
Last comments - 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia |

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.12/08/14 at 15:17MarianoC: La 57 T.A. Atlántida tuvo muchos de estos. Lo que ...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.12/08/14 at 14:48busarg: La San Lorenzo fue una gran compradora de estos DI...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.12/08/14 at 12:37ricardito: Yo los he visto en masa en la 170
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.12/08/14 at 11:57MARCELOLEAL: De estos DIC utilizó la 170-310 T.A.San Lorenzo?
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen1106 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.08/06/14 at 08:53busarg: Sí, Arturo, recibí tu correo. En estos días te con...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen1106 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.08/06/14 at 08:35jar_2000: NO RECUERDO,AUNQUE ME SUENA ESE NOMBRE CARLITUR, A...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/30/14 at 23:56ricardito: Dos lineas que tuvieron coches similares aunque si...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/29/14 at 12:06eldirettor: Recuerdo la versión de ventanillas sin paño fijo,...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/29/14 at 00:02Lean: Recuerdo uno que se fue desarmando, primero aparec...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/28/14 at 22:38pablo 670: Nosotros tuvimos uno, el int 13 y esta en la porta...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/28/14 at 21:04Luis Alberto Nessi: La 78 tuvo uno, el interno 55, no sé si 1114 u 111...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/28/14 at 19:05pedro sotelo: Los primeros modelos salieron en el año 1.973,hubo...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/28/14 at 12:14busarg: ¡Oia! No lo recuerdo, Buses. Mirá vos, sería inter...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/28/14 at 12:08BusesdelSur: Hubo uno en la 105 lo recuerdo bien aunque te debo...
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1210 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.07/28/14 at 11:27Carmelo: Seguro Ale es imposible, yo no recordaba los que m...
|
|
1073 files on 72 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
59 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|