busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
24711.JPG
Esos viejos coches a medio pintar...1315 viewsTiempo atrás solían verse muchos colectivos radiados de servicio que conservaban los colores originales de la última línea en la que habían prestado servicio regular. Se los "furgoneaba" o destinaba a transporte particular sin repintar. Algunos conservaban parte de las leyendas, inclusive.
Esto es algo que hoy día no se ve tanto. Ya no es tan usual como en los viejos tiempos. Esta circunstancia permitía ver aún en vivo coches antiguos con su decoración de calle, que servían para recordar y extrañar. Hoy día son mucho menos usuales de encontrar.
Aquí vemos a un viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita, con restos de colores de la línea 107, la tan recordada Transportes Colectivos General San Martín. Se lo vio hasta mediados de los '90 estacionado en el Barrio Kennedy, contiguo a las instalaciones del Club Atlético Vélez Sársfield
11 comments
105798.jpg
Cuando la línea 124 Devoto pareció mejorar1999 viewsA comienzos de 1992, Devoto S.A. sorprendió a los usuarios de la línea 124, incorporando un lote de ómnibus OA 101 de segunda generación, que era "el vehículo del momento". En muchísimas empresas de carácter nacional se incorporaban a gran velocidad y la línea pareció resurgir de entre las "del montón", pelotón que integró durante gran parte de su existencia.
Pero a la larga, su incorporación llevó a Devoto al desastre. La respuesta es simple: no pudieron pagarlos, no renovaron más unidades y cerca del final de sus operaciones se secuestraron gran parte de estos coches, impagos.
Por ello, sus servicios se resintieron, se redujeron al mínimo y la caducidad no tardó en llegar, en 1998.
Aquí vemos a uno de los primeros coches incorporados, antes de su entrega. Tras su retiro, algunos sobrevivieron en la línea 190 y otros fueron adquiridos por la empresa General Tomás Guido, en un remate.
30 comments
80259.jpg
Modelo de Carrocerías Cametal con ventanillas desniveladas1524 viewsHacia 1963-64, cuando comenzaba a imponerse el diseño de micros de media y larga distancia "tipo camello" con desnivel en el techo, Carrocerías Cametal sacó a la venta un modelo con ventanillas en desnivel, tal como si también el techo estuviera desnivelado, pero en cambio era liso, como los modelos tradicionales.
Este es el caso de este micro del Expreso Buenos Aires, cuyas ventanillas de pequeño tamaño se han dispuesto en desnivel y el techo, que quedó liso, le da a esta unidad un aspecto rarísimo.
28 comments
106043.JPG
Curiosidades para observar (2-B)1310 viewsTras el breve lapso en el cual circularon bajo Plaza pero con los colores de Ecotrans, la situación se normalizó repintando a todas las unidades con el esquema de pintura correcto.
De esta manera, todos los coches blancos se transformaron en rojos. Este es el mismo OA-101 de la foto anterior, el interno 904, ya repintado de Plaza. Lo único que conserva igual que en su etapa de color blanco es la cartelera intercambiable del frente, en donde leemos el número.
Ni la movieron. Obsérvese que hasta está mal puesta, inclinada y torcida. Repasen la foto anterior y verán que está igualita, ni la tocaron. Ese es el único detalle exterior igual, en ambas etapas de esta unidad.
8 comments
104769.JPG
Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza (III)1422 viewsNo es ésta la primera foto que nos muestra a micros de larga distancia de alguna de las empresas a cargo del Grupo Plaza "trasplantados a la fuerza" al servicio interurbano de la línea 129. Cuando la 129 necesita coches, no faltan algunos que llegan medio a las apuradas y salen a circular apenas acondicionados con las leyendas de la empresa sobre la pintura original.
Esta foto fue tomada en Retiro, en el punto de partida de los servicios rápidos a La Plata de la 129. Fue traído desde una de las empresas del ex Grupo SITA (Exactamente desde Dumas CAT) que usualmente aportaban coches a una de las líneas nacionales más importantes de Plaza.
12 comments
106042.JPG
Curiosidades para observar (2-A)1698 viewsLa hoy paupérrima línea 104 ha pasado por muchas visicitudes en los últimos diez o quince años. Experimentó muchos cambios que finalmente se retrotrajeron hasta llegar a la aciaga situación de hoy día.
Luego del intento de fusionarla con otra línea hoy igualmente desgraciada (la 153), al reanudarse los servicios de la 104 como tal los coches continuaron en servicio con los colores de Ecotrans, que lució durante su efímera fusión con la 153. Esta foto data de esa época y vemos al coche con los colores de la empresa sucesora de Transportes del Oeste, pero con la razón social Plaza en la calcomanía con los datos del coche y el teléfono para reclamos.
Así circularon un tiempo y luego se los repintó, para normalizarlos con el resto de la flota.
28 comments
105808.JPG
Mezcla rara de Museta y de Mimí... (II)1643 viewsSi miramos a esta unidad sin conocer del tema, nos desorientaremos feo. De frente, es un TATSA hecho y derecho, mientras que de costado nos podemos llegar a preguntar... ¿Qué es esto?
En realidad es uno de los ómnibus Scania K-113 carrozados por Caio en Brasil, según su modelo Millenium, llegados al país en 1998.
Esta unidad sufrió un choque frontal. Y vayan a conseguir un frente nuevo, cuando ni siquiera se podían reponer los curvos cristales de la luneta. Tanto es así, que los originales fueron reemplazados por lunetas de OA 101 de segunda generación.
Por eso, ante la imposibilidad de reconstruir el frente original, se recurrió a uno de TATSA, que dentro de todo no desentona con el resto de la unidad. Se lo integró lo mejor que se pudo.
Y así circuló un tiempo, antes de su radiación definitiva. Lo vemos al servicio de la línea 143, tomando Leandro N. Alem en su camino a Retiro.
17 comments
105715.jpg
Un 110 "prehistórico"1228 viewsPese a que los personajes tapan el frente de este colectivo, se alcanza a distinguir que fue carrozado sobre un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) y, por las leyendas que alcanzan a verse en la cenefa, que se encontraba al servicio de la línea 110, pero estaba recién radiado (no posee destinos en la bandera, pero sí en el lateral)
Suponemos que fue fabricado entre 1946 y 1948, pero desconocemos su carrocería, que podría ser El Cóndor. No se ve mucho que permita identificarla con seguridad.
Pero si alguien, con lo poco que se ve, la reconociera, agradeceremos el dato...
11 comments
105242.jpg
Cuesta hoy imaginarla así...1091 viewsCuando hoy tomamos un coche de la 132, una de las más destacadas de las líneas de Concesión Nacional en actividad, cuesta creer que haya tenido un pasado como el que esta foto nos muestra, que haya sido una línea común, con un servicio normal, que no se destacaba del resto.
La foto data de los tiempos de la Corporación de Transportes, que en los '40 la mantuvo en funcionamiento con colectivos. La foto nos muestra un clásico coche alargado, montado sobre un chasis Chevrolet de 1940.
El pobre fue fotografiado tras un incendio que lo destruyó aparentemente por completo. Este tipo de unidades eran las normales que operaban en la época mencionada. Y tanta agua corrió bajo el puente, entre los '40 y hoy...
1 comments
105928.JPG
Rarísimo ex Expreso Buenos Aires para identificar1587 viewsEsta rareza supo estar al servicio del corredor Constitución - La Plata del Expreso Buenos Aires, identificado a partir de 1969 con el número 147.
Su extraño diseño se debe a que es el producto de la reforma de un vehículo más viejo. El frente corresponde a un modelo de Carrocerías Cametal que no se corresponde con el lateral, que no se parece a nada corriente. El chasis es un Scania Vabis B-76 de fines de los '50.
Despues de años sin datos sobre este micro tan raro, uno de nuestros amigos identificó a esta carrocería como El Halcón, reformada en los propios talleres del Expreso Buenos Aires. Quedó bastante raro...
19 comments
105858.jpg
Improvisación a la enésima potencia1759 viewsEl Grupo Plaza ya nos tiene acostumbrados a sorprendernos con improvisaciones a veces de lo más insólitas pero, dentro de todo, en un marco de incoherencia al que se puede calificar de aceptable, pese a que las desprolijidades no deberían existir.
Pero creemos que esta foto nos muestra una desprolijidad que batió todos los records. Pese a tener la imagen delante de nuestras narices, nos cuesta creer lo que nos muestra.
¿Qué hace un 114 en el Metrobus 9 de Julio? La respuesta está en el cartel de Alpargatas: se encuentra al servicio de la línea 129.
Creemos que no se puede superar semejante muestra de improvisación. Podríamos armar una crítica al respecto, pero la foto nos exime de mayores comentarios.
43 comments
105876.jpg
Los colectivos de Don José (IX)1419 viewsNo nos cansamos de presentar vistas de esta auténtica belleza, bien conocida en este espacio.
No es otro que el coche 21 de la 108, una belleza superlativa, al que hemos mostrado de todos los ángulos, pero aún no lo habíamos visto 100% de frente.
Pletórico de adornos y luces, no desentona con el resto del coche. Vemos la tipografía original de San Miguel en la bandera, algo que no es raro debido a que esta imagen fue tomada cuando el coche estaba recién entregado.
En resumen, es otra foto para admirar y seguir disfrutando a esta auténtica belleza de fines de los '70.
18 comments
106110.jpg
Línea 109 - Sus poco duraderos diferenciales1536 viewsDurante la "segunda fiebre de servicios diferenciales" registrada en los tempranos '90 (la primera había ocurrido a inicios de la década anterior) muchas líneas "debutaron" en este tipo de servicios con suerte dispar. Hubo algunos exitosos y otros que pasaron sin pena ni gloria, semivacíos.
Hubo otros que comenzaron con buena ocupación, pero que progresivamente perdieron gran parte del pasaje. Podemos especular dos razones: una, el precio, muy elevado, que multiplicaba varias veces al común; la otra era el tiempo de viaje, que no era mucho menor que el normal.
Creemos que esa fue la razón de la declinación del servicio que la línea 109 prestaba con estos OA-101 y unos Mercedes Benz OH carrozados por Ugarte. Luego de un comienzo auspicioso, el pasaje bajó tanto que los servicios comenzaron a espaciarse cada vez más hasta su desaparición.
Estos coches e incluso los enormes Ugarte, fueron reconvertidos gradualmente en unidades comunes.
34 comments
105553.jpg
Un frente inconfundible (XXXIV)1545 viewsEstamos en presencia de uno de los frentes más característicos de fines de la década de 1970: el diseñado por los proyectistas de Carrocerías C.E.A.P.
Se fabricó entre 1978 y 1982 en grandes cantidades, sobre diferentes versiones del modelo que vemos en esta fotografía, cuyas características básicas no se alteraron con el paso de los años.
Este ejemplar de la línea 117 data de 1978, correspondiente a la segunda versión de los modelos que llevaron este frente. Le sucedieron varias más hasta 1982, momento en el cual se adoptó otro diseño más estilizado y emprolijado que el que estaba en producción, aunque en el fondo era solo una buena "pasada en limpio" del anterior.
15 comments
106029.JPG
Cruce de leyendas (XXXI)1222 viewsEn épocas de Transportes de Buenos Aires, se supo explotar a la línea 132 con unidades como ésta, fabricadas en Gran Bretaña por Metropolitan Cammell Weymann, sobre chasis Leyland Royal Tiger.
Integraron la flota estable de la 132 durante muchos años. Incluso, después de privatizada, Rastreador Fournier los utilizó unos años más.
Fueron una auténtica leyenda en esta línea, que en esta foto lo vemos detenido junto a otra leyenda del equipamiento urbano porteño: las paradas de madera.
Si bien se la ve borrosa, debido a que esta imagen es el rescate de un viejo filme, aparentemente los dos primeros números que se detallan pertenecen a trolebuses (aparentemente 303 y 305, en ese orden) y el de más abajo no se llega a distinguir.
Fueron corrientes con este diseño hasta bien entrados los '70 y a fines de esa década se "reciclaron" unas cuantas, que se distribuyeron por diferentes barrios. Eran de color blanco, con detalles en azul y en rojo.
12 comments
2197 files on 147 page(s) 59