busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
120192.jpg
Un micro rarísimo para descifrar entre todos508 viewsCreíamos saber el origen de este micro perteneciente a la empresa santafesina homónima: la carrocera rosarina José Troyano y Cía. El lateral es rarísimo y no pega demasiado con otros modelos contemporáneos de esta firma, pero la resolución de la primera ventanilla es muy característica.
Si bien estamos casi seguros de su fabricante, no obstante uno de nuestros amigos afirmó que en realidad salió de la planta fabril de Lucero, dato que nos asombra por el diseño de esta unidad.
Pero otro de nuestros amigos afirma que fue fabricado por Troyano sobre un chasis Mercedes Benz O-140 con motor de O-170 como coche de prueba. De ser así es una rareza mayúscula.
11 comments
108764.jpg
Un Mercedes Benz O-302 carrozado en Argentina1093 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un Mercedes Benz O-302 integral, carrozado originalmente en Alemania, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Muchos nos sorprendimos por su aparición, pero algunos amigos aclararon que habían llegado algunos chasis "pelados", solo con su frente, que se carrozaron aquí. Esta imagen nos muestra a uno de estos raros ejemplares.
Pertenece a la empresa General Güemes, que los utilizó en sus servicios que tienen base en la ciudad de Rosario. Fue carrozada en D.I.C. a la par de otro chasis igual que llegó a Rosario, cuya carrocería fue fabricada por José Troyano y Cía.
19 comments
121891.jpg
Un Materfer en las interurbanas de Rosario341 viewsEstos ómnibus Materfer tuvieron un breve período en el cual se repartieron por varios puntos de nuestro país, pero los que llegaron a Rosario no fueron muy numerosos. Es más: no recordamos ninguno que haya trabajado en servicio urbano (nuestros amigos rosarinos no nos dejarán mentir con esto. ¿Hubo alguno?).
Si se conoció alguno en los interurbanos, como este de la Empresa Monticas que trabajó en la línea a Funes entre (aproximadamente) 2009 y 2010. Está muy bien decorado y se ve muy atractivo, pero hasta donde sabemos no duró mucho en servicio. Este es otro dato a corroborar y les pedimos ayuda a los expertos.
5 comments
113899.jpg
Un icono en la Tata Rápido de los '80722 viewsDesde 1982 ó 1983, llegaron a la empresa santafesina Tata Rápido una buena cantidad de unidades carrozadas por D.I.C. de acuerdo a su modelo LD-1014, de dos y tres ejes. También se recibieron algunos ejemplares de la variante terminada con "S", que fueron mucho menos numerosos.
La imagen nos muestra un coche carrozado sobre chasis Scania BR-116, de la variante "sin S" y con tres ejes. Lleva el esquema de pintura adoptado hacia 1984 (los primeros que llegaron, que eran más cortos y de dos ejes, trajeron un corte basado en dos tonos de verde que se discontinuó en favor del que vemos en esta fotografía)
10 comments
100223.jpg
Un clásico de la 9 de Julio rosarina1273 viewsA comienzos de los '70 la empresa 9 de Julio, un clásico de los servicios interurbanos de Rosario, prestaba servicios con dos tipos de coche básicos sobre Mercedes Benz LO-1112 ú 1114: los carrozados por la firma local San Antonio y el modelo que muestra esta foto, fabricado en Buenos Aires por la firma porteña A.L.A.
En aquellos años la renovación era rápida y estos coches, entrados entre 1970 y 1971, desaparecieron hacia 1979 ó 1980. Alguno se vino para Buenos Aires, donde conservó sus colores y leyendas
5 comments
109122.JPG
Un clásico de la "T.A.T.A. verde y blanca" de los tempranos '701009 viewsEs sabido que la actual empresa santafesina "TATA Rápido" es el producto de la escisión de un grupo de socios de la T.A.T.A. más conocida que no aceptó unirse a Micro Omnibus Norte, cuando compró la mayoría de las acciones, junto a las de Empresa Central El Rápido.
Ellos no cambiaron el color de sus coches, continuaron con el blanco y verde tradicional y se hicieron cargo de un grupo de recorridos que quedó exclusivamente para ellos. El más conocido es el que une a Rosario con Santa Fe.
Antes de diferenciarse claramente de la otra parte, continuaron llevando el T.A.T.A. en sus laterales, pero con la pintura tradicional. El ejemplar de la foto fue uno de los más recientes que llevó la sigla, antes de pasar a llamarse TATA Rápido.
Se trata de un Mercedes Benz O-140., cuya carrocería fue fabricada en Rosario por la tradicional firma D.I.C.
9 comments
110259.jpg
Un clásico "doble camello" de pequeño porte954 viewsLos vehículos "tipo micro" fabricados sobre el O-140 de Mercedes Benz eran algo más pequeños y menos ostentosos que los que se montaban sobre otros chasis de la época, más portentosos. Parecían "hermanos menores" que los que contaban con plataformas más grandes, como Deutz y Scania, entre otras.
Por eso, este "doble camellito" de la empresa General Güemes es un buen ejemplo de lo que queremos contar. Si lo vemos solo, como en esta imagen, parece un coche común y silvestre como tantos, pero si por ejemplo paraba al lado de una "pajarera" de la Central El Rápido en la terminal de Rosario, quedaba empequeñecido a su lado.
La imagen nos lo muestra inmaculado, tal vez recién salido de fábrica. Su carrocería es Decaroli, de origen similar al de esta empresa tan tradicional.
6 comments
121830.jpg
Un brasileño que trabajó en Rosario379 viewsEstos históricos Mercedes Benz O-371 "Monobloco" trabajaron en muchísimas empresas de nuestro país, ya sea cuando nuevos o de segunda mano. Fueron muy exitosos y en algunos casos muy duraderos en todo tipo de servicio, desde los interurbanos entre Buenos Aires y La Plata hasta recorridos de larga distancia muy extensos.
En este caso nos vamos a la ciudad de Rosario para encontrarnos con el Expreso Arito, que lo empleaba para unir a este punto con la ciudad de Venado Tuerto, ubicada al sudoeste de la provincia de Santa Fe. ¿Alguien conoce la historia de esta unidad?
11 comments
121060.jpg
Un ángulo inusual para este General Güemes390 viewsLa mayoría de las fotos que toman los aficionados de estas empresas rosarinas interurbanas y de media distancia se hacen en terminales de ómnibus. También se los fotografía en la calle, pero es más usual encontrar imágenes logradas en terminales.
Es raro ver alguno desde este ángulo y por eso la imagen nos pareció atractiva. Se tomó desde el puente de la avenida Figueroa Alcorta cercano a la Facultad de Derecho, que ofrece la posibilidad de estas tomas. El coche es un Mercedes Benz O-170 carrozado por San Antonio en el año 1979.
Al fondo vemos un "1114" de la línea 17 con carrocería A.L.A.
7 comments
117010.jpg
Un "reformado" accidentado428 viewsEste coche es un viejo conocido de este espacio: tenemos dos fotos publicadas de él, con diferentes aspectos. Podemos repasarlas buscando los archivos numerados 115552 (en donde lo vemos con este mismo aspecto, pero sano) y 115583 (fotografiado luego de sufrir una profunda reforma que lo modernizó).
Es el interno 1 de la empresa General Güemes, un Mercedes Benz O-140 de 1971 modificado hacia 1981, carrozado por De.Ca.Ro.Li y reformado por la propia empresa. Así quedó luego de un vuelco, que tal vez sea el origen de la segunda reforma. Hay más datos en los comentarios que acompañan a esta imagen.
4 comments
117940.jpg
Tremenda foto insólita662 viewsNo hay parámetros para calificar a una foto con el adjetivo que le pusimos en el título. Puede ser histórica o actual y los motivos para considerarla de esa manera pueden ser miles.
Esta imagen es una de esas que uno jamás imagina ver, porque la situación que nos muestra no es normal: ¿Dónde vieron a un trolebús circular por una autopista...? ¡Y sin línea aérea! ¡Y no está a remolque!
Esa posibilidad la brindan los "troles" Trolza Megapolis, que tienen la posibilidad de circular de esta manera por tener una apreciable autonomía. De hecho, la línea en la que operan en Rosario, la "Q", tiene parte del recorrido sin línea aérea montada y pueden trabajar así.
Pero verlo en la autopista es por demás insólito.
4 comments
115582.jpg
Transformaciones (3-B)443 viewsEl día de ayer presentamos otra imagen de esta unidad de la empresa rosarina General Güemes, que es toda una rareza: su chasis es uno de los escasos Mercedes Benz O-302 que se carrozaron en el país, en este caso por la firma Ca.Me.Cas.
En ella contamos que a fines de los '70 había sido sometida a una reforma para modernizar su aspecto exterior para tratar de actualizarlo. Y este es el resultado.
Exteriormente, la diferencia más visible fue el reemplazo de las ventanillas enterizas por otras divididas, de aspecto más moderno. Además, se le cegó la luneta. Y así circuló unos años más, con esta apariencia algo más actualizada que la original.
2 comments
115581.jpg
Transformaciones (3-A)570 viewsEsta imagen nos muestra a un coche muy peculiar que trabajó en la empresa rosarina General Güemes, que es una rareza singular: es uno de los pocos chasis Mercedes Benz O-302 que se carrozaron en nuestro país, en este caso por la firma rosarina Ca.Me.Cas.
Esta imagen nos lo presenta con su diseño original, tal cual salió de la fábrica. Tiempo después se modificó su esquema de pintura con otro con más franjas coloridas y menos blanco, que puede verse en la foto 109524.
Pero hacia fines de los '70 se decidió darle un "toque de actualización" a su exterior mediante el reemplazo de sus ventanillas. ¿Cómo quedó? Lo veremos mañana...
6 comments
113948.jpg
Tradicional empresa santafesina461 viewsLa Compañía Santafesina de Transportes es una de las empresas más añosas que todavía existen en la provincia de Santa Fe. Presta numerosos servicios a diversas localidades dentro de la provincia, como Firmat, Elortondo, Casilda y Bigand, entre otras.
Tiene un pasado frondoso, que se inició en la década de 1930. Como puede verse en la foto, su destino principal era Bigand. Posteriormente sus recorridos se ampliaron.
Su chasis es un Studebaker de 1937 y dudamos con su carrocería: pensábamos que podría ser Facchini o Decaroli Hnos. y luego se sumó Vaccaro. Pero aparentemente es un producto de la primera de las firmas nombradas. Agradecemos los datos que acercaron.
6 comments
115313.jpg
Tradicional "mediadistanciera" rosarina, en los '80992 viewsCentral Alcorta es una de las empresas de media distancia tradicionales que tienen como cabecera principal a la ciudad de Rosario desde hace muchísimo tiempo.
Esta imagen nos trae un recuerdo de la década del '80, cuando se implementó este vistoso corte de pintura acorde a la época, con muchas franjas coloridas y la razón social bien destacada en el lateral.
El coche es un clásico de la zona, fabricado por la carrocera local De.Ca.Ro.Li. a fines de los '70, aparentemente sobre un chasis Mercedes Benz O-170. Trabajó hasta fines de los '80, en buen estado general.
36 comments
96 files on 7 page(s) 2