busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
99434.jpg
Línea 67 - Viejo y bello Indio1607 viewsEl chapón embellecedor y la falta de puerta trasera son indicios seguros de que este colectivo, carrozado por El Indio, fue fabricado en 1965.
A partir del 1º de enero de 1966 fue obligatoria la inclusión de la puerta trasera en las líneas urbanas porteñas, por eso estamos tan seguros del año de fabricación.
Este perfil casi perfecto nos lo muestra en plenitud. Es un lindo recuerdo de una de las carrocerías más emblemáticas de los '70.
24 comments
99466.jpg
Línea 90 - Estampa característica de sus últimos tiempos2328 viewsEste tipo de unidad, 1114 con El Detalle de 1977-78, fue una de las más características de la línea 90 entre 1983 y 1986. Una gran cantidad se incorporó entre 1982 y 1983 pero, así como llegaron, muchas se fueron y pasaron a la línea 23, tal vez coincidentemente con la llegada de la gente de Los Constituyentes a la empresa.
No obstante, algunos coches quedaron y hasta llegaron a repintarse de 111.
Este coche, el 54, fue uno de los que se dio de baja durante 1984 y el interno no fue repuesto jamás.
48 comments
99392.jpg
Línea 223 (54) - Rareza superlativa1757 viewsDe por sí es muy raro encontrar fotos de unidades carrozadas por Antártida Argentina, pero más aún lo es encontrar coches con sólo dos ventanillas por lateral sobre chasis Mercedes Benz, porque la mayoría traía dos ventanillas y media o tres.
Esta configuración era más usual sobre chasis como Ford Thames o similar.
La toma nos muestra un coche de la empresa General Roca (entonces 223, luego 54) circulando por el entonces apacible centro de San Justo.
23 comments
99363.jpg
Digno heredero de estirpe famosa1983 viewsYa hemos presentado, tanto en esta galería como en el cuerpo principal del sitio, a varios coches 20 de la línea 60, propiedad del Sr. Di Tullio. Todos tuvieron como característica su ornamentación "famosa", a veces exacerbada.
Sea como fuese, "excesivamente famoso" o no, su presentación, durante muchos años, siempre fue superlativa.
Este coche 20, de inicios de 1980, sustituyó a una unidad carrozada por El Indio que supo ser, en alguna oportunidad, el coche más famoso de Buenos Aires.
33 comments
99451.jpg
Solitario prototipo sobre Mercedes 11152427 viewsEn el momento que el chasis OH-1115 LSB de Mercedes-Benz salió al mercado, Carrocerías Eivar se encaminaba a su cierre. Tan sólo fabricó, sobre este chasis, un prototipo (que es la unidad que aparece en esta foto) y un lote de coches para servicio interno aeroportuario. Enseguida llegó el cierre.
Este coche ofició un tiempo de prototipo y luego se vendió a la empresa Bernardino Rivadavia. Más tarde se lo radió y recaló en la 67, que es donde aún circula.
50 comments
99332.jpg
Uno de los últimos "fatto in casa" de la General Roca1734 viewsLa empresa General Roca carrozó unidades para sí misma hasta 1978, año en el cual salieron los últimos con un diseño panorámico básico, pero agradable.
El coche que aparece en esta foto corresponde al penúltimo modelo de esta carrocera, el cual era muy parecido al primero de Independencia, desprendimiento de General Roca.
Un detalle raro: el coche es de 1976, por el número de patente. Obsérvese que la chapa es del modelo antiguo, desechado entre 1971 y 1972. Es rara una chapa de ese año, con esa tipografía.
41 comments
99362.jpg
Un 60 superlativo1915 views¿Qué otro adjetivo le podemos asignar a esta belleza, brillante y atractiva por donde se lo mire? ¿Se les ocurre algún otro?
No podemos hacer otra cosa que admirarlo, en respetuoso silencio.
Es un clásico producto de Carrocerías El Cóndor, firma a la que la línea 60 fue fiel compradora desde fines de los '40 hasta prácticamente el momento de su cierre. Aquí vemos un coche de 1961-62.
46 comments
2664.jpg
Cuando la San Vicente quiso "agrandarse"2375 viewsA comienzos de los '60, algunos socios de la San Vicente quisieron dar un paso adelante e incorporar unidades frontales de gran porte, semejantes a las utilizadas por las líneas interurbanas que hoy se conocen como "Tarifa Grupo II" (Atlántida o Línea Expreso Liniers, por caso).
Para tal fin, llegó un importante lote de unidades, casi todas sobre Mercedes Benz OP-312, carrozadas en varias firmas (Cametal, en este caso).
No obstante, pocos años después la mayoría emigró a la "recién nacida" T.A. La Plata.
17 comments
99300.jpg
Recuerdo de una línea del ayer1741 viewsEsta toma realizada en la avenida Pueyrredón, en proximidades de la estación cabecera del Ferrocarril Sarmiento, nos recrea a una vieja línea caducada que hoy es recuerdo: la 82.
Explotada desde la quiebra de Transportes Centenera por Línea 82 S.A., con un esquema de colores similar al de la línea 65 aunque buena parte de sus componentes provenía de la línea 95, se mantuvo con un servicio discreto hasta fines de los '70, momento en el cual la calidad de sus prestaciones cayó tanto que se caducó su concesión
33 comments
98419.jpg
Extraordinario testimonio de una línea perdida1791 viewsNo es muy corriente encontrar registros de la línea 69 en sus últimos tiempos de vida. Tal vez por poseer muy pocos coches o por simple casualidad, es raro encontrar imágenes buenas de sus colectivos.
Aquí vemos un simpático Bedford con Vaccaro, posando con la Basílica de Luján de fondo. No nos quedaba clara la empresa operadora de este coche, pues justo una de las personas tapa el lugar donde se pintaba el logotipo, pero pertenece a La Primera de Grand Bourg, la penúltima prestataria de la línea.
21 comments
99397.jpg
En plena metamorfosis1570 viewsEs bien sabido que los servicios de ómnibus ex-TBA sufrieron una progresiva transformación que las hizo mutar a colectivos, por la simpleza de su mantenimiento respecto de los ómnibus.
Esta toma reúne a dos líneas de ómnibus, una de las cuales ya había comenzado su transformación en colectivo. Adelante, vemos a una "Chancha" alemana O-321H de Rastreador Fournier por la línea 129, base de lo que hoy es la 86. Detrás, asoma un colectivo de la línea 164 de Pedro de Mendoza, anteriormente de ómnibus.
17 comments
97622.jpg
¿Donde fue tomada esta foto?1807 viewsEra un lindo misterio hasta que, entre todos, pudimos identificar la avenida (Nazca) y hasta se pudo averiguar la altura exacta: al 300.
Obsérvese que sobrevivieron las instalaciones tranviarias por mucho tiempo luego de su cese (esta foto fue tomada entre 1970 y 1971, casi 10 años después de la supresión de los tranvías).
Se ve un Chevrolet Serra de la línea 89 y un Leyland Royal Tiger MCW de Ttes. Centenera (un 83). Completa la escena una unidad de la línea 63.
Fue un lindo enigma descubrir qué avenida es y a qué líneas estaban afectados los coches. Veremos qué otro acertijo encontramos en los cajones del archivo...
34 comments
99259.jpg
Línea 55 - Raro ejemplar de los '701555 viewsLos "convencionales" con carrocería La Unión, si bien no fueron tan raros de ver, fueron absoluta minoría respecto de sus "primos" de El Indio.
Por ser una copia de estos últimos la comparación es inevitable. Fueron realmente pocos y notoria minoría en las calles porteñas, si comparamos su cantidad con los de El Indio.
Aquí vemos un ejemplar correspondiente a la línea 55, fotografiado presuntamente sobre la avenida Rivadavia, a la altura del barrio de Flores.
9 comments
99360.jpg
Línea 60 - Combinación no muy conocida1552 viewsSi bien la combinación de chasis Mercedes Benz L-312 con carrocería El Halcón no fue tan rara, pues hubo unas cuantas unidades en servicio, por esas casualidades no es tan fácil de conseguir en fotografías.
Este fue el último modelo de El Halcón con ventanillas de subir y bajar, sustituidas por corredizas hacia 1954.
Pertenece a la celebérrima línea 60, empresa que durante muchos años fue cliente de esta carrocera, pero en baja escala.
9 comments
8244.jpg
El Expreso Cañuelas y sus frontalitos2172 viewsEntre 1980 y 1981, el Expreso Cañuelas adquirió una gran cantidad de estos omnibusitos sobre chasis Mercedes Benz OC-1214, carrozados en varias firmas.
C.E.A.P. fue una de las que carrozó varios ejemplares, aunque no fueron los más numerosos. Si bien hubo varios, la empresa se apoyó más en firmas como Biglia, con su curioso modelo de frente cuneiforme.
Aquí lo vemos en Plaza Constitución un día de paro ferroviario, cargado a más no poder.
45 comments
2622 files on 175 page(s) 158