024 - Provincia de Entre Ríos en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una duda guardada en Concordia628 viewsEste colectivo trabajó, años atrás, en la empresa interurbana Micro Omnibus Ayuí, cuya base de operaciones se encuentra en la ciudad entrerriana de Concordia. Se encuentra bajo la tutela de otra que presta servicios urbanos allí mismo, llamada Chamussy.
Desde hace mucho tiempo que está depositado en un garaje, esperando su destino. Conserva colores y aún se distingue su bandera.
El desafío que presenta esta foto es identificar su carrocería. A primera vista parece un Velox, pero su ventilete parece desmentirlo (salvo que haya existido una variante que no recordamos). ¿Alguien logrará distinguirlo?
|
|

Una flota más que heterogénea (IV)649 viewsEsta foto reunió a varias unidades al servicio de la empresa Ciudad de Concordia, destinadas a diferentes tipos de prestaciones. Reunió coches del "tipo micro" aptos para servicios de media y larga distancia llegados desde dos décadas diferentes, con un minibús de cierto porte (el Mercedes Benz L-608 D carrozado por El Indio que vemos en segundo lugar. ¿Habrá sido uno de los que la línea 60 no llegó a poner en servicio como diferenciales?) y una pequeña Renault Trafic que más que minibús es una combi.
De los tres micros, el San Antonio Imperial III Futuro es el más moderno. Le sigue un Cametal Nahuel II y el último... ¿Es otro San Antonio? ¿Qué opinan, muchachos?
|
|

Una leyenda de las carrocerías "sesentosas", en este caso frontal1101 viewsCada vez que aparece una foto nueva de algún ejemplar de Gnecco "Superamérica", celebramos. Es uno de los modelos más vistosos y revolucionarios de los '60, cuyas diferentes variantes son agradables de ver, para descubrir detalles y características que tal vez desconozcamos.
Esta foto nos permite ver a un ejemplar frontal, sobre Mercedes Benz OP-312. La imagen nos permite admirar su frente tan panorámico y nos presenta un detalle que no se vio en otras fotos de estos coches: la "pollera" era curvada hacia adentro y de manera acentuada.
Esta unidad recorrió las rutas entrerrianas, de la mano de la empresa Ciudad de Paraná, su propietaria.
|
|

Una rareza en Paraná 660 viewsEstamos ante una variante rara de un modelo poco común, que fue fabricado bajo el nombre Corwin de acuerdo a su año, que por desgracia no nos constaba y nuestros amigos lo aclararon.
Es un Mercedes Benz OH-1315 que tiene su frente modernizado (la valoración de su estética queda a criterio de cada uno) y sus ventanillas con un diseño infrecuente: tintadas en negro y con un parante muy grueso entre la primera y la segunda.
Esta disposición es rara. Tal vez sea fruto de una modificación general.
Lo vemos en la empresa Transporte Urquiza de Paraná y trabaja en su tradicional línea 4.
|
|

Unica foto de una empresa entrerriana cuasi desconocida590 viewsMuy pocos recuerdan a esta pequeña empresa entrerriana llamada "El Entrerriano Bis", que unía a la capital provincial con la localidad de La Paz, separadas por 160 kilómetros si la recorremos por la Ruta Nacional 12.
Su flota era muy chica, porque realizaba pocos servicios diarios. Tal vez haya tenido dos o tres coches, no más.
La unidad parece ser un Mercedes Benz O-140 con carrocería Ca.Me.Cas. de José Troyano y Cía. Agradeceremos confirmación o corrección de este dato. Lo vemos con un fondo paisajístico inusual en su recorrido habitual. Tal vez la empresa realizara viajes turísticos de manera ocasional.
|
|

Uno de los escasos Ford carrozados por El Diseño 1469 viewsSi bien El Diseño fabricó unos cuantos colectivos sobre chasis Ford, no fueron tan numerosos como los que otras firmas carrozaron. Crovara o Bi-met, por ejemplo, fabricaron muchos más Ford que El Diseño.
La imagen nos muestra un coche de la línea 5 de la ciudad de Paraná. No sabemos si este coche llegó usado a esta empresa, o no.
En Buenos Aires circularon coches como éste en las líneas 38 y 108, entre otras.
|
|

Uno de los tantos Ford de Paraná754 viewsEn alguna nota ubicada en el cuerpo principal del sitio definimos a la ciudad de Paraná como "la capital nacional de los colectivos Ford" porque el porcentaje de vehículos de esta marca era muy elevado respecto del total en servicio.
Un lugar bello de la ciudad le sirve de marco a esta unidad carrozada por Bi-met entre 1978 y 1979, propiedad de la empresa Martín Fierro, prestataria de la línea 5 y cuya flota estaba compuesta en su mayoría por coches con este chasis, tanto convencionales como frontales (y fue una de las pocas empresas en todo el país que incorporó coches largos tipo ómnibus, muy poco vistos)
|
|

Uno de los tantos Ford paranaenses1899 viewsLa ciudad capital entrerriana, Paraná, aparentemente tiene el récord de participación porcentual de unidades carrozadas sobre chasis Ford sobre el total del parque móvil local, en tiempos recientes.
Buena parte de las empresas urbanas tuvieron coches carrozados sobre este chasis y en algunos casos fueron mayoría.
Aquí apreciamos a un coche carrozado por A.L.A. al servicio de la línea 4, prestada, por aquellos años, por la desaparecida empresa Transporte Urquiza.
|
|

Uno de los Zanello que más tiempo duró en servicio regular en todo el país2091 viewsEs más que sabido el hecho de la poca duración en servicio activo de la mayoría de estos ómnibus, que fueron uno de los fracasos más resonantes de las últimas décadas. Por eso nos resulta asombroso que coches como el de la foto hayan "resistido" en servicio hasta 2010, pese a tener todas en contra.
La empresa paranaense La Victoria estiró la vida útil de varios de sus Zanello hasta límites increíbles. Fueron radiados con casi 20 años encima, edad inusual para coches con este chasis.
|
|

Uno de los Zanello que trabajaron en Paraná1071 viewsLa flota de la empresa Martín Fierro de la ciudad de Paraná, que estaba a cargo de la línea urbana número 5, era una de las más interesantes de esa ciudad por su asombrosa diversidad de chasis y carrocerías.
Estaba llena de Ford, tanto convencionales como frontales (cortos y largos); también tenía unos pocos Mercedes Benz y, de 1990-91 en adelante, unos pocos Zanello que fueron bastante longevos.
La imagen nos muestra a uno de los últimos mencionados, en este caso carrozado por Supercar. Los escasos ejemplares que se incorporaron duraron mucho tiempo, quizás hasta la caducidad de la concesión de esta empresa.
|
|

Valga la redundancia...1455 viewsVemos aquí una circunstancia llamativa: un ómnibus carrozado por la firma San Miguel prestando servicios en una empresa interurbana de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay que se llama igual que la carrocera...
Es rarísima una cirscunstancia como la que aquí mostramos, pues las razones sociales de las empresas de transporte rara vez coinciden con los nombres de las carrocerías.
No sabemos si, por caso, en la empresa pampeana El Indio habrá circulado un coche con esa carrocería...
|
|

Valga la redundancia...1104 viewsPocas veces hemos visto una razón social tan redundante en una empresa de transportes. Una línea que tiene al color verde como el más destacado de su esquema de pintura que se llame "El Verde" nos hace recordar a otra redundancia similar que se dio entre las líneas de concesión nacional, mientras la línea 41 fue azul, algo que en la actualidad se perdió.
Esta empresa explota la línea 5 urbana de la ciudad de Gualeguaychú. Desde que la conocemos hemos visto a varias empresas hacerse cargo de este recorrido, pero siempre manteniendo sus colores básicos. Si bien en algunas épocas circularon coches con otros colores, a la larga siempre se repintaron con el esquema que vemos en la imagen, que mantienen desde hace más de dos décadas.
La unidad, carrozada por Eivar sobre un chasis de la línea OF, se ve bastante bien mantenida.
|
|

Víejo ómnibus urbano, "mocho"884 viewsEl estilo de su carrocería es inconfundible: pese a estar profundamente modificado, se nota quién fabricó este ómnibus: Carrocerías Vaccaro.
Su diseño tal vez nos resulte familiar. Si repasamos las fotos de los viejos ómnibus marplatenses veremos que es igual, salvo por un detalle: le cortaron su plataforma trasera y lo transformaron en un vehículo "tipo colectivo" aunque muy sui generis.
Por lo poco que se ve de la culata, parece que han aprovechado la original del coche, adosándola a la carrocería luego de cortar la superficie correspondiente a la plataforma.
Se encuentra al servicio de una empresa llamada El Cóndor, antigua urbana de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
|
|

Vieja empresa de Gualeguaychú1606 viewsLa empresa Bicentenario es una de las antiguas prestatarias de la línea 4 de la localidad de Gualeguaychú. Prestó sus servicios hasta mediados o fines de la década del '90 y fue reemplazada por otra empresa.
Este era su corte de pintura tradicional, que combinaba el verde y el rojo y que no era muy vistoso, por lo oscuro de la combinación.
|
|

Vieja prestataria de la ciudad de Concordia1727 viewsSan José fue, durante muchos años, la prestataria de la línea 5 de la ciudad de Concordia. Con una flota de coches anticuados, mantuvo las prestaciones hasta mediados o fines de la década del ´90, cuando su concesión fue caducada.
Obsérvese lo "modernoso" de la librea, que no "pega" con lo clásico de la unidad.
|
|
295 files on 20 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19 |  |
|