busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
120387.jpg
Línea 203 (93) - Añoso recuerdo a todo color461 viewsEsta foto es realmente fantástica, porque no es frecuente encontrar a coches de esta línea en colores con su número antiguo. Es la actual 93, que hasta el 1º de enero de 1969 se identificaba con el 203 heredado de la Corporación de Transportes.
Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta hacia 1960 o a lo sumo 1961. Si observamos el parabrisas veremos que es enterizo y que no tiene ventiletes, que se incorporaron al conjunto en uno de los dos años mencionados.
Se lo ve "de calle" pero cuidadito. Casi no tiene ornamentos, pero su aspecto es bueno.
5 comments
111966.jpg
Figura histórica que está por perderse642 viewsYa es sabido que la línea 95 está a punto de perder su independencia debido a la adquisición de la mayoría de su paquete accionario por Micro Omnibus Ciudad de Buenos Aires, que le dará los mismos colores de su controlada línea 59.
Ya se conocen fotos de los primeros coches preparados para ingresar a la 95 con los colores de la 59 y la escala de grises que muestra esta foto pasará a ser historia en un futuro tal vez no tan inmediato, pero su final está próximo.
Usó los mismos colores casi desde su fundación (amarillo claro, marrón para el techo y franja negra) y los conservó a través de los años aunque con distintos cortes.
11 comments
120388.jpg
Estreno en la línea 93490 viewsComo vemos este "1114" carrozado por El Indio entre 1978 y 1979 de la línea 93 fue fotografiado durante su ablande. No puede ser de otra manera, porque el paisaje agreste combinado con un colectivo inmaculado y con patente de papel hace suponer ese hecho. Se cae de maduro.
Fue uno de los primeros ejemplares del modelo "Campeón '78" que llegaron a esta línea. Se trata del interno 38, del cual publicamos semanas atrás otra foto de un coche anterior, un "312" carrozado por Alcorta que pueden ver en la foto 120387. No sabemos si entre este y el de la otra foto hubo otro intermedio.
4 comments
118881.jpg
Día temático 153 - Los colectivos panorámicos de Ottaviano Hnos. (II)474 viewsEn 1979 registramos la primera evolución: se ampliaron las superficies vidriadas y se dividieron en tres partes, cuyos extremos eran fijos y la sección central móvil. Este cambio mejoró bastante la visión de los pasajeros aunque en general los cambios fueron menores. Con este tipo de ventanillas también se equipó a los "frontalitos" fabricados sobre Mercedes Benz OC-1214.
Este ejemplar de la línea 85 nos presenta el cambio. También podemos ver las puertas con cristales más amplios que se habían empezado a colocar en 1978. A la izquierda se ve la culata de la variante que sucedió a esta.
11 comments
121128.jpg
Un cruce extraño... hasta de razón social416 viewsEra usual ver cruces de coches entre las líneas a cargo de la Empresa de Transportes Fournier. No era raro cruzarse con un 86 en la 97 o viceversa y así entre todas. No era algo de todos los días.
Esta foto muestra algo raro. Vemos a un OA-101 de segunda generación con cartelera de la 86, pero pertenecía a la flota estable de la 56. No solo lo declara el número interno de la centena del 400 con los cuales se distinguía a sus coches, si no que también tiene la razón social cambiada: el logotipo en su lateral dice Micro Omnibus Autopista.
Fue uno de los escasos coches que llevó el nombre correcto de la prestataria de la 56 durante un tiempo.
3 comments
82108.jpg
Los Metalpar "Chapelco" de la Atlántida513 viewsHacia mediados de los 2000 la empresa Atlántida, que aún era independiente, compró una serie de coches carrozados por Metalpar de acuerdo a su modelo "Chapelco" montados sobre chasis Mercedes Benz O-500.
Llegaron varios que se destinaron a servicios rápidos, tanto en la línea 57 a Luján como en los que tenían como cabecera a Pilar y que se denominaban "Pilar Express", que se pintaban de diferentes colores.
Esta foto fue tomada cuando eran nuevos. Obsérvese que aún no tenían patente: en su parabrisas aún tiene la matrícula provisoria de papel. Está asignado al servicio Palermo - Luján por Buen Ayre, tal como lo indica el cartel de quita y pon que también se ve en el frente.
6 comments
120425.jpg
Jugando con la ciudad (CXIX)429 viewsPensamos que la resolución del lugar en el cual se tomó esta foto sería muy difícil, pero confiamos en que nuestros amigos memoriosos puedan estudiar el lugar de acuerdo al recorrido de la línea.. y lo lograron: es algún punto de la avenida Avellaneda..
Vemos una avenida con árboles frondosos que parece bastante barrial. Y debe serlo, porque la línea 89 era una de las que no tocaban el centro: unía Floresta con Plaza Italia.
El coche tranviario es un United Electric Car de la serie 1700. Por el año de la publicación, que nos consta que es 1937, aún circulaba bajo la operación de la Compañía Anglo Argentina. La Corporación de Transportes se constituyó dos años después.
14 comments
121176.JPG
Una escena en vías de extinción432 viewsPodemos calificar a esta escena como una rareza de por sí, porque no es corriente encontrarse a dos coches de dos líneas diferentes pero pertenecientes a la misma empresa uno al lado del otro en la calle. Ese detalle la convierte en rara y tal vez en pocos meses sea histórica, porque este esquema de pintura desaparecerá de sus coches.
Ambas deben cambiarlo por la disposición del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto a los esquemas de las líneas a su cargo. Y en eso están: ya tienen unidades con sus nuevos colores y los que nos muestra esta imagen en un futuro más o menos inmediato serán parte del pasado.
5 comments
120823.jpg
Paisaje porteño del ayer reciente653 viewsHay fotos que parece que hubieran sido tomadas ayer mismo, salvo por los vehículos de transporte público que se ven. Este es un caso: de no ser por ese Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por Italbus de la línea 63, que ya no circula, se podría pensar que hoy esta foto se podría repetir tal cual pero no es así: ese paso a nivel ya no existe.
Vemos al cruce de las avenidas Warnes y Jorge Newbery. A la izquierda se ven los paredones del Cementerio de la Chacarita. El ferrocarril que cruza es el San Martín, que se elevó mediante un viaducto. Este paisaje es irrepetible.
Otro detalle raro es el 63 circulando por allí. No es su recorrido habitual.
20 comments
120703.JPG
La línea 95 en plena transición616 viewsEsta foto tomada en la avenida Las Heras nos muestra el presente de la línea 95, que en estos momentos se encuentra reconvirtiendo su flota luego de la toma de la mayoría del paquete accionario por parte de la línea 59. Se mezclan unidades con el color tradicional con el nuevo, impuesto por los nuevos socios mayoritarios.
Son las últimas semanas de los coches amarillos en la calle. Algunos ya tienen el número interno de la centena del 200 que distinguirá a los vehículos de la 95 de ahora en más.
No es fácil que coincidan ambos colores ante la lente de un fotógrafo, así que podemos considerar a esta como una rareza histórica de tiempos recientes.
20 comments
120314.jpg
Carrocería muy poco vista en la línea 59574 viewsNo recordamos muchos coches carrozados por Bi-met en la línea 59. Los hubo, pero sueltos. Hasta donde nos llega la memoria no nos acordamos de ninguna incorporación masiva de unidades fabricadas por esta carrocera y por lo tanto el hecho de verlos era bastante raro en la calle y más aún en fotografías.
Por su patente este "1114" es del año 1979, cuando aún se fabricaban las dos versiones de este diseño a la par. Una es esta y la otra tenía un desnivel en el techo y la primera ventanilla más baja que las demás.
Lleva el logotipo que sustituyó a las letras góticas a comienzos de los '80.
13 comments
112675.jpg
Rarísimo testimonio gráfico de la línea 77587 viewsLa línea 77, desaparecida en 1988, tuvo su origen en una empresa de ómnibus creada a fines de la década de 1920 llamada 25 de Mayo que explotaba dos líneas. Una de ellas era la 43 que recibió ese número porque parte de su recorrido parasitaba al de la línea tranviaria homónima.
Pero el 5 de abril de 1935 recibió la habilitación municipal correspondiente y se le asignó un nuevo número: el 57. Se nota que esta foto fue sacada justo en el momento del cambio, porque se nota que el 57 está aplicado de manera medio provisoria sobre el 43. Es muy raro encontrar testimonios de estos cambios de numeración.
22 comments
111707.jpg
En Constitución, allá por los tempranos '70... (III)462 viewsVolvemos a este barrio tan visitado por nosotros para encontrarnos con dos colectivos y un micro que apenas se ve, que nos retroceden a comienzos de los '70.
El más cercano es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Costa Brava que tiene un detalle que en la época fue llamativo: sustituyó las letras góticas por otras más cercanas a la larga distancia e incluyó su razón social en la culata, algo que no se estilaba.
Completa la imagen un Mercedes L-312 de la línea 45 que nuestros amigos identificaron como Luna. A la extrema izquierda se llega a ver un coche de la Río de la Plata.
13 comments
111220.jpg
Línea 60 - Recuerdo de los '40 y '50501 viewsEsta hermosa toma fue rescatada de una filmación y nos muestra en primer plano un lindo recuerdo de la línea 60 fabricado hacia 1942.
Su chasis es Ford y su carrocería es Gnecco. No nos quedaba en claro si su carrocería es de once asientos o si ya contaba con una fila más y era más grande. Nos desorientaba esa media ventanilla adicional, pero uno de nuestros amigos que es buen conocedor del tema nos aclaró que en realidad lo es, aunque no lo parezca.
La toma fue realizada luego del cambio de mano de junio de 1945, porque el sentido de circulación es el mismo que el actual. Vemos dos tranvías de la Corporación, un United Electric Car y un La Metallurgique - Baume & Marpent.
10 comments
52709.jpg
El último diseño de Carrocerías Crovara sobre "1114"778 viewsEn 1984 Crovara sacó de su fábrica los primeros ejemplares del que finalmente fue su último diseño "tipo colectivo" que fabricó hasta que el chasis Mercedes Benz LO-1114 se agotó, allá por 1989.
No fue algo novedoso. Era una simple pasada en limpio del modelo anterior, pero que gustó y se fabricó en buenas cantidades con leves modificaciones realizadas a través del tiempo.
El de la línea 93 que vemos en la foto corresponde a la versión inicial, cuyo detalle distintivo más visible no se ve: tenía la luneta panorámica, que durante 1985 se transformó en semiciega.
20 comments
2664 files on 178 page(s) 170