002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Leyenda porteña de paseo por Rosario1698 viewsCon el Monumento a la Bandera de fondo fue inmortalizado este viejo Chevrolet de 1946 ex Transportes de Buenos Aires carrozado por F.A.C.A., con su parrilla modificada en los Talleres Costa Rica, el mismo lugar en donde "nació" la carrocería de esta unidad.
Ya la conocemos de otra foto: pese a no tener inscripciones a la vista, esta unidad era el interno 2 de la línea 140 Transportes San Pedro, que terminó fusionada con la 130 "25 de Marzo" para formar la línea 221, luego 81.
Aquí podemos verlo, inmortalizado durante un paseo. Podemos observar, aunque parcialmente, lo "tosco" de la trompa gracias a la parilla fabricada en los talleres Costa Rica que reemplazó a la original.
|
|

Villa del Parque en los tempranos '502036 viewsEsta foto es excepcional. Nos trae el recuerdo de los alrededores de la estación Villa del Parque del Ferrocarril San Martín y de dos de las líneas que tenían su cabecera allí: el tranvía 83 y el ómnibus 104, que no es otro que la actual línea 24, que continúa manteniendo esa cabecera aún hoy.
Obsérvese el desvío de apartadero para hacer la espera, mientras el tranvía, aparentemente un Caseros con frente tipo C.A.T.I.T.A., aguarda su partida.
El 104 es un GM de los cortitos, que tantos años circularon allí. También está en la espera y luego se cruzaría de vereda, para que asciendan los pasajeros.
Al fondo vemos un ómnibus Mack que acaba de trasponer la barrera. ¿A qué línea estaría afectado? Descubrámosla.
|
|

Línea 90 - Uno de sus clásicos Bedford Serra, bajo Obispo San Alberto2012 viewsDesde mediados de los '60, la flota de la entonces línea 110 se llenó de colectivos cómo éste, carrozados por Serra sobre chasis Bedford.
Circularon con el color clásico de la línea 105, que no era otro que el oficial de C.A.T.S.A., pero poco después de haberse separado y pasado a manos de su nueva dueña, llamada Empresa de Transportes Obispo San Alberto, su techo se repintó y pasó a ser blanco, en lugar del gris original.
Este Serrita nos muestra su aspecto al repintarse el techo de blanco. Muchos congéneres fueron repintados tal cual éste, pero otros fueron radiados aún con el techo gris plateado.
Este es el coche 28. Fue renovado por un "convencional" carrozado por A.L.A., que llegó a la transferencia de la línea a Los Constituyentes, en 1988. Incluso fue repintado con los colores de la nueva dueña.
|
|

General Roca de segunda mano3337 viewsEste Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por Ottaviano Hnos. fue adquirido usado por la empresa General Roca. Provino de Transportes Automotores Riachuelo y en un principio fue asignado a la porción de la línea 193 que esta línea explotaba con el número 11.
Aquí lo vemos ya traspasado a la 54 luego del abandono del recorrido original, fotografiado en Retiro detrás de un 1114 El Detalle de la línea 143.
|
|

La 81 también tuvo semifrontales1840 viewsPese a que en sus últimos tiempos de servicio la línea 81 atravesó una crisis profunda en cuanto a cantidad y antigüedad de su flota, llegó a incorporar algunas unidades que, si bien no eran nuevas, se "sentían" como más actualizadas que las más vistas, por estar carrozadas sobre Mercedes Benz LO-1112, el primer modelo semifrontal que salió al mercado.
No hubo muchos, pero los hubo. En este caso, el ejemplar posee una carrocería A.L.A. de 1965-66.
La toma fue realizada en los últimos tiempos de servicio, cuando se pintaba en las carteleras el destino "Cobo y Curapaligüe" como cabecera capitalina. Puede leerse en el extremo superior izquierdo de la bandera.
|
|

Día temático 13 - Rememorando líneas nacionales caducadas (II)1510 viewsY aquí tenemos a otra de las líneas con las que hemos tenido mucha suerte: la 81. De no tener casi ninguna imagen para recordarla, hoy día contamos con un más que interesante stock, que aumenta constantemente.
Esta unidad es vieja conocida nuestra. No es otra que la que fue chocada por un Dodge Polara RT, que la dejó en el estado lamentable que aparece en la foto.
Esta foto fue tomada en los últimos tiempos de esta línea, cuando ya era Línea 81 S.A. Poco de vida le quedaba y estaba a punto de convertirse en recuerdo. Este coche es el mismo que publicamos al servicio de la línea 626 de La Matanza, explotada por la empresa El Triunfo.
|
|

Línea 81 - Testimonio único de sus últimos tiempos de vida2307 viewsPese a que este pobre "convencional" carrozado por Luna no esté en las mejores condiciones y que los colores de la foto estén levemente distorsionados, esta foto no deja de ser un documento extraordinario: es la única que conocemos con la leyenda "Línea 81 S.A.", la prestataria que en los últimos tiempos de vida de la línea antes de su caducidad, intentó reflotar los servicios y mantenerse, lo cual por desgracia no pudieron hacer.
Tras la defección de 25 de Marzo, algunos de sus ex componentes formaron una nueva sociedad e intentaron, como pudieron, cubrir el recorrido. De más está decir que no les fue bien y la línea terminó caducada.
Este coche es el mismo que mostramos al servicio de la línea 626 comunal de La Matanza, en el breve lapso en el que fue explotada por la empresa El Triunfo.
|
|

Un frente inconfundible (XXXII)1525 viewsPese a estar cortado y semitapado por los personajes que aparecen en la imagen, la silueta de esta carrocería es inconfundible. ¿O no? Nadie podría no decir que estamos ante la presencia de un Gnecco Superamérica.
Fueron tan, pero tan particulares y con tanta personalidad, que hasta una foto con cortes y tapaduras sirve para distinguirla con total claridad.
El ejemplar es un viejo amigo de la casa, al servicio de la desaparecida línea 221, que en 1969 se renumeró 81.
Podrán calificárselos como colectivos innovadores, lindos o feos de acuerdo al gusto de cada uno, pero seguramente coincidiremos en que eran absolutamente inconfundibles.
|
|

Línea 81 - Otro fabuloso recuerdo en colores1679 viewsEn este caso, nos encontramos con otro hermoso recuerdo de la línea 81 a todo color, fotografiado durante un viaje de paseo o ablande. El paisaje circundante no se corresponde con ninguno de los que la línea recorría.
La unidad fue carrozada por la firma Quilmescarr, de acuerdo a su modelo más conocido, el que produjo durante casi toda su existencia. El largo de sus ventanillas nos indica que era un ejemplar carrozado sobre chasis corto, de ésos que contaban con tres ventanillas por lateral o, a lo sumo, con tres más un pequeño suplemento en su parte trasera.
La foto nos permite apreciar sus colores, los cuerpos de filete de época y la razón social claramente pintada en pequeño tamaño, tal cual era la costumbre en la empresa. Solo en algunos coches, hasta donde sabemos, se pintó la leyenda en grande, abarcando todo el lateral.
|
|

Un frente... difícil de identificar (III)1711 viewsEste modelo de frente, tomado de esta manera, 100% frontal, no es tan fácil de identificar como otros más característicos y con más personalidad. Puede confundirse y es un hecho de lo más normal.
Carrocerías como Quilmescarr (que es la carrocera que "vistió" a esta unidad de la línea 81) y El Expreso, entre otras, diseñaron frentes que en ciertos modelos se asemejaron bastante y son factibles de confundirse.
Y más aún cuando los coches no cuentan con los filetes originales, que posibilitan la correcta identificación cuando los frentes pueden confundirse. Y éste es el caso de esta unidad, que no cuenta con los filetes originales de Quilmescarr y, en cambio, tiene unos rarísimos que rodean a su bandera, que parecen olas orientadas en diferentes sentidos.
Son realmente raros y muy poco vistos, Potencian la rareza de esta unidad, ya atractiva de por sí por pertenecer a una línea caducada hace ya décadas.
Obsérvese que aún mantiene a Primera Junta como cabecera en su bandera, señal de que este ejemplar es anterior al alargue de recorrido hasta la zona de Cobo y Curapaligüe, en la zona del Bajo Flores.
|
|

Línea 80 - Recuerdo de sus viejos colores1881 viewsSi bien, por querer a los viejos transportes, uno puede tener la tendencia de menospreciar lo moderno por idealizar lo antiguo, creemos que el esquema de pintura que nos muestra esta imagen fue el más atractivo de los que lució la línea 80 desde su privatización en 1955 hasta la actualidad.
El ocre de franja y cuerpos de filete le daba un toque muy personal y distintivo, lograba que el esquema se diferenciara claramente de otras líneas que también utilizaban el rojo y el negro como colores principales.
En 1985, un nuevo corte desechó el ocre y le dio más preponderancia al blanco. De ahí en adelante, los esquemas perdieron parte de su personalidad.
Este viejo Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Biglia a fines de los '60, nos permite recordar aquellos viejos tiempos en plenitud.
|
|

La primera imagen de una línea muy poco fotogénica1757 viewsPese a no tener inscripciones a la vista, sabemos que este viejo Chevrolet '46 carrozado por F.A.C.A. pertenece a la efímera empresa Transportes San Pedro, prestataria privada de la línea 140 ex Transportes de Buenos Aires, que acabó fusionándose con la línea 130 "25 de Marzo" para formar la nueva línea 221, que en 1969 se renumeró como 81.
Lo único que demuestra el carácter privado de este coche es el número interno que aparece bajo el ventilete. Pero nos consta que perteneció a esta línea y es éste el primer testimonio gráfico que nos permite recordarla.
Obsérvese la parrilla que porta esta unidad. No es la original, si no que es uno de los toscos "conjuntos Costa Rica" que se fabricaban en los talleres homónimos para reemplazar a los originales cuando se dañaban y eran irreparables.
|
|

Atractiva perspectiva de un viejo icono "Sanvicentiano"1744 viewsEstos colectivos fabricados por Carrocerías El Detalle entre 1971 y 1974 (el ejemplar de esta foto data de 1971, como lo indica la gruesa bagueta ubicada bajo la franja) fueron uno de los modelos más vistos en la empresa San Vicente en los '70 y a principios de la década siguiente.
Esta foto nos presenta una perspectiva que rara vez podemos apreciar: tres cuartos perfil trasero. Casi siempre se tendió a fotografiar a los colectivos de frente y es raro encontrarse con inágenes como ésta, que nos permiten recordar su culata.
Por eso, celebramos la aparición de imágenes como ésta. Al no haber muchas, son Pedacitos de Historia muy interesantes para apreciar.
|
|

Otro de los tantos modelos de "Frontalitos" del Expreso Cañuelas1805 viewsSin menospreciar a su diseño y respetando la opinión de los que pueda gustarle, a nuestro juicio éste fue uno de los diseño menos logrados de entre todos los diferentes "Frontalitos" que circularon en el desaparecido Expreso Cañuelas.
Fue el fabricado por Carrocerías Biglia, que vendió muchos ejemplares a la 51. Su frente "tipo cuneiforme" sin llegar a serlo, le daba al modelo un aspecto raro y chocante.
Aquí vemos un ejemplar aparentemente fotografiado cuando nuevo, realizando un paseo, seguramente el clásico "ablande" tan necesario en aquellos años, antes del inicio de sus actividades.
|
|

Los innumerables "Frontalitos" del Expreso Cañuelas1970 viewsQuizás, enumerar todos los coches diferentes que el Expreso Cañuelas adquirió sobre Mercedes Benz OC-1214, daría para armar una nota en el cuerpo principal del sitio. A diferencia de otras empresas, que adquirieron varias unidades que carrozaron en una o dos firmas, la Cañuelas compró un lote grande de estos chasis, que mandó a carrozar en muchas carroceras diferentes.
Aquí vemos uno de los ejemplares fabricados por Carrocerías Independencia. Su diseño era el mismo de los 1114, pero sin trompa. No hubo mucho "vuelo" en su planificación; tan solo diseñar un frente frontal sobre el diseño preexistente.
La foto fue tomada en sus últimos años de vida útil. Ya posee logotipo en su lateral, en lugar de la tradicional letra de tipo gótico.
|
|
2664 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
156 |  |
 |
 |
 |
 |
|