002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un día, allá por Flores, a comienzos de los '70...1583 views...solían darse estos cruces históricos. En este caso, una "chancha" alemana de las últimas que circularon en la línea 86 persigue a un viejo colectivo de la línea 55, del cual no alcanzamos a distinguir su carrocería.
También aparece una vieja señal muy característica de Buenos Aires, la pequeña que se ve delante de la mujer en el centro de la imagen. Esa señal, de prohibido estacionar, se colocaba antes del área de detención de las unidades en las paradas. Se las vio mucho hasta fines de los '70, pero algunas llegaron a sobrevivir hasta entrados los '80.
Obsérvese el cuerpo de filete blanco en la luneta del 55. En los '50 y '60 o tal vez un poco más, algunas unidades lo pintaron en blanco, cuando en la mayoría era rojo. Desconocemos el porqué de esa diferenciación.
|
|

Un frente inconfundible (LXIV)655 viewsSi bien muchas carrocerías de la época tenían frentes parecidos, algún detalle permite distinguirlas con seguridad. Eso sucede con esta belleza de Transporte Ideal San Justo cuando aún se distinguía con el número 196.
El diseño del conjunto parabrisas más ventilete, sumado al de la bandera, nos deja en claro que estamos ante un producto de la tradicional carrocera El Cóndor, fabricado entre fines de los '50 e inicios de los '60.
Su vista frontal es inconfundible y nos recuerda a una época riquísima en cuanto a diseños se refiere. La ausencia de patente nos indica que fue fotografiado durante el tradicional ablande.
|
|

Carrocería icónica en Transporte Ideal San Justo1597 viewsEn los '50, muchos componentes de Transporte Ideal San Justo eligieron a Carrocerías El Trébol para "vestir" a sus colectivos. Fue una de las carrocerías mayoritarias en los '50 y tempranos '60, a las cuales conocemos montadas sobre diferentes chasis.
Esta hermosa toma nos presenta un ejemplar carrozado sobre Bedford 1957 que no fue raro de encontrar en esta empresa, tanto en la línea 196 como en su apéndice comunal "C".
Lo vemos bien conservadito, de calle, con poca ornamentación. Sobresale la defensa de hierros torzados, "de moda" en los '60 y posteriormente prohibida por su peligrosidad.
|
|

¿Es, o no es un huevo...?2080 viewsHace ya muchos años, apodamos "Huevo" a este interesante modelo de Carrocerías Cooperativa San Martín. Lo redondo de su culata (nos imaginamos lo locos que se deberían volver los chapistas para curvar tanta chapa) hizo que se ganara este mote, para distinguirlo de entre otros modelos de la época.
Esta interesante imagen nos permite apreciar la exagerada curvatura de la culata y su forma "huevuda" tan característica. Por eso, viéndolo perfectamente de lateral, nos permitimos hacer la pregunta del título.
El Expreso Cañuelas fue una gran usuaria de este modelo sobre chasis Mercedes Benz semifrontal, tanto sobre LO-1112 como sobre LO-1114. Fueron radiados en masa a comienzos de los '80, aunque algún ejemplar perdido resistió un tiempo más en la línea 154.
El Puente y el Expreso Quilmes fueron otras grandes compradoras de este modelo.
|
|

Los inefables "mascarones de proa"1399 viewsLa parrilla de los colectivos convencionales tipo Mercedes Benz L-312 o LO-911, por caso, dieron rienda suelta a la creatividad de componentes o choferes. En muchos casos sirvió para desarrollar su "veta artística" y pintar allí toda clase de dibujos o leyendas.
Se colocaban desde personajes de dibujos animados hasta escudos de clubes de fútbol e incluyendo frases o palabras de todo tipo. Quedaban muy originales, aunque en algunos casos, cuando la pericia del dibujante era escasa, se veían verdaderos esperpentos.
Este coche de la línea 60, carrozado por El Cóndor, nos muestra un tigre dibujado en la parrilla, seguramente alusivo a su cabecera provincial. No opinaremos de su calidad artística, pero es indiscutible su originalidad.
|
|

Un frente inconfundible (XXVIII)1668 viewsTal vez éste sea el frente más representativo de todos los coches que se carrozaron sobre al chasis Mercedes Benz OC-1214 original, sin alargar: el realizado por Carrocerías El Detalle, uno de los que mejor "empalmaron" la trompa con el resto de la carrocería.
Hubo muchos frentes lindos o agradables, pero tal vez éste, a nuestro criterio, fue el que mejor se integró al resto de la carrocería. Obvio que no somos los dueños de la verdad y solo es nuestra opinión.
La unidad pertenece al Expreso Quilmes y aquí lo vemos recién estrenadito. Una belleza. ¿No?
|
|

Carrocerías Costa Brava y su primer modelo de producción masiva1639 viewsEntre 1965 y 1967, Carrocerías Costa Brava fabricó unidades sobre todo tipo y marca de chasis, con el diseño que nos muestra esta fotografía.
Fue característico y bien reconocible, gracias a sus ventanillas divididas "a lo A.L.A.", con la sección superior de acrílico.
Hubo empresas en las que fueron muy vistos, como fue el caso de la propietaria del coche que aparece en la foto, el Expreso Quilmes. Otras empresas los utilizaron en menor cantidad, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 ú 1112.
Se los vio en servicio hasta 1979-80 en las líneas de concesión nacional. El más longevo que recordamos en el Gran Buenos Aires es uno que circuló al menos hasta 1986-87 en la línea 271, aunque puede "discutir el título" con otro ejemplar al servicio de la línea 511 comunal de Almirante Brown, que fue visto más o menos hasta la misma época.
|
|

Rara variante de un verdadero clásico1926 viewsCarrocerías A.L.A. fabricó este modelo tan recordado entre fines de 1964 y 1968. La producción sobre Mercedes Benz LO-1112 comenzó a inicios de 1965 y, a nuestro juicio, este diseño "calzaba justo" con las formas de la trompa de este chasis.
Esta unidad de la empresa San Vicente nos muestra una variante poco vista, sin puerta del lado izquierdo. Casi todos estos coches salieron con tres puertas, pero algunos, a pedido, se fabricaron con solo dos.
No recordamos muchos A.L.A. con esta configuración. Además de este peculiar "Sanvi", hubo un par de ejemplares en la línea 107.
|
|

Dia temático 8 - Aquellos queridos "Befitos" (IV)1566 viewsEsta unidad de la empresa San Vicente nos hizo dudar sobre la carrocera que la fabricó. Al no verla completa y, además, la perspectiva no ayuda mucho, nos deja solo con sospechas sobre quién pudo haberla fabricado. Certezas, lo que se dice certezas, no tenemos.
Ciertas formas de los ventiletes del conductor nos hacen acordar a ciertos productos de Carrocerías Vaccaro, pero a la vez no se parecen "del todo". Las ventanillas son largas, por lo cual creemos que este coche tuvo solo tres ventanillas por lateral. La puerta no nos hace acordar a ninguna carrocera en particular y, por desgracia, no se ve el chapón del guardabarros trasero, que nos daría una mano enorme para reconocerlo.
Pero nuestros amigos "dieron en la tecla", como siempre. Se trata de un producto de Carrocerías Bogovic Hnos.
|
|

Línea 203 (93) - Histórico recuerdo de los tempranos '601775 viewsLa entonces línea 203 no escapó al atractivo que estos interesantes colectivos carrozados por Gnecco tuvieron para muchos transportistas del Area Metropolitana.
Se adquirieron varios ejemplares del modelo "América" que circularon bastante tiempo en la actual 93. El coche que aparece en esta imagen aún conserva su decoración original en el lateral, con las baguetas antiroce dispuestas tal como salió de fábrica, lo mismo que la pintura que aparece en el chapón del pasaruedas.
También vemos, en su frente, una defensa bastante espartana, que no se destaca por su delicadeza. Al no estar fabricada con los clásicos hierros torzados pierde gran parte de su valor ornamental. Es rara su prolongación por los laterales, para cubrir los faros ubicados en el guardabarros.
|
|

Carrocerías Gnecco, siempre innovadora1520 viewsCasi siempre se relaciona a la carrocera Gnecco con los adjetivos "novedoso" e "innovador", entre otros. Durante muchos años conservó esa fama, pero se los conoce más por sus carrocerías de los '50 y '60, teniendo como culminante al modelo "Superamérica" que rompió todos los moldes de la época.
Pero su espíritu innovador proviene de tiempos remotos, como lo muestra este simpático colectivo fabricado para la línea 64 pre-Corporación, cuyo piso es el mismo de la actual.
Obsérvense las líneas aerodinámicas, la carrocería que avanza sobre la trompa, la redondez de la culata y sus líneas en general, que eran más "futuristas" que otros modelos de la época.
|
|

Un clásico, bien de perfil (V)838 viewsViendo este perfil de los famosos Gnecco "Superamérica" se comprende el porqué fueron tan revolucionarios en su momento: entre todos los modelos "redonditos" clásicos en producción en aquellos años salió este, que se adelantó diez años en su diseño.
Y tan adelantado y revolucionario fue que muchos transportistas prefirieron no comprarlo. Pese a lo interesante de su diseño fue el comienzo de la decadencia y cierre de esta carrocera, además del incendio que destruyó sus instalaciones.
Este coche es el 100 de la línea 213, hoy 53, fotografiado nuevo antes de su entrega.
|
|

"Lujanera" de la década de 19301944 viewsAhora que los servicios sobre la traza del Ferrocarril Sarmiento están tan de moda, con la implementación de las líneas temporarias de la serie del 800, conviene mirar hacia atrás y ver con qué se prestaba servicio sobre ese piso, hace 80 años atrás.
Estamos viendo a una de las primeras prestatarias con vehículos automotores del recorrido al cual se conoció como "Lujanera", en primera instancia prestado de Liniers a Luján y luego alargado a Plaza Miserere.
La empresa se denominaba de fantasía como "Pullman Liniers - Luján", pero su denominación real era Sociedad Colectiva Línea Número 5. El micro es un clásico de la época, carrozado por la firma Marrugat Hnos. sobre un chasis Dodge Brothers.
|
|

Línea 93 - Redondeado recuerdo con un detalle interesante1764 viewsSi bien este modelo de Carrocerías El Indio, el tan conocido "Cinta Azul de la Popularidad", fue bien conocido en la flota de la línea 93 en los '70, la unidad de la foto tiene un detalle que la hace sobresalir: fue carrozada en 1972 sobre un chasis "tardío"
Se alcanza a ver en el capot la insignia de Mercedes Benz "1112", un chasis que se había dejado de producir durante 1971 y que fuera sustituido por el LO-1114. La patente que nos muestra la unidad data de 1972, por lo cual inferimos que este chasis quedó unos meses sin dueño antes de ser vendido o que se demoró su carrozado para "ganar un año" y sacarlo en 1972 como nuevo, cuando en realidad era del año anterior.
|
|

Línea 93 - Modelo clásico de los '701861 viewsDesde fines de los '60 hasta 1973 ó 1974, Carrocerías El Indio trabajó bastante para proveer de unidades a la línea 93. Este fue uno de los modelos preferidos de la primera mitad de los '60, junto a su "imitación" fabricada por Carrocerías C.E.A.P.
Este coche, el interno 39, fue fabricado en 1972. Se mantuvo exactamente diez años en servicio (tal cual lo dictaban las reglamentaciones de la época) y fue reemplazado por otro ejemplar cero kilómetro, carrozado por Crovara.
Los últimos coches de este modelo se mantuvieron en circulación hasta 1984 ó 1985. Algunos fueron a parar en masa a la línea 541 comunal de Lomas de Zamora, junto a ejemplares de otras carrocerías. Tantos fueron, que la línea comunal utilizó el color de la línea 93 como propio: era más barato repintar los coches existentes que los recién llegados.
|
|
2664 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
158 |  |
 |
 |
 |
 |
|