024 - Provincia de Entre Ríos en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Simpático "trompudo" entrerriano600 viewsTal vez sea producto del ángulo de la foto, pero este Chevrolet C-60 carrozado por Alcorta hasta parece tener facciones. Quizás estemos delirando, pero sus rasgos lo hacen meritorio de ser protagonista en alguna de las películas de la serie "Cars". ¿O no...?
Su patente nos indica que fue fabricado en 1975 y que muy probablemente haya llegado desde una línea de concesión nacional. ¿Habrá sido uno de los que tuvo la 28, que no duraron muchos años? ¿Algún memorioso tendrá ese dato?
Lo vemos en la empresa Ciudad de Gualeguaychú, que explotó la línea 1 urbana de esa localidad en los '80 y '90. A su lado vemos a un coche que ya conocemos, otro Chevrolet, pero carrozado por San Antonio.
|
|

Un "Chivo" rosarino en Gualeguaychú577 viewsEl origen de la carrocería de este colectivo Chevrolet está más que claro: la ciudad de Rosario, en donde fue fabricada por Carrocerías San Antonio.
Esta firma, más conocida por sus productos para media y larga distancia, en los '70 fabricó muchos colectivos y varios sobre este chasis, cuya mayoría trabajó -cuando nuevos- en líneas interurbanas con cabecera principal en Rosario.
Aquí lo vemos en la línea 1 urbana de la ciudad de Gualeguaychú, en épocas que fue explotada por T.A.C. Gualeguaychú S.R.L, que se hizo cargo de los servicios antes prestados por otras firmas, de las cuales hay algunas fotos aquí.
No fue el único Chevrolet en esta empresa. Este es de los más raros, gracias a su carrocería.
|
|

"Sapito" en Gualeguaychú352 viewsVemos trabajar a este Chevrolet "Sapo" carrozado por La Favorita a fines de los '40 en la línea 2 de la ciudad de Gualeguaychú, que ya era explotada por la Empresa Peruzzo Hnos. que la mantuvo hasta los 2000.
Según testimonios de integrantes de la empresa, este fue uno de los coches que llegaron con el esquema de pintura que la distinguió por décadas, el mismo de la línea 7 nacional. Por lo tanto es casi una certeza que este simpático "Sapito" trabajó allí.
Se sabe que varios componentes de la 7 eran clientes asiduos de La Favorita así que todo indica que, cuando nuevo, este coche circuló entre Parque Avellaneda y Retiro.
|
|

¿Habrá sido un 7 porteño?529 viewsSabemos que esta empresa llamada Peruzzo Hnos. de la ciudad de Gualeguaychú cuando inició sus actividades adoptaron el color de la línea 7 nacional, debido a la procedencia de sus primeros colectivos.
Eran dos o tres Chevrolet "Sapo" que sí llegaron desde la 7: les dejaron su color, que luego se pintó en otros coches de distintas procedencias. De esta manera, se mantuvo por décadas.
Esta foto fue tomada durante los '80, probablemente en la segunda mitad. El colectivo más próximo, un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Unión en 1971, nos recuerda mucho a coches similares que tuvo la 7. Contaron con algunos ejemplares similares a este y nos queda la duda: ¿Éste habrá llegado desde allí, como los "Sapos" que inauguraron la línea? Quién sabe, pero en efecto parece un 7.
|
|

Un origen indisimulable514 viewsEstamos viendo a uno de los colectivos Ford B-7000 carrozados por Biglia que trabajaron en la empresa Peruzzo Hnos. de la ciudad de Gualeguaychú, que llegaron usados a mediados de la década del '80.
Esta foto fue tomada poco después de arribado, en el proceso de pintado para otorgarle los colores de su nueva dueña. Aún tiene un detalle que delata su lugar de procedencia de manera certera.
Si observamos el cartel de ramal deduciremos en qué línea trabajó: la 183, de la Empresa de Transportes Jorge Newbery. Es una de las unidades entregadas con relativo poco tiempo de uso.
|
|

Dos colores porteños en Gualeguaychú452 viewsBien conocemos a la empresa Peruzzo Hnos. gracias a la amabilidad de la familia propietaria, que nos cedió muchas imágenes para exhibir en este espacio. Esta tiene una curiosidad: los dos coches a la vista tienen esquemas de pintura heredados de líneas porteñas.
El más cercano, un "1114" carrozado por San Juan en 1984, lleva los colores de la 7 tradicional. Fue el elegido como distintivo debido a algunos coches usados llegados desde allí. El de atrás llegó desde otra línea con la sección inferior blanca: la 68. Pero en este caso el techo se repintó de celeste, para asemejarlo a la 7. Se lo puede ver entero en la foto 114940.
|
|

Rarísimo A.L.A. en Gualeguaychú645 viewsSi observamos este colectivo sin prestarle mayor atención, lo primero que pensaremos es que se trata de un producto de Carrocerías A.L.A. Sus ventanillas, el diseño de las puertas y el del conjunto parabrisas más ventiletes corresponde o eso parece, pero... ¿Y ese desnivel en el techo?
Es algo que nunca vimos en un A.L.A. de las series más conocidas y nos inclinó a pensar de que en realidad se trataba de un producto de industria mendocina. Esperamos a nuestros amigos mendocinos nos ilustren y descartaron esa posibilidad. Por lo tanto estamos ante un raro producto de A.L.A.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur S.R.L., antigua prestataria de la línea 3 urbana de la ciudad de Gualeguaychú y homónima de la 160 nacional.
|
|

Día temático 99 - Variantes raras de modelos conocidos741 viewsHoy presentaremos unidades de modelos muy populares con variantes de diseño cuasi desconocidas que los hacen casi únicos.
Esta imagen nos muestra un colectivo fabricado por Crovara hacia 1984, que se diferencia del modelo corriente por la disposición de sus ventanillas: lo usual era que tuvieran tres partes con la central móvil, pero este tiene solo dos. El frente no es original. La bandera fue modificada.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur de la ciudad de Gualeguaychú. En las líneas nacionales esta variante fue prácticamente inexistente. Nos viene a la memoria solo uno, que trabajó en la línea 34.
|
|

Perfil perfecto de un modelo legendario (IV)431 viewsEs innegable que este modelo de colectivo fabricado por Carrocerías Alcorta fue un icono durante gran parte de la década del '60 e incluso durante algunos años de la siguiente. Se produjo en tal cantidad que era inevitable cruzarse con alguno a cada rato, aunque esto dependía de la zona que se recorriera.
El chasis Bedford fue, justamente, el más visto con esta carrocería. Había (o parecía que había) más sobre este chasis que los equipados con Mercedes Benz L-312. Hubo muy pocos de la línea Chrysler.
Los coches se desparramaron por todo el país y más cuando se vendieron de segunda mano. Esta foto nos lleva a la ciudad de Gualeguaychú, para ver este ejemplar que trabajó en la línea 1 a cargo de la Empresa Manevy.
|
|

Despejando dudas543 viewsDías atrás subimos la foto de la culata del Bedford carrozado por De Ridder que aparece a la derecha, perteneciente a la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú, que nos permitió ver lo simple y poco atractivo del diseño de su culata.
En ella comentamos las circunstancias en las que se logró la imagen, tomada debido a un choque con otro colectivo. Se veía parte de su trompa y de la carrocería, que se identificó como Alcorta.
Se dudaba sobre el chasis y se especuló con su marca. Esta foto despeja toda vacilación al respecto: vemos que se trata de un Mercedes Benz L-312 común y silvestre, que parecía cualquier otra cosa por estar parcialmente tapado en la otra foto.
|
|

Los primeros Biglia tras su reapertura640 viewsLa carrocera Biglia original, desprendimiento de Caseros y antecesora de Bi-met, habría cerrado sus puertas hacia 1974. Pero pocos años después, en 1978, reabrió y trabajó algunos años más antes de convertirse en Pontevedra.
Con este modelo se relanzó al mercado, hacia fines de 1978. Era moderno y panorámico, aunque sin mucho "vuelo estilístico". Era un diseño "actual pero utilitario", al no buscar sobresalir con detalles que lo embellecieran.
Su fabricación no fue masiva, pero se vieron unas cuantas unidades como esta, fabricadas entre 1978 y tal vez inicios de 1980, o un poco antes. La unidad de la foto trabajó en la línea 4 de la ciudad de Gualeguaychú, al servicio de la Empresa Bicentenario.
|
|

Del sur del Area Metropolitana a Gualeguaychú637 viewsVemos a este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Diseño en 1984 en la empresa Bicentenario de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, por entonces prestataria de la línea urbana número 4. Estos eran sus colores oficiales, que ya hemos visto en otros coches que exhibimos en este espacio.
Nos consta el origen de esta unidad: el Expreso Cañuelas y puntualmente su línea 51, aunque también pudo haber circulado en la 186, con la que intercambiaban coches.
Este modelo frontal de El Diseño que incluía ventanillas con solo dos divisiones en lugar de las tres usuales y tintadas en negro fue visto casi exclusivamente en la empresa que señalamos. Es probable que haya existido algún otro en la línea 65.
|
|

Una culata espartana531 viewsLa década de 1960 fue muy rica en el styling de los colectivos argentinos. Se pergeñaron diseños bellísimos y otros de avanzada, en algunos casos con mucho "vuelo imaginativo".
Por un lado tenemos las "de avanzada" como Gnecco o Velox, las "tradicionales" como El Cóndor o La Favorita, las "utilitarias" como Serra y otras como la de la foto, que es lo más espartano y poco imaginativo que se pudo fabricar, de la mano de Carrocerías De Ridder.
Su culata fue diseñada muy simple. La luneta rectangular, sin gracia, empobrece su aspecto. Pertenece a la empresa Sarandí, prestataria de la línea 5 de la ciudad de Gualeguaychú.
|
|

Esos detalles de los colectivos provincianos...443 viewsLos colectivos urbanos que prestaron servicios en el interior tienen detalles no vistos en el Area Metropolitana, donde regían reglamentaciones bastante rígidas que no permitían ciertas cosas que en muchísimas ciudades del interior eran normales, más agradables de ver, más "amigables", más próximas al usuario y no a una disposición reglamentaria.
En las líneas nacionales, las banderas debían ser con letra imprenta y el número pintado en negro sobre fondo blanco. Esa regla impuesta en los tempranos '70 no se extendía al interior, en donde aparecían banderas como esta, escritas en cursiva y con el número con un fondo con los colores de la línea. Este "Indiecito" de la empresa Manevy de Gualeguaychú la lleva y despierta simpatía, por no tener la rigidez de lo reglamentario.
|
|

Simpático Alcorta entrerriano485 viewsNos situamos en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú hacia fines de los '70 o inclusive inicios de los '80 para encontrarnos con este clásico de Carrocerías Alcorta fabricado hacia mediados de los '60. Estimamos su construcción entre 1964 y 1965, porque el tamaño de sus ventanillas es levemente más amplio que las que equiparon a sus productos en los tempranos '60. Además, el diseño del chapón es algo diferente. Se puede comparar, por ejemplo, con la imagen número 111360 que nos muestra un coche más antiguo en el que se aprecian los cambios.
Trabaja en la Cooperativa 3 de Junio, que explotó la línea 1 en Gualeguaychú. Sucedió a la empresa Manevy, bien conocida en este espacio.
|
|
259 files on 18 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|