018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Interesante Zanello santafesino1188 viewsLa línea 13 de Santa Fe contó con varios ómnibus con chasis Zanello sumamente interesantes y muy raros, como el que vemos en esta fotografía.
Se trata de un chasis UZAP 164 de 1995, cuya carrocería se fabricó en un taller de escasísima producción, llamado Simón. También fabricó algunas unidades para la empresa Vercelli Hnos., de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.
Aquí lo vemos en pleno centro santafesino, con un color poco visto en esta vieja línea. Aún tenía el gris tradicional, pero el blanco ya había avanzado sobre gran parte de su carrocería. Su razón social no figuraba en la carrocería, sustituida por un escueto "Línea 13" como única leyenda visible.
|
|

Modelo muy difundido de Carrocerías Ugarte942 viewsEn 1993, los diseñadores de Ugarte pergeñaron este modelo agradable a la vista y que se transformó en un clásico de la década del '90, por su amplia difusión.
Fue fabricado sobre diferentes modelos de chasis de Mercedes Benz, de las líneas OH y OHL. Asímismo fue la base del diseño que se conoció sobre el bastidor OH-1621 L de piso semibajo, que no fue otra cosa que la evolución del ejemplar que vemos en esta fotografía.
Data de 1994 y se carrozó sobre un Mercedes OHL 1316. Mil gracias a quienes aportaron las precisiones sobre su correcta denominación. Pertenece a la línea 5 de la capital santafesina, operada por la empresa General Belgrano, una muy buena consumidora de este modelo.
|
|

Extraño Chevrolet en Reconquista1793 viewsEl Tajamar es una de las empresas que operan en la zona de Reconquista, en el norte santafesino. Este curioso Chevrolet presenta una extraña combinación de carrocería Bi-met, muy poco vista sobre este chasis.
Dato curioso: esta unidad provino de la ciudad de Santa Fe, en donde se había reemplazado su motor original por un Mercedes Benz.
|
|

Un Zanello en el norte santafesino1796 viewsLa empresa La Pantera, que unía Reconquista con Avellaneda, en el norte de la provincia, tuvo en su heterogénea flota este Zanello traído usado, y que circuló un tiempo para luego desaparecer.
No nos consta la empresa de origen de esta unidad.
|
|

Recuerdo interurbano santafesino667 viewsLas líneas "L" y "L Bis" fueron, durante varias décadas, las que unían a la ciudad de Santa Fe con la cercana localidad de Santo Tomé. Ambas trabajaban a la par, con servicios correctos.
La "L a secas" era amarilla con blanco y recortes en negro, mientras que la "L Bis" era azul abajo, con techo amarillo (o blanco en algunas ocasiones) más franja y cuerpos de filete en rojo.
Esta imagen nos presenta el corte de pintura vigente durante los '90, que agregaba cortes en el lateral azul. Era un diseño actual y agradable a la vista, que este "1114" carrozado por Bi-met en la segunda mitad de los '80 nos muestra. Creemos que sus filetes, que pueden verse sobre todo en la trompa, fueron pintados por un amigo...
|
|

De San Juan a Santa Fe1090 viewsLos colectivos como el de la foto, fabricados por Carrocerías El Diseño hacia 1983, fueron bastante raros de ver en otro lugar que no fuera la ciudad de San Juan. Desconocemos el motivo de la fabricación de estos modelos especiales, con ventanillas más pequeñas y casi iguales a los productos de la contemporánea carrocera Futura.
La patente, que posee una letra J, refuerza nuestra teoría que indica el destino de esta unidad cuando fue nueva.
Aquí lo vemos con algunos años encima, luego de su mudanza a la capital santafesina, luego de su mudanza a la línea L Bis, que la une con la cercana localidad de Santo Tomé.
|
|

Una carrocera rara de encontrar en Santa Fe503 viewsNo hubo tantos ómnibus y colectivos en la capital santafesina que tuvieran carrocería Eivar. Fueron pocos y es raro ver a un producto de esa firma con colores de las líneas urbanas de allá.
Llegó a la Empresa Rivadavia nuevo, comprado cero kilómetro. Fue el primer producto de esta firma en esa ciudad y por lo tanto podemos calificar a este coche como histórico.
Este diseño corresponde al primero que fabricó Eivar entre 1987 y 1988, que no tuvo "personalidad propia": el frente era parecido al utilizado por A.L.A. y el lateral era semejante al de El Diseño, salvo por el remate de la última ventanilla, que era recto y no inclinado y con "ochava" en la sección inferior trasera.
|
|

Vistoso interurbano santafesino564 viewsLa presentación de este colectivo de la empresa santafesina Servitur es impecable y hermosa. Realmente es muy atractivo y se nota que lo trataban con bastante "cariño": tenemos a la vista tazas de acero inoxidable, bandalines, taparuedas, luces complementarias, gálibos, ornamentos varios y filetes que lo destacan más aún, que sospechamos fueron realizados por un buen amigo que nos honra con su presencia en este espacio.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Crovara en 1985. Por su patente sospechamos que tuvo pasado en la Compañía Noroeste y así fue. Se entiende su estado: llegó decorado desde allí y se le sumaron más adornos.
|
|

Semi rápido santafesino956 viewsEn los tempranos '90 "se pusieron de moda" los servicios semi rápidos de todo tipo, desde urbanos hasta de media distancia. A todo servicio novedoso con pocas paradas se lo denominó de esta manera.
Los más conocidos son los urbanos, que explotaron en el Area Metropolitana en esa época. Algunos fueron efímeros y otros se mantienen incluso hoy.
Pero hubo otros desperdigados por todo el país. Esta foto nos muestra a uno de ellos, establecido en Santa Fe. Se trata de la empresa Recreo, que con este Mercedes Benz OH-1318 carrozado por Bi-met cumplió uno que circulaba tal vez por un recorrido más directo. Quizás nuestros amigos santafesinos nos puedan aclarar esto.
|
|

Un viejo conocido nuestro, fotografiado en los '901321 viewsHace mucho tiempo, presentamos una serie de fotos de estos extraños coches carrozados en Santa Fe por Dardo Parera, que gentilmente nos las cedió para su publicación. Mostraban a este tipo de unidades cuando nuevas y las pueden encontrar si "revuelven un poquito el archivo"
Ya hemos subido una foto de esta unidad, pero cuando estaba al servicio de la empresa San Javier, la antecesora de Paraná Medio.
O sea que este coche, con esta agradable decoración, es el mismo que presentamos con esquema y leyendas de su antecesora.
|
|

Un buen imitador1408 viewsLa gente de José Troyano y Compañía, destacada carrocera rosarina, se ha caracterizado a lo largo de su historia por imitar a algunos modelos mundialmente famosos y con buenos resultados.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar del modelo "Funke 2000" diseñado a partir del diseño del Mercedes Benz O-303 (u O-302. Tiene familiaridad con ambos modelos) con bastante acierto: pese a ser una imitación, el modelo gustó mucho y era agradable de ver.
Esta unidad, de la empresa santafesina Oldani, nos presenta la versión de dos ejes, en este caso sobre chasis Scania BR-116.
|
|

Un Zanello cuyo diseño mueve a confusión1565 viewsEste es uno de los modelos carrozados sobre chasis Zanello que puede mover a confusiones.
Fue fabricado por Carrocerías Crovara en postrimerías de su cierre. Estos fueron algunos de sus últimos productos que se terminaron.
El asunto es que también salieron a la calle coches prácticamente iguales a éste, pero ya con el nombre Líder, uno de los "derivados" del cierre de Crovara.
La diferencia más apreciable estaba en la culata: mientras los Crovara tenían luneta enteriza, los Líder poseían una superficie vidriada dividida en dos, con un grueso parante central... y justo este coche está tomado de frente. No se distingue la culata.
Pero testimonios de la zona de Santa Fe aseguran que este coche era Crovara y no Líder.
|
|

Modelo clásico, pero poco visto en Santa Fe804 viewsNo recordamos muchos colectivos como éste que hayan trabajado en las líneas urbanas de la ciudad de Santa Fe. Pese a ser un modelo muy común (fabricado por A.L.A. entre 1985 y 1988 con leves variantes) no llegaron muchos a esta importante ciudad. Nuestros amigos santafesinos no nos dejarán mentir.
En este caso se encuentra al servicio de la línea 1 prestada por Empresa Rivadavia S.A., una de las empresas tradicionales del lugar. Lleva su clásica bandera con el número colocado dos veces, en ambos extremos.
Como tantas otras empresas del sector, cayó en los tempranos 2000 y estos históricos colores desaparecieron de las calles.
|
|

Extraño esquema de pintura en Santa Fe 1730 viewsLa empresa General Belgrano, histórica prestataria de la línea 5 de la ciudad de Santa Fe, tenía un raro esquema de colores, que dispuso el negro en la parte inferior, algo que por Ley está prohibido al menos en las líneas nacionales.
Esta empresa lo llevó abajo durante años y el color era muy vistoso. En la foto vemos una variante de los '90, con franjas adicionales, que no reultó tan vistoso como el original.
Las ventanillas sin marco negro y la patente de 1985, nos dicen que este coche es un San Miguel
|
|

Un sanjuanino en Santa Fe582 viewsEn primera instancia podemos confundirnos a este colectivo, que porta una carrocería El Diseño, con su contemporánea Futura. Esta distribución de ventanillas fue usual en la última carrocera nombrada pero, no sabemos por qué, algunas empresas sanjuaninas los encargaron así, con ventanillas chicas.
Para verificar su origen basta mirar la letra de su patente: empieza con J, justamente asignada a San Juan. Es la prueba de que llegó a Santa Fe de segunda mano.
Data de 1983 ó 1984 y lo vemos circular en la línea 15 urbana de la capital santafesina, por entonces a cargo de la empresa Ceferino Namuncurá. Llegó allí en los tempranos '90.
|
|
500 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
8 |  |
 |
 |
 |
 |
|