044 - Empresas de media, larga distancia y turismo - A |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Inusual color para un Alvarez Hnos.563 viewsMientras fue independiente, Alvarez Hnos. en general respetó bastante sus cortes de pintura. Si bien solían reemplazarlos frecuentemente, siempre giraban alrededor del verde, del blanco o, en viejos tiempos, en gris plateado.
Por eso extraña ver a esta unidad con colores que no tenían nada que ver con los usuales. Es probable que haya llegado alquilado por temporada, aunque no nos consta. Quizás nuestros amigos expertos del segmento puedan aclarar este punto.
El coche es uno de los pocos que Cametal fabricó con el formato de dos pisos y cuatro ejes, de acuerdo al diseño Jumbus II. Su chasis es Scania K-113, de la versión 8x2.
|
|

Belleza en la Empresa Argentina de los '60334 viewsEste bello ejemplar al cual vemos con los colores de la Empresa Argentina de Servicios Públicos fue fabricado por Carrocerías El Halcón sobre un chasis Scania Vabis.
Se lo ve atractivo de por sí, aunque su diseño era algo anticuado en el momento que se lo fabricó: las ventanillas de tamaño pequeño prácticamente no se usaban en 1960. De hecho este habría sido el último modelo fabricado por esta firma que las utilizó.
Su "belleza natural" se potencia gracias a su impecable presentación, que incluye tazas, bandas blancas y el paragolpes cromado en muy buen estado. La foto debió tomarse en invierno: la parrilla tiene cobertor.
|
|

Un clásico en la A.B.L.O. de los '80 (III)571 viewsEstos productos de Carrocerías San Antonio correspondientes al modelo "Imperial II" fueron un clásico de A.B.L.O. durante la década del '80.
Esta unidad entró junto con un lote que se numeró desde el interno 71 al 76, durante 1979. Fueron montados sobre chasis Magirus Deutz 280 RS-13A. Al año siguiente se sumaron dos más, que se numeraron 77 y 78 pero su bastidor era el 280 RS-14U.
Esta hermosa foto lo muestra en la Terminal de Omnibus de Rosario, desde un perfil difícil de encontrar. Son pocas las fotos que los muestran de culata. A su lado hay un pequeño Cametal Nahuel II de la empresa General Urquiza.
|
|

Los recordados "A.B.L.O. Oro"630 viewsEn los tempranos '90 los servicios diferenciales clase "A" que prestaba la empresa A.B.L.O. fueron bautizados como "A.B.L.O. Oro". Esa costumbre de denominar a este tipo de prestaciones con un nombre distintivo no era nueva: varias empresas tomaron esa costumbre y mucho antes. Micro Mar tenía sus "Canciller" y la Cooperativa T.A.C. sus "Nevado", por ejemplo.
Varios de estos por entonces novedosos MegaDIC se destinaron a los servicios "Oro". Aquí tenemos un ejemplar saliendo de la Terminal de Omnibus de Retiro.
Agradecemos a nuestros amigos expertos que ratificaron el chasis de este coche, un Decaroli SL-751.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXV)367 viewsEl modelo "Imperial III" de Carrocerías San Antonio, ya fuera en la versión "a secas" o la "Futuro", fue uno de los modelos característicos de la larga distancia a mediados de los '80, junto a los modelos "Jumbus" de Cametal y los "LD-1014 S y G" de D.I.C., todas rosarinas. Cabe destacar que en ese momento el polo carrocero ubicado en Rosario era el principal proveedor de este tipo de vehículos.
Esta foto nos permite ver a esta unidad de A.B.L.O., que contó con bastantes vehículos como este, de tres cuartos perfil trasero. Podemos observar su culata, de diseño bastante simple y a la vez agradable.
|
|

Vieja leyenda de la recordada A.B.L.O. (IV)386 viewsEsta foto nos resultó muy interesante, porque nos muestra a un modelo clásico de esta empresa que creemos que sufrió modificaciones para modernizarlo un poco, además del agregado del equipo de aire acondicionado en la parte trasera.
Suponemos que es el que podemos ver original en la foto número 111911. Es un producto de Carrocerías San Antonio montado sobre un Magirus Deutz 200 RS12. Si comparamos ambas imágenes, veremos que en la más antigua no tiene el aire y que hay un desnivel en su parte delantera que en esta foto aparece "suavizado" gracias al declive que le hicieron al techo. Son cambios, pero no significativos.
|
|

Otro recuerdo de Antón en los '70364 viewsEstos Magirus Deutz con carrocería San Antonio fueron un clásico en la Empresa Antón durante toda la década del '70 (y parte de los '80 también, aunque en muchos casos relegados a funciones menores como el transporte de personal. Casi no hacían servicios de larga distancia).
Su chasis es el 150 L-12, dato aportado por nuestros amigos expertos de este segmento que siempre nos acercan el dato justo.
Lo vemos con el aspecto que presentaron durante casi toda su vida útil, aunque algunos llegaron a lucir cortes de pintura más recientes.
|
|

Un modelo, dos colores518 viewsCuriosamente, esta foto registró a dos coches del mismo modelo, entregados con meses de diferencia, con dos esquema de pintura distintos.
A mediados de los '80, A.B.L.O. tomó distancia de General Urquiza y adoptaron un color propio. El coche en primer plano lo exhibe, pero el que se ve detrás está pintado con el esquema de colores que ambas empresas utilizaron. Entre medio de la entrega se cambió y llegaron pintados de las dos maneras.
Las unidades fueron carrozadas por San Antonio sobre Magirus Deutz 280 RS 14 U-2, de acuerdo a su modelo "Imperial III Futuro".
|
|

Un clásico en la A.B.L.O. de los '80 (II)521 viewsLa flota de A.B.L.O., durante gran parte de su historia, contó con productos de Carrocerías San Antonio en su flota. Podríamos afirmar que, al menos en los '80, fue una de las mayoritarias. De no ser así, nuestros amigos expertos en larga distancia sabrán corregirnos.
Este coche formó parte de un pequeño lote de dos coches que se numeró internamente 77 (foto) y 78. Llegaron entre fines de 1979 e inicios de 1980 sobre chasis 280 RS-14 U de 14 metros, que posteriormente sufrieron el agregado de un tercer eje.
Esta imagen muestra a uno de los coches luego de la colocación del eje adicional, en el playón de la empresa en Buenos Aires.
|
|

Un clásico en la A.B.L.O. de los '80588 viewsLos socios de A.B.L.O. adquirieron varias unidades con carrocería D.I.C. con diferentes variantes del modelo LD-1014. En este caso, se trata de uno con el tercer eje agregado.
Se sabía que está equipado con un chasis Magirus Deutz (se ve su nombre en el frente) pero no su modelo. Nuestros amigos expertos en este tema nos aclararon que era un coche con plataforma cero kilómetro, 280 RS 14 U.
Como siempre, les agradecemos la mano que nos dan para completar la información de cada unidad que presentamos.
Fue fotografiado en la cabecera que esta empresa tenía en el barrio porteño de Barracas, donde contaba con talleres, oficinas y un playón para internar unidades.
|
|

Bello "doble camello" de Empresa Argentina981 viewsEste perfil perfectísimo nos permite apreciar a un atractivo modelo que Empresa Argentina tuvo en baja escala y que trabajó durante gran parte de los '70, fabricado en Rosario por Carrocerías D.I.C.
Solo se trataba de una variante de diseños anteriores, pero los dos desniveles le dieron personalidad y un aspecto agradable y actual para su época, acentuado por su esquema de pintura, que pese a que no era innovador le quedaba muy bien a este modelo.
Su chasis es un FIAT 341 A, que en esa época tuvo una difusión aceptable pero no masiva.
Aquí lo vemos estacionado en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata.
|
|

A.B.L.O. y un modelo característico de los '80 y tempranos '90878 viewsEntre 1984 y 1987, la empresa A.B.L.O. adquirió un numeroso lote de unidades carrozadas por la firma rosarina San Antonio de acuerdo a su modelo Imperial III futuro, que era una belleza para la época aunque no ofrecía soluciones novedosas en su styling. Fue un bello modelo con diseño actual para ese momento.
Los primeros que llegaron llevaron el color crema con azul que emparentaba a esta empresa con General Urquiza y las demás integrantes del grupo (Sierras de Córdoba y Cañadense)
Fue montado sobre un chasis Magirus Deutz de la década anterior, modernizado en los talleres que A.B.L.O. tenía en la ciudad de Rosario. Encontrarán más precisiones sobre esto en los comentarios.
|
|

Simpático ACLO necochense2018 viewsEsta unidad, carrozada por Miguel La Torre, tuvo un diseño interesante, aunque alguna de sus partes (como las formas del parabrisas y el conjunto de la ventanilla del chofer y su compensadora) estuvo claramente inspirada en uno de los modelos de G.M.C. de la época.
Pese a reconocerse influencias de otras firmas, este diseño fue muy agradable y no desentonada respecto de otros de la época, sin influencias "foráneas".
|
|

Un producto necochense en Empresa Argentina2174 viewsLa firma Miguel La Torre, afincada en Necochea fabricó, durante la década del ´60, vistosos micros que fueron incorporados en varias empresas. Costera Criolla y Empresa Argentina fueron, aparentemente, sus principales clientas.
Aquí vemos un ACLO de Empresa Argentina en excelentes condiciones, cuyo orgulloso dueño nos envió la foto desde Alemania.
|
|

Aquellos doble camello con dos razones sociales...2329 views...fueron inolvidables y muy comentados en su momento, pese a que no hubo más que un puñado de unidades que llevaron la leyenda "A.B.L.O. y Gral. Urquiza". Y menos aún fueron las que llevaron la leyenda inversa (Gral. Urquiza y A.B.L.O.).
Este es el modelo emblemático de esta curiosa doble identidad: chasis Deutz y carrocería San Antonio. Se los vio en una enorme cantidad de publicidades y hasta en películas, como es el caso de esta foto, rescatada de un viejo film.
|
|
146 files on 10 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
|