busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
112452.JPG
Belleza de piso bajo1190 viewsSi bien no somos los dueños de la verdad, creemos que los productos de Carrocerías Eivar sobre chasis Mercedes Benz de piso bajo o semibajo fueron de los más bellos de la época. Realmente daba gusto verlos pasar y viajarlos.
La unidad de la foto fue fabricada sobre el chasis de piso bajo más corto de la primera época de los vehículos de este tipo. Se trata del Mercedes Benz OH-1521 LSB, la versión de "talle chico" del más conocido 1721.
Lo vemos en sus últimos años de vida útil, al servicio de la línea 505 comunal del partido de Almirante Brown, a cargo de General Tomás Guido. No sabemos cómo terminó sus días, pero suponemos que fue desguazado.
7 comments
108824.jpg
Belleza en Lanús1428 viewsHemos tenido la suerte de ver a esta belleza cumpliendo su recorrido por la zona de Lanús, donde la línea 520 aún hoy circula. Y era realmente atractivo y brillante, daba gusto verlo pasar.
Se trata de un modelo que muy bien conocemos por aquí, fabricado por Carrocerías El Indio entre 1965 y 1975. Por la patente sabemos que el ejemplar de la foto es de 1974.
Tiene detalles característicos de los '70, como las calcomanías blancas dispuestas en la parte superior de sus ventanillas, que junto al resto de los ornamentos lograron una presentación propicia para embellecer a estos clásicos "redonditos" a los que esta clase de adornos le iban como anillo al dedo para realzar su aspecto.
6 comments
117476.jpg
Belleza en Transportes Rafael Calzada932 viewsEsta empresa desaparecida, que era "bien de barrio" o de extramuros, era conocida porque en general sus coches más antiguos no estaban en buenas condiciones. La mayoría estaba "de calle" y otros estaban bastante "castigados" con bollos, faltantes y suciedad.
Había de todo, pero rara era la ocasión en la que se veían coches brillantes y ornamentados. El recorrido no ayudaba mucho para la conservación impecable de los coches. No se puede atribuir esto a una desidia generalizada dentro de esta empresa.
Este coche fue una excepción. Su presentación era superlativa, era excepcional. Está a la vista. Tal vez fue el más bello de todos. Era un "1114" carrozado por A.L.A. a fines de los '70, de la flota estable de la línea 505 (no rotaba en la 384).
24 comments
114863.jpg
Belleza que trabajó en Lanús993 viewsLos últimos tiempos de la línea 522 comunal de Lanús en manos de la Empresa Villa Mauricio fueron contradictorios: podíamos cruzarnos con algún coche sin repintar, aún con los colores de su dueña anterior, otros pintados así nomás sin mucho respeto a los colores distintivos oficiales y otros como este, que da gusto ver y admirar.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. en 1983, que luce un corte muy poco visto, con logotipo novedoso incluido. Además está en muy buenas condiciones generales, pese a que se ve algo deslucido por la falta de la taza en la rueda delantera.
No obstante ciertos detalles como el paragolpes cromado inmaculado y sus incipientes filetes dejan en claro que fue un coche muy "mimado"
6 comments
114656.jpg
Belleza que trabajó en Merlo904 viewsNo hay otro calificativo para este modelo de Carrocerías A.L.A., cuya producción se inició en 1977 y se mantuvo con algunas modificaciones hasta 1984. Cualquier color le quedaba bien. Hasta se dio el lujo de resaltar esquemas no muy vistosos gracias a sus bellas líneas estilísticas.
Esta imagen nos lleva al partido de Merlo, de donde es oriunda esta empresa que incorporó varias unidades como esta y de algunas otras variantes con leves diferencias.
Este ejemplar fue fabricado entre 1978 y 1980. Lo vemos con el número 500 en su bandera, que era la línea en la que estaba fijo pese a tener cartelera intercambiable.
10 comments
104231.jpg
Belleza quilmeña2151 viewsDe más está elogiar a este bello Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A., cuya "belleza natural" se potencia gracias a la ornamentación que presenta. Uñas, bandalines, tazas, ornamentos, filetes sin recargar y hasta el taparuedas trasero le dan al coche una presencia más que atractiva. Además, por los reflejos que presenta la foto se nota que la pintura brillaba.
Además, los colores del añoso Expreso Villa Nueva ayudan a potenciar su presencia. Es un lindo recuerdo de un viejo "famoso" que habrá gastado las calles quilmeñas. Y más de una persona se habrá dado vuelta a admirarlo...
11 comments
109303.jpg
Belleza quilmeña1095 viewsEstamos en presencia de uno de los colectivos más clásicos de la década del '50, fabricado por Carrocerías La Favorita. En este caso su chasis es Mercedes Benz L-312, pero fue visto sobre buena parte de las marcas que se comercializaban en la época.
Pertenece a una añosa empresa quilmeña: el Expreso Ranelagh, que lo tenía asignado a su línea 15, que en el marco de la renumeración por jurisdicciones recibió el número 584 que la identifica hasta nuestros días.
3 comments
119004.jpg
Belleza quilmeña a todo color623 viewsEstas fotos añosas que muestran colectivos a todo color y en excelentes condiciones nos resultan muy atractivas para publicar. Son Pedacitos de Historia que vemos tal cual eran.
Estamos en Quilmes para cruzarnos con una de las empresas tradicionales de la zona que llegó hasta nuestros dias: El Expreso Villa Nueva y su primera línea, la 582 comunal. Podemos ver su esquema de pintura original en un modelo bien clásico de los '70, como lo fue este de El Detalle. Fue fabricado entre 1972 y 1973. Se lo ve muy bien cuidado, con adornos y filetes en cantidad. Un detalle característico es la parrilla decorada con una pintura, en este caso la Virgen de Luján.
12 comments
110995.jpg
Belleza quilmeña a todo color (II)477 viewsQuién sabe por donde andaría paseando este clásico del Expreso Villa Nueva en el momento de tomarse esta fotografía que nos presenta una belleza que por lo que se ve era muy cuidada. Se trata de un Mercedes Benz L-312 o LO-911 carrozado por La Favorita.
Por estar muy de frente no se puede determinar su año exacto y no podemos saber cual diseño es. Podría ser el último sin puerta trasera o tal vez ya la tuviera. Pero es imposible determinarlo con exactitud.
Por no tener patente podría ser nuevo y de ser así es de 1969 en adelante. Lo señala el número de línea, implementado el 2 de enero de ese año.
5 comments
26030.jpg
Bello recuerdo lomense1110 viewsNos situamos en proximidades de la estación Lomas de Zamora del Ferrocarril Roca, para encontrarnos con esta belleza del hoy desaparecido Expreso Zamora y su línea 550 comunal de ese partido, hoy en manos del allí denominado "Grupo Autobuses" que no es otro que Autobuses Santa Fe.
Era una línea correcta, con unidades recientes o algo anticuadas, pero sin llegar a la obsolescencia. En el momento de tomar esta foto (mediados de los '80) este "1114" carrozado por A.L.A. hacia 1975 era antiguo pero su presentación era impecable.
Convivían estos coches medio viejitos con otros de modelos más recientes, que prestaban un buen servicio.
48 comments
100698.jpg
Brasileño radicado en Puente La Noria3452 viewsVarios coches como éste, carrozados por Busscar de acuerdo a su modelo Urbanus, se cansaron de recorrer el piso de la línea 184 a diario, durante muchos años.
Tras su radiación se desparramaron por todos lados, pero uno logró seguir en servicio un tiempo más, en la entonces "línea irregular tolerada" 532, con base en Puente La Noria.
Tal como nos acostumbraba esta línea, el coche salió a servicio con su color original pero, en este caso, se repintó el frente en rojo, con algo de blanco. Pero del frente para atrás quedó igualito a sus épocas de 184, con sólo las leyendas borradas (hasta conserva la forma del logotipo original, aunque vacío)
86 comments
113848.jpg
Breve circunstancia histórica de una línea comunal de Lanús1174 viewsEs más que sabido que la línea 527 de Lanús estuvo en manos de la empresa General Roca hasta mediados de los '80 (hasta 1986, aproximadamente. Quizás 1987) y luego se independizó al formarse la Empresa de Transportes Lanús, con socios de la prestataria tradicional a los que se sumaron varios nuevos que se integraron en el momento de la separación de la empresa madre.
Pese a estar formalmente separados, durante unos meses utilizaron la numeración interna heredada de la General Roca, de la centena del 300. Posteriormente la sinceraron a partir del 1.
No podemos saber en cual de las dos empresas trabajaba. Por la decoración puede ser en cualquiera de las dos.
15 comments
114100.jpg
Carrocería rara de ver, en Quilmes567 viewsLos últimos productos de Carrocerías Costa Rica se caracterizaron por tener el chapón embellecedor sobre la rueda trasera con un formato similar al "ala dinámica" que varias empresas de larga distancia utilizaban. La más emblemática fue Transportes Automotores Chevallier. Gracias a ese implemento esta carrocería era bien distinguible de sus pares.
El quilmeño Expreso Villa Nueva tuvo algunos ejemplares, sobre Mercedes Benz L-312. Vemos un ejemplar muy bien conservado, sin demasiados ornamentos exteriores pero con una presentación impecable. Esta empresa contó con al menos dos ejemplares. Tenemos otro publicado pero al servicio de la línea 4 (263), que se puede ver en el archivo número 111466.
5 comments
117239.jpg
Carrocerías Saldivia y su incursión en coches urbanos1700 viewsEn los últimos meses registramos una interesante novedad: la carrocera rosarina Saldivia incursionando en el mercado del transporte urbano, algo que fue prácticamente inexistente a lo largo de su historia. Siempre carrozó micros interurbanos o de media y larga distancia, pero de la mano del Grupo D.O.T.A. y sus empresas satélites se conocen cada vez más coches de este tipo salidos de su fábrica.
Y allí fue fotografiado: justo a la salida de su planta fabril, a punto de rodar sus primeros kilómetros. Cuesta creer ver un Saldivia en una línea comunal. Es un Agrale MT-13 y se nota la actividad principal de esta firma: su aspecto de micro es indisimulable.
49 comments
105641.jpg
Cómo arruinar un diseño original (I)1737 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle ni necesita presentación. De 1979 a 1987, con lógicas variantes evolutivas, inundó las calles de diferentes ciudades a lo largo y a lo ancho del país.
El diseño original de su culata es más que conocido, con luneta enteriza y un espacio bajo ella para consignar razón social o número de línea. Se integraba perfectamente con el resto del coche.
Vaya a saber en cual taller de chapa y pintura se reformó este ejemplar de Transportes Rafael Calzada. Y vaya a saberse a quién se le ocurrió "modernizar" la culata de esta manera.
Lo cierto es que a este pobre coche le arruinaron su interesante culata original y así quedó, con esta luneta tan poco agraciada, con forma de ventanal...
10 comments
816 files on 55 page(s) 6