busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 024 - Provincia de Entre Ríos en general

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
103627.JPG
¿Y este 41? ¿Donde está?1426 viewsLa respuesta es Concordia, la populosa ciudad entrerriana que tiene un sistema de transporte bastante interesante y muy heterogéneo, lo cual lo hace muy atractivo para fotografiar.
Esta foto nos muestra uno de los casos típicos que pueden encontrarse en esa ciudad: unidades con colores y hasta leyendas de la dueña anterior, circulando en las líneas locales con mínimos cambios.
Aquí vemos a un ya vetusto Mercedes Benz OH 1316 ó 1319 carrozado por C.N.D. tal como cuando se fue de los galpones de la línea 41 porteña. ¡Hasta conserva el número interno original! Sólo se borraron las leyendas del frente y se le pegaron unos números 2 así nomás, que indican la línea en la cual circula.
18 comments
120159.JPG
¿Será lo que parece?540 viewsEstamos en la ciudad entrerriana de Concordia para encontrarnos con este Mercedes Benz OH-1618 carrozado por Metalpar que circula en la línea urbana número 2, a cargo de la Cooperativa de Trabajo 12 de Octubre. Por lo que vimos, esta empresa no tiene un esquema de pintura predominante en sus unidades, que llevan diferentes colores. A varios se los reconoce como el de la dueña anterior (pueden ver a la foto 120047 como referencia de lo que queremos decir).
Nuestros amigos expertos en flotas recientes lograron indicarnos de donde llegó este coche: de las líneas 10 o 17, que repintan de esta manera los coches antes de entregarlos. Nuestro agradecimiento por la data.
14 comments
112566.jpg
¿Qué chasis tendrá este viejo Trébol?729 viewsSin duda alguna, esta vieja "lechucita" fue carrozada por la tradicional firma El Trébol. Su diseño no deja lugar a dudas sobre el fabricante.
Dudamos sobre el chasis que lo equipa, que podría ser FWD. Este modelo de El Trébol "vistió" a numerosas marcas, incluso algunas poco usuales.
Por desgracia no se ve mucho de la llanta, que ayudaría a identificarlo. La única "pista"es el logo del motor Perkins en el frente.
Pertenece a la empresa entrerriana El Lucerito, oriunda de la ciudad de Concordia, cuyo recorrido llegaba a la población de Nueva Escocia, situada a 56 kilómetros de la otra cabecera.
12 comments
119262.jpg
¿Podremos saber de donde vino?595 viewsEn esta foto necesitamos la ayuda de nuestros amigos que investigan flotas de tiempos recientes, a quienes llamamos cariñosamente "patentólogos". Creímos que ellos tenían la solución a la pregunta que plantea el título de esta imagen.
Estamos en la ciudad de Paraná para ver a uno de los OA-101 que la empresa La Victoria compró usados. Llegaron varios de estos productos de primera y segunda generación, cuyo origen sabemos de manera parcial.
Algunos llegaron desde la empresa mendocina El Plumerillo y este también. Nuestros amigos expertos lo identificaron con seguridad.
20 comments
115140.jpg
¿Habrá sido un 7 porteño?572 viewsSabemos que esta empresa llamada Peruzzo Hnos. de la ciudad de Gualeguaychú cuando inició sus actividades adoptaron el color de la línea 7 nacional, debido a la procedencia de sus primeros colectivos.
Eran dos o tres Chevrolet "Sapo" que sí llegaron desde la 7: les dejaron su color, que luego se pintó en otros coches de distintas procedencias. De esta manera, se mantuvo por décadas.
Esta foto fue tomada durante los '80, probablemente en la segunda mitad. El colectivo más próximo, un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Unión en 1971, nos recuerda mucho a coches similares que tuvo la 7. Contaron con algunos ejemplares similares a este y nos queda la duda: ¿Éste habrá llegado desde allí, como los "Sapos" que inauguraron la línea? Quién sabe, pero en efecto parece un 7.
5 comments
115694.jpg
¿Cuán modificado está este Varese?619 viewsEste micro de la empresa entrerriana Ciudad de Gualeguay presenta una incógnita interesante de resolver. Se llega a leer el Varese en su culata, sobre la tapa de la pequeña baulera y su diseño general responde al clásico de esta carrocera, pero dudamos si sus ventanillas son originales o si fueron cambiadas por otras más modernas. Es notorio que la culata sí fue reformada.
Conocemos fotos de algunos coches fabricados por Toniutti, surgida tras el cierre de Varese, con las ventanillas tradicionales enterizas. Por eso dudamos si Varese llegó a colocar de origen estas más amplias, o no.
Finalmente, nuestros amigos aclararon que es Varese. La unidad está montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
12 comments
107948.jpg
¿Alguien conoció a esta empresa...?1255 viewsEsta foto fue tomada en los playones de una concesionaria y nos muestra a uno de los escasos ómnibus Zanello carrozados por Crovara que llegaron a fabricarse antes de su cierre. No hubo muchos (aunque tampoco tan pocos) pero en su momento eran raros de encontrar.
Lo vemos al servicio de una empresa que desconocíamos en absoluto. No sabíamos si era de transporte regular, de turismo o de personal. Tampoco de donde era oriunda.
Hubo una empresa con el mismo nombre en la ciudad entrerriana de Concordia, que estuvo a cargo de la línea número 11. Le fue otorgada una concesión precaria el 28 de agosto de 2000 y por un decreto del año 2002 se rescindió el contrato. Y en efecto, esta unidad pertenece a la empresa nombrada.
14 comments
109670.jpg
Atractivo "doble camello" para identificar1031 viewsEste interesante ejemplar, construido sobre un chasis Mercedes Benz O-140, pertenece a la empresa diamantina C.O.D.T.A., que explotaba varias líneas de media distancia dentro de la provincia de Entre Ríos. El recorrido que podemos definir como "troncal" era el que unía Diamante con Paraná, la capital provincial.
Dudamos a la hora de identificar a la carrocería que lo equipa. En la época, hubo varias que fabricaron modelos muy parecidos entre sí y, antes de "meter la pata" y nombrar a una carrocera equivocada, preferimos dejar opinar a los más duchos en este tipo de unidades y la respuesta no tardó en llegar: es un producto de la firma rosarina Ca.Me.Cas. de José Troyano y Cía.
14 comments
106916.jpg
Aquellos vistosos Gnecco Superamérica frontales1106 viewsSea cual fuese el chasis sobre el cual se los carrozara, las carrocerías Gnecco Superamérica llamaban poderosamente la atención, por lo atípico de sus líneas. Esa impresión se acentuaba en los modelos frontales, por el diseño heterodoxo de su frente. Era un modelo interesantísimo, pese a las deficiencias estructurales que sufrió.
La foto nos muestra un ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz OP-312, al servicio de la empresa Ciudad de Paraná, que lo utilizaba para cumplir servicios de media distancia o, como en este caso, para excursiones.
Obsérvese la curvatura de la "pollera" y lo ancha que era la unidad respecto del chasis. Es llamativo que tuviera portaequipajes y... un cóndor en el techo...
11 comments
101746.jpg
Antiquísimo media distancia entrerriano812 viewsLos Fandrich fueron bien conocidos en el mundillo del transporte entrerriano, porque fundaron su propia empresa e integraron otras como el desaparecido Expreso General Urquiza.
En un inicio comenzaron con prestaciones de media distancia. El coche que vemos en la imagen, Ford de 1938 carrozado por Gerónimo Gnecco, estaba asignado a una línea que unía Concepción del Uruguay con las islas del Ibicuy, pasando por Gualeguaychú.
Al ser la foto coloreada, desconocemos si el esquema de colores era exactamente igual al que fue reproducido en esta imagen.
6 comments
102856.jpg
Antiquísimo "media distancia" entrerriano414 viewsEsta belleza se encuentra al servicio de la Empresa Diamante, originaria de esa ciudad entrerriana. Unía a la localidad homónima con la ciudad de Paraná, la capital provincial. No sabemos si esta empresa pionera es la base del posterior Expreso Diamante o si no tuvieron nada que ver entre sí. La similitud del nombre nos hace suponer que una sucedió a la otra.
La carrocería de esta unidad pudo haber sido fabricada por la firma Facchini. Su chasis parece ser un International al cual podemos datar hacia 1935. Si alguien tiene el dato justo, también se agradecerá...
11 comments
112584.jpg
Antiguo sobreviviente de una empresa amiga786 viewsBien conocemos al Expreso Pino de la ciudad entrerriana de Colón, propiedad de uno de los amigos de este espacio, que realiza un recorrido de alrededor de once kilómetros entre la localidad mencionada y la población de San José.
Otro de nuestros amigos se encontró con un viejo colectivo que aún tiene pintada la razón social en su lateral. No sabemos hasta cuando se mantuvo en actividad.
Se trata de un noble "1114" de 1978 carrozado por Alcorta. El comienzo de su patente, C 881, nos hace pensar que tal vez haya iniciado su carrera en la línea 60, pero no estamos completamente seguros. Agradeceremos si es que algún participante "patentólogo" nos puede acercar el dato correcto.
3 comments
116601.jpg
Antiguo luchador del interior entrerriano437 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Colón para encontrarnos nuevamente con la empresa Otero, pero esta vez con un coche muy antiguo, del "tipo micro"
Es muy probable que su chasis sea Ford. Eso parecen decirnos sus llantas, aunque esperamos una confirmación (o eventual corrección) por parte de ustedes.
La carrocería es conocida para nosotros, porque la hemos presentado varias veces y hasta con una nota en el cuerpo principal. Se trata de Paolantonio, oriunda de la ciudad de Santa Fe. Su styling corresponde a los productos de esta pequeña e histórica carrocera.
4 comments
115473.jpg
Antiguo entrerriano para identificar419 viewsEsta hermosa imagen de época nos presenta a un viejo micro de la empresa El Entrerriano, cuyo principal recorrido discurría, en aquellos tiempos, entre las ciudades de Paraná y Hernandarias, separadas por algo más de 90 kilómetros entre sí. Obviamente, también atendía a numerosas localidades intermedias.
Dudábamos con su chasis y carrocería, que nuestros amigos ayudaron a descifrar. Resultó ser un Ford V8 de 1946. Su carrocería parecía tener un elemento que señala a su fabricante: el parabrisas. Es característico de los productos de la firma santafesina Varese, dato que ratificaron los expertos del grupo.
Como siempre, agradecemos su valiosa ayuda.
5 comments
108650.jpg
Antiguo ejemplar de media distancia para identificar881 viewsEste bello ejemplar llegado desde los '40 se encuentra al servicio del Expreso Diamante, que unía a la ciudad homónima con la capital provincial, Paraná.
Tenemos algunas dudas sobre él: la primera es su año de fabricación. Pese a que el conductor está ubicado del lado izquierdo, el diseño de la puerta de ascenso parece el que generalmente se ubicaba del lado del puesto de conducciòn. Pero es probable que haya sido fabricado luego del cambio de mano, con este raro tipo de puerta.
Su chasis parece ser británico (Dennis o similar) y no estábamos seguros sobre su carrocería, que resultó ser un producto de La Flor.
Queda en el aire la duda sobre la marca del chasis. Agradeceremos cualquier dato sobre él.
11 comments
290 files on 20 page(s) 19