busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 024 - Provincia de Entre Ríos en general

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
116640.jpg
Prolijísimo producto santafesino547 viewsNos trasladamos a la ciudad entrerriana de Diamante, para encontrarnos con este hermoso ejemplar de la empresa C.O.D.T.A., con un recorrido principal que une a esta localidad con Paraná, la capital provincial, distantes alrededor de 45 kilómetros entre sí.
Como vemos en su frente, su chasis es Bedford. Si no estuviera su nombre en el frente, tal vez lo hubiéramos confundido con cualquier otra plataforma de la época. Bien podría ser un Mercedes Benz OP-312 o similar. Su carrocería es una belleza de la época, fabricada por el taller santafesino Sadonio. Es raro ver un ejemplar fabricado por esta firma sobre este chasis.
Parece ser nuevo, o casi. Está inmaculado (o muy bien conservado, en su defecto).
9 comments
114287.jpg
Qué belleza... (XV)793 views¿No es este el adjetivo más propicio para esta impecable maquinita? Y más aún por prestar un servicio interurbano que atravesaba caminos que podían ser poco benevolentes para su conservación.
Si bien en el momento de tomarse la foto no cumplía servicio regular (nótese en el parabrisas el cartel que dice "Al servicio de Techint") su estado es excelente.
Pertenece a la empresa entrerriana Santa Lucía, que atendía numerosas localidades cercanas a la capital provincial. Su carrocería fue fabricada en Santa Fe por Varese y su chasis puede ser Mercedes Benz OP-3500
13 comments
108488.jpg
Que alguien nos explique esto...1272 viewsEste micro Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. hacia 1979, probablemente radiado de la empresa Río de la Plata, tiene pintado un detalle que para nosotros es una incógnita.
Si leemos la culata, nos encontramos con la razón social El Indio, una empresa histórica de la ciudad entrerriana de Diamante. Pero en el lateral hay un agregado, que convierte la razón social en El Indio Bis.
Desconocíamos su existencia hasta que nos llegó esta foto, junto a otra en la que se ve el detalle un poco más claro. ¿Habrá sido un desprendimiento de la empresa original? ¿El coche se vendió y su nuevo dueño no lo repintó y lo único que hizo fue agregarle el Bis? Si alguien conoce la historia, la esperamos ansiosos...
El coche, como dijimos, bien puede ser un ex "Río" o Costera Criolla. Su culata fue reformada incorporando la elevación para el aire acondicionado que probablemente nunca tuvo.
8 comments
119592.jpg
Rara combinación de chasis y carrocería (VIII)490 viewsSi bien la carrocería nos presentaba alguna pequeña duda, estábamos casi convencidos de que la fabricante fue la firma Caseros. Nuestros amigos expertos confirmaron nuestra sospecha.
Si así fuera o si inclusive no lo es, este modelo de colectivo es realmente raro montado sobre este bastidor de la línea Chrysler (Desoto, en este caso).
Circuló en la ciudad de Paraná, en manos de la desaparecida empresa General Urquiza que luego mutó su nombre a Transporte Urquiza. Está al servicio de su línea 4.
8 comments
110175.jpg
Rara empresa concordiense849 viewsLa empresa San José prestaba dos recorridos en la ciudad entrerriana de Concordia, numerados 4 y 5. Tenía una particularidad interesante, sobre todo por ser una empresa chica: los coches estaban fijos en cada línea y sus esquemas de pintura eran diferentes.
Si bien el fondo era bastante parecido en ambas líneas, variaba el color de la franja (negra en el caso de la 5 y roja en la 4) y algún corte de menor importancia.
La foto nos muestra un coche de la línea 5 (1114 aparentemente Crovara). Se ve su cartelera fija y, a la izquierda, un colectivo al servicio de la 4 que también la tiene. Es raro que no previeran su intercambio entre líneas, ante cualquier asunto de fuerza mayor.
8 comments
115144.jpg
Rarísimo A.L.A. en Gualeguaychú726 viewsSi observamos este colectivo sin prestarle mayor atención, lo primero que pensaremos es que se trata de un producto de Carrocerías A.L.A. Sus ventanillas, el diseño de las puertas y el del conjunto parabrisas más ventiletes corresponde o eso parece, pero... ¿Y ese desnivel en el techo?
Es algo que nunca vimos en un A.L.A. de las series más conocidas y nos inclinó a pensar de que en realidad se trataba de un producto de industria mendocina. Esperamos a nuestros amigos mendocinos nos ilustren y descartaron esa posibilidad. Por lo tanto estamos ante un raro producto de A.L.A.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur S.R.L., antigua prestataria de la línea 3 urbana de la ciudad de Gualeguaychú y homónima de la 160 nacional.
11 comments
103064.jpg
Rarísimo ejemplar en Paraná1440 viewsEsta foto nos trae el recuerdo de un ejemplar bien, pero bien raro, producto de una carrocera cuya producción fue bastante exigua y a la que invitamos a adivinar, aunque sabemos que la resolución del enigma no es tan difícil. Y así fue: casi enseguida "saltó" la respuesta correcta: Carrocerías Universal.
Lo vemos al servicio de la línea 2 de Paraná, la capital entrerriana, originalmente prestada por la tradicional empresa General Belgrano, luego reemlazada por la empresa Mariano Moreno que sobrevivió hasta casi la actualidad, pero que fue adquirida por el grupo correntino ERSA.
44 comments
70213.jpg
Rarísimo minibus con chasis Ferroni1441 viewsEntre todos los modelos de chasis que la firma Ferroni fabricó con escasa producción final, existió uno destinado a minibus que se denominó FM-1041. Creemos que es el que equipa a este ejemplar carrozado por Corwin para la empresa La Victoria, prestataria de servicios urbanos en la ciudad entrerriana de Paraná.
Conocimos varios que iniciaron sus actividades en esta línea y que se mantuvieron activos durante bastante tiempo. Aquí ya lo vemos medio "torteado", con bastantes signos de malos tratos, pese a que en general la carrocería se mantiene bastante entera.
Desconocemos en qué otros lugares llegaron a circular estos minibuses, si es que hubo otra empresa que se arriesgó a "lo nuevo" y adquirió algunos ejemplares.
Desconocemos el destino final de estas unidades, luego de que esta empresa fuera tomada por el grupo ERSA, que hoy día presta los servicios que La Victoria cumplía.
19 comments
108531.jpg
Rareza de segunda mano1330 viewsEste ómnibus es inconfundible: es uno de los que iniciaron sus actividades en la empresa Transporte Urquiza de la ciudad de Paraná, cuyo color era el mayoritariamente celeste que aparece en los coches que se ven a la derecha. Es uno de los escasos Volvo B-58 que José Troyano y Cía. carrozó entre 1982 y 1983.
Es más: pese a estar pintado de "Línea E" aún pertenece a Transporte Urquiza: habían adquirido esta línea a la empresa El Entrerriano y, si bien conservaban la decoración original de esta empresa, ya poseía la razón social nueva en pequeño tamaño, al lado de la puerta delantera.
Aquí lo vemos descansando en las instalaciones de la empresa, al lado de sus viejos compañeros pintados con el esquema de pintura que él mismo alguna vez llevó.
4 comments
113739.jpg
Rareza del interior entrerriano541 viewsRetrocedemos a la década de 1940 y nos trasladamos a la localidad entrerriana de La Paz, para encontrarnos con este servicio muy singular.
Unía a esa población con la vecina de Santa Elena en un recorrido de algo más de 40 kilómetros. La empresa a cargo se llamaba La Paloma de Siria, a la cual vemos pintada en la puerta abierta del vehículo. Suponemos que el iniciador de esta compañía debió tener ese origen.
Es un Chevrolet de 1937 con una carrocería hecha para servicios interurbanos o de media distancia que no pudimos identificar. Obsérvese que tiene la patente número 8 de La Paz.
3 comments
98437.jpg
Rareza en una pequeña ciudad entrerriana1816 viewsLa ciudad entrerriana de La Paz cuenta con un pequeño sistema de transporte urbano, prestado por la empresa Malvinas Argentinas, con unidades tanto nuevas (y hasta con bandera electrónica) como unas pocas usadas, de las cuales rescatamos ésta, por su rareza.
Se trata de un producto de la firma santafesina Ypec, aparentemente carrozado sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 con el motor desplazado hacia atrás. Este tipo de coches fue muy vistos en la ciudad de Santa Fe y tal vez de allí proceda.
15 comments
120610.JPG
Rareza excepcional, potenciada por una reforma483 viewsCuando recibimos esta foto nos sorprendimos. El coche original de por sí era muy raro y con la reforma de su frente se transformó en algo extraño a la enésima potencia.
Originalmente la carrocería fue fabricada por Bus de acuerdo a un modelo muy poco visto equipado con ventanillas que no eran panorámicas. En el Area Metropolitana se lo vio en el Expreso Paraná. El frente hace acordar mucho al que Imeca colocaba en su modelo con frente cuneiforme. Vemos en la imagen el resultado de la reforma y es rarísimo.
Pertenece a la empresa El Lucerito, afincada en la ciudad entrerriana de Concordia.
8 comments
109525.jpg
Rareza radicada en Entre Ríos1113 viewsEste raro e interesante ejemplar se encuentra al servicio de la empresa Ciudad de Diamante, oriunda de la localidad entrerriana anónima.
Suponemos que es el producto del recarrozamiento de una unidad más antigua, pero no estamos para nada seguros. Creemos que la carrocería fue fabricada por la firma santafesina YPEC.
Agradeceremos confirmaciones o correcciones sobre nuestras sospechas. Nos gustaría conocer un poco mejor a este auténtico bicho raro...
17 comments
105433.jpg
Rareza singular en Paraná434 viewsEste colectivo pertenece a la empresa La Victoria, que durante décadas fue una de las prestatarias del transporte urbano de la ciudad de Paraná y que terminó absorbida por el Grupo ERSA.
Esta foto nos remonta a los '50 y nos presenta una rareza singular: un colectivo sobre chasis British Commer con una carrocería rarísima que no pudimos descifrar con seguridad.
Solo tenemos una sospecha que puede ser correcta o no: Vespasiani y Benedetti, de Córdoba. El conjunto parabrisas más ventiletes se asemeja a uno utilizado por esa carrocera y que se puede ver en la foto 103388. ¿Será?
7 comments
23338.jpg
Raro A.L.A. en Paraná1926 viewsLa empresa La Victoria fue asidua clienta de Carrocerías A.L.A. durante las décadas del '70 y del '80. En 1985 adquirió un par de unidades con este diseño, que fue el segundo conocido tras el abandono de las ventanillas inclinadas hacia adelante, a mediados o fines de 1984.
No hubo muchas unidades como ésta, con la sección fija abajo, con las ventanillas casi iguales a las que empleó La Favorita de fines de 1985 en adelante.
30 comments
295 files on 20 page(s) 13