busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 025 - Provincia de Salta en general

Last comments - 025 - Provincia de Salta en general
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 18:49Roberto Tomassiello: Me inclino a pensar que sería de 1988 o superior, ...
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 18:10Carlos_5576: En realidad lo que más choca es la parrilla, pero...
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 13:14ancampodonico: Considerando que la Pcia. de Salta tubo 90600 vehi...
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 12:36Luis Alberto Nessi: Y eso que no viste la foto de un engendro que le p...
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 11:29Gabriel P.: Que frente horrendo...
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 10:46heradam: Bastante lindo se lo ve. Perdón mi ignorancia, ¿Fu...
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 10:09el_54: Si no fuera por lo rustico de la trompa, seria alg...
108035.jpg
Viejos y buenos tiempos en TATSA1469 viewsA comienzos de la presente década, las cosas en TATSA marchaban viento en popa. Además de abastecer a las empresas que se asociaron para montar la fábrica (con el Grupo Plaza a la cabeza, junto a Sur-Nor, el Expreso San Isidro y varias más) fabricaban muchas unidades "para afuera" e incluso se intentó montar otra fábrica en el Uruguay. Corrían buenos tiempos.
Esta foto fue tomada dentro de la fábrica y vemos un ejemplar de Puma D-12 preparado para marchar hacia Salta, para incorporarse al holding conocido como SAETA, a cargo del transporte urbano en la capital provincial.
Vemos la fábrica inmaculada y al coche brillante, pero luego llegó el accidente de Once y el grupo (y la fábrica) cayeron en desgracia.
40 comments02/03/17 at 11:53Gabriel P.: Hablando de TATSA,ya hay dos de la 15 que salieron...
29753.jpg
Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-A)1440 viewsEn este caso, aprenderemos a diferenciar a las dos variantes del primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan, fabricado entre 1977 y 1980. Su difusión no fue de carácter masivo, aunque tampoco fue muy raro de ver.
Esta foto nos muestra a la primera variante, fabricada entre 1977 y 1978. El punto de comparación visible en la foto es el conjunto parabrisas más ventiletes. Obsérvese que estos últimos eran de pequeño tamaño: son los mismos que equipaban al modelo del tipo "protopanorámico" que se fabricó entre 1975 y 1976. También hay que prestar atención a la bandera, bastante amplia y visible.
Otro punto de comparación no se ve: la luneta trasera. En este modelo fue enteriza, aunque en 1978 comenzó a colocarse una dividida en dos partes, bien característica de la siguiente variante.
Esta línea era de la capital salteña. Llevaba el número 5 y estaba a cargo de la empresa Vallecito.
9 comments10/21/16 at 21:52glaychris: el 17 de la 99 era igual y venoa de chaco
29753.jpg
Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-A)1440 viewsEn este caso, aprenderemos a diferenciar a las dos variantes del primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan, fabricado entre 1977 y 1980. Su difusión no fue de carácter masivo, aunque tampoco fue muy raro de ver.
Esta foto nos muestra a la primera variante, fabricada entre 1977 y 1978. El punto de comparación visible en la foto es el conjunto parabrisas más ventiletes. Obsérvese que estos últimos eran de pequeño tamaño: son los mismos que equipaban al modelo del tipo "protopanorámico" que se fabricó entre 1975 y 1976. También hay que prestar atención a la bandera, bastante amplia y visible.
Otro punto de comparación no se ve: la luneta trasera. En este modelo fue enteriza, aunque en 1978 comenzó a colocarse una dividida en dos partes, bien característica de la siguiente variante.
Esta línea era de la capital salteña. Llevaba el número 5 y estaba a cargo de la empresa Vallecito.
9 comments10/21/16 at 13:17busarg: Lean, a uno no: a varios. Si no me falla la memori...
29753.jpg
Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-A)1440 viewsEn este caso, aprenderemos a diferenciar a las dos variantes del primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan, fabricado entre 1977 y 1980. Su difusión no fue de carácter masivo, aunque tampoco fue muy raro de ver.
Esta foto nos muestra a la primera variante, fabricada entre 1977 y 1978. El punto de comparación visible en la foto es el conjunto parabrisas más ventiletes. Obsérvese que estos últimos eran de pequeño tamaño: son los mismos que equipaban al modelo del tipo "protopanorámico" que se fabricó entre 1975 y 1976. También hay que prestar atención a la bandera, bastante amplia y visible.
Otro punto de comparación no se ve: la luneta trasera. En este modelo fue enteriza, aunque en 1978 comenzó a colocarse una dividida en dos partes, bien característica de la siguiente variante.
Esta línea era de la capital salteña. Llevaba el número 5 y estaba a cargo de la empresa Vallecito.
9 comments10/21/16 at 12:52David H.: Gran idea, Ale! A ver si puedo cachar algo, je... ...
29753.jpg
Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-A)1440 viewsEn este caso, aprenderemos a diferenciar a las dos variantes del primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan, fabricado entre 1977 y 1980. Su difusión no fue de carácter masivo, aunque tampoco fue muy raro de ver.
Esta foto nos muestra a la primera variante, fabricada entre 1977 y 1978. El punto de comparación visible en la foto es el conjunto parabrisas más ventiletes. Obsérvese que estos últimos eran de pequeño tamaño: son los mismos que equipaban al modelo del tipo "protopanorámico" que se fabricó entre 1975 y 1976. También hay que prestar atención a la bandera, bastante amplia y visible.
Otro punto de comparación no se ve: la luneta trasera. En este modelo fue enteriza, aunque en 1978 comenzó a colocarse una dividida en dos partes, bien característica de la siguiente variante.
Esta línea era de la capital salteña. Llevaba el número 5 y estaba a cargo de la empresa Vallecito.
9 comments10/21/16 at 12:46Lean: Igual a un viejo 44 si mi memoria no me falla
29753.jpg
Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-A)1440 viewsEn este caso, aprenderemos a diferenciar a las dos variantes del primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan, fabricado entre 1977 y 1980. Su difusión no fue de carácter masivo, aunque tampoco fue muy raro de ver.
Esta foto nos muestra a la primera variante, fabricada entre 1977 y 1978. El punto de comparación visible en la foto es el conjunto parabrisas más ventiletes. Obsérvese que estos últimos eran de pequeño tamaño: son los mismos que equipaban al modelo del tipo "protopanorámico" que se fabricó entre 1975 y 1976. También hay que prestar atención a la bandera, bastante amplia y visible.
Otro punto de comparación no se ve: la luneta trasera. En este modelo fue enteriza, aunque en 1978 comenzó a colocarse una dividida en dos partes, bien característica de la siguiente variante.
Esta línea era de la capital salteña. Llevaba el número 5 y estaba a cargo de la empresa Vallecito.
9 comments10/20/16 at 22:14VUGUITA: MUY BUENA IDEA!! ENSEÑE NOMAS QUE LA CLIENTELA ES ...
29753.jpg
Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-A)1440 viewsEn este caso, aprenderemos a diferenciar a las dos variantes del primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan, fabricado entre 1977 y 1980. Su difusión no fue de carácter masivo, aunque tampoco fue muy raro de ver.
Esta foto nos muestra a la primera variante, fabricada entre 1977 y 1978. El punto de comparación visible en la foto es el conjunto parabrisas más ventiletes. Obsérvese que estos últimos eran de pequeño tamaño: son los mismos que equipaban al modelo del tipo "protopanorámico" que se fabricó entre 1975 y 1976. También hay que prestar atención a la bandera, bastante amplia y visible.
Otro punto de comparación no se ve: la luneta trasera. En este modelo fue enteriza, aunque en 1978 comenzó a colocarse una dividida en dos partes, bien característica de la siguiente variante.
Esta línea era de la capital salteña. Llevaba el número 5 y estaba a cargo de la empresa Vallecito.
9 comments10/20/16 at 14:03busarg: Mil gracias por el dato, Paplos. Ya corrijo los da...
29753.jpg
Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-A)1440 viewsEn este caso, aprenderemos a diferenciar a las dos variantes del primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan, fabricado entre 1977 y 1980. Su difusión no fue de carácter masivo, aunque tampoco fue muy raro de ver.
Esta foto nos muestra a la primera variante, fabricada entre 1977 y 1978. El punto de comparación visible en la foto es el conjunto parabrisas más ventiletes. Obsérvese que estos últimos eran de pequeño tamaño: son los mismos que equipaban al modelo del tipo "protopanorámico" que se fabricó entre 1975 y 1976. También hay que prestar atención a la bandera, bastante amplia y visible.
Otro punto de comparación no se ve: la luneta trasera. En este modelo fue enteriza, aunque en 1978 comenzó a colocarse una dividida en dos partes, bien característica de la siguiente variante.
Esta línea era de la capital salteña. Llevaba el número 5 y estaba a cargo de la empresa Vallecito.
9 comments10/20/16 at 13:35paplos: AFIRMATIVO ALE,esta era la L 5 salteña:"VALLE...
444 files on 30 page(s) 15