busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 044 - Empresas de media, larga distancia y turismo - A

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
120162.jpg
Cómo salir del paso, aunque se note...402 viewsBien sabemos que nuestros amigos transportistas en ocasiones, cuando no hay muchos recursos disponibles, buscan improvisar con cualquier ítem que permita ahorrar algunas divisas y que a veces demuestran que la "viveza criolla" siempre estuvo vigente.
No sabemos quiénes llevaron adelante a esta pequeña empresa llamada Turismo Americano, pero sí que con dos tachos de pintura adaptaron el esquema de pintura de la dueña anterior a sus necesidades. No repintaron nada y dejaron intacta la decoración original, salvo por las tres primeras letras de la razón social anterior (Panamericano): las taparon y sustituyeron por la palabra turismo. Y a trabajar...
Se nota el remiendo y quedó más que desprolijo. Pero es indudable que salieron del paso como pudieron.
4 comments
104468.JPG
Clasicazo de la Empresa Antón en los '70 (y un poquito más, también)2202 viewsA comienzos de los '70, algunos socios de Empresa Antón se "fanatizaron" con los chasis Deutz. Llegaron varias unidades que cumplieron excelentes prestaciones, por lo cual su uso "se estiró" lo más posible, hasta entrados los '80. Incluso alguna unidad llegó a recarrozarse, si no recordamos mal.
Esta foto nos muestra a uno de los modelos más lindos que se incorporaron sobre Deutz: el fabricado por la firma rosarina San Antonio a comienzos de los '70.
Algunos coches como éste llegaron a los '80 trabajando, probablemente relegados a servicios de transporte de personal o tipo "charter"
26 comments
97016.jpg
Clásico del turismo marplatense2032 viewsLa empresa Asenjo y sus micros carrozados por Decaroli Hnos. sobre plataforma DECA-Deutz fueron, durante muchos años, un clásico del turismo marplatense.
Era corriente verlos cargados de contingentes turísticos, con su clásica librea en la que predominaba el color blanco.
Cabe destacar que esta empresa fue una de las primeras que "desestructuró" su librea, adoptando una con fondo blanco, pero con la razón social discurriendo por todo su lateral.
8 comments
104638.jpg
Clásico inconveniente rutero488 viewsEra normal en las antiguas rutas de nuestro país encontrarse con escenas como esta luego de días lluviosos; la posibilidad crecía de manera directamente proporcional a la cantidad de días que había durado el mal tiempo. Cuanto más hubiera llovido, más cenagoso sería el camino.
En la foto se nota el mal estado de la ruta y las profundas huellas marcadas en ella. Este coche de la Empresa Antón no pudo sortear las dificultades y allí quedó, a la espera de auxilio. La escena es un clásico, que aún se repite en ciertos caminos en malas condiciones.
El coche es un Volvo Titán de fines de los '50, que porta una carrocería muy representativa de esta empresa, como lo fue E.M.S.I.
10 comments
120748.jpg
Coche "de larga" no identificable367 viewsAsí como lo vemos en esta foto, sin saber ni observar de manera minuciosa, podremos pensar que este MegaDIC x 2 fue fotografiado cuando aún no tenía empresa o que podría estar al servicio de una empresita de viajes charter de poca monta, pero no es así.
En realidad está en servicio regular en manos de una empresa con prosapia, como lo es la Empresa Argentina de Servicios Públicos. Puede leerse esta razón social en el adhesivo de la CNRT ubicado junto a las superficies vidriadas del piso inferior.
La marca de su chasis fue aclarada por nuestros amigos: es un Mercedes Benz O-400 RSD.
5 comments
119333.jpg
Colores interesantes para un modelo atractivo460 viewsEn su momento, los "Doble Camello" de Carrocerías Cametal llamaron la atención. Sus líneas eran atractivas y quedaba bien sobre todo tipo de chasis.
Esta imagen nos muestra a una de las variantes de menor tamaño, construida sobre un bastidor Mercedes Benz O-140. Queda interesante con estos colores, correspondientes a la familia Ayala que operaba la más conocida Turismo Algarrobal. No sabemos por qué operaron servicios con esta variante de nombre, que hasta el momento desconocíamos por completo.
11 comments
101814.jpg
Con un hermoso paisaje de fondo...2306 views...esta imagen nos recuerda los colores tradicionales de una vieja empresa de larga distancia que comenzó pequeña y humilde, que creció y que, como buena parte de las empresas de larga distancia de la actualidad, terminó absorbida por un grupo empresario de gran magnitud: nos referimos a la empresa Alvarez Hnos., que comenzó haciendo excursiones, transporte de personal y servicios a la Costa Atlántica desde el Gran Buenos Aires.
Este hermoso Deutz carrozado por Cametal hacia 1972-73 nos muestra sus colores originales, cuya combinación cromática era muy elegante y atractiva.
19 comments
98119.jpg
Cuando José Troyano comenzó a "inspirarse" en modelos europeos2226 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías Funke, por aquellos años la denominación de fantasía de la razón social José Troyano y Cía., fue diseñado mirando a un modelo muy popular en Europa, los integrales O-302 y O-303 de Mercedes Benz.
Cuando nuevos llamaron la atención, por sus líneas futuristas. Fue un muy buen aggiornamiento del modelo original, con detalles "al gusto argentino", que fue agradable de ver.
Aquí vemos a un coche de Alvarez Hnos. Que poseyó varios coches chicos sobre Mercedes O-170.
22 comments
114984.jpg
Cuestión de tamaño759 viewsHay veces que los contrastes asombran. Y mucho.
Las fotografías que los muestran tienen un encanto especial, por poder comparar vehículos de la misma época cuyo tamaño era diametralmente opuesto, como en el caso de este micro de gran porte de la empresa Antón, un Volvo con una carrocería que parece ser Decaroli Hnos. (por favor, confirmar o corregir este dato) con la pequeña microcupé que vemos a su derecha, que parece ser una de las fabricadas por Heinkel.
Hasta causa gracia compararlos, cuando se cae en cuenta que la altura del autito es como la de los guardabarros del micro. Este cruce en plena ruta debió ser intimidante...
12 comments
116607.jpg
Cuestión de tamaño (II)573 viewsEsta foto se presenta interesante, porque nos permite comparar el tamaño de unidades del mismo tipo, en este caso micro "doble camello", de acuerdo al chasis que posean.
En primer plano tenemos a uno de los legendarios D.I.C. "labio de mono" de Alvarez Hnos., que seguramente fue carrozado sobre un chasis Leyland Royal Tiger. Como siempre, de corazón agradecemos a los amigos que nos brindaron el dato justo.
Detrás vemos a un Mercedes Benz O-140 con carrocería De.Ca.Ro.Li. que, como se aprecia, es de un volumen menor al otro coche. Parece el "hermano menor", porque el chasis en cuestión era bastante más pequeño que el Volvo.
16 comments
111040.jpg
Curioso ejemplar en Alvarez Hnos.1238 viewsPese a que en su frente tiene los logotipos de Carrocerías Cametal, este coche no fue fabricado allí. Su morfología general nos indica que la fabricante fue Sideral, la firma propiedad de una persona de apellido López que fabricó unidades casi exclusivamente para Empresa Antón.
Es obvio que llegó a Alvarez Hnos. de segunda mano. Por su número interno tan alto y el esquema de pintura que no corresponde a los usuales de la empresa, es muy probable que haya sido alquilado, ya sea por la temporada o para realizar transporte de personal.
Está equipado con un chasis Mercedes Benz de cinco cilindros, cuya nomenclatura desconocemos.
15 comments
107791.jpg
Curioso y poco conocido recarrozado de A.B.L.O.1602 viewsEste modelo de Carrocerías San Antonio fue popular y muy conocido, tanto en esta empresa como en su "hermana" General Urquiza, pero sobre chasis Deutz.
En su época, fue uno de los micros más atractivos y cómodos. Los que contaban con chasis Deutz tuvieron un andar realmente único y se disfrutaba viajar en ellos.
Pero se ve que entre todos los Deutz, la gente de A.B.L.O. mandó a Rosario un coche viejo para recarrozar. Obsérvese que esta unidad fue carrozada sobre un chasis Leyland Royal Tiger, seguramente más antiguo.
Es probable que este coche se haya utilizado mayoritariamente en los servicios de media distancia o de índole provincial que prestaba esta empresa.
7 comments
115584.jpg
CX.40 "de bolsillo"627 viewsEl tan particular y exitoso modelo CX.40 de Carrocerías Cametal fue fabricado sobre numerosos chasis, con dos y tres ejes y, además, con diferentes tamaños. Los más vistos fueron los montados sobre bastidores de tres ejes y con el largo normal de los micros de larga distancia de ese momento, pero algunos ejemplares fueron más que llamativos por salir de lo común.
Esta imagen nos muestra a una de estas versiones inusuales. Pertenece a la empresa Abel y Marcial García, dedicada a servicios tipo chárter, al transporte de personal y a explotar un servicio de larga distancia al balneario bonaerense de Reta.
Queda simpático así de chiquito. Fue montado sobre un chasis Mercedes Benz OH-1314 en 1989.
15 comments
117634.jpg
Día temático 128 - Recuerdos antiguos a todo color (III)411 viewsEsta foto tiene como mínimo 51 años, porque este raro Volvo con motor delantero fue adquirido por la Empresa Alvarez Hnos. a Antón en 1972. Fue carrozado por San Antonio en 1965 con esta rara (pero entendible por la ubicación de la rueda delantera) configuración de la puerta de ascenso.
Ya tenemos publicada otra foto de esta unidad, que pueden rastrear por el número de inventario 117633, en la cual se lo ve del otro lado y con una perspectiva más interesante que esta en la que nos muestra su lateral de perfil perfecto.
Nótese el enorme voladizo trasero, mucho más extenso de lo normal.
4 comments
116560.jpg
Día temático 132 - Las carrocerías y sus detalles característicos (IV)416 viewsRecordar al primer modelo panorámico de El Detalle es referirse a un diseño que se distribuyó de manera masiva y hasta se exportó a varios países. Fue un modelo inolvidable y novedoso en general para el año en el que salieron los primeros ejemplares, allá por 1974.
Pero dejemos de lado al más conocido para dedicarle atención al fabricado para media o larga distancia, que tenía una característica muy peculiar: el parabrisas y la luneta eran idénticos. Esto se implementó (en varias carroceras. No fue la única) para salir del paso ante una eventual rotura del parabrisas: si no había repuestos a mano se colocaba la luneta.
8 comments
181 files on 13 page(s) 3