busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia

Last comments - 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia
106616.jpg
Longevísima empresa interurbana rosarina765 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.
7 comments12/13/15 at 08:50busarg: ¿Puede que no sea la misma, Busesrosarinos? Tengo ...
106616.jpg
Longevísima empresa interurbana rosarina765 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.
7 comments12/13/15 at 04:18Busesrosarinos: Ale, yo estoy en duda con esta empresa respecto a ...
106616.jpg
Longevísima empresa interurbana rosarina765 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.
7 comments12/08/15 at 01:26Espam: Yo tuve un chasis como éste y consulté un libro de...
106616.jpg
Longevísima empresa interurbana rosarina765 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.
7 comments12/07/15 at 19:44busarg: Mil gracias por el dato, Arturo. Un fuerte abrazo.
106616.jpg
Longevísima empresa interurbana rosarina765 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.
7 comments12/07/15 at 19:32jar_2000: HOLA, DIRIA QUE ES 32/3, Y EL CHASIS EN UN 99% ES ...
106616.jpg
Longevísima empresa interurbana rosarina765 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.
7 comments12/07/15 at 13:12busarg: Gracias por el dato, Espam. ¿Tendrás alguna idea a...
106616.jpg
Longevísima empresa interurbana rosarina765 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.
7 comments12/07/15 at 11:19Espam: International.
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/09/14 at 11:28busarg: Gracias por el dato exacto, Pedrito. Ya corrijo la...
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/09/14 at 10:47pedro sotelo: La Gran Rosario dejo de circular en el año 2.001,s...
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/09/14 at 09:41busarg: Los de la 148 eran usados. Eran los de la Río de l...
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/09/14 at 07:59Carlos_5576: Si, tuvo varios de la versión corta, y, según se d...
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/09/14 at 01:40Diego Ruiz: la 149 no tuvo de estos 0KM?
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/09/14 at 00:07costa_brava_frontal: La EEE aún conserva uno reformado a auxilio
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/08/14 at 21:48ricardito: Tambien hubo de estos en la 148, con el chasis ext...
Y55.JPG
Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)925 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.
12 comments12/08/14 at 15:27busarg: Sí, MarianoC. Eran nuevos. Me la comí en la enumer...
1073 files on 72 page(s) 58