital provincial.
10 comments07/29/21 at 10:38busarg: Fabio: mil gracias por tu aporte. Ya agrego a la l...
106250.jpg
Un Suyai que trabajó en Posadas608 viewsLa carrocera bonaerense Suyai tuvo bastante éxito entre las empresas urbanas de la provincia de Misiones. Si bien su venta no fue masiva, se conocen bastantes imágenes de ómnibus y colectivos fabricados por esta firma que trabajaron en diferentes empresas de la zona.
Esta imagen nos muestra un ejemplar bastante raro de ver por allá. Su diseño nos indica que fue fabricado entre 1984 y 1985: este modelo fue el primero que recibió las puertas batientes de una sola hoja, aunque este ejemplar no las tiene (eran optativas, de acuerdo al interés de cada comprador en esa novedad).
Lo vemos al servicio de la Empresa de Transportes General Urquiza, prestataria de servicios urbanos en la capital provincial.
10 comments07/29/21 at 00:01fabioosorio: Línea 22. Estación FFCC Urquiza-Aeroclub por Termi...
106250.jpg
Un Suyai que trabajó en Posadas608 viewsLa carrocera bonaerense Suyai tuvo bastante éxito entre las empresas urbanas de la provincia de Misiones. Si bien su venta no fue masiva, se conocen bastantes imágenes de ómnibus y colectivos fabricados por esta firma que trabajaron en diferentes empresas de la zona.
Esta imagen nos muestra un ejemplar bastante raro de ver por allá. Su diseño nos indica que fue fabricado entre 1984 y 1985: este modelo fue el primero que recibió las puertas batientes de una sola hoja, aunque este ejemplar no las tiene (eran optativas, de acuerdo al interés de cada comprador en esa novedad).
Lo vemos al servicio de la Empresa de Transportes General Urquiza, prestataria de servicios urbanos en la capital provincial.
10 comments07/27/21 at 13:50Chevallier: Es un Suyai 8-84B con chassis Mercedes Benz LO-111...
106250.jpg
Un Suyai que trabajó en Posadas608 viewsLa carrocera bonaerense Suyai tuvo bastante éxito entre las empresas urbanas de la provincia de Misiones. Si bien su venta no fue masiva, se conocen bastantes imágenes de ómnibus y colectivos fabricados por esta firma que trabajaron en diferentes empresas de la zona.
Esta imagen nos muestra un ejemplar bastante raro de ver por allá. Su diseño nos indica que fue fabricado entre 1984 y 1985: este modelo fue el primero que recibió las puertas batientes de una sola hoja, aunque este ejemplar no las tiene (eran optativas, de acuerdo al interés de cada comprador en esa novedad).
Lo vemos al servicio de la Empresa de Transportes General Urquiza, prestataria de servicios urbanos en la capital provincial.
10 comments07/26/21 at 21:11LW5DLN: Tiene el parabrisas plano, y ventiletes; como cuan...
106250.jpg
Un Suyai que trabajó en Posadas608 viewsLa carrocera bonaerense Suyai tuvo bastante éxito entre las empresas urbanas de la provincia de Misiones. Si bien su venta no fue masiva, se conocen bastantes imágenes de ómnibus y colectivos fabricados por esta firma que trabajaron en diferentes empresas de la zona.
Esta imagen nos muestra un ejemplar bastante raro de ver por allá. Su diseño nos indica que fue fabricado entre 1984 y 1985: este modelo fue el primero que recibió las puertas batientes de una sola hoja, aunque este ejemplar no las tiene (eran optativas, de acuerdo al interés de cada comprador en esa novedad).
Lo vemos al servicio de la Empresa de Transportes General Urquiza, prestataria de servicios urbanos en la capital provincial.
10 comments07/26/21 at 13:12busarg: ¿La 108 tuvo uno de estos? Joder, no lo recuerdo.
1667 files on 112 page(s) 25