002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una carrocería muy difícil de encontrar752 viewsEste interesante colectivo, fabricado sobre un chasis Morris Commercial de origen británico, tiene una carrocería que es bastante rara de encontrar: Todisco.
Fue una firma pequeña afincada en el sur del Gran Buenos Aires, con muy bajo nivel de producción. No salían unidades en gran cantidad de sus talleres, por tener instalaciones muy chicas y personal como para atender poca demanda. Todas (o casi todas) las unidades se vendían a empresas del sur del Area Metropolitana.
Y este caso no fue la excepción: el ejemplar que vemos en la imagen pertenece al Expreso Cañuelas. Lo vemos frente a la Basílica de Luján, a punto de recibir la acostumbrada bendición.
|
|

Una carrocería de "larga" bien distinguible1017 viewsLa imagen nos muestra un producto de la particular carrocera La Sureña, fácilmente distinguible gracias a ese frente tan particular como agresivo e imponente y por sus ventanillas de forma trapecial dispuestas con el lado más angosto hacia abajo.
Fue un modelo de diseño más que extraño pero a la vez con mucha personalidad. Era imposible confundirlos.
El ejemplar de la foto pertenece a Transportes Automotores Luján. Fueron adquiridos para las líneas de larga distancia, aunque algunos al final de su vida útil fueron traspasados a la línea interurbana Once - Luján. No sabemos si en el momento de tomarse esta foto la unidad estaba al servicio de las líneas "de larga" o de la conocida como "La Lujanera"
|
|

Una buena noticia785 viewsEsta foto nos alegró, porque tiempo atrás se comentó en otras imágenes que la carrocera La Favorita no estaba en un buen momento: su producción era mínima y no abría todos los días hábiles por falta de trabajo.
Esta unidad es nueva y eso indica que continúa la producción. Nos llegaron varias fotos de estos coches nuevos y nos pone contentos que pese a los problemas la carrocera continúe trabajando.
Así como este 68 se fabricaron unidades para la línea 29 y para el interior de nuestro país. Celebramos su continuidad con este ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz OH-1621 LSB. Creemos que saldrá como 2024.
|
|

Una breve vuelta al pasado403 viewsApenas el Grupo D.O.T.A. se hizo cargo de General Tomás Guido debió reforzar con lo que pudo conseguir las flotas de las líneas que esta empresa tenía a cargo. Había muchos coches fuera de servicio y los cubrieron como sea.
Las primeras semanas se vieron presentaciones precarias como la que presenta esta imagen, en donde vemos a un Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar con el frente blanco aportado por la empresa ERSA. Si fantaseamos un poco podemos pensar que este coche trasladó a ese momento parte de los colores de Línea 84 S.A., puntualmente el gris y el rojo. El gris era de otro tono, pero quién sabe si lo hubieran cambiado con el correr del tiempo.
|
|

Una época poco fotografiada de los Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires1322 viewsLa mayoría de las fotos que se conocen de los viejos y recordados Bedford OB, uno de los microómnibus característicos de Buenos Aires en los '50, los muestran en su etapa estatal, aún pintados de plateado. Son raras de encontrar imágenes que los muestran ya en manos privadas y con los colores de las nuevas prestatarias.
Aquí vemos un coche de la línea 226 ya repintado, con una decoración poco frecuente en su culata, con bajada en V del color del techo y un moño fileteado bajo la luneta.
Como no duraron mucho tiempo en servicio con esta decoración, es lógico que no existan muchas fotos. A comienzos de los '60 ya eran recuerdo.
|
|

Una adivinanza que rueda por Lacarra933 viewsNos ubicamos sobre la avenida Lacarra entre José Enrique Rodó, situada detrás del fotógrafo, y Directorio, que se ve entre los monoblocks que aparecen detrás y los árboles del fondo, que corresponden al Parque Avellaneda.
Hace muchos años la línea 92 iba y venía por allí, desde Rivadavia hasta tomar Directorio. Hoy su recorrido se corrió al otro extremo del parque y discurre por la avenida Olivera.
Estamos ante un simpático Bedford de comienzos de los '60, cuya carrocería nos invita a jugar un rato para reconocer su carrocería que, si bien no es tan rara y tuvo cierta producción, no fue de las más corrientes de ver. ¿Alguien puede reconocerla? Sabemos que sí. Veamos quién acierta primero...
|
|

Una "mudanza" intempestiva679 viewsCuando La Central de Vicente López se hizo cargo del desfalleciente Grupo Plaza, algunos coches de su flota original afectada a la línea 184 se "mudaron" rápidamente a las nuevas líneas a su cargo.
Esta foto muestra un caso: vemos a un Mercedes Benz OH-1718 carrozado por Italbus que en la "pollera" verde tiene su adhesivo de la CNRT en donde se lee "Línea 184". Pero lo vemos trabajar en la 62, número declarado en esos papeles impresos que se ven en el parabrisas.
No se ve el número interno, pero bien pudo ser duplicado: la 184 utilizaba los de la primera centena, lo mismo que la 62.
|
|

Una "Lujanera" nunca vista1573 viewsDurante un breve lapso, a comienzos de los '50, varios ómnibus Berliet PCK 8 R, más conocidos como Berliet "Car", fueron asignados a cumplir servicios en la Empresa Nacional 17 de Octubre, que explotaba los servicios de la ex línea 2 de la caducada G.O.A L. entre Buenos Aires y Luján, para reforzar las prestaciones que se desarrollaban con los ACLO también ex Corporación de Transportes.
Este tipo de servicios era perfecto para estos ómnibus, concebidos para prestaciones interurbanas. No obstante se los aplicaba a recorridos urbanos, para los cuales no eran aptos.
Este es, hasta ahora, el único registro gráfico de un Berliet en la "Lujanera" que conocemos. Hacia 1953 fueron sustituidos por los Isobloc, que en esta línea duraron mucho.
|
|

Una "Lujanera" muy remota1152 viewsSe sabe que el servicio entre Buenos Aires y Luján se remonta a la época de las diligencias, pero la primera empresa que logró cierto renombre en este servicio fue la "G.O.A L." (Grandes Omnibus A Luján) pero tuvo antecedentes no muy conocidos.
Esta imagen nos muestra a uno de ellos, que tenía la concesión 106 provincial y se llamaba "Micro Omnibus Pullman Liniers a Luján" pero era mucho más conocida por su sigla: M.O.P.L.A L.
Inició hacia mediados de la década de 1930, pero no mucho después fue sustituida por la G.O.A L.
Esta foto fue tomada aparentemente en inmediaciones de la estación Once y nos muestra a varias unidades junto a su personal. Desconocemos sus chasis y carrocerías, pero en el fondo se ve un Gnecco.
|
|

Una "lujanera" cuasi desconocida605 viewsLa flota de Transportes Automotores Luján antes de su desaparición definitiva era una caja de sorpresas. Se incorporaron unidades que no tenían mucho que ver con el servicio que prestaban, pero que eran útiles para cubrir las que no estaban en condiciones de circular.
Esta empresa había incorporado muchos productos de El Detalle como terminal automotriz, pero los primeros fueron OA-102 y después un lote de OA-101 de tercera generación con chasis largo. Se había pasado por alto a la segunda generación.
Pero casi a lo último llegó este coche que fue único y que duró muy poco. Fue raro de ver en la calle.
|
|

Una "Lujanera" casi no vista en la calle999 viewsLlama poderosamente la atención encontrarse con uno de los viejos micros Mercedes Benz O-170 carrozados por San Antonio en los tempranos '80 para Transportes Automotores Luján repintado con el esquema de pintura de los OA-102 llegados en 1988. Cuando llegaron los ómnibus integrales de El Detalle a la "Lujanera", estos vehículos estaban en retirada.
Además es inusual su interno, el 01. Esto se debe a que al radiarse esta unidad se la conservó y numeró fuera de la flota estable, porque se utilizó para transporte de personal o servicios del tipo chárter. Estos servicios por parte de esta empresa son cuasi desconocidos.
|
|

Una "Lujanera" barranca abajo...1709 viewsVemos aquí a uno de los emblemáticos Mack carrozados por Martín y Cía. de la empresa G.O.A L., tras desbarrancarse en la ruta que lo conducía a Luján.
Esta foto soluciona un enigma planteado en otra foto expuesta, sobre el año de fabricación de estos coches. Como se ve, de la derecha no tiene puerta plegadiza, si no la pequeña del conductor. Al tenerla de la izquierda, queda claro que fue fabricado antes del cambio de mano (1945). Debe ser de 1942 pues ese año, por la guerra, dejaron de llegar chasis.
|
|

Una "estética" mal hecha2590 viewsSi observamos detenidamente a este larguísimo Eivar de la línea 60, carrozado sobre Mercedes Benz OHL 1420, veremos que las dos primeras ventanillas, la pequeña compensadora y la que le sigue, no "pegan" con el resto del conjunto.
Evidentemente, esta unidad habrá sufrido un accidente que inutilizó las ventanillas originales. Al no conseguir los repuestos, la gente de MONSA se arregló con lo que pudo.
El resultado está a la vista, tan desprolijo como extraño...
|
|

Un Zanello en Transporte Ideal San Justo738 viewsLos malogrados Zanello fueron incorporados por muchas empresas, pero algunas solo lo hicieron en un par de ejemplares tal vez a prueba o por iniciativa de un componente en particular. En el caso de Transporte Ideal San Justo hubo muy poquitos y esta foto acertó a retratar a uno de ellos mientras circulaba por la zona de Liniers al servicio de la línea 96.
Era un ejemplar carrozado por San Juan que tenía cartelera intercambiable, cuando la 96 tenía su flota fija y no intercambiaba unidades con las líneas provinciales y comunales que esta empresa explotaba.
Duró muy poco tiempo. Fue retirado de circulación por su bajo rendimiento.
|
|

Un vistazo por Plaza Constitución, en los '601210 viewsEsta imagen reunió a varios clásicos de la época, interesantes de volver a ver. Para empezar, tenemos un taxi SIAM Di Tella con la decoración en la que el amarillo, del tipo limón, avanzaba sobre laterales y culata. Fue una variante interesante en la pintura de los taxis "sesentosos"
En lo que a colectivos se refiere, tenemos a dos representantes de la empresa El Halcón a la izquierda: el más cercano es La Favorita y el que se ve al fondo un F.A.C., que bien podría ser un "hermano" de nuestro amigo El Faquito.
A la derecha vemos a un Expreso Quilmes, por entonces línea 8 que hoy es la 98. Se trata de un ejemplar carrozado por El Clavel, que ya hemos visto en otra imagen y que posee un frente bastante raro.
La vista general y los vehículos que se ven dan ganas de estar parado ahí...
|
|
2664 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
 |
 |
 |
|