Last comments - 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585 |

Extraño ejemplar de Carrocerías Mitre1957 viewsUna de las características distintivas de los sucesivos modelos que Carrocerías Mitre diseñó desde fines de los '50 hasta mediados de los '60 era la pequeñez de sus ventanillas. Hubo ejemplares con cinco y otros con seis por lateral y fue un rasgo que identificó sus productos durante muchos años, pero siempre hay una excepción a la regla.
Nosotros la desconocíamos hasta recibir esta interesante imagen, que nos muestra a un Bedford de 1957 carrozado por Mitre, con solo tres largas ventanillas por lateral, la misma solución adoptada por otras carroceras de la zona, como la Cooperativa San Martín o Velox.
Pertenece a la línea 10 comunal de Lanús y se presenta rarísimo al lado de los Mitre "de serie" que solemos presentar en este espacio. Y más raro aún es el hecho de que conocemos ejemplares sobre el mismo chasis con ventanillas chicas. ¿Habrá sido fabricado a pedido con este diseño?08/07/13 at 15:20busarg: Realmente me atrae la idea, Gus. Es cuestión de qu...
|
|

Extraño ejemplar de Carrocerías Mitre1957 viewsUna de las características distintivas de los sucesivos modelos que Carrocerías Mitre diseñó desde fines de los '50 hasta mediados de los '60 era la pequeñez de sus ventanillas. Hubo ejemplares con cinco y otros con seis por lateral y fue un rasgo que identificó sus productos durante muchos años, pero siempre hay una excepción a la regla.
Nosotros la desconocíamos hasta recibir esta interesante imagen, que nos muestra a un Bedford de 1957 carrozado por Mitre, con solo tres largas ventanillas por lateral, la misma solución adoptada por otras carroceras de la zona, como la Cooperativa San Martín o Velox.
Pertenece a la línea 10 comunal de Lanús y se presenta rarísimo al lado de los Mitre "de serie" que solemos presentar en este espacio. Y más raro aún es el hecho de que conocemos ejemplares sobre el mismo chasis con ventanillas chicas. ¿Habrá sido fabricado a pedido con este diseño?08/07/13 at 14:04delmanzo gu: ALE TENDRÍAMOS QUE ARMAR LA HISTORIA DE CARROCERÍA...
|
|

Extraño ejemplar de Carrocerías Mitre1957 viewsUna de las características distintivas de los sucesivos modelos que Carrocerías Mitre diseñó desde fines de los '50 hasta mediados de los '60 era la pequeñez de sus ventanillas. Hubo ejemplares con cinco y otros con seis por lateral y fue un rasgo que identificó sus productos durante muchos años, pero siempre hay una excepción a la regla.
Nosotros la desconocíamos hasta recibir esta interesante imagen, que nos muestra a un Bedford de 1957 carrozado por Mitre, con solo tres largas ventanillas por lateral, la misma solución adoptada por otras carroceras de la zona, como la Cooperativa San Martín o Velox.
Pertenece a la línea 10 comunal de Lanús y se presenta rarísimo al lado de los Mitre "de serie" que solemos presentar en este espacio. Y más raro aún es el hecho de que conocemos ejemplares sobre el mismo chasis con ventanillas chicas. ¿Habrá sido fabricado a pedido con este diseño?08/07/13 at 13:19MARCELOLEAL: Quizás engañe un poco por el hecho de ser del '...
|
|

Extraño ejemplar de Carrocerías Mitre1957 viewsUna de las características distintivas de los sucesivos modelos que Carrocerías Mitre diseñó desde fines de los '50 hasta mediados de los '60 era la pequeñez de sus ventanillas. Hubo ejemplares con cinco y otros con seis por lateral y fue un rasgo que identificó sus productos durante muchos años, pero siempre hay una excepción a la regla.
Nosotros la desconocíamos hasta recibir esta interesante imagen, que nos muestra a un Bedford de 1957 carrozado por Mitre, con solo tres largas ventanillas por lateral, la misma solución adoptada por otras carroceras de la zona, como la Cooperativa San Martín o Velox.
Pertenece a la línea 10 comunal de Lanús y se presenta rarísimo al lado de los Mitre "de serie" que solemos presentar en este espacio. Y más raro aún es el hecho de que conocemos ejemplares sobre el mismo chasis con ventanillas chicas. ¿Habrá sido fabricado a pedido con este diseño?08/07/13 at 12:27busarg: No creo, Costita. Todo el coche, desde el diseño, ...
|
|

Extraño ejemplar de Carrocerías Mitre1957 viewsUna de las características distintivas de los sucesivos modelos que Carrocerías Mitre diseñó desde fines de los '50 hasta mediados de los '60 era la pequeñez de sus ventanillas. Hubo ejemplares con cinco y otros con seis por lateral y fue un rasgo que identificó sus productos durante muchos años, pero siempre hay una excepción a la regla.
Nosotros la desconocíamos hasta recibir esta interesante imagen, que nos muestra a un Bedford de 1957 carrozado por Mitre, con solo tres largas ventanillas por lateral, la misma solución adoptada por otras carroceras de la zona, como la Cooperativa San Martín o Velox.
Pertenece a la línea 10 comunal de Lanús y se presenta rarísimo al lado de los Mitre "de serie" que solemos presentar en este espacio. Y más raro aún es el hecho de que conocemos ejemplares sobre el mismo chasis con ventanillas chicas. ¿Habrá sido fabricado a pedido con este diseño?08/07/13 at 12:06costa_brava_frontal: Si no es porque lo afirman, diría que se trata de ...
|
|

Extraño ejemplar de Carrocerías Mitre1957 viewsUna de las características distintivas de los sucesivos modelos que Carrocerías Mitre diseñó desde fines de los '50 hasta mediados de los '60 era la pequeñez de sus ventanillas. Hubo ejemplares con cinco y otros con seis por lateral y fue un rasgo que identificó sus productos durante muchos años, pero siempre hay una excepción a la regla.
Nosotros la desconocíamos hasta recibir esta interesante imagen, que nos muestra a un Bedford de 1957 carrozado por Mitre, con solo tres largas ventanillas por lateral, la misma solución adoptada por otras carroceras de la zona, como la Cooperativa San Martín o Velox.
Pertenece a la línea 10 comunal de Lanús y se presenta rarísimo al lado de los Mitre "de serie" que solemos presentar en este espacio. Y más raro aún es el hecho de que conocemos ejemplares sobre el mismo chasis con ventanillas chicas. ¿Habrá sido fabricado a pedido con este diseño?08/07/13 at 11:13carlos sueiro: Es Mitre ,pero rarísima.
|
|

La señera Compañía Velayos Hnos. en los '802489 viewsAproximadamente en 1984, la gente de la Compañía Velayos implementó este corte de pintura, con el cual quiso darle un "toque moderno" a su flota, aunque varios de los coches repintados eran de modelo antiguo (como este Indio de 1977) y la nueva librea no quedaba bien. Incluso llegaron a repintarse coches de modelos redondos.
Esta unidad está detenida en la cabecera de la estación Lomas de Zamora. No alcanzamos a ver en cual de las líneas circula (en esa época, la bandera luminosa era fija y se colocaba el número en un pequeño cartel de ramal, en el parabrisas)08/05/13 at 12:04mowisa: La 112, 165 y 243, son "Expreso Lomas", ...
|
|

Esquema "ochentoso" de la línea 524 de Lanús2351 viewsEn 1985, varias líneas de concesión nacional (la 85 y las de T.A. Riachuelo, entre otras) decidieron modernizar su corte de pintura con un esquema análogo a éste, con las franjas dispuestas de esta manera, a veces con diferencias menores en su ubicación.
Y tras las mencionadas, otro montón de empresas de mayor o menor envargadura salieron a imitarlas. Y la 524 de Lanús estuvo en este grupo.
Digamos que este corte le quedaba bien a las unidades nuevas, pero en las más antiguas el resultado fue dispar.
Este coche las luce con decoro aunque son chocantes, tal vez por estar acostumbrados a verlos con los cortes tradicionales.08/05/13 at 12:02mowisa: La 524, sigue siendo "Cinco de Agosto" S...
|
|

Olvidada y efímera empresa de la zona de Guernica2013 viewsA mediados de los '80, la localidad de Guernica tuvo una línea local efímera, numerada 500 e identificada con el pretencioso nombre de "Expreso La Yaya". Estaba compuesta por varias unidades provenientes de diferentes líneas, con un promedio etáreo bastante alto.
No tuvo un esquema de colores propio, porque los coches fueron puestos a circular con el color con el cual llegaron. En la foto, vemos a un coche proveniente del Expreso Arseno (o de su antecesora) y otro ex línea 509 del partido de Almirante Brown.
Unía varios puntos de la ciudad de Guernica, con cabecera en el Barrio La Yaya, uno de los más antiguos de la ciudad (de ahí la razón social tan inusual)08/04/13 at 14:38Martin_434: sii dejame buscarla , igual es una foto pero despu...
|
|

Olvidada y efímera empresa de la zona de Guernica2013 viewsA mediados de los '80, la localidad de Guernica tuvo una línea local efímera, numerada 500 e identificada con el pretencioso nombre de "Expreso La Yaya". Estaba compuesta por varias unidades provenientes de diferentes líneas, con un promedio etáreo bastante alto.
No tuvo un esquema de colores propio, porque los coches fueron puestos a circular con el color con el cual llegaron. En la foto, vemos a un coche proveniente del Expreso Arseno (o de su antecesora) y otro ex línea 509 del partido de Almirante Brown.
Unía varios puntos de la ciudad de Guernica, con cabecera en el Barrio La Yaya, uno de los más antiguos de la ciudad (de ahí la razón social tan inusual)08/04/13 at 13:35busarg: ¿En serio que tenés una foto de esa 500, Martín? ¡...
|
|

Olvidada y efímera empresa de la zona de Guernica2013 viewsA mediados de los '80, la localidad de Guernica tuvo una línea local efímera, numerada 500 e identificada con el pretencioso nombre de "Expreso La Yaya". Estaba compuesta por varias unidades provenientes de diferentes líneas, con un promedio etáreo bastante alto.
No tuvo un esquema de colores propio, porque los coches fueron puestos a circular con el color con el cual llegaron. En la foto, vemos a un coche proveniente del Expreso Arseno (o de su antecesora) y otro ex línea 509 del partido de Almirante Brown.
Unía varios puntos de la ciudad de Guernica, con cabecera en el Barrio La Yaya, uno de los más antiguos de la ciudad (de ahí la razón social tan inusual)08/04/13 at 02:55Martin_434: Revivo este tema ya que es muy interesante, hace u...
|
|

Línea 562 - Uno de sus últimos convencionales3903 viewsLa empresa Malvinas Argentinas se caracterizó por sus colores algo extraños, con una combinación poco vista. He aquí a uno de sus últimos convencionales, que mantuvieron hacia mediados de la década de 1980.08/03/13 at 21:46claudiobondi: publique la foto dr velayoz sin reparar la informa...
|
|

La señera Compañía Velayos Hnos. en los '802489 viewsAproximadamente en 1984, la gente de la Compañía Velayos implementó este corte de pintura, con el cual quiso darle un "toque moderno" a su flota, aunque varios de los coches repintados eran de modelo antiguo (como este Indio de 1977) y la nueva librea no quedaba bien. Incluso llegaron a repintarse coches de modelos redondos.
Esta unidad está detenida en la cabecera de la estación Lomas de Zamora. No alcanzamos a ver en cual de las líneas circula (en esa época, la bandera luminosa era fija y se colocaba el número en un pequeño cartel de ramal, en el parabrisas)08/03/13 at 20:59claudiobondi: cia velayos compro la 561 562 malvinas argentinas ...
|
|

Línea 562 - Uno de sus últimos convencionales3903 viewsLa empresa Malvinas Argentinas se caracterizó por sus colores algo extraños, con una combinación poco vista. He aquí a uno de sus últimos convencionales, que mantuvieron hacia mediados de la década de 1980.08/03/13 at 01:48hector-cachito: hoy anduve x lomas y vi 2 1115 un viale y un moqsa...
|
|

Línea 562 - Uno de sus últimos convencionales3903 viewsLa empresa Malvinas Argentinas se caracterizó por sus colores algo extraños, con una combinación poco vista. He aquí a uno de sus últimos convencionales, que mantuvieron hacia mediados de la década de 1980.08/02/13 at 21:10dario.mg: ale la 562 pasa por enfrente a mi trabajo, de la v...
|
|
13247 files on 884 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
680 |  |
 |
 |
 |
 |
|