002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un Cañuelas, en Avellaneda inundada681 viewsEsta foto fue tomada en el cruce de las avenidas Pavón y Mitre, en Avellaneda. El fotógrafo está apostado en la esquina noroeste: a sus espaldas está el Riachuelo y miramos hacia el centro de la ciudad. De fondo se ve parcialmente la cuadra de Mitre al 100.
Justo acertó a pasar un viejo colectivo del Expreso Cañuelas, que por entonces era Sociedad de Responsabilidad Limitada y su número de línea era el 151, luego transformado en 51.
El coche es un Ford, de 1947 ó 1948. Teníamos dudas con su carrocería, pero también una sospecha: su luneta "llorona" nos hacía acordar a la de los productos de Braje Hnos. y así fue, confirmado por nuestros amigos.
|
|

Un cambio a punto de concretarse615 viewsAntes de la separación de los ramales "Por Liniers" de la línea 86 para constituir la nueva 8, las unidades destinadas a iniciar sus servicios presentaron señales de un próximo cambio.
Dejemos de lado que ya tenían su color característico y la razón social de la empresa que se haría cargo. Lo más curioso fue que semanas antes de la secesión comenzaron a retirar el número 6 de la inscripción que acompañaba a la abeja en el lateral. Por lo tanto, en la bandera y en el adhesivo con los datos de la CNRT se conservaba el 86 y en el costado figuraba el 8.
Así circularon un breve lapso. Este OA-101 de tercera generación nos muestra esta decoración tan curiosa.
|
|

Un clasicazo de la Bernardino Rivadavia2914 viewsLos modelos de Carrocerías La Favorita con ventanillas "peinadas para atrás" fueron un clásico de ambas líneas a cargo de la Bernardino Rivadavia, la 63 y la 113, desde fines de los '50 a comienzos de los '80. Siempre hubo alguno de estos atractivos ejemplares en sus líneas en el lapso temporal mencionado.
Aquí vemos a un ejemplar de comienzos de comienzos de los '70 en pleno descanso. Detrás, aparece otro clásico de la "Bernardino": los Mercedes LO-911 carrozados por A.L.A. entre 1970 y 1972. También hubo muchos ejemplares de este modelo en ambas líneas.
|
|

Un clasicazo de la Bernardino Rivadavia (II)669 viewsEstamos en presencia de otro modelo clásico en esta empresa tan recordada. No llama la atención que sea un producto de Carrocerías A.L.A., porque la relación comercial entre ambas fue bastante fluida desde comienzos de los '60 hasta casi el cierre de la carrocera.
Este modelo en particular llegó en grandes cantidades tanto a la 63 como a la 113, sobre chasis convencionales como el de la foto y otro lote con la variante semifrontal.
Es probable que éste haya sido uno de los últimos colectivos de este modelo que salió de la fábrica o, en su defecto, se tardó mucho en patentarlo: su chapa es de 1973, el año de la interrupción de su producción.
|
|

Un clasicazo de la SAES1435 viewsEl colectivo que vemos a la derecha, carrozado por La Favorita entre fines de los '50 y comienzos de los '60, fue un verdadero icono de la entonces línea 225 (hoy 85) de la añosa Sociedad Anónima Expreso Sudoeste, la popular SAES.
Los componentes de esta empresa compraron colectivitos cortos como éste en gran cantidad. De las fotos de épocas que aparecieron de esta línea, casi la mitad corresponden a colectivos como éste. Es evidente que La Favorita gustaba en esta empresa. También hubo coches de largo normal, que llegaron activos hasta mediados de los '70.
Al lado vemos otro ejemplar de otra carrocería que aportó varios ejemplares a esta línea en esa época: La Unión
|
|

Un clásico "cincuentoso" del Expreso Cañuelas813 viewsLa relación comercial entre el Expreso Cañuelas y la carrocera Cooperativa San Martín fue muy fructífera desde los tempranos '50 hasta el mismo momento de su cierre. Desde los '50 hasta comienzos de los '80, el porcentaje de "Cooperativas" en su flota fue importante.
La imagen nos trae un recuerdo de la segunda mitad de los '50: se trata de un Mercedes Benz L-312 fabricado entre 1956 y 1957, con el diseño común de aquellos años.
Llaman la atención las dos luces insignias sobre la cartelera, cuando el equipamiento normal era de una sola ubicada en el centro (aunque la Cañuelas tenía dos). Este tipo de unidades se vio hasta mediados de los '60, cuando fueron reemplazadas por otras más modernas.
|
|

Un clásico de la "Sanvi" con un detalle de época1280 viewsLa empresa San Vicente supo tener varios colectivos carrozados por F.A.C. en los tempranos '60. Esta carrocería bien clásica de la zona sur del Area Metropolitana estuvo bien representada en la "Sanvi" hasta entrados los '80, cuando fueron retirados de servicios los últimos ejemplares.
En este caso, la foto tiene un detalle curioso: cuando la línea "madre" giraba bajo la concesión provincial 109, no se pintaba el número en el frente. Solo llevaba amplios carteles intercambiables donde se detallaban los destinos.
Pero en 1969, tras la reordenamiento de la numeración de las líneas de acuerdo a sus jurisdicciones, se hizo obligatorio el uso del número. Como la "Sanvi" no tenía previsto su uso hasta ese momento, los espacios disponibles en las banderas eran pequeños. Y se pintaron acuerdo al lugar disponible.
Se ve que esta foto se tomó a poco de esa disposición: obsérvese qué pequeños son. Seguramente se pintaron en el pequeño espacio blanco que normalmente se disponía a cada lado de los destinos, cuando el número no se usaba.
|
|

Un clásico de la "Sanvi" en Constitución1078 viewsSi bien la empresa San Vicente tenía una terminal en la zona de Constitución a veces, en horas pico, algunos coches se estacionaban sobre Lima (oeste) e iniciaban su trabajo desde allí.
Justamente, este interesante Mercedes Benz L-312 carrozado por el Trébol a mediados de los '60 fue fotografiado allí y está por salir a hacer su recorrido.
Este modelo de El Trébol fue el penúltimo antes de su cierre. Se produjo entre 1964 y 1965; su característica distintiva es su luneta, complementada por dos vidrios curvos dispuestos a los lados de la ventanilla expulsable central.
|
|

Un clásico de la Fournier, en los '702833 viewsEntre 1971 y 1972, la recordada Fournier incorporó un gran número de colectivos carrozados por diferentes firmas sobre chasis Chevrolet C-50. Durante toda la década del '70 fueron una de sus figuras más representativas, pero hacia 1980 comenzaron a ser radiados a buen ritmo. En 1981 se fueron casi todos y los últimos sobrevivientes llegaron a 1982.
Este coche fue fotografiado ya radiado, pero aún conservaba sus colores y buena parte de las leyendas. Fue carrozado por San Juan, en 1972.
|
|

Un clásico de la línea 268 (68) en los '601384 viewsDurante la década mencionada en el título, la gente de Transportes 268 fue ávida consumidora de chasis Bedford y de carrocerías Alcorta. Hubo varias unidades como la que nos muestra esta foto y otras tantas sobre chasis Mercedes Benz.
Fueron muy vistas en los '60 pero, como el ritmo de renovación en la línea era muy bueno, a comienzos de los '70 ya no quedaba ninguno. No sabemos si alguno llegó a lucir el 68 en su frente, tras la renumeración de 1969.
Aquí lo vemos estacionado durante un descanso. Obsérvese la mención de la estación Aristóbulo del Valle del Ferrocarril Belgrano como cabecera, que si bien aún hoy sale de allí la leyenda cayó en desuso.
|
|

Un clásico de Transportes Matheu2216 viewsHacia comienzos de los '70, llegó a la Cooperativa de Transportes Matheu un grupo de colectivos carrozados por Mitre sobre Mercedes Benz L-312 de chasis normal, con cinco ventanillas por lado.
Fueron un clásico de las líneas 61 y 62 durante buena parte de los '70. Habrán sido tres o cuatro, que fueron retirados de servicio entre 1977 y 1978.
Aquí vemos a un ejemplar al servicio de la línea 62, cargando pasajeros en su cabecera de Plaza Constitución.
|
|

Un clásico de Transportes Matheu1978 viewsA comienzos de los '70, la entonces Cooperativa Matheu adquirió varias unidades nuevas carrozadas por Costa Brava, tanto sobre chasis semifrontales Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 como sobre "convencional" LO-911, que es el que esta foto nos muestra.
Llegaron entre 1970 y 1971 y se mantuvieron en servicio hasta inicios de los '80. Es probable que alguna unidad haya llegado seminueva, con poco uso.
Esta imagen, tomada en 1980, nos muestra a uno de los "convencionales" llegando a la zona de Plaza Constitución, junto a un taxi clásico de la época: el Dodge 1500, muy utilizado para este tipo de servicios en los '80 y comienzos de la década siguiente.
|
|

Un clásico del Expreso Cañuelas1482 viewsEntre 1978 y 1980 llegaron al Expreso Cañuelas varias unidades como ésta, carrozadas por El Indio de acuerdo a su modelo standard y no al especial, apodado "Campeón '78"
No recordamos la cantidad exacta de colectivos como éste que se incorporaron, pero sí sabemos que fueron varios, aunque no nos arriesgamos a afirmar una cantidad más o menos con cierta exactitud.
La mayoría fue radiada de la línea 51 entre fines de los '80 y los tempranos '90. Alguno continuó su carrera en la línea 154. Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 51, fotografiado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, a la altura de la estación Lanús.
|
|

Un clásico del Expreso Cañuelas (II)602 viewsSi recordamos a la flota de esta querida empresa en los '70, uno de los modelos que primero recordaremos es el que presenta esta imagen: el "Huevo" de la señera Cooperativa San Martín.
Llegaron en grandes cantidades, todos sobre chasis Mercedes Benz semifrontales. No recordamos en esta línea algún convencional que rompiera la monotonía. Por su patente este coche sería de 1970, así que es muy probable que haya sido montado sobre un bastidor LO-1112.
Tiene que haber sido uno de los últimos en salir con "chapón" en el guardabarros trasero.
|
|

Un clásico en el Expreso Quilmes de los '70400 viewsEsta foto tomada en Plaza Miserere nos hace retroceder a los '70, cuando el Expreso Quilmes contaba con unidades como esta en su flota.
En este caso es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. entre 1975 y 1976. Estos años lo indican el comienzo del número de su patente que se ve detrás del personaje de la izquierda, que empieza con el 7. Es señal de esos años, pero como no se ve el resto del guarismo no se puede determinar con exactitud.
Está estacionado sobre la calle Ecuador, en la cual solían hacer la espero junto a la línea 88, de la cual vemos un coche estacionado de manera perpendicular al sentido del tránsito. Es un "1114" carrozado por El Detalle, que esa línea utilizó en buena cantidad.
|
|
2657 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
158 |  |
 |
 |
 |
 |
|