busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
98441.jpg
Línea 226 (56) - El primer color propio tras la privatización de 19551457 viewsEsta toma, rescatada de una vieja película, nos muestra un Chevrolet "Sapo" Costa Rica de la línea 226 (actual 56) con el primer corte de pintura adoptado luego de la privatización de sus servicios.
Había sido pintada de amarillo la mitad inferior, de negro la superior (sin cuerpos de filete) y de azul la franja, remedando el viejo corte de pintura de la línea 26 previa a la Corporación de Transportes.
Pero poco después se repintó la franja de rojo y se incluyeron filetes en amarillo en la sección negra.
7 comments
99581.jpg
Otra unidad "cruzada" en el Grupo Plaza1668 viewsYa hemos comentado varias veces en este espacio la gran cantidad de permuta de unidades que se está dando entre las líneas del Grupo Plaza. La cantidad es muy grande e inédita en la historia de la empresa. Hoy es muy fácil ver coches de una línea en otra, circunstancia que tradicionalmente no era tan corriente de ver (salvo en los momentos en que el grupo tomaba los servicios de una línea nueva).
Esta foto nos muestra un coche ex línea 133, con numeración de la 174 y circulando en la línea 61.
20 comments
99359.jpg
Línea 60 - Uno de sus últimos 11 asientos1481 viewsCreemos estar en presencia de uno de los últimos colectivos de 11 asientos que tuvo la línea 60 en servicio. ¿O por qué no el último?
Hay un detalle que nos indica que la foto fue tomada de fines de los '40 en adelante: la patente que se ve entre los dos señores de traje y debajo del nene tiene la digla DNT (Dirección Nacional de Ttes.), denominación que tomó la antigua Comisión de Control (CNCT) hacia 1950, más o menos, cuando estos colectivos pequeños dejaban de verse en las líneas "de punta"
5 comments
317.jpg
El segundo (y más longevo) color de Obispo San Alberto8143 viewsCuando la línea 90 se independizó de la Cía. Avellaneda y pasó a girar bajo Obispo San Alberto, en un principio conservó el color de la antecesora, similar a la línea 105. Pero luego adoptó éste, que no es otra cosa que el mismo color pero con el blanco sustituyendo al plateado y el azul más oscuro.
En 1984, con la llegada de la gente de Los Constituyentes a la sociedad, el azul se aclaró, aunque varios coches oscuros resistieron hasta que la línea se ramalizó y pasó a tener los colores de la 111.
164 comments
99393.jpg
Los viejos tiempos de Línea Expreso Liniers1660 viewsEsta toma nos muestra un coche de Línea Expreso Liniers, la actual línea 88, con un paisaje campestre de fondo, que no sería otra cosa que la actual localidad de San Justo.
Esta unidad es rarísima. No sabemos su carrocería (ni su chasis, con seguridad. Podría ser un International, pero no estamos completamente seguros)
La flota de la línea en esa época es bastante extraña, pues por un lado encontramos unidades grandes como ésta y por el otro colectivos de pequeño porte, del tamaño de los de 16 asientos.
10 comments
99460.jpg
Línea 65 - Un clásico de los '701520 viewsEl modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio fue muy utilizado por la gente de La Nueva Metropol tanto sobre Mercedes Benz LO-1112 como sobre 1114. Desde fines de los '60 hasta inicios de los '80 fue una estampa muy usual de ver en esta línea.
Los últimos ejemplares fueron reemplazados entre 1981 y 1982. Esta imagen fue rescatada de una película de fines de los '70, que aún lo muestra en excelente estado.
5 comments
17965.jpg
Cruce de historia en el Cid Campeador2534 viewsEstimamos que esta foto fue tomada a fines de los '60. Podemos ver varios ejemplares históricos y raros, como el 1112 Suipacha de la línea 92 que se ve en el centro de la foto, o el Leyland D.I.C. de Autotransportes San Juan que aparece abajo.
A la izquierda vemos un coche de la línea 135 aún con los colores de La Libertad y a la extrema derecha está la incógnita: ¿un colectivo de la 149 ETAPSA o un coche de la 192 Ciudad de Vicente López?
29 comments
99418.jpg
Una de las mitades de la actual línea 931588 viewsEl recorrido de la línea a la que hoy conocemos como 93 es el producto de la fusión de dos recorridos, uno de ómnibus (el de la línea 18) y el de esta línea de colectivos, numerada 31.
Este coche es uno de los tradicionales e icónicos de la última etapa de la línea 31 independiente (Chevrolet de 1940 con La Favorita) y nos muestra su esquema de colores previo a su absorción por la Corporación (azul abajo, techo negro y franja crema). Obsérvese el destino "Estudios Lumitón" sobre la bandera.
26 comments
79758.jpg
Extraño Trébol de la "Sanvi"2001 viewsLa empresa San Vicente fue una buena compradora de productos de Carrocerías El Trébol, pero casi todos sobre chasis Mercedes Benz, ya sean "convencionales" o frontales OP-312, pero hubo algunos raros, como el de esta foto, carrozados sobre chasis Bedford de 1955 brasileño (o inglés de 1957 ó 1958)
Aquí vemos un perfil casi perfecto, que nos muestra algunas pequeñas diferencias respecto de los carrozados sobre Mercedes Benz, como la forma del ventilete o la de la última ventanilla.
15 comments
95845.jpg
Rareza plateada1838 viewsEste Costa Rica de 1946 tiene un detalle que lo distingue claramente de sus hermanos, que alcanza a verse pese a que esté de culata, la trompa "Conjunto Costa Rica" fabricada en los talleres homónimos para reemplazar a las originales una vez que se agotó el stock de repuestos. Eran toscas, de diseño poco vistoso. Obsérvese el guardabarros, que parece el de un camión militar de la Segunda Guerra Mundial.
No se podía saber la línea a la que pertenece, pero uno de nuestros amigos lo reconoció: es un 213 recién privatizado. Fue el único coche con Conjunto Costa Rica que se le entregó a la línea, que llevó el interno 1.
21 comments
99406.jpg
Qué belleza...2220 views...mire por donde se lo mire. ¿No?
Se le puede buscar un defecto, pero no lo encontraremos. La presentación de este Alcorta de la línea 87 es impecable.
Este modelo, con ventanillas partidas en tres, no estuvo vigente mucho tiempo (sólo se fabricó entre 1977 e inicios de 1978) y no era fácil de encontrar, en las flotas de las líneas de la época.
Obsérvese el detalle del ala "estilo Chevallier" en el lateral de la carrocería sobre la rueda trasera.
27 comments
99465.jpg
Extraños y polémicos accesorios1944 viewsHe aquí al Gran Famoso de la línea 60 en los '70: su interno 20. Esta foto parcial nos muestra rarísimos accesorios en hierro torzado nunca vistos en otro coche y que en su momento generaron polémica.
Obsérvese esa telaraña en la luneta, que los directivos de la 60 hicieron retirar, a lo mejor ante el peligro que entrañaba si se debiera expulsar la luneta por accidente. El otro accesorio se lo ve en la ventanilla, una insólita guarda de hierro únicas. No conocemos otros coches que las hayan llevado.
27 comments
99434.jpg
Línea 67 - Viejo y bello Indio1656 viewsEl chapón embellecedor y la falta de puerta trasera son indicios seguros de que este colectivo, carrozado por El Indio, fue fabricado en 1965.
A partir del 1º de enero de 1966 fue obligatoria la inclusión de la puerta trasera en las líneas urbanas porteñas, por eso estamos tan seguros del año de fabricación.
Este perfil casi perfecto nos lo muestra en plenitud. Es un lindo recuerdo de una de las carrocerías más emblemáticas de los '70.
24 comments
99466.jpg
Línea 90 - Estampa característica de sus últimos tiempos2406 viewsEste tipo de unidad, 1114 con El Detalle de 1977-78, fue una de las más características de la línea 90 entre 1983 y 1986. Una gran cantidad se incorporó entre 1982 y 1983 pero, así como llegaron, muchas se fueron y pasaron a la línea 23, tal vez coincidentemente con la llegada de la gente de Los Constituyentes a la empresa.
No obstante, algunos coches quedaron y hasta llegaron a repintarse de 111.
Este coche, el 54, fue uno de los que se dio de baja durante 1984 y el interno no fue repuesto jamás.
48 comments
99392.jpg
Línea 223 (54) - Rareza superlativa1815 viewsDe por sí es muy raro encontrar fotos de unidades carrozadas por Antártida Argentina, pero más aún lo es encontrar coches con sólo dos ventanillas por lateral sobre chasis Mercedes Benz, porque la mayoría traía dos ventanillas y media o tres.
Esta configuración era más usual sobre chasis como Ford Thames o similar.
La toma nos muestra un coche de la empresa General Roca (entonces 223, luego 54) circulando por el entonces apacible centro de San Justo.
23 comments
2664 files on 178 page(s) 160