009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Otro raro ejemplar en la General Roca "comunal"550 viewsAunque esta carrocería fue uno de los modelos más representativos de la década del '70, fabricada por La Favorita de 1967 en adelante, en esta empresa prácticamente no se vieron. Tal vez haya sido un ejemplar único y no recordamos unidades de éstas sobre chasis semifrontal en ninguna de las líneas que esta empresa prestaba.
Esperamos que nuestros amigos que conocieron a esta empresa que puedan aclararnos si este convencional al servicio de la línea 540 fue un representante solitario o si hubo alguno más que escapó a nuestra memoria. Lo vemos en la antigua terminal de Puente La Noria.
|
|

La línea 540 y sus colores "extraños"634 viewsEn la línea 540 de la Empresa General Roca se vieron algunos coches con variantes raras del esquema de pintura tradicional y conocido, que tal vez se hayan originado en la asimilación de los que trabajaban en la Compañía de Omnibus Castelli en el momento de ser absorbida.
Es muy probable que este "911" carrozado por la propia empresa haya llegado desde allí, por su número interno. Los más altos de la centena del 300 eran los que llegaron desde la Castelli.
Como vemos, tiene el techo rojo y el "poncho" amarillo, al revés de la disposición habitual. Creemos que es un resabio de su paso por la empresa que absorbieron hacia mediados de los '80.
|
|

Quién lo hubiera pensado, tiempo atrás...581 viewsEl ver ómnibus de este tipo y estos colores en la línea 523 comunal del partido de Lanús hasta hace poco era algo que podía verse imposible. Si bien la Compañía Andrade en sus últimos años independientes no se caracterizó por tener una flota de punta, sus servicios eran buenos y se prestaban con dignidad pese a la antigüedad de alguna de sus unidades (que tampoco era exagerada).
El ver hoy frente a la estación Lanús a uno de estos Saldivia que rompen la monotonía de los Todobus en alguna de estas líneas del Grupo D.O.T.A. con ese número y esa razón social al costado sonaba a fantasía un tiempo atrás. Y hace pocos meses, no más.
|
|

Sobre carrocerías, diseños y evoluciones (1-B)496 viewsHacia 1960 el diseño clásico de Cooperativa San Martín fue modificado pero sobre todo en su frente, acercándolo más a la época. El conjunto parabrisas más ventilete se modernizó mucho y le dio un aspecto más actual, pero el lateral no sufrió grandes modificaciones. El diseño de las ventanillas, puertas y chapón son iguales (o casi) entre esta variante y la de la foto anterior.
La diferencia más apreciable no corresponde a un tema evolutivo si no al tamaño de este coche de la línea 520 comunal de Lanús. Su chasis es largo y por eso tiene cuatro ventanillas en lugar de las tres más usuales. Este diseño se fabricó entre 1960 y 1961 aproximadamente.
|
|

Cruce de leyendas (C)504 viewsEsta linda imagen registró un cruce que parece "accidentado" entre dos clásicos en su segmento del transporte público: un taxi Valiant II y un Mercedes Benz L-312 cuya carrocería nos parecía un producto de Moliterno. Nuestros amigos expertos confirmaron nuestra sospecha.
Quienes recorrimos las calles porteñas en los '70 recordaremos a estos taxis en buena cantidad, aunque no eran tan vistos como los Ford Falcon, los Chevrolet 400 o los SIAM Di Tella. En cuanto al colectivo pertenece al Expreso Monte Grande, que en ese momento explotaba solamente la línea 501 comunal de Esteban Echeverría.
|
|

La transición entre Castelli y General Roca619 viewsEs sabido que la Empresa General Roca era la propietaria de la Compañía de Omnibus Castelli en sus últimos tiempos en los que circuló como tal. Compraron partes de a poco hasta que se hicieron con la mayoría de la empresa.
Al tomar el control primero se la explotó por separado, pero luego se integraron sus líneas a la 540 como ramales. En ese momento desaparecieron las que circulaban como Castelli.
Integraron sus coches a la 540, pero primero colocaron solo el número. Es lo que vemos en esta unidad, que lleva el número 540 pero la razón social original aún subsiste en el lateral.
|
|

Otra carrocería rara en la General Roca586 viewsEsperamos que los conocedores de esta empresa puedan aclararnos si este "1114" carrozado por Payá fue el único colectivo con esta carrocería que trabajó en la recordada General Roca.
Nosotros no recordamos otro que no fuera este, al cual conocimos directamente en la línea 540. No tenemos testimonios que nos indiquen que fue trasladado desde la 54 nacional.
Data de 1979 o de 1980 y se presenta rarísimo, por lo infrecuente de su figura con estos colores. Podemos suponer que llegó usado, pero realmente no nos consta. Esperamos algún dato sobre él...
|
|

Todo vale, para que el "viejito" trabaje682 viewsLa Empresa General Roca es una gran fuente de rarezas. El origen de la presente parece ser el paso del tiempo y la imposibilidad de conseguir repuestos debido a eso.
Observemos a este "1114" con carrocería Independencia fabricado entre 1979 y 1980. Por su esquema de pintura, el que trajeron los OA-101 de segunda generación, la foto debió tomarse a mediados de los '90. Ya tenía una enorme campaña encima.
Las ventanillas entre puertas son de dos diseños diferentes. La primera es original y las otras parecen de La Favorita de 1985 o de un Ford Frontalizado de A.L.A. Sería imposible conseguir repuestos, pero se las arreglaron como pudieron para que este anciano "tire" un poco más.
|
|

Dos etapas en la vida de un coche de la General Roca (1-B)578 viewsLos años pasaron, fue dado de baja en la línea 54 y enviado a la 540 comunal de Lomas de Zamora. El mismo amigo lo encontró en los playones de la empresa y tomó esta nueva foto en los últimos años de vida de esta empresa. El coche de al lado, un Mercedes Benz OC u OF-1214 carrozado por El Detalle, lo certifica.
Se nota y mucho el paso de los años y la disminución del cuidado. Es evidente que fue repintado y que tenía bastante "baqueta" encima en el momento de la toma. La última ventanilla se reemplazó por un cristal fijo.
Lo más raro de todo es que el mismo fotógrafo lo registró a través de los años. Gran casualidad.
|
|

Extraño cruce de internos en la "Triple E"597 viewsEl Expreso Esteban Echeverría siempre fue bastante prolijo en el tema de la numeración interna de sus unidades. Las de la primera centena siempre estuvieron asignadas a la 306 y cuando tomaron a la línea 502 cuyo recorrido discurría entre Ezeiza y la zona de Unión Ferroviaria se adoptó la centena del 200 para distinguirlas.
Pero siempre hay alguna excepción, como la que muestra esta fotografía. Este Dimex D-1116 (mil gracias por la ayuda, amigos...) carrozado por Galicia trabaja en la 502 pero su interno corresponde a la 306. Registramos unos cuantos cruces como este pero no fueron muy frecuentes, salvo en algunas épocas.
|
|

Recuerdos de la Velayos cuando era "pequeña"823 viewsLa Compañía Velayos Hnos., una de las más antiguas del Gran Buenos Aires, si bien hoy continúa en actividad con otro nombre (Yitos) no deja de ser la misma empresa con solo el nombre cambiado. Hasta los colores básicos se conservan, aunque con cortes actualizados.
Esta foto nos hace retroceder a los '80, cuando solo prestaba dos líneas (543 y 544) cuyo número se relegaba a un pequeño cartel de ramal. La bandera era fija y se ve el número (544, en este caso) junto al brazo extendido del personaje que posa.
El coche es un "911" carrozado por Vaccaro.
|
|

Interesante testimonio varelense630 viewsEsta foto es realmente fantástica: vemos un pequeño colectivo al servicio de la línea 500 comunal de Florencio Varela con el esquema de pintura que la caracterizó durante parte de la década del '70, que era muy parecido al de la empresa Transportes Automotores Lanús Este.
Nos presentaba algunas dudas. La primera es su carrocería, que encontramos parecida a Quilmescarr y que nuestros amigos confirmaron. Y la otra era la empresa en la que trabajaba, que era una de las antecesoras de la conocida Treinta de Agosto. Y también la recordaron: se llamaba La Esperanza.
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (literal) (II)922 viewsEstamos en plena conversión de la histórica Compañía Andrade. Su etapa independiente llegó a su fin y ahora está bajo el control del Grupo D.O.T.A. luego de su adquisición.
Día a día ingresan más unidades de la nueva dueña y estas históricas amarillas se transforman en parte del pasado, que hace pocas semanas era el presente de todos los días.
Esta foto nos muestra un coche de cada línea que además tienen patentes correlativas. Es una casualidad enorme encontrarlos en la calle. El de la 283 es el interno 16 (NBJ 124) y el de la 523 el 66 (NBJ 125).
|
|

Modelo raro de ver en la General Roca853 viewsSospechamos que este colectivo carrozado por Bi-met de acuerdo a su modelo con desnivel en el techo y ventanillas llegó usado a esta recordada empresa del sur del Area Metropolitana. Tal vez haya sido único por esa razón.
Por desgracia no tiene su chapa patente a la vista, como para poder ratificar su origen. Queda solo la sospecha de su llegada tardía.
Lo vemos trabajando en la línea 540. Al menos nosotros y a quienes pudimos consultarles no lo recuerdan en la 54 nacional. Fue fotografiado en los playones de la empresa. A su lado hay un Alcorta de la 54 y al fondo un Ford frontalizado carrozado por Independencia.
|
|

Esas raras compras del Grupo D.O.T.A.942 viewsEs sabido y lógico que casi la totalidad de las compras de carrocerías que efectúa el Grupo D.O.T.A. las hace a Todobus, que es de su propiedad. Pero hay algunas tandas "fabricadas afuera" que no son numerosas y se presentan extrañas.
Así como compró unos urbanos pequeños a Saldivia, principal proveedora de carrocerías de media distancia para la empresa Atlántida, también compró una cortísima serie de Marcopolo sobre chasis Agrale MA-15, que complementa una tanda grande de unidades urbanas de gran porte vistas en varias líneas nacionales. Lo vemos en la línea 514 comunal del partido de Almirante Brown.
|
|
815 files on 55 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
7 |  |
 |
 |
 |
 |
|