044 - Empresas de media, larga distancia y turismo - A |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un clásico que operó en Olavarría549 viewsLa empresa Atlántico del Sud se dedicó principalmente al transporte de personal, aunque también operó una pequeña línea interurbana de jurisdicción comunal entre la ciudad de Olavarría y la localidad de Santa Elena. Como estaba dentro del mismo partido recibió un número comunal: el 515, que hasta donde sabemos nunca exhibió en sus unidades.
Pero la orientación principal de sus servicios fue el traslado de operarios de las cementeras de la zona. Para ello no se valió de unidades nuevas: alcanzaba con adquirir usadas con poca antigüedad. La imagen nos muestra un ejemplar fabricado a mediados de los '70 por Carrocerías D.I.C. en Rosario, de acuerdo a su modelo "Panorama" con un solo desnivel, con chasis Mercedes Benz O-140.
|
|

Un coloso en problemas2118 viewsPese a su aspecto cuasi monolítico y a la reconocida resistencia y calidad de Carrocerías E.M.S.I., a veces tenían su problemas.
Aquí vemos un coche de la señera empresa Autotransportes San Juan, fotografiado después de un evidente vuelco, que dañó gravemente su estructura.
La foto fue tomada por la gente de Talleres Rotari, especializada en reparar a estos E.M.S.I. No tenemos la foto posterior a su reparación, pero suponemos que tiene que haber quedado fantástico...
|
|

Un E.M.S.I. "de bolsillo"2051 viewsHasta ahora, hemos presentado un interesante lote de modelos de Carrocerías E.M.S.I. sobre chasis Volvo, pero del modelo grande, del más conocido de los fabricados por esta firma.
Pero también supieron fabricar un lote de micros chicos, con la puerta detrás de la rueda, sobre chasis Scania Vabis. Esta foto nos muestra un coche propiedad de Empresa Argentina luego de un accidente de proporciones. obsérvese la rueda pegada al frente y la pequeña ventanilla compensadora, ubicada a la altura de la puerta.
|
|

Un E.M.S.I. con curioso aspecto1935 viewsBuena parte de los micros que E.M.S.I. carrozó tenían colocada la puerta de acceso al salón delante del eje delantero. Visualmente, ese detalle le daba un aspecto más imponente que los coches como el de esta imagen, cuya puerta estaba ubicada detrás del eje.
Pese a no ser mucho más pequeño que sus hermanos con puerta adelantada, su apariencia es menos "intimidante" que aquellos. Este coche fue carrozado para Empresa Argentina sobre chasis Scania Vabis B-75, hacia 1960.
|
|

Un Empresa Argentina con "ilusión óptica"329 viewsEse Volvo carrozado por E.M.S.I. (Establecimientos Metalúrgicos San Isidro) de Empresa Argentina fue fotografiado en la ciudad de Mar del Plata y presenta una curiosidad fruto de la casualidad: parece tener troles. El tema es que justo en ese momento pasaba por atrás un trolebús Mercedes Benz, del cual se ve su trompa detrás de la correspondiente al micro.
Esta unidad parece corresponder a la serie fabricada a fines de los '50. No obstante esperamos que nuestros amigos conocedores de este tipo de vehículos nos ayuden a determinar un año aproximado de fabricación. Obsérvese el logotipo, que es el tradicional.
|
|

Un Empresa Argentina con algunas dudas306 viewsEste simpático "Camello" de la tradicional Empresa Argentina de Servicios Públicos no presenta dudas en cuanto a su carrocería, que es un producto de la firma rosarina Incar. Lo que no logramos identificar es su chasis, que queda bajo el "ojo clínico" de nuestros expertos y memoriosos que esperamos puedan ayudarnos a resolverlo.
Tenemos en claro que esta carrocera, que fue el "alter ego" de Cametal, solía recarrozar unidades más antiguas y cabe la posibilidad de que esta sea una de ellas.
Nuestros amigos cumplieron: su chasis es Scania Vabis IC-75 o IC-76.
|
|

Un icono de la empresa Antón2050 viewsEsta recordada empresa tuvo en su flota un buen lote de Volvos carrozados por E.M.S.I., que fueron bastante longevos. Algunos llegaron a operar a inicios de la década del '70, inclusive.
Su librea, que en esta foto no se aprecia bien por ser un rescate de una película, le quedaba como anillo al dedo a este modelo y lo hacía lucir muy vistoso.
Aquí lo vemos en una toma realizada en la ciudad de Mar del Plata.
|
|

Un implemento casi en desuso464 viewsSi bien los protectores de parabrisas aún se utilizan en ciertas zonas donde el ripio hace de las suyas, ya no es tan corriente encontrar unidades que lo utilicen.
Estamos en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata para ver a esta unidad de la empresa Andesmar equipada con ese implemento. Es un más que conocido producto de Carrocerías San Antonio llamado Augusto que llegó en cierta cantidad a esta empresa a fines de los '80.
Su chasis es un Decaroli SL-751 con motor Deutz y data del año 1988. Agradecemos a los amigos que nos brindaron los datos.
Al lado vemos un Cametal "Jumbus" de la empresa El Cóndor, un clásico de esta empresa.
|
|

Un modelo muy poco visto de Carrocerías D.I.C.1899 viewsEsta impecable imagen nos muestra una unidad de la añosa y tradicional empresa de turismo marplatense Asenjo, la cual estimamos que habrá estado en servicio a principios de los '80. Eso nos indica su corte de pintura.
Su chasis es Deutz y su carrocería es un raro modelo de la firma rosarina D.I.C., no muy visto en nuestras rutas.
Podría ser un D.I.C.-AL, que poseían parte de su lateral en aluminio. Eso hacía que las carrocerías fueran más livianas que las tradicionales.
|
|

Un modelo, dos colores615 viewsCuriosamente, esta foto registró a dos coches del mismo modelo, entregados con meses de diferencia, con dos esquema de pintura distintos.
A mediados de los '80, A.B.L.O. tomó distancia de General Urquiza y adoptaron un color propio. El coche en primer plano lo exhibe, pero el que se ve detrás está pintado con el esquema de colores que ambas empresas utilizaron. Entre medio de la entrega se cambió y llegaron pintados de las dos maneras.
Las unidades fueron carrozadas por San Antonio sobre Magirus Deutz 280 RS 14 U-2, de acuerdo a su modelo "Imperial III Futuro".
|
|

Un par de Alvarez en Mar de Ajó590 viewsEsta imagen fue rescatada de un video. Por eso su falta de nitidez, que no opaca su validez como documento. Nos muestra tres micros de nuestra bien conocida Alvarez Hnos., de los cuales uno solo se ve con claridad: el más cercano.
Es un clasiquísimo Cametal "doble camello" de comienzos de los '70. No nos quedaba del todo claro su chasis y nuestros amigos más expertos en este tipo de unidades lo identificaron: es un Magirus Deutz 200 RS-12.
La filmación fue realizada hacia 1979, cuando este tipo de vehículos aún era aún normal de ver en empresas de larga distancia, aún en las de primer orden pese a que ya estaban en retirada.
|
|

Un producto necochense en Empresa Argentina2230 viewsLa firma Miguel La Torre, afincada en Necochea fabricó, durante la década del ´60, vistosos micros que fueron incorporados en varias empresas. Costera Criolla y Empresa Argentina fueron, aparentemente, sus principales clientas.
Aquí vemos un ACLO de Empresa Argentina en excelentes condiciones, cuyo orgulloso dueño nos envió la foto desde Alemania.
|
|

Un soleado día, en la Terminal de Omnibus de Córdoba...2624 views...apareció este viejo guerrero de la empresa A.B.L.O., evidentemente ya anciano, entre todos los coches por entonces nuevos, con carrocerías "camello" o "doble camello". Es notable el contraste estilístico entre el Leyland de A.B.L.O. y todos los demás coches que se observan, pese a haber solo cerca de 10 años de diferencia entre modelos. O tal vez menos.
No estábamos seguros de la carrocería que equipa a este interesante coche de A.B.L.O., pero uno de nuestros amigos develó el enigma: es un producto de Carrocerías San Antonio.
|
|

Un viejo e inconfundible diferencial porteño1006 viewsEste modelo de Carrocerías Cametal, el Nahuel II, fue fabricado en gran cantidad sobre numerosos chasis y normalmente no son fáciles de distinguir.
Pese a ser un modelo muy popular, algunas variantes determinadas remiten directamente a su origen porque fueron (hasta donde sabemos) únicos: cuando nuevos, fueron encargados por una única empresa para luego desparramarse por todos lados al ser reemplazados.
La foto nos muestra uno de estos casos: por su tamaño, este simpático pequeñín no pudo tener otro origen que el servicio diferencial de la línea 60. Los treinta coches inaugurales fueron iguales a éste y es la única empresa en las que se los conoció cero kilómetro.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen fue tomada por Alan Xavier Cáceres, quien la envió a Camión Argentino para su publicación. Lamentamos el involuntario error.
|
|

Una de las mitades de una empresa posterior (1-A)526 viewsMuchas empresas no tienen una "historia lineal" que señala que siempre fue la misma, que se desarrolló y evolucionó con los años. Muchas son el producto de fusiones y absorciones de otras preexistentes, que se unieron para crecer.
Esta foto nos presenta un micro correspondiente al Expreso Azul, aunque fue tomada luego de su fusión con otra llamada Río Uruguay. Así lo indica la pequeña leyenda "del Río Uruguay" que alcanza a verse debajo de las letras góticas.
No obstante habría iniciado sus actividades antes de la unión. Por eso tiene la leyenda agregada bajo la original. Por lo tanto, esta empresa representa a una mitad de su sucesora. En la foto siguiente veremos a la otra mitad.
El chasis de este coche puede ser FIAT 341-A
|
|
182 files on 13 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
11 |  |
 |
|