busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
102123.jpg
Impecable recuerdo de un clásico de comienzos de los '701322 viewsCarrocerías Alcorta fabricó este modelo entre 1967 y 1974 con algunas variantes estilísticas, aunque el modelo básico siempre fue el mismo.
Fue un clásico en muchas ciudades argentinas, donde Alcorta tenía buena penetración con sus productos. Esta imagen nos muestra un ejemplar de la línea 7 santafesina, que se destaca por su impecable presentación, aunque cuenta con pocos ornamentos.
Respecto de este coche, hay una sorpresa: aún hoy se encontraría en pie y puede ser un próximo restaurado. Esperamos que así sea, porque sería interesante ver hoy uno de estos clásicos en todo su esplendor.
5 comments
102146.jpg
¿Así que la puerta central es reciente e innovadora...?1459 viewsEn años recientes, el "boom" de los coches con puerta central se dio con la irrupción en el mercado de los coches del modelo "segunda generación" del OA 101 de El Detalle, aunque hubo antecedentes inmediatos (los Zanello Siglo XXI) y más remotos, como algunos modelos sobre Mercedes Benz OP-312.
Y si nos remontamos más atrás en el tiempo, hubo un montón de modelos de ómnibus con la puerta así ubicada. Pero si hablamos de unidades "tipo colectivo", con trompa, los ejemplos son casi inexistentes.
Este es el ejemplo más remoto que conocemos, que circuló en la ciudad de Santa Fe. Creemos que su carrocería es de origen estadounidense y su chasis es REO. Interesante rareza. ¿No?
40 comments
102226.jpg
Otra interesante vista de los colectivos de A. y L. Decaroli 1375 viewsAl prácticamente no existir ejemplares como éste en Buenos Aires y alrededores, este modelo de A. y L. Decaroli se presenta extraño, muy raro, si lo comparamos con los modelos porteños o bonaerenses de la época.
Este coche de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe nos muestra plenamente su diseño, que remite a los ómnibus que esta carrocera fabricó sobre chasis Leyland Royal Tiger.
Obsérvense el extraño cuerpo de filete lineal en la cenefa y el cartel "Viaje Especial" que se ve en el parabrisas, que las autoridades otorgaban cuando el coche debía realizar un viaje largo (un ablande, por ejemplo) y debía salir a rutas que normalmente no transitaba.
15 comments
102384.jpg
Cuando los tranviarios santafesinos se cambiaron la camiseta1097 viewsLa empresa prestataria de los servicios tranviarios de la ciudad de Santa Fe, llamada Compañía Central Argentina de Electricidad, decidió establecer algunos servicios de ómnibus para llegar a lugares a los cuales las vías no habían sido tendidas.
Eran complementos de sus tranvías, aunque en algunos casos sus recorridos se encimaban. Tenían el mismo color marfil y hasta el mismo logotipo que se veía en el lateral de los coches tranviarios.
Aquí vemos uno de sus ómnibus, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1936. No sabemos con certeza su carrocería, pero algunos elementos nos recuerdan a la rosarina Napoleón Bravo pero, según otras opiniones, podría ser una cordobesa Andreolli. ¿Será? ¿Alguien lo sabe con seguridad?
11 comments
102385.jpg
Curioso y arcaico servicio semirápido1156 viewsLa línea "D" de la empresa Villa Guadalupe es una vieja conocida de este espacio, que explotó el recorrido así denominado en la ciudad de Santa Fe, al cual luego se rebautizó como 8.
Obsérvese, en la bandera, la identificación de la línea: allí dice "D 2". Se trata de un servicio al cual hoy denominaríamos como semirápido, que hacía el mismo recorrido de la "D" tradicional, pero con menos paradas. Solo se detenía en los lugares más importantes y en las esquinas más estratégicas.
El ómnibus es un Ford de 1940-41, carrozado por la firma rosarina Decaroli Hnos.
ACLARACION DE CREDITO: el verdadero crédito de esta imagen corresponde al libro "BARRIOS", Candioti Norte - Sargento Cabral - La Lona - Monte Chañar, escrito por Miguel Angel Dalla Fontana. Lamentamos el involuntario error.
16 comments
102402.jpg
Son tal para cual...1318 viewsNo nos nieguen que esta carrocería parece hecha especialmente para esta trompa...
En pocos casos se ha dado la combinación perfecta de diseño entre la carrocería y el frente de un chasis como en este caso, en el cual se combinan el Bedford J6LZ1 y La Favorita.
Esta unidad, que se encuentra al servicio de la línea 18 santafesina, nos muestra esa interesante combinación que a nuestro juicio queda perfecta. ¿No es así, amigos?
15 comments
102403.jpg
Eran bastante raros de encontrar...1208 views...aunque no tanto, los modelos de La Favorita sobre chasis Bedford de comienzos de los '60. Si bien no hubo tan pocos, su número era ínfimo al lado de sus "primos" carrozados sobre Mercedes Benz L-312.
Esta excepcional imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 18 de la capital santafesina. Si observamos su patente, veremos que tiene la tipografía de las placas "Barthe" que comenzaron a usarse un poco antes de mediados de los '70 en adelante, por lo cual sospechamos que este coche fue más longevo de lo habitual.
19 comments
102404.jpg
Otra foto que invita a la confusión1540 viewsEs asombroso el parecido entre la línea 18 porteña y la santafesina, si nos remontamos a los años '70. Los colores y su disposición son prácticamente los mismos, tal como lo muestra esta maravillosa foto en colores de un Bedford carrozado por El Detalle de la 18 de Santa Fe (si había ingresado a la foto sorprendido y exclamando ¡Un 18 porteño! en realidad no es así)
Fácilmente esta foto podría pasar por la de un coche del Expreso Libertad o de Línea 18 S.A., pero en realidad pertenece a la empresa Santa Fe, la prestataria de la 18 en la ciudad homónima.
ACLARACION DE CREDITO: la autoría de esta imagen en realidad corresponde al Sr. Hermes Airaudo. Pedimos disculpas por el involuntario error.
14 comments
102436.jpg
Otra interesante toma de los M.A.N. santafesinos1061 viewsSiempre alegra recibir nuevas imágenes de unidades extrañas y raras de ver, como lo fueron estos raros M.A.N. MKN que circularon en la ciudad de Santa Fe. Si bien este modelo es asiduo participante de este espacio, surgen fotos nuevas que permiten recordarlos.
Este ejemplar está al servicio de la empresa Villa Guadalupe y aún su línea se identifica como "D" (luego se la denominó 8). Su carrocería luce original, sin reformas. Probablemente la foto haya sido tomada poco después de la privatización de los servicios.
2 comments
102437.jpg
Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1692 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...
34 comments
102449.jpg
Un frente que imponía respeto...1137 viewsObserven el diseño del frente de esta M.A.N. MKN carrozado en Alemania por Kassböhrer: es imponente, lleno de personalidad, aunque en el momento de tomarse esta foto ya no lucía como en sus primeros tiempos en manos estatales.
Aquí ya lo vemos en manos privadas, luego de la entrega de las líneas de colectivos a sus trabajadores. Está al servicio de la línea "D", perteneciente a la empresa Villa Guadalupe, recorrido que al tiempo fue identificado con el número 8.
Al fondo a la derecha, vemos la culata de un colectivo carrozado por A. y L. Decaroli, reconocible por las superficies vidradas de su culata.
12 comments
102450.jpg
Un "local" y un "visitante"1248 viewsAsí podríamos definir, a lo PRODE, a estas dos unidades de la línea 8 santafesina, porque una de ellas corresponde a un modelo muy visto en Santa Fe (la de la izquierda, equipada con un carrocería Cametal) mientras que la otra fue fabricada por una carrocera muy poco vista por allá: El Expreso.
Este segundo coche llegó usado desde Buenos Aires. Las dos luces de posición sobre la bandera nos indican que perteneció a una empresa de carácter interurbano y así fue: proviene del legendario Expreso Cañuelas.
3 comments
102477.jpg
La foto más antigua de la línea 3 santafesina que conocemos1146 viewsEs la primera vez que llega a nuestras manos una imagen de la línea 3 de Santa Fe con la razón social Empresa Centenario en su lateral. La razón social más conocida fue Blas Parera, que estaba en todas las fotos que teníamos en nuestro archivo.
La denominación Centenario recordaba a una de las cabeceras de esta línea, pero duró relativamente poco: el nombre habría cambiado a Blas Parera en la segunda mitad de los '60.
El coche fue bastante raro en Santa Fe: es un producto de Carrocerías Quilmescarr, no muy corriente de encontrar en esa ciudad.
2 comments
102478.jpg
Aquellos viejos Detalles sobre 1112, con "parabrisas de camión" (II)1123 viewsLos primeros modelos de Carrocerías El Detalle que se fabricaron sobre el chasis Mercedes Benz LO-1112 semifrontal entre 1965 y 1967 tuvieron un detalle distintivo: el diseño del conjunto parabrisas - ventilete, muy espacioso para el conductor y con un parabrisas igual o similar al original que traía el camión.
Como todo lo que se fabricaba sobre "1112" en esos años era raro e innovador, en su momento fue un diseño más, pero con el correr de los años y mirándolo retrospectivamente, se lo ve rarísimo, si lo comparamos con otros modelos de la época.
Esta unidad circuló en la ciudad de Santa Fe, en nuestra bien conocida empresa Blas Parera, prestataria de la línea urbana número 3.
10 comments
102479.jpg
Interesante producto santafesino1535 viewsEntre 1992 y 1994, Carrocerías Ypec fabricó un interesante modelo de carrocería para transporte urbano, generalmente colocado sobre chasis del tipo "AFF" (Armado Fuera de Fábrica), generalmente Mercedes Benz LO-1114 a los cuales se le corría el motor para atrás, quedando tipo "OH".
Aquí tenemos a una linda unidad de la línea 3 de la capital santafesina, de la empresa Blas Parera. Las llantas nos delatan que estamos en presencia de un chasis Mercedes Benz LO-1114, tal vez de comienzos de los '80.
Este modelo fue desconocido en el Area Metropolitana de Buenos Aires. Solo llegó un ejemplar usado a la línea 723 comunal del partido de Tigre.
16 comments
446 files on 30 page(s) 6