017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Estampa clásica de los interurbanos rosarinos1172 viewsLos "1114" carrozados por D.I.C. en base a su modelo "Visión" fueron un modelo clásico y muy visto en ciertos servicios interurbanos con cabecera en Rosario operados generalmente con colectivos y no con vehículos más grandes.
Aquì vemos un coche perteneciente a la desaparecida empresa Gran Rosario, en su cabecera de la Plaza Sarmiento.
|
|

La extraña flota de la Servitur santafesina727 viewsCuando surgió esta empresa en la primera mitad de los '90 para cubrir el recorrido interurbano entre la ciudad de Santa Fe y la localidad de Rincón, tenía una flota bastante variada e interesante de ver y fotografiar. Se mezclaban colectivos del tipo urbano con unidades como la de la foto, "tipo micro" y de media distancia. un revoltijo atractivo para todo aficionado, digamos.
El vehículo de la foto fue fabricado entre 1980 y 1982 por la firma santafesina Toniutti, sobre un chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado o, en su defecto, en un LO-1114 frontalizado. Se ven las insignias en su frente, pero no con la claridad suficiente.
Quizás algún amigo santafesino pueda ayudarnos con este tema.
|
|

Vieja unidad interprovincial853 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina de Transportes fue antecedente de la más conocida T.I.R.S.A., tras un proceso de fusiones y cambios de nombre que desembocó en la razon social que ya nombramos y que por muchos años fue uno de los iconos del transporte rosarino de media distancia.
Esta foto nos muestra un Chevrolet de 1937 carrozado por Gerónimo Gnecco. Una manera inequívoca de reconocer sus productos la encontramos delante de la rueda trasera: la "ruedita alada" que aparece fue su símbolo durante años.
|
|

Uno de los antecedentes de la T.I.R.S.A.854 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina, que unía Rosario con San Nicolás, fue una de las empresas que, con los años, se fusionaron para formar a Transportes Interprovincial Rosarina, recientemente desaparecida y más conocida como T.I.R.S.A.
Su parque móvil era más que heterogéneo: contaba con vehículos tan disímiles como éste, de gran porte, otros muy pequeños y hasta con ómnibus de plataforma. Fue una flota extraña y digna de darse a conocer.
|
|

Vistoso coche interurbano de uno de los antecedentes de la T.I.R.S.A.846 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina de Transportes, tras fusionarse con la empresa bonaerense La Unión, dieron origen al inmediato antepasado de la recordada T.I.R.S.A., pese a que, primero, la sigla con la que se conoció fue E.I.R.T.U.
Este coche es uno de los clásicos de las décadas de 1930 y parte de la de 1940, carrozado por la firma Gerónimo Gnecco sobre chasis Chevrolet, en este caso de 1935-36.
|
|

Interurbano rosarino con "aire" porteño1378 viewsEsta unidad de la empresa El Alba, una de las tantas que tiene como cabecera la ciudad de Rosario, nos delata su origen gracias a su librea, que no es otra que la que Río de la Plata implementó justamente con estas unidades, en 1981.
|
|

Dos modelos muy vistos en los servicios interurbanos rosarinos1023 viewsEsta imagen, sin querer, reunió a dos de los modelos más utilizados por las diferentes prestatarias de servicios interurbanos en la ciudad de Rosario entre fines de los '70 y mediados de los '80: los colectivos carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" y los "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 carrozados por El Detalle.
Ambos modelos tuvieron éxito en este tipo de servicios y varias empresas los adoptaron. En la foto, el D.I.C. se encuentra al servicio de la empresa Gran Rosario y el OC, en cambio, pertenece a la empresa Villa Diego.
|
|

Dos empresas interurbanas tradicionales de Rosario492 viewsNo cabe ninguna duda que estas dos empresas, llamadas Gran Rosario y Villa Diego, eran dos de las tradicionales prestatarias de servicios interurbanos con base en la ciudad de Rosario. Eran dos de las protagonistas principales del movimiento que estos tipos de servicios tenían en la terminal ubicada en la Plaza Sarmiento.
En primer plano tenemos al coche de Gran Rosario, un "1114" carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" de fines de los '70. Detrás a la derecha aparece el Villa Diego, representada por un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 con carrocería El Detalle.
|
|

Simpático omnibusito de media distancia790 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.
|
|

Un Materfer en las interurbanas de Rosario328 viewsEstos ómnibus Materfer tuvieron un breve período en el cual se repartieron por varios puntos de nuestro país, pero los que llegaron a Rosario no fueron muy numerosos. Es más: no recordamos ninguno que haya trabajado en servicio urbano (nuestros amigos rosarinos no nos dejarán mentir con esto. ¿Hubo alguno?).
Si se conoció alguno en los interurbanos, como este de la Empresa Monticas que trabajó en la línea a Funes entre (aproximadamente) 2009 y 2010. Está muy bien decorado y se ve muy atractivo, pero hasta donde sabemos no duró mucho en servicio. Este es otro dato a corroborar y les pedimos ayuda a los expertos.
|
|

Un brasileño que trabajó en Rosario373 viewsEstos históricos Mercedes Benz O-371 "Monobloco" trabajaron en muchísimas empresas de nuestro país, ya sea cuando nuevos o de segunda mano. Fueron muy exitosos y en algunos casos muy duraderos en todo tipo de servicio, desde los interurbanos entre Buenos Aires y La Plata hasta recorridos de larga distancia muy extensos.
En este caso nos vamos a la ciudad de Rosario para encontrarnos con el Expreso Arito, que lo empleaba para unir a este punto con la ciudad de Venado Tuerto, ubicada al sudoeste de la provincia de Santa Fe. ¿Alguien conoce la historia de esta unidad?
|
|

¡Ayuda, amigos rosarinos...! (II)419 viewsEste interesante ómnibus es un exponente de la industria carrocera rosarina de los años '50. Fue fabricado por Decaroli Hnos. sobre diferentes chasis, aunque la mayoría fueron Leyland Royal Tiger.
Por no tener esa marca de bastidor este ejemplar se presenta como rareza. Tiene parrilla en su frente y por eso es de suponer que tenía motor delantero. Resultó ser un Volvo.
La otra incógnita era la empresa en la que trabaja. El amigo que nos facilitó la imagen nos recordó que integraba una publicidad en la que se detalló el nombre de la empresa, que era la General San Martín.
|
|

Un rosarino lleno de dudas371 viewsEsta rara e interesante unidad pertenece a la empresa Cosentino Hnos., histórica prestataria de los servicios interurbanos que unían a la ciudad de Rosario con la cercana San Lorenzo. Cabe agregar que esta empres también operaba líneas urbanas en la última localidad nombrada.
Cuando vimos esta foto nos llamó mucho la atención. No logramos identificar ni su chasis ni la carrocería pero nuestros amigos los identificaron como Scania Vabis B-75 y Cametal.
Otro asunto más curioso era la inscripción "Pasa" de su cartelera, que significa "Petroquímica Argentina S.A.", empresa a la cual le hacían transporte de personal.
|
|

Un ángulo inusual para este General Güemes390 viewsLa mayoría de las fotos que toman los aficionados de estas empresas rosarinas interurbanas y de media distancia se hacen en terminales de ómnibus. También se los fotografía en la calle, pero es más usual encontrar imágenes logradas en terminales.
Es raro ver alguno desde este ángulo y por eso la imagen nos pareció atractiva. Se tomó desde el puente de la avenida Figueroa Alcorta cercano a la Facultad de Derecho, que ofrece la posibilidad de estas tomas. El coche es un Mercedes Benz O-170 carrozado por San Antonio en el año 1979.
Al fondo vemos un "1114" de la línea 17 con carrocería A.L.A.
|
|

El Micro a domicilio729 viewsLa empresa santafesina Micro hacia fines de los '70 ofreció un servicio muy particular e interesante: el "puerta a puerta", con unidades pequeñas tipo minibús.
Consistía en trasladar a los pasajeros hacia su casa después del viaje. Se los veía estacionados en la terminal de ómnibus de Rosario, a la espera de la llegada de sus servicios. Los que querían se subían a este "608" y los llevaban casa por casa, sin costo adicional alguno.
Agradeceremos un dato: el de la carrocera que los fabricó. No teníamos claro a su fabricante y uno de nuestros amigos recordó una firma que es probable que lo sea: es un pequeño establecimiento rosarino llamado Ca.Me.Ar (Carrocerías Metálicas Argentinas)
|
|
|